13 de octubre de 2025

Anulada la #Par003 Obelisco -en sentido Plaza de Mina- por nueva etapa de obras en Los Cantones.

Las obras en Los Cantones continúan. 

Y en una nueva etapa, la que abarca las proximidades del Obelisco, hasta Santa Catalina, implican la anulación de la parada del bus urbano sita delante del histórico reloj elevado, hasta nueva orden.

Se anula la parada del Obelisco desde el 13 de octubre hasta...

Por tanto, después de las paradas de Puerta Real (#Par001) y la del Callejón de la Estacada (#Par002), el bus urbano pasaría a parar en la #Par004 de Plaza de Mina (un poco más adelante de la Librería Arenas).

Parada Anulada: Obelisco (#Par003), en sentido Plaza de Mina

Habrá los pertinentes cartelitos avisadores en la ubicación anulada, o eso aguardamos...


Fuentes:
Concello Coruña
Imágenes:
Blog Busurbano
Coruna.gal

9 de octubre de 2025

Maniobra de vehículo provoca frenazo de un bus urbano y una pasajera sufre una caída. Típico.

Hace unos días eran tema de conversación las incidencias sufridas por y en el transporte público urbano. Recuperaremos esa información. 

Entre esos "incidentes", concretamente los que no son "culpa" del bus, está la casuística que nos ocupa en este caso: un vehículo que realiza una maniobra, consciente o inconscientemente, que afecta al autobús, de tal manera que ha de esquivar o frenar violentamente para evitar una colisión o un mal mayor. Lo que conllevan la gravedad y las inercias es que, necesariamente, los pasajeros del bus que no vayan bien sentados o agarrados, se ven "lanzados" y acaban habitualmente en el piso del bus.

Un bus de la línea 3-A fue el implicado - Foto: Archivo Blog Busurbano

Esto ocurría a horas en que la gente se desplaza a los trabajos, estudios o demás, a eso de las 8:20 horas de esta misma mañana de jueves, en el Paseo Marítimo, a la altura de Hacienda, cuando el bus de la línea 3-A circulaba en sentido Hércules. En este caso, fue una joven la que resultó herida en este trance. Se da el caso de que allí al lado se encuentra el Centro de Salud de San José, donde pudo ser atendida de sus lesiones.

A posteriori, el autobús "permaneció parado en el carril derecho sentido Monte Alto durante unos 40 minutos, lo que desencadenó retenciones importantes".

La normalidad se recuperó sobre las 9:00 horas.

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 09-10-2025, RAC
La Voz de Galicia, 09-10-2025, T. R.

16 de septiembre de 2025

Actividades de la Semana de la Movilidad 2025, otra SEM que disfrutamos con la promesa del Carril Bus...

Llega otro septiembre, llega otro año de "promoción y propaganda" del concepto con el que se les llena la boca a muchos a lo largo y ancho del tiempo y del espacio... para nada.

En fin.

El tema elegido por la Comisión Europea en esta edición es:

<< Movilidad para todos >>

Muy original y seguramente jamás antes planteado.
Nos ahorramos la literatura complementaria que lo adorna y vamos a revisar el programa de actos y eventos que plantea para esta edición de la SEM en 2025 el Ministerio de Infraestructura y Movilidad, en coordinación con el Ministerio de Transición Ecológica y Desafío Demográfico, y que la noble ciudad de A Coruña acogerá, como tantas otras, en los próximos días.

Y a ver qué contenidos se refieren al transporte público urbano...

INAUGURACIÓN

Martes 16 de septiembre a las 13 horas, en la Plaza de Pontevedra. Esta ubicación será el centro neurálgico de exposiciones y talleres relacionados con la movilidad.

EXPOSICIONES

Se plantean una variada oferta de exposiciones:
  • Exposición de Fotografía. As rúas da cidade de antes e de agora
  • Exposición da Cía. de Tranvías. Mobilidade para tod@s.
  • Exposición Stop Accidentes. A.N.C.A.S. "Agora imos andando ao cole" (autobuses) e "Peón non atraveses a túa vida" (Fórum).
  • Exposición Policía Local.
  • Exposición CIMOB (Sala de Control de Tráfico).
  • Exposición Medio Ambiente. "Calidade do Aire na Coruña".
  • Photocall Coruña Minuto.

ACTIVIDADES

Las actividades se centrará en la participación ciudadana, como "Educación viaria coa participación da área de formación da Policía Local", impartida en distintos centros educativos del ámbito municipal:

          MARTES 16/09
11:00 horas, CEIP Concepción Arenal, con saída en bicicleta ás 10 horas desde o seu centro.
12:30 horas, CEIP Eusebio da Garda.
18:00 horas, Contacontos.

          MIÉRCOLES 17/09
11:00 horas, CEIP Dominicos;
12:00 horas, Residencia Fundación ADCOR. 
17:00 horas, Asociación Párkinson Coruña. 
18:00 horas, Contacontos.

          JUEVES 18/09
11:00 horas, CEIP Wenceslao Fernández Flórez, con saída ciclista ás 10 horas desde o seu centro.
12:00 horas, Centro Ocupacional Fundación ADCOR.
18:00 horas, Contacontos.


          VIERNES 19/09  
11:00 horas, Centro Residencial 3ª idade Padre Rubinos.
12:00 horas, CEIP Wenceslao Fernández Flórez.


          LUNES 22/09 
11:00 horas, CEIP Dominicos.
12:00 horas, CEIP Eusebio da Garda. Educación ambiental a cargo de persoal técnico de Medio Ambiente do Concello da Coruña.

> Talleres de formación para Educación viaria en bicicleta:"Os Roteiros con Bicicoruña" a cargo de Mobiliza e BiciCoruña.

