31 de marzo de 2025

"El autobús que los coruñeses necesitan": Editorial de La Opinión de A Coruña sobre la movilidad del futuro y el futuro de la movilidad.

Todas las reflexiones sobre el transporte urbano coruñés merecen ser leídas, escuchadas y, en coherencia con "nuestra misión", recopiladas en esta bitácora busurbana. Al igual que en otros casos, no queremos que esta, de La Opinión de A Coruña, caiga en el olvido, por cuanto aporta, aunque podamos no estar de acuerdo con algúna cuestión. Quede registrada, pues:

30 de marzo de 2025

El autobús que los coruñeses necesitan

En el mes de diciembre del pasado año (2024), el Concello de A Coruña prorrogó la concesión del servicio municipal de transporte público a la Compañía de Tranvías. Los responsables municipales justificaron esta medida por la necesidad de realizar un análisis exhaustivo sobre el uso del transporte urbano en la ciudad. La idea es que se redacte un nuevo Plan de Movilidad que sirva para atender las necesidades de la población para los próximos 15 años. Para ello, se trabajará durante ocho meses en la redacción del proyecto y, además, a lo largo de ese período se intentará contar con la opinión de los ciudadanos a través de encuentros participativos en los diferentes barrios coruñeses.

Segundo de los "encontros participativos" sobre el bus urbano

Ya se han desarrollado dos de estas reuniones entre los responsables municipales (*) y los residentes y en ellas se han podido conocer las mejoras que los usuarios demandan del servicio. Cuestiones como el aumento de frecuencias, la puntualidad de los buses o la necesidad de aumentar el horario de funcionamiento de las líneas son algunas de las peticiones recurrentes por parte de los coruñeses. Es evidente que los autobuses municipales no pueden convertirse en un servicio personal de desplazamiento para cada usuario. Aun así, sólo conociendo las diferentes necesidades de los vecinos se podrá intentar cubrir aquellas que sean mayoritarias.

(*) A día de publicación, estas "charlas / encuentros de barrio" ya habían pasado por el Ágora y por Novo Mesoiro, como las dos primeras citas de una gira planificada entre marzo y junio de 2025.

La apuesta del Gobierno municipal es, desde hace tiempo, liberar las calles de la presencia de vehículos particulares. Además, la enajenación de los terrenos portuarios en pleno centro de la urbe ayudará a este fin. Se podrán poner en marcha carriles bus, aparcamientos disuasorios y hasta la implantación de un tren de cercanías recogidos en el proyecto inicial de reestructuración de los muelles urbanos. Pero además de aprovechar esta nueva coyuntura, hay que cubrir las necesidades de movilidad que generan los nuevos barrios de A Coruña que se convertirán en realidad en los próximos años. Ahora mismo Xuxán está ya ahí, pero a no mucho tardar también estarán San Pedro de Visma (donde se contempla la construcción de más de 4.000 viviendas) o monte Mero, con un número similar de pisos. En menor escala estarían también O Castrillón, el monte Alfeirán o As Xubias.

Las cifras de viajes han ido creciendo en los últimos años

Nuevas zonas residenciales que acogerán a muchos miles de residentes y cuyas necesidades de movilidad hay que tener en cuenta antes incluso de que existan. Solo desde la anticipación se podrá crear una malla de transporte urbano eficiente y sostenible. Los coruñeses apuestan por el bus para sus desplazamientos. En 2024 se batió una cifra histórica, superando los 27,5 millones de viajeros. Este dato supone un incremento del 10,8 % respecto a los del año anterior. Para que esta situación no cambie es preciso seguir mejorando el servicio para adaptarlo a las necesidades de los coruñeses.

Fuente:
Editorial de La Opinión de A Coruña, 30-03-2025
Imágenes:
Blog Busurbano
@_Juan53

30 de marzo de 2025

¡20 AÑOS DE BLOG BUSURBANO! (que se dice pronto...) ¡Gracias a tod@s por acompañarnos!

