15 de noviembre de 2025

Unicef y el Día de la Infancia, presentes en los buses urbanos de Tranvías de Coruña.

Seguro que habéis percibido esta actividad en las calles y centros comerciales: con motivo del Día Mundial de la Infancia, se están llevando a cabo eventos promocionales de Unicef en favor de los niños en situación más desfavorecida.

La Compañía de Tranvías, concesionaria de los buses urbanos de A Coruña, se suma a ello con la presencia en su flota de cartelería y elementos informativos acerca de esta labor.

María Montalvo (Unicef España) e Ignacio Prada (Tranvías) - L.O.

El Día Mundial de la Infancia, impulsado por UNICEF, se celebra anualmente el 20 de noviembre para conmemorar la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 y la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Es un día de acción para recordar y promover los derechos de los niños, centrándose en su bienestar, su protección y en darles voz para que sus opiniones sean escuchadas. 

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 15-11-2025, RAC
ElIdealGallego, 14-11-2025
Imagen:
L.O. (La Opinión de A Coruña)

11 de noviembre de 2025

Sólo nos queda el pataleo, porque lo que son "mejoras" a estas alturas... crudo lo vemos.

Un triste titular se nos aparece, en forma de breve,
en la prensa herculina, en una mañana de lluvia.

"El BNG exige mejor servicio de bus urbano"

(...)

Claro, así planteado... casi ni llama la atención. Es como quejarse porque llueve. Hay que hacerlo, porque que llueva es un fastidio; te mojas, te enfrías, te incomodas. Pero ya. No se puede evitar. Y regodearnos en la queja cuando, ante lo insostenible de la situación, no cabe aguardar remedio ni solución "inmediata", es como quejarse porque llueve. 

El «empeoramiento» del servicio de transporte público urbano apreciado por el BNG hará que su concejala Avia Veira reclame al Gobierno local en el pleno del próximo jueves (7 de noviembre) mediante una pregunta oral que se mejoren sus frecuencias para evitar que vayan abarrotados:

“Señora Rey, ¿qué pasa con los buses en A Coruña? Es una evidencia que el servicio cada día va a peor. Los buses van cada vez más llenos. Las frecuencias de paso son cada vez mayores. Ves pasar buses abarrotados y fuera de servicio, lo que es muy frustrante si tienes que coger un tren, ir a una cita médica, al trabajo o ir a recoger tus hijos a la escuela”

No nos entendáis mal: Precisamente lo insostenible de la situación que se viene arrastrando impera el que debamos hacerlo enérgicamente, pero no "quejarnos", sino exigir, reclamar, abonar el terreno de la indignación para que ese remedio necesario nazca con unos cimientos fuertes y no sigamos viviendo en la fragilidad y la carencia, como parece que es el sino de esta ciudad.

Para la edil nacionalista, la caducidad del contrato de la Compañía de Tranvías no sirve de excusa, ya que considera que hubo tiempo para licitar el contrato y que el Concello tiene herramientas para actuar.

En lo relativo a estas "herramientas", citan como ejemplo las "lanzaderas" que operan "los días de partido". Y aquí nos volvemos a perder, porque en días de partido, como se suele conocer, son no las suficientes las ocasiones en las que se disponen lanzaderas. Es decir, no es un servicio establecido y asentado.

No siendo que se refieran a otro que no es "el deporte rey", para lo cual, esos "días de partido" suelen ser días con menos necesidad de flota. Otras actividades extraordinarias también suelen coincidir en momentos valle de necesidad.
Si bien, una cosa no quita la otra. ..

Todos somos usuarios del bus urbano y se ve lo que hay. O al menos se intuye lo que se ha dejado por hacer. También os decimos otra cosa, en relación con algún tuit reciente que hemos leído: igual que ni esta alcaldesa, ni el anterior, ni el anterior al anterior, ni siquiera el ante-ante-anterior, cada uno de su padre, de su madre y de su ideología, han movido un músculo para atajar un camino que iba irremediablemente hacia un precipicio que es nuestro presente del transporte público urbano coruñés, tampoco lo iba a hacer nadie de la "oposición", a pesar de las ganas e ímpetus que trajesen con ellos, con la inercia típica y propia de quien llega de nuevas y pretende "arreglar el mundo desde la política". No hay más que recordar el periplo infructuoso de Ferreiro y su Marea. Tal como subió, bajó, dejando un sinsabor de decepción.