> Xornada de portas abertas no Taller Social Autogestionado Recyclos (Avda. de Labañou 10, 15011 A Coruña).

> Tamén Taller non mixto Radiantas. Venres 19 ás 17:00h. (Avda. de Labañou 10, 15011 A Coruña).Charlas a persoas maiores sobre concienciación viaria.

> Marchas nórdicas para coñecer a cidade a pé. Servizo de Deportes.

Contacontos (A galiña galiñola).

> Cinecleta. O xoves 18, a partires das 9 da noite proxección de película coa cinecleta na carpa multiusos na Praza de Pontevedra.


PRAZA DE PONTEVEDRA

En esta edición 2025 habrá seis carpas temáticas con distintos motivos relacionados con la movilidad:

>>> Exposición de elementos propios da Policía Local.
>>> Pantallas co nivel de calidade do aire do Servizo de Medio Ambiente.
>>> Exposición do CIMOB do Servizo de Mobilidade.
Tendremos la habitual "alfombra" con la ortofoto de la ciudad, en la que se destacan las ciclovías, estaciones de BiciCoruña, sendas peatonales, etc.

Estarán presentes igualmente, como viene siendo habitual, las carpas de Xestión Semafórica, BiciCoruña y la Compañía de Tranvías, que expondrán, ilustrarán e informarán a visitantes y usuarios.

En otra carpa multiusos, a lo largo de la semana, se realizarán talleres y cursos de entidades como DXT, Galicia Rollers, Grumico, Mobi-Liza y Stop Accidentes.

NUEVA ORDENANZA DE MOVILIDAD.
FORO PARTICIPATIVO.


Cada vez que hay alguna actividad participativa, recordamos que debimos habernos pillados días libres para poder acudir. [Confesamos: los hemos pillado, pero para irnos a disfrutar de la Movilidad a otras latitudes, como allá por 2011, que nos desplazamos a la Semana de la Movilidad de León; aquí ya cansa...].  

El Foro, no nos despistemos, se celebra en el Salón de Actos del IES Eusebio da Garda, el miércoles 17 de septiembre, con el siguiente programa:

10:40 h > Recepción. Café de benvida.

11:00 h > Introducción. Evolución de la mobilidade na cidade da Coruña.Javier Vázquez. Mobilidade e transformación urbana. Eptisa.Pablo Maceira. Mobilidade e transformación urbana. Eptisa.

11:15 h > Presentación. Nova "Ordenanza de Mobilidade Sustentable".
-- Noemí Díaz. Concelleira de Infraestruturas e Mobilidade.
-- María Dores Ferreiro. Xefa de Servizo de Mobilidade.
-- Santiago Vázquez. Xefe de Departamento de Mobilidade.
-- Araceli Igrexas. Técnica Superior de Mobilidade Urbana.

12:00 h > Foro participativo.

13:30 h > Clausura.
DARLLE VIDA Á RÚA
Para el fomento de la movilidad sustentable, Stop Accidentes organiza la actividad "Darlle vida á Rúa", que consistirá en el corte al tráfico de la calle Castro Chané (jueves 18, de 10 a 13:30) y Avda. de Oza (lunes 22, de 10 a 13:30).

Los centros educativos implicados en la actividad serán el CEIP Concepción Arenal e Colexio Sal Lence. Colaborará la DGT y o su parque de tráfico didáctico.


DÍA EUROPEO SIN COCHES
El domingo 21 de septiembre se celebra el Día Europeo sin Coches, escenificado en la calle San Andrés, con actividades de concienciación para una movilidad para tod@s.

Colaboran DGT, Stop Accidentes, Mobiliza y Galicia Rollers.


PREMIOS A USUARI@S DEL BUS URBANO
Si utilizáis vuestra Tarjeta Millennium en el bus urbano entre los días 16 y 22 de septiembre, podréis ganar un premio: se sortean dos bicicletas plegables cada uno de los días.

La entrega de esas bicicletas se realizará en la carpa da Cía. de Tranvías el jueves 18 (ganadores de martes y miércoles), el sábado 20 (ganadores de jueves y viernes) y el martes 23 en las instalaciones de la Cía. de Tranvías (ganadores del sábado, domingo y lunes).


RUTAS DIDÁCTICAS
Organizadas por Mobi-Liza, de 17:30 a 19:00 para personas usuarias de BiciCoruña y público en general, desde las carpas de la Praza de Pontevedra.
Martes     16 - 17:30 a 19 h
Mércores 17 - 17:30 a 19 h
Xoves      18 - 17:30 a 19 h

Las bicis serán proporcionadas por BiciCoruña.


MARCHA NÓRDICA. CAMINA Y CONOCE TU CIUDAD
Organiza la Concellería de Deportes en colaboración con la Agrupación de Montañer@s Independentes AMI.

Habrá 20 prazas por día, con salida y llegada en la Plaza de Pontevedra.
Martes 16      (19 a 20 h).
Mércores 17  (11 a 12 h).
Xoves 18      (19 a 20 h).
Venres 19      (11 a 12 h).

Para reservar plaza en esta actividad, es necesario anotarse en la web de Deportes del Concello da Coruña:www.coruna.gal/deportes

FRIDAY MOBILITY

Galicia Rollers organiza nuevamente esta actividad nocturna el viernes 19, a partir das 21:30, con salida desde la Plaza de Pontevedra.

Como en los últimos anos, estará abierta a la participación a tod@s los patinadores, ciclistas y corredores.

Todo o recorrido contará con la presencia y acompañamiento de la Policía Local y Protección Civil.


PHOTOCALL CORUÑA MINUTO

Se instalará un photocall de 3,05 m x 2,30 m para comprobar las distancias y tiempos de recorrido a pie por las principales calles de la ciudad..