Otro aniversario que celebramos:

¡si los contamos ya suman los 20!

Y a cada uno nos preguntamos

si dejarlo es lo que más conviene...


Este rimado de nuestra cosecha es una de las ideas que, a cada año, desde hace unos cuantos, nos ronda la mente. Quizá el final de muchas cosas esté próximo, aunque seguramente serán otras las que comiencen.

Esta increible travesía de dos décadas de Blog Busurbano (y no contamos los "preliminares") la hemos ido comentando y resumiendo a cada año que nos acordamos de celebrar. Podéis recuperar esos posts de algunos de los 30 de marzo previos al final de este post.

Más allá de explicaciones, de volver a contar la historia y la motivación del blog, de narrar como testigos el devenir del transporte público en Coruna, de comentar sus evoluciones y progresos, o criticar inacciones y problemas, no hay más intención que querer dejar esto como un diario del bus urbano de Coruña.

Pero más allá incluso, decimos, queremos agradeceros a cuantos colaboráis, a cuantos nos seguís y a cuanto leéis toda la "literatura" que elaboramos -por donde quiera que sea-; gracias por estar ahí y proporcionarnos buen rollo y una respuesta tan satisfactorio; y si os hemos servido de ayuda (o incluso consuelo) en algún momento, ya es otro motivo más de satisfacción de este equipo.

Porque es por vosotros y vosotras por quien llevamos aquí todo este tiempo, al ritmo que nos es posible en cada época, cubriendo una necesidad de información que todavía, opinamos, NO ESTÁ solventada con la dedicación y el respeto que merece el usuario del bus urbano en esta ciudad.

Sea bueno o malo, Twitter/X se acuerda de felicitarnos...

Y parece que, de alguna manera, aún sigue mereciendo la pena el esfuerzo.
Eso creemos.


Cuatro cositas más:

  • 1.- El Bus Urbano, a examen en la radio.

Lo vamos a considerar como "regalo de cumpleaños", pero no, no hablarán de nosotros :-D La emisora local de la Cadena SER, Radio Coruña, dedicará el "A Coruña Opina" de hoy, domingo 30 de marzo, al tema estrella de la temporada, o... del año, o... de la década, o... de nuestra existencia como blog:

El servicio de autobus urbano de A Coruña.

Será entre la una y las dos del mediodía y estará conducido por Isabel Bravo. Vuestras opiniones, sugerencias -e incluso felicitaciones a este Blog Busurbano- podéis dirigirlas a las redes sociales de la emisora y programa (@RadioCoruna  -  #ACorunaOpina), o al número de whatsapp:

A Coruña Opina 📲 626 238 118

El bus que queremos, que se precisa mejorar ya, los barrios con más necesidades de conexión, y todo lo que se os ocurra.
¡Ni que decir tiene que os animamos a participar sí o sí!

Isabel Bravo conducirá este monográfico busurbano
  • 2.- Por cierto: ¿Habéis cambiado la hora?

¡No os despistéis con la hora, no sea que os perdáis el programa de Radio Coruña a las 13h00! Esta madrugada hemos avanzado hacia el horario de verano. Andad a ajustar los relojes si nos leéis antes del mediodía, que ya faltará menos para que comience el programa! ;-)

Una horita menos de sueño...

  • 3.- El Búho en las noches de cambio de hora...

Sobre el Búho no diremos nada más que que esta madrugada se ha encargado del servicio el Bus 363. Si os ha tocado vivir alguna experiencia en la noche en que a las dos de la madrugada eran ya de repente las tres (os podemos decir que en ese instante se hallaba subiendo Ronda de Outeiro arriba desde el Pavo Real), nos la podéis dejar en los comentarios.