La oposición -a ojos del "votante"- siempre parece un lugar cómodo para reclamar y quedar bien, sea quien sea quien esté. Las promesas ya sabemos dónde suelen naufragar: en el cambio de manos del bastón de mando (también denominable como "cayado" o "manípulo").

Entretanto, el futuro se sigue tejiendo en un plano oculto e incierto. 

A ver en qué resulta la embestida.

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 31-10-2025
Imágenes:
@
_juan53
Silcerino

10 de noviembre de 2025

¡Tres sucesos busurbanos en dos días! Si esto no es tensar la cuerda... que venga Inés y lo vea.

Esta imagen se ubica en la primera tarde-noche de abril de 2020.

Pues bien: se ha repetido.

Cada día que pasa suma. Y hay muchos factores que van ganando pesa en la balanza. Algunos no se dan cuenta, pero es así. Esto es la punta del iceberg. Y no tendrá solución -por decirlo así- hasta el año 2027. La incompetencia política nos aboca a todas estas circunstancias que, bien mirado, no habría habido necesidad de sufrir. Se podrán sentir las consecuencias a partir de incidentes como estos, que merman las unidades de la flota disponibles y también la paciencia y el aguante de la plantilla de conductores y conductoras. Hablaremos de ello próximamente. Obviamente, podemos recopilar "responsables"; obviamente, ya es tarde. Esto es lo que ha sucedido en menos de 24 horas. Tres bajas: dos de ellos, buses articulados; la otra, un clásico, un veterano en peligro de extinción.

_______________________________________________

Suceso 1 

Domingo, 9 de noviembre, 18:35 h aprox.
#Par120 Ronda de Outeiro 126
#Bus412
#Lín14

Una conductora de un turismo resulta herida leve al colisionar contra un bus urbano. Por fortuna,  no fue necesario trasladarla a un hospital.

La Voz César Quián

El escenario fue el entorno de la parada 120, en la Ronda de Outeiro, a la altura de la C/ San Luis. A falta de una conclusión oficial sobre cómo se produjo el incidente, algunos testigos señalan que el autobús (el #Bus412 articulado de la #Lín14) salía de la parada cuando colisionó contra el turismo. Tenemos nuestra teoría, pero la mantendremos en cuarentena.

La Policía Municipal tuvo que regular el tráfico al quedar ambos vehículos inmovilizados. Los pasajeros fueron desplazados a otro bus urbano para proseguir su viaje.

_______________________________________________

Suceso 2 

Lunes 10 de noviembre, 10 h aprox.
#Par258 de Pla y Cancela
#Lín11
#Bus articulado

Otro de los típicos incidentes, fruto del despìste, las prisas o vaya usted a saber... La última "despuertada", casi tan espectacular como esta de hoy, data del primero de abril de 2017, podéis leer sobre ello y sobre una práctica muy interesante -y más que recomendable-, denominada "Dutch-Reach". Luego os contamos qué significa...

El caso es que un coche permanecía parado con los cuatro intermitentes en la parada de Taxis de Pla y Cancela, contigua a la parada de bus de la línea 11 a esa altura. 

Imagen del "después"... - Foto: El Ideal Gallego

El caso es que el conductor decide bajarse. Se deduce que ni siquiera echa una mirada fugaz a alguno de sus retrovisores, porque abre la puerta en un mal momento: Un autobús de la línea 11 que estaba realizando su parada reinicia su marcha y encuentra inesperadamente en su camino una puerta abierta que va "arrastrando" por su lateral.

La puerta no fue arrancada, pero... - Foto: La Voz de Galicia

El bus frena, pero el daño ya está hecho. Si la puerta del coche quedó como os podéis imaginar, aunque anclada al coche hasta el final, el bus no sufrió menos daños; desde la esquina frontal (faro, luna estallada y cristal de la puerta delantera) hasta el hueco de la rueda del eje intermedio del bus articulado, donde aquella terminó "incrustada".

El final es el habitual: los pasajeros a otro bus, el 092 regulando el tráfico durante la media hora posterior, mientras no se retira el vehículo.

 Afortunadamente, nadie resulta herido. 

Estos sucedidos... es cuestión de tiempo que se vayan repitiendo. En su día elaboramos estos gráficos como el que veis sobre estas líneas, a modo de análisis descriptivo de las paradas del bus urbano en Alfonso Molina y su delicada situación y características .

Sobre el citado Dutch Reach, entendemos que bastará con os dejemos aquí la definición y ojalá que os lo apliquéis:

DUTCH REACH: técnica en la que el conductor abre la puerta con su mano derecha en vez de la izquierda, lo que le obliga a girarse y mirar por encima de su hombro para comprobar que es seguro hacerlo. 