"Hazte una foto y señala tu calle en el plano" 


CONCURSO "CIUDADES EUROPEAS QUE CAMINAN"

A través da app Walk15 podrás apuntarte al reto de descubrir cuál es la ciudad europea que más camina.

Solamente has de descargar la APP, instalarla y escoger la ciudad de A Coruña.

Al final da semana sabremos cuál es la ciudad europea que más camina.


CLAUSURA

El lunes 22 de septiembre se dará fin a esta Semana Europea da Mobilidade en su edición 2025, con lo que, un año más, a ciudad de A Coruña se implica en la divulgación de la Movilidad para tod@s.

Fuente: coruna.gal

10 de septiembre de 2025

Rollo: "Un juzgado de A Coruña rechaza que las bonificaciones del bus se apliquen sobre tarifas más elevadas"

Esta mañana escuchábamos en la radio, en relación con líos legales y políticos, el verbo "enfangar". Y nos ha "resonado" en lo que respecta a las desventuras legales en las que viven envueltas la Compañía de Tranvías y el Concello da Coruña continuamente

Unos y otros parecería que "ENFANGAN" la evolución del transporte urbano de esta ciudad. No señalamos culpables, ojo. Pero sí víctimas: los ciudadanos y usuarios del bus urbano.

"Unidos a la fuerza"

Otro capítulo legal es el que recuperamos de La Voz, que ha tenido el detalle de dejarse leer después de algún vericueto. El titular es que "un juzgado de A Coruña rechaza que las bonificaciones del bus se apliquen sobre tarifas más elevadas". Desarrollamos la explicación a partir de este artículo de David García.


La justicia ha vuelto a hablar

Resulta que Tranvías presentó un recurso por el cual solicitaba que la bonificación del 50% del precio del autobús urbano aplicada en el 2024 se realizase en relación a una tarifa general más alta que la vigente en aquel momento: 1,30 euros (la tarifa en efectivo que se mantiene actualmente). El caso es que el Juzgado del Contencioso-Administrativo número 4 de A Coruña desestimó este recurso (si bien todavía cabe posibilidad de apelación). 

Efectivamente, Tranvías reclamó que la reducción del precio del billete para los usuarios de la Tarjeta Millennium se aplicase sobre las solicitudes de revisión de la tarifa general, que si por ellos fuese, habría sido de 1,51 euros para el año 2023 y de 1,58 euros para 2024.

La jueza también asegura que el Ayuntamiento ha paralizado Injustificadamente expedientes de revisión, incumpliendo acuerdos previos, además del informe del jefe de movilidad del 2023 en el que indica que procedería subir la tarifa a 1,39 euros.

Sin embargo, el juzgado desestima el recurso señalando que "la parte actora -Tranvías- no ha ejercitado la acción correspondiente para que la Administración cumpliera con la obligación de revisar las tarifas si así correspondiese y establecer la tarifa en la cantidad que solicitó la parte o en la que procediese".

Además, añade que nada impide a la compañía "instar al Ayuntamiento por la vía contencioso-administrativa a que cumpla con la obligación legal de revisión de precios", conforme al convenio establecido entre las partes.

A esto añade que "no sería procedente establecer en el acuerdo impugnado una nueva tarifa actualizada" sin una aprobación por parte del Ayuntamiento.



Un proceso paralelo

La Compañía de Tranvías señalaba como "indeterminada" la cuantía que debería percibir y el gobierno local alegó que esta pretensión de obtener una compensación "es inadmisible por litispendencia, dado que ya se tramita en otro procedimiento la reclamación por los mismos conceptos, para evitar así la duplicidad de pretensiones» (ese viene a ser el significado de "litispendencia").

Mientras, sobre el acuerdo impugnado por la entidad, señaló que «по causa gravamen a la recurrente sino que beneficia a los usuarios con una sustancial rebaja tarifaria, incentivando el uso del transporte público y aumentando el número de viajeros, "lo que también favorece a la concesionaria". (...)

El juzgado destaca que la resolución municipal impugnada "se dicto con celeridad para cumplir el plazo legal tras la publicación del decreto ley" que permitía mantener la ayuda estatal al transporte público 
"Por tanto, la medida es válida y no puede ser anulada por motivos relacionados con la revisión tarifaria, que es un procedimiento independiente", además de indicar que "no se puede determinar una indemnización al desconocerse la tarifa realmente aplicable".



Una larga lista de desencuentros judiciales con el nuevo contrato pendiente de licitar

La relación entre el Ayuntamiento y la Compañía de Tranvías está marcada desde hace años por desencuentros que en muchos casos acabaron resolviéndose en los tribunales.

En esta sentencia sobre la tarifa a la que se aplican las bonificaciones a los viajes ya se menciona que hay otro procedimiento en marcha para dirimir si se debe compensar económicamente a la empresa por la misma cuestión.

Mientras, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia revocó una sentencia sobre la naturaleza jurídica de los pagos en concepto de bonobús que financia el Ayuntamiento, lo que implicó una rebaja en los intereses de demora en el pago de las obligaciones. Además, el alto tribunal había anulado un par de meses antes la partida presupuestaria del Concello en el 2024 destinada a esta subvención por incurrir en "insuficiencia manifiesta" por cubrir los gastos necesarios. Sin embargo, el fallo llegó después de que el Ayuntamiento ya hubiese abonado todas las cantidades correspondientes.

Uno de los fallos más destacados fue el motivado por lo que el juzgado considero una «bajada unilateral" de la tarifa del autobús urbano entre el 2019 y el 2022, cambio realizado por la Marea meses antes de las elecciones municipales, y que propició una reclamación de Tranvías de 15.3 millones de euros.

Estos y otros procesos judiciales se producen cuando el convenio entre ambas partes caducó en diciembre del 2024 y mientras el Ayuntamiento prepara los pliegos del nuevo contrato, que espera licitar en el 2026. 


A ver...


Fuente:
lavozdegalicia.es, 06-09-2025, David García
Imágenes:
Blog Busurbano

8 de septiembre de 2025

Dos incidencias hoy: 1) Hombre en silla de ruedas se tira debajo de un bus; 2) "Aleta rompe aleta".

Un día curioso e intenso a la vez, este lunes 8 de septiembre...: 

La "cara" es el estreno de tres autobuses -"no nuevos"-, que se añaden a la flota. Y también la "recuperación" del #Bus341, el articulado protagonista de aquel accidente en Meicende contra un edificio, que ya rueda de nuevo por las calles herculinas.

La "cruz" son dos incidencias de carácter humano y material, que pasamos a citar como actualidad busurbana.

______________________________________

Los titulares de la prensa local parecen ser suficiente como para sorprendernos por cómo evoluciona esta ciudad. El incidente, que ha tenido lugar poco antes de las siete de la tarde de este lunes, pudo acabar bastante mal, con un bus urbano en medio de la historia, sin comerlo ni beberlo...:

La escena: En Santa Catalina se produce un altercado, una pelea, entre personas indigentes que frecuentan la zona de San Andrés (de hecho, parece ser que pernoctan por el entorno de la Iglesia Castrense...). Alguien llama a la policía y a su llegada, huyen. Todos menos este hombre, que va en silla de ruedas.

A la llegada de la Policía, como este fue el único que no pudo huir, lo que se le ocurrió fue lanzarse "a los pies" del autobús urbano de la línea 6 de la Compañía de Tranvías que pasaba por allí en aquellos instantes de confusión (el #Bus342 articulado).

El hombre que se tiró al bus urbano...

Los testigos comentaban que quería "que lo matasen"; imaginamos que gritaría a los cuatro vientos que si por él fuese, que lo atropellase el bus...

Según la prensa local, "la pericia del conductor, que frenó a tiempo, evitó el accidente". Lógicamente, se armó un atasco durante un cuarto de hora, pero se fue recuperando la normalidad a partir de que las fuerzas del orden lo retiraron y se lo llevaron. 

Dentro de lo que cabe, "final feliz"...

______________________________________

Por otra banda, veíamos un par de imágenes de un vehículo dañado en su aleta izquierda, difundidas por la cuenta de NaftalinaCoruña en lo que antes era Twitter: 


Se trata del #Bus402 de la línea 12-A y, primeramente, daría pie a pensar en una colisión con otro vehículo...

Todo tiene arreglo...

... pero nos da que ha podido ser algo del tipo "colisión con elemento fijo".

Es decir, que lo que nos tememos es que haya sido un contacto accidental con una de las aletas de tiburón que existen en determinados puntos, para acotar accesos o aproximaciones. Por la altura, las creemos capaces de llegar a dañar así este punto del autobús.

En todo caso, se solucionará con una sustitución de elementos de repuesto y al día siguiente, confirmamos que ya estará en la línea de nuevo.

Añadir que hay otros avistamientos que delatan que se suceden incidencias (normales en una ciudad con mucho coche y poco sitio para el bus). @Luisorlando75 daba aviso de un posible espejo roto de un turismo en Los Cantones a la hora de comer... el postre.

Cosas que pasan...

Fuentes:
La Voz de Galicia, 08-09 2025
Quincemil, 08-09-2025, Óscar Martínez
Imágenes:
La Voz de Galicia
NaftalinaCoruña

¡Sorpresa! ¡Tres nuevas incorporaciones a la flota! Ni nuevos, ni eléctricos, ni tres puertas... pero MAN.

¡Novedades! ¡Al grano!


Con el amanecer de este lunes 8 de septiembre  se podrá contemplar el estreno de tres "nuevas" unidades que se añaden a la "extensa" flota de Tranvías de A Coruña: "Los Tres Mosqueteros".


Estos son sus números y las líneas a las que van destinados:

  • #Bus430  >>>  #Lín4
  • #Bus431  >>>  #Lín7
  • #Bus432  >>>  #Lín1-A

Ojo, son "nuevas incorporaciones", pero estos buses no los estrenamos aquí, sino que han sido adquiridos en Alemania de segunda mano.

Son tres unidades MAN New Lion's City 12C, con carrocería NEOMAN de 12 metros y motor D1556LOH. Estos motores “cumplen los más altos estándares de reducción de emisiones de la normativa europea” (están sujetos a la normativa EURO 6 D). Se afirma que esto, junto con la "carrocería ligera" que portan, “garantiza un consumo reducido de combustible” y muy bajas emisiones contaminantes. 

La normativa Euro 6 impone límites estrictos a las emisiones contaminantes, siendo el objetivo principal reducir los óxidos de nitrógeno y las partículas en suspensión. Losvehículos diésel modernos incorporan un filtro de partículas  y el sistema SCR con aditivo AdBlue 😗🫵🚍🇩🇪


Por tanto, NO son eléctricos como algunos nos preguntábais. Lo sentimos. Otro año será... 


Su estética exterior es similar, eso sí, a la del MAN Eléctrico que circula por el centro (#Bus428), pero con un detalle "inusual": Estas tres unidades, de 12,18 metros de longitud, vienen con dos puertas solamente; carecen de puerta central de salida. Veremos cómo funciona esta configuración que presumíamos ya descartada desde tiempos inmemoriales... 