En los Países Bajos esta práctica es obligatoria en los examenes de conducir, y por ende en la conducción habitual. Así que, ya sabéis: abrid vuestra puerta "a la holandesa"!

_______________________________________________

Suceso 3 

Lunes, 10 de noviembre, 14:10 h aprox.
#Par281 Alfonso Molina, Matogrande
#Bus327
#LínUDC

El escenario nos suena a todos, ¿verdad?

Imagen de @l3x1um (Vía La Opinión)

Porque día tras día volvemos a observar el riesgo que implica que un autobús urbano o metropolitano realice una parada para recoger o dejar viajeros en una vía de entrada a la ciudad como Alfonso Molina.

Y es que no existe un espacio de parada real, eficiente, para detenerse con seguridad. La parada obliga a que el autocar permanezca ocupando una porción carril derecho de circulación por el que los demás vehículos transitan con un diferencial de velocidad habitualmente importante. Y si hay dos o tres autobuses parados, el peligro se muestra multiplicado, ya que han de ir incorporándose secuencialmente y representan un bloque más macizo sobre el que batir.


¿Qué ocurrió esta vez? Pues se ha replicado el suceso de hace 5 años: un vehículo que se empotra literalmente contra otro clásico de la flota (entonces fue el #Bus331 y ahora le tocó al #Bus327), que estaba realizando su parada en ese enclave tan delicado:

Arriba, la colisión de hoy; abajo, la de 2020.

Van dos de estas así de aparatosas en los últimos tiempos. Pero en el lapso que falta hasta finalizar la "renovación" de esta avenida de entrada y salida de la ciudad, no damos un duro porque no se repitan más sucesos similares. 

Como veis, la historia se repite: una furgona se empotra contra un bus de los veteranos que cubre la línea universitaria y que está realizando su parada en este enclave. Como veis, el bus queda inutilizado, ha de cortarse el carril e incluso desviar el tráfico a una hora algo comprometida en esta avenida hasta que no se retiran los dos vehículos. Las maniobras para desincrustar la furgoneta de la trasera del bus  requirieron de una grúa -el impacto con una mole detenida no es menor-. La retirada de los vehículos se prolongó durante algo más de una hora.

La grúa asistiendo a la furgoneta . Foto: Marcos Míguez La Voz

Dos personas fueron atendidas in situ por su estado lógico de nerviosismo, pero no fue necesario que el 061 trasladase a nadie al Hospital.

Como veis, saltaron los airbags de la furgoneta, lo que sin duda contribuyó a minimizar las lesiones.


En cuanto al autobús, un Mercedes O-405 N2, se trata de otro de los más antiguos de la flota, de finales del año 2000, que como es habitual, se derivan al servicio de la Universidad. O sea que, aún bien cuidado, nadie le quita casi un cuarto de siglo de encima. A este y a otros contemporáneos suyos se les accesibilizó hace una década, instalándoles unas rampas para sillas de ruedas replegables manualmente.

Seguramente se reparará y continuará dando servicio hasta que en algún momento se realice la adquisición de nuevos vehículos. Y eso será... ¿antes de otra legislatura...?

_______________________________________________

Fuentes:

> Suceso 1 Rda. Outeiro
La Voz de Galicia, 09-11-2026, Elena Silveira
Imágenes: Cesar Quián

> Suceso 2 Alf. Molina
La Opinión de A Coruña, 10-11-2025, RAC
Imágenes: @l3xium
La Voz de Galicia, 10-11-2025
Imagen: Marcos Míguez
Instagram: VocesCoruna
Quincemil, Carmen G. Mariñas
Imagen: @EloyTP
El Ideal Gallego, 10-11-2025, Abel Peña

> Suceso 3 Pla y Cancela
Instagram VocesCoruna
El Ideal Gallego, 10-11-2025, Abel Peña
Imagen: El Ideal Gallego 
La Voz de Galicia, 10-11-2025, Fernando Molezún
Imagen: F.M.

31 de octubre de 2025

"Contacto" entre un Audi y un bus urbano en las Pajaritas... sin daños personales.

Un nuevo incidente, para finalizar el mes de octubre, con un bus urbano en el ojo de la polémica. El escenario es la peculiar "glorieta" de las Pajaritas y los protagonistas son el bus 359 de la línea universitaria (#LínUDC) y un Audi (una marca de coches alemanes de referencia, junto con BMW y Mercedes, por ejemplo).