Por supuesto, cumplen con las exigencias básicas en el apartado de movilidad: piso bajo, rampa en su única puerta central-trasera (ojo, con accionamiento manual, nos dicen), y espacios dedicados para sillas de ruedas o carritos de bebé. Pero habría que hablar de la disposición de los asientos y los espacios en su interior...



Como veis en el montaje de arriba, extraído de un documento de vídeo de EloyTP, intuís que cada bus lleva una instalación de Aire Acondicionado / Climatización de las "de verdad". Veremos en qué medida se agradece... y se gestiona.
 

Mucho ojo, porque vemos que incorpora otras soluciones no vistas hasta ahora en la flota busurbana coruñesa. A saber:
  • Un sistema de conteo de viajeros (¿se utilizará esde sistema? ¿vendrá ¿activo"?)
  • Posibilidad de incluir un sistema de video-vigilancia.
  • Un sistema de asistencia a la conducción digital con cámaras que enfocan las zonas laterales y trasera del autobús en tiempo real en dos monitores de alta resolución, con el fin de evitar ángulos muertos, lo que mejora la seguridad en la conducción.
  • El ESP (control de estabilidad), en realidad ya no es un equipamiento novedoso, ya que viene de serie en todos los vehículos desde hace ya años.

Y eso que, como hemos citado, no se trata de "autobuses nuevos". Son tres unidades del año 2018, venidas de tierras germanas, de Saarbus Mobile, que se han ido niquelando en las instalaciones de Tranvías en los últimos meses. 

Los brothers allá al fondo, todavía en distinta configuración

¿Recordáis "las fotos espía" durante el proceso de pintado de estas unidades, allá por mayo?

Nos llaman la atención esos tapacubos tan... modernos 

Sobre la cuestión de la flota y las incidencias que la "asolan" vamos a decir poco, si bien es cierto que podríamos estar rajando largo y tendido. Ha habido muuuuuchas incidencias mecánicas y de otra índole (sería una lista larga, realmente). Las más llamativa nos remontaría al aparatoso accidente de diciembre del pasado año, en Meicende, con un articulado de la Línea 6 empotrado en un bajo de un edificio...

El #Bus341 accidentado en Meicende (dic. 2024) 

Sería noticia que este #Bus341 ya está de nuevo en la selva circulatoria, pero es que estos tres nuevos MAN le han robado el protagonismo (como dice @_Juan53). De hecho, ahí lo veis, de nuevo dando el callo, de vuelta en la línea 6:

El #Bus341 se reincorpora a la rutina busurbana en la #Lín6

El humo de la más reciente alarmó a muchos que creían que iban a asistir un aparatoso incendio busurbano en Coruña, como ocurriera en otras ciudades. Afortunadamente, todo quedaba en una rotura de un turbo

No fue "incendio"; sólo la rotura del turbo.

Y luego, "cositas menores", pequeñas incidencias mecánicas que obligaban a retirar autobuses. Pero... ¡ojo, que igual en un jornada se daban hasta tres o cuatro incidencias así...! 

Con lo cual, el panorama continúa respirando delicado desde hace tiempo, independientemente de la incorporación en su día del único bus eléctrico de la flota (#Bus428) o del #Bus429, el más largo articulado que disponemos en la actualidad (¡ah, os recordamos que debería haber otro igual "en pista"; pero...!).

#Bus429, el articulado más largo de la flota, aún hoy sin su gemelo

Septiembre: Regreso a la normalidad

Y es que continuamos en esta época convulsa, en la que nada está asentado, excepto el descontrol y los excesos (llamadle también "carencias") y en la que se prolonga la circunstancia "nadie al mando" en el "liderazgo" y planificación del transporte público de Coruña.

Y nos pilla "¡ya!" en esta cuesta abajo de destino incierto el comienzo de curso 2025-2026.

Los "agoreros" prevén caos desde ya! Por ejemplo, en el entorno de la Plaza de Ourense, con esa nueva conexión con Plaza de Pontevedra - Paseo Marítimo (el nuevo "eje" Picavia - Payo Gómez - Modesta Goicouría).

Precisamente hoy leemos en La Opinión que al concello comienza a hacerle cosquillas la situación de la Plaza de Ourense y vuelven a darle vueltas a la incoherencia que plantea desde la apertura del túnel del Parrote y que no se ha solucionado. Curiosamente, la última frase del artículo contempla la solución que llevamos tiempo opinando que sería, cuanto menos, interesante:

La propuesta Growing Together defendía la instalación de una rotonda para regular el tráfico en la plaza de Ourense.

(más sobre el entorno de la Plaza de Ourense)

Y no será el único punto.


Por otra parte, aún después de la "subida de tarifas" de julio, continúa esa particular "masificación" en los buses (originada en gran parte por los "precios populares") que los más "dotados intelectualmente" atribuyen al "éxito y buen funcionamiento" del sistema de transporte.

Bueno, hay que escuchar de todo...

En fin.

Continuamos.

Feliz regreso a la rutina!

___________________________________________________________

Fuentes:
Blog Busurbano
La Opinión de A Coruña, 08-09-2025, José Manuel Gutiérrez 
El Ideal Gallego, 08-09-2025
La Voz de Galicia, 08-09-2025
Imágenes "reales":
La Opinión de A Coruña
@_Juan53
Otras fuentes:
Autoline.com Venta de buses


4 de septiembre de 2025

"El 'giro postal' que realiza el Bus urbano -rodeando el edificio de Correos- durante dos meses.

Una de desvíos alternativos en perspectiva.

Nos ha gustado el guiño, el titular, y por ello le vamos a conceder el protagonismo en la cabecera. La ocurrencia -ya os advertimos que podría haber sido nuestra, y lo sabéis, arrogancia aparte-, es del incombustible Abel Peña :-) Y lo introduce así:

Desde ayer, la expresión ‘giro postal’ tiene un nuevo significado, porque el tráfico de La Marina tiene que rodear el edificio de Correos, debido a las obras de humanización de los Cantones.
A punto de desfilar ante la fachada del histórico edificio del Correos

El desvío, concretando, viene a consistir en que los buses y taxis (principalmente), al pasar por delante de la entrada del Teatro Colón, han de meterse hacia la derecha, por Manuel Casás. Esta calle, que acoge la fachada principal del edificio de Correos -la Oficina Principal de Coruña-, está actualmente en obras de "habilitación" de la parada de los buses metropolitanos (en detrimento de la de Entrejardines, calle que, directamente, desaparecerá).

Esto provoca que los autobuses tengan que recorrer la zona de preferencia peatonal que se encuentra entre Correos y Palexco antes de incorporarse de nuevo a la Marina. Fuentes de la Policía Local señalan que el desvío se mantendrá durante dos meses. 

El único bus eléctrico de la flota, rodeando el edificio de Correos

La información continúa detallando lo que los aborígenes ya sabemos, pero que conviene recordar de cuando en vez para todo bicho viviente: que ese entorno es Zona de Bajas Emisiones (ZBE) desde el año 2023, limitando su entrada al Transporte Público, Taxis, reparto y residentes (aparte de VMP como bicis o patinetes).


El entorno de PALEXCO y el edificio de la Sala Pelicano
No lo hemos mencionado antes, pero no hay alteraciones en las paradas, no se pierde ninguna. En las imágenes vemos de manera "cronológica" el proceso desviatorio que ha de seguir el Bus Urbano...:

Todos deben maniobrar por la calle Alcalde Manuel Casas (ante la puerta principal de Correos) para dar la vuelta por detrás de este edificio y regresar por Ambrosio Feijoo (para desembocar en la parada de Autoridad Portuaria).

La Línea 5 a punto de girar hacia la parada de Autoridad Portuaria.
Destaca el artículo que "no se ha instalado ninguna protección para los peatones detrás de Correos, a pesar de que la zona es de plataforma única y los transeúntes la atraviesan  para dirigirse a Palexco o a la Dársena deportiva". Es este un tema delicado, el de la "convivencia" peatones/vehículos...

En el sentido contrario (salida de la ciudad), no se dan desvíos ni alteraciones.

Lateral del Teatro Colón. Veremos cómo se gestiona este espacio...
Unas últimas notas sobre esta obra, la de Los Cantones, que está llamada a ser el legado de la alcaldesa. No pueden faltar oras de referencia en cada mandato. Hay que dejar huella, claro...:

Como todo marcha conforme a lo previsto, se espera que las obras se han terminando en 17 meses, lo que supondrá la humanización del 95% e la Pescadería, unos 400.0000 metros cuadrados.
Los trabajos los realiza la UTE Abeconsa-Canarga, adjudicataria de un contrato en el que el Ayuntamiento lleva a cabo una inversión de más de siete (7,4) millones de euros. 
La renovación de ese espacio, que supondrá también actuar en Entrejardines, permitirá crear la nueva puerta de acceso a los muelles, la Fase Cero de la renovación de la fachada marítima, como lo denomina la alcaldesa, Inés Rey. 



Continuamos recuperando el ritmo después de este "impass" veraniego! 

Fuente:
El Ideal Gallego, 03-09-2025, Abel Peña
Imágenes:
Blog Busurbano

4 de julio de 2025

Lín5: Cortada la c/ Cap. Juan Varela y la #Par206, anulada. El bus rodea por "vías principales".

 CIRCULACIÓN HABITUAL RESTABLECIDA A 15/07 

__________________________________

Desde este pasado miércoles 2 de julio de 2025, hasta el 15 de julio, la línea 5 sufre alteraciones en su ruta hacia el centro y Adormideras en el entorno de la Plaza de San Cristóbal de la manera en que indica el cartel:


La interrupción del recorrido habitual del 5 por Capitán Juan Varela hace que pierda esa #Par206 y que tenga que rodear por Ronda de Outeiro arriba, girar a Avda de Arteixo y bajar luego por Ronda de Nelle hasta llegar a Cuatro Caminos....

No hemos visto anuncio oficial alguno en "lugares virtuales", donde algunos usuarios se alimentan de novedades, pero a la vez, no se les arrebata la ilusión de descubrir ese cartelito cuando llegan a esa parada anulada :-)

En fin, que aún estamos aterrrizando de unos días con la mente descansada, ya nos comprendéis... Otros no pueden decir lo mismo.

Fuente:
@_Juan53
Imágenes:
@_Juan53
Blog Busurbano


1 de julio de 2025

Tarifas busurbanas desde julio 2025: Sube el billete pero hay bus gratis hasta 14 años.

Dos novedades en lo relativo a las tarifas para esta segunda mitad de año.

La primera es de interés para los usuarios menores de edad. Y es que se aumenta la edad tope para viajar a coste cero. Se pasa de los trece a los catorce años (...). Esta gratuidad se muestra y se demuestra solamente con la Tarjeta Millennium o la app Coruña (que hace las veces de pago por móvil).

La segunda novedad: Pues que el gobierno nacional ha dejado de subvencionar el billete del transporte público como hacía hasta ahora. Hasta ahora, el Gobierno Central subvencionaba con el 30% el montante del billete de busurbano, pero esa aportación disminuye hasta el 20%. Pero para compensar, el concello da Coruña aportará un 20% a mayores. Con lo cual...:


En consecuencia, la subida que experimenta el bonobús general desde este mes de julio de 2025 en Coruña es de 7 céntimos.
  • Bonobús general: de 0,38 a 0,45€
  • Bonos sociales y universitarios: 0,12€
    (no hay cambios en estas tarifas)

El billete en metálico no varía. Seguirá cobrándose de 1,30 euros

Estas tarifas se mantendrán al menos hasta fin de año, a la espera de lo que decida el Gobierno central en ese momento.