No estábamos allí y no sabemos cómo discurrieron los segundos previos al contacto. Pero sí hemos recibido distintas impresiones de lo que podría haber ocurrido.
Elaborad la vuestra! ;-D

A cuento de esta imagen, hemos recordado algo que percibimos cuando vamos en coche: la "maniobra extraña y apurada" que hay que realizar cuando venimos de Pablo Picasso y queremos abrirnos (cambiar al carril exterior) para tomar Alfonso Molina, por donde el bus tiene la parada (sentido centro ciudad).


Esa zona de líneas continuas y discontinuas de cambios de carril, en la citada zona, ha sido el escenario del conflicto, pero lo que sí es cierto es que esta "glorieta-huevo" no es de nuestras favoritas. Ah, nos corrigen: no es ni glorieta, ni rotonda, ni "redonda"; esto es "una intersección con sentido giratorio". Pues vale! 😁

En todo caso, entendemos que no ha habido daños personales y que todo se habrá resuelto de manera civilizada, sea quien sea el que cargue con el mayor peso del concepto "culpa", si la hay.

¿Algún comentario al respecto?

_________________________________________________
Fuente e imagen:
@VocesCoruna, 30-10-2025 [vía @EloyTP] y Google Maps
Asesoramiento profesional:
J.S.

30 de octubre de 2025

2025: Buses urbanos a los cementerios de Coruña para estos días señalados de noviembre.

Como cada año, ya está aquí el dispositivo periódico de refuerzo de buses urbanos para que, el día de Todos los Santos y en el Día de Difuntos, los usuarios que deseen acercarse a los cementerios de Coruña prescindiendo del coche particular -quien se vea en ese trance-, lo tengan más fácil.

Desde el pasado martes y hasta el sábado día 1 de noviembre, los camposantos de San Amaro, Feáns, San Pedro de Visma, Oza (Castrillón) y San Cristóbal das Viñas abren hasta las 19:00 horas. El domingo se respetará el horario de cierre habitual, que es a las 18 horas.

Mientras tanto, el transporte público contará con más frecuencias para dar servicio a la ciudadanía. Os recordamos esas rutinas extraordinarias que se suelen activar en estas fechas, aparte de citar las líneas que, por proximidad, son válidas todo el año, por su recorrido habitual.


Vie-31 de octubre 2025
+ Sáb -1 de noviembre:


>>> Líneas 23 y 23-A:

[Hospital Abente y Lago > Feáns / Urbaniz. Breogán]

Refuerzo: de 1 bus por línea pasa a 2 por línea.

Tranvías anuncia una "frecuencia combinada" de ambas líneas de 18 minutos.

Da servicio al lejano cementerio de Feáns.


Sólo sáb-1 de noviembre:

>>> Línea 3:

>>> [San Pedro de Visma > Adormideras]

Refuerzo: 1 autobús más

Frecuencia combinada con línea 3-A: 17 minutos.

Da cobertura a Iglesia y cementerio de San Pedro de Visma.


>>> Líneas 12 y 14:

>>> [Los Rosales < > CHUAC]

Línea 14 por Ronda de Outeiro,

Línea 12 por Ronda de Nelle

Tranvías detalla que "dan servicio al cementerio de San Pedro de Visma" (por proximidad).

 
>>> Línea 11:

>>> [Hércules < > CC Marineda City]

Recorrido transversal y transbordo gratuito (*45 min) con todas las demás líneas.

Refuerzodos autobuses adicionales toda la jornada

Da servicio al cementerio de San Amaro.

Frecuencia anunciada: 18 minutos.


>>> Líneas 3-A, 4, 5, 6, 6-A, 7 y 17:

Sirven a zonas diversas de la ciudad, comunicándolas con el cementerio de San Amaro por su recorrido habitual.


>>> Líneas 1, 12-A y 14:

Indicadas para acercarse al cementerio de Oza(Castrillón).


>>> Líneas 5, 12-A, 20 y 22:

Indicadas para acercarse al cementerio de San Cristóbal das Viñas.


Como aporte final, los que tengáis dudas con estos días, leed este artículo en el que se profundiza en un error algo extendido: ¿Por qué se confunde el día de Todos los Santos con el de fieles difuntos? Una cosa es la celebración del día 1 y otra, la del día 2 de noviembre.


Fuente:
Concello y Tranvías
Quincemil, 29-10-2025, Paula Quintás 
La Voz de Galicia, 30-10-2025, T. R.