El alza de viajes por las rebajas convierte la subvención al bonobús en la mayor inversión del Concello de A Coruña

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 27-06-2025, José Manuel Gutiérrez
Quincemil
Gráfico:
Concello da Coruña

23 de junio de 2025

San Juan 2025: buses urbanos especiales a los barrios de regreso a casa. Dispositivo habitual.

De nuevo en el punto culmen del año: ¡la noche de San Juan! Pasadlo muy bien, sed prudentes y haced que los demás disfruten también. Tened en cuenta que la pleamar tendrá lugar algo antes de las cuatro de la mañana. Bueno, imaginamos que ya estaréis al tanto de las recomendaciones de seguridad y demás para esta noche de fiesta. Si no es así, podéis consultar en enlaces los del final del post.

En lo que respecta al regreso a casa, dependiendo de a qué hora decidáis retirar y en qué medio de transporte, aquí os dejamos las pautas planteadas para los que os queráis servir del bus urbano para regresar a cada uno de los barrios de Coruña. El planteamiento continúa siendo prácticamente el mismo de los últimos años. 

 Paseo Cortado, buses desviados 


Si todo discurre como habitualmente, por la tarde (sobre las 19 horas) se corta el tramo del Paseo Marítimo desde Curros Enríquez a Manuel Murguía; hasta el mediodía del día siguiente, el tráfico que circunda el Paseo Marítimo, entre las Esclavas y el Aquarium Finisterre se verá desviado por las calles adyacentes, afectando a siete líneas de bus urbano (líneas 3, 3-A, 4, 6, 6-A 7 y 11) de la manera en que descubriréis cuando os subáis a alguna de ellas (...).

Por otra parte, la fiesta toma San Juan desde primera hora de la tarde, con lo cual los buses se desviarán por Baltasar Pardal. La única "anomalía" sería positiva, ya que se entiende que darían servicio a la primera parada de Orillamar (#Par145) cuando la enfilan desde su inicio.

Los servicios de seguridad y urgencias restablecerán el tráfico según evolucionen las celebraciones. 

__________________________________

 Este 2025 son 9 líneas especiales 
 a los barrios entre 00:15 a 2:30h 
 con salida desde la Plaza Pontevedra 


Este año se aumenta en una más la oferta de las líneas con salida de la parada principal de la Plaza de Pontevedra con destino a los diversos barrios, con una frecuencia de 10/15 minutos, según Tranvías de La Coruña. 

#Par186 > Pza. Pontevedra, IES Eusebio da Guarda

Se mantienen, al fin, las directrices habituales, que serían resumidamente las siguientes:

Para bajar al centro en horario "diurno", disponéis de las líneas habituales (algunas afectadas por los desvíos) y del Búho (entre las 3:00 y las 6:00 horas), que detallaremos al final.
  • Para bajar al centro por la tarde y hasta la hora de retirada, del servicio diurno, disponéis de las líneas habituales (algunas afectadas por los cortes y/o desvíos indicados). 
  • Este año 2025 serán 9 -y no 8- las líneas especiales de bus urbano a los barrios, entre las 00:15 y las 2:30h. Como sabéis, los números de estos servicios especiales mantienen la vinculación con los recorridos diurnos de cada una de las líneas, para hacer más intuitiva su comprensión:
    1,  1-A,  3,  3-A*,  6,  7,  11,  21  y  24.
  • Habrá ahí un impasse de media hora hasta que a las 03:00 comience a circular el Servicio Nocturno / Búho, que es estas ocasiones dobla su oferta de vehículos: De uno pasa a dos, nada menos, con recorrido inverso "el de las medias". La frecuencia será de 30 min y el último viaje saldrá a las 7:00 horas, según la información oficial de Tranvías.
  • Tened en cuenta, los que venís de más lejos, si os interesa hacer uso de alguna de las Zonas de "Parkings Disuasorios" ya conocidos (a los que no hay lanzaderas específicas y pocos de estos Servicios Especiales los conectan): 

OJO:

 Estas líneas especiales, en principio, y según lo anunciado, NO RECOGEN PASAJEROS  cuando vuelven a la Plaza de Pontevedra.

 Tienen como misión repartir el pasaje por los barrios, hasta la cabecera que tienen como destino.

 Luego regresan en vacío a la Plaza de Pontevedra sin paradas, para reiniciar la ruta (incluso el Circular, aunque no le veamos la lógica...).


________________________________

 Frecuencias de 10/15 minutos
  para las líneas especiales de San Juan 

  con salida en Plaza de Pontevedra 

Disculpad la no actualización de los mapas... :(

 Especial Línea 1 
 Os Castros - Monelos 

La línea 1 >>> Plaza de Pontevedra > Plaza de Ourense > Cuatro Caminos > Avda. de Oza (en vez de por la Av. del Ejército, para cubrir A Gaiteira) > Os Castros > Castrillón > Avda.de Monelos > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

Plano orientativo basado en las primeras ediciones



 Especial Línea 1-A 
 Matogrande - Eirís 

La línea 1-A >>> Plaza de Pontevedra > Plaza de Ourense > Cuatro Caminos > Caballeros (Estación de Autobuses) > Salvador de Madariaga (sirviendo a Pajaritas)> Matogrande (zona Barrio de las Flores) > Eirís, Pedralonga > A Pasaxe (ojo! sólo si hay usuarios que demanden ir; de no ser así, vuelta a Plaza Pontevedra, vacío y sin hacer paradas).

Plano orientativo basado en las primeras ediciones.
Si no hay usuarios, no bajará al Pasaje.


 Especial Línea 3 
 Os Rosales - San Pedro de VIsma 

La línea 3 >>> Plaza de Pontevedra >  Fernando Macías > Avenida de la Habana > Paseo de Ronda > Gran Canaria (zona Ciudad Escolar) > Labañou > Los Rosales > San Pedro de Visma > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

Plano orientativo basado en las primeras ediciones


 Especial Línea 3-A  Montealto 
 CIRCULAR: Ciudad Vieja > Adormideras > Montealto 

La línea 3-A recorrerá de manera circular la zona centro, desde la plaza de Pontevedra, hasta circundar Ciudad Vieja, incluyendo Adormideras, y finalmente Monte Alto:

Línea 3-A >> Plaza de Pontevedra > San Andrés* > Santa Catalina* > Obelisco, Cantones > Puerta Real > Parrote > Maestranza > Orillamar > Polígono de Adormideras > Ronda de Montealto > Mercado de Hércules > Avda. de Hércules > Calle de la Torre > Plaza de España > Hípica > Abente y Lago > Obelisco > y finalmente hacia Pza. de Pontevedra.

[*Desde San Andrés ya no es posible conectar con Los Cantones; por tanto, se deduce que realiza el rodeo por Juan Flórez y bajando hacia Plaza de Ourense y Plaza de Mina para encarar Cantones / Obelisco]

Aunque no lo veáis reflejado, este "3-A" bajaría a Adormideras


 Especial Línea 6 
 Avda. de Finisterre - San José - Meicende 

La línea 6 conectará la plaza de Pontevedra con Meicende, prestando servicio a las zonas de Paseo de los Puentes-Santa Margarita, parte alta de la Sagrada Familia, Agra del Orzán y Ventorrillo, en su parte más cercana a la Avda. de Finisterre, continuando por la Moura hasta Meicende > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

En este plano que recuperamos del año 2017 no hacía este recorrido pero esta noche sí llega a Meicende:


 EL 6 SÍ LLEGA HASTA MEICENDE 


 Especial Línea 7 
 Ventorrillo 

La línea 7 llegará al Ventorrillo y discurrirá por Fernando Macías, avenida de la Habana, Peruleiro, Ronda de Outeiro, Agra del Orzán, entorno de viviendas de Francisco Franco, zona Villa de Negreira, Ventorrillo, Ambulatorio  > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

Plano orientativo basado en las primeras ediciones


 Especial Línea 11 
 Os Mallos 

La línea 11 legará a Os Mallos a través de Juan Flórez y Pla y Cancela, entorno de Ronda de Nelle (zona Mallos), Mallos, Vioño y parte baja de la Sagrada Familia y ronda de Outeiro > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

No se dan más detalles... (que nosotros veríamos necesarios)

Nota: Por la Sardiñeira no irá fijo...


 Especial Línea 21 
 Novo Mesoiro 

El 21 conectará la plaza de Pontevedra con Novo Mesoiro, a través de Ramón y Cajal, avenida de Pablo Picasso, el Birloque, el Martinete, Mesoiro y Novo Mesoiro  > y desde ahí regresa a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

Plano orientativo basado en las primeras ediciones


 Especial Línea 24 [NEW] 
 Novo Mesoiro 

Línea 24 > Plaza de Pontevedra a La Zapateira, haciendo su itinerario habitual.

La información oficial no lo detalla, pero se entiende que saldrá desde su parada habitual, situada delante del BBVA / Arenal, con el mismo horario de actividad que los demás Servicios Especiales.

Y desde destino, regresará a la Plaza de Pontevedra vacío y sin hacer paradas.

__________________________________

> Especial 2 BÚHOS 

 Desde Pza. Pontevedra 
 2 buses en sentidos inversos 

 La cabecera actual del Búho "original": 
 Pza. Pontevedra, IES A Guarda (Par186) 

Desde las 03.00 de la madrugada del ya martes 24 de junio [primera salida] y hasta la última salida a las 07.00 horas (según indica Tranvías), habrá autobuses del servicio Especial Búho de San Juan, con una frecuencia de 30 minutos. Los tiempos son aproximados y podrían variar en función del tráfico. 

Habrá servicio con salida a...
  • .....las MEDIAS:
El servicio de las "y media" seguirá el itinerario habitual del Búho y tendrá como cabecera la Plaza de Pontevedra:

#Par186 de Pza. de Pontevedra, IES A Guarda

  • ... las HORAS:
El de las horas en punto lo hará en sentido inverso, es decir, primero parará por los Castros continuando hacia el Castrillón. 


Este que veis en el plano sería -en principio- el dibujo de la ruta del Búho alternativo, cuyo recorrido es el inverso al habitual. Pero no lo toméis "literal". Quedaos con la referencia y descuidad, que no hay problema con los Búhos... aunque Tranvías no sea el paradigma de la claridad a la hora de dar info espontánea...


QUE DISFRUTÉIS DE LA VUELTA DE LA MAGIA DEL SAN JUAN!


El  cartel del San Xoán 2025

Laura Pato -o Le Petit Patito- es una ilustradora orensana-coruñesa, con una reconocida actividad en redes sociales como Instagram y cuya obra destila "humor ácido y crítica social":
É unha artista cun estilo moi recoñecible que aborda temas como o consumismo nas redes, a cultura dos influencers ou a crise da vivenda en España, coa minuciosidade que lle proporciona a súa titulación como arquitecta.


Fuentes:
coruna.gal
tranviascoruna.com
elidealgallego.com, 05-06-2025, Noela Rey Méndez
Imágenes:
@CantadaDesen
Blog Busurbano
Coruna.gal
__________________________________