Habrá que actualizar esta estampa del Búho en San Andrés...
  • Hablando de regalitos...
No es que no nos sea suficiente "regalito" el monográfico sobre el bus urbano de Radio Coruña, pero si repasáis el contenido del blog hace justamente un año, veréis que reclamábamos algo muy especial con el objetivo de recuperarlo para el archivo y hemeroteca busurbanos: un corto de la Escola de Imaxe e Son da Coruña:

"¡Que bello es subir"

El corto "¡Que bello es subir" adquiere un valor especial

Una obra audiovisual de Pablo Díaz, Yolanda García, José Varela, Abo, Marco Pérez, Roberto Marcos, Cristina Calvo y Xosé Pazo, que nos consta que está en proceso de poder ser visualizada de nuevo y a la que nos encantaría darle todo el valor documental que creemos que merece.
¡Seguro que en este año 2025 en el que ceebramos los 20 años, podremos compartirlo y disfrutarlo, claro que sí! Gracias!
  • 5.- ¡No nos enrollamos más! 

Para finalizar este post, llevados por la inquietud artística y dado que no tenemos las mentes tan ágiles como para agasajaros con otra obra rimante, nos hemos dejado llevar por la vaguería y ha sido el amable y creativo "Chat GPT" el que ha creado para esta ocasión, dedicado a todos vosotr@s, una composición poética, más elaborada (aunque con algún "retoquito" nuestro), con la que cerramos este paréntesis en el que os damos, de nuevo, las gracias.

¡Salud y bienestar para todos más allá de estos 20 años de Blog Busurbano!

El bus recorre, firme, nuestra urbe,
por calles que ya son de cada día.
Y el Blog, con empeño, sin que se turbe,
informa y nos cuenta con alegría.

Veinte años de paradas y risas,
en cada viaje una nueva historia.
¡Gracias a vosotros, fieles y sin prisas,
el Blog Busurbano sigue en su gloria!

A nuestros seguidores, todo el amor,
que han estado allí en cada recorrido.
Sin su apoyo y sin todo su buen humor,
el viaje no tendría el mismo sentido.

El bus sigue su curso, siempre en marcha,
y con vosotros, su destino siempre alcanza.
Nos vamos ya, que no hay más que decir.
¡Que el Bus Urbano no pare, ni deje de fluir!


20 años de Blog Busurbano:

30 de marzo de 2005 > 30 de marzo de 2025

Hasta 2026, amig@s! :-)
______________________________________

Nuestros cumpleaños busurbanos celebrados:

202420232022202120202019,

201820172016201520132012,

aquel primer post de 2005.

23 de marzo de 2025

"Encontro 01/13": Comienza en el Ágora el Proceso participativo para diseñar el bus urbano del futuro en Coruña!

Encuentro participativo 1 de 13
Sábado 22 de marzo
Centro Sociocultural Ágora

Pistoletazo de salida los "encuentros participativos" promovidos por el Concello para que la ciudadanía y los barrios participen en "el diseño del transporte urbano de la próxima década". Esta primera cita se celebró en el Ágora este pasado sábado 22 de marzo de 2025 y en este post vamos a reunir las claves resultantes.

O obxectivo principal é realizar unha análise técnica integral do transporte público urbano da Coruña, co propósito de optimizar e mellorar a mobilidade na cidade.

  • Asistentes:

En esta, la primera de las 13 citas con los ciudadanos y usuarios del bus urbano, compareció Inés Rey como alcaldesa de A Coruña. Y con ella...

José Manuel Lage,
concejal de Economía y Planificación Estratégica;

Noemí Díaz,
concejala de Infraestructuras y Movilidad;


Nereida Canosa,
concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad


y Montserrat Paz,
concejala de Seguridad Ciudadana.


Por parte del público, leemos que asistieron unas 75 personas.

  • Introducción:

La alcaldesa pronunció unas palabras señalando la importancia de diseñar un nuevo modelo de movilidad más eficaz, sostenible e inclusivo, adaptado a los cambios urbanísticos y sociales que está viviendo A Coruña:

"Queremos que los coruñeses sean protagonistas de ese nuevo modelo de transporte público que nos acompañará en la próxima década. Estamos ante una oportunidad única para definir un sistema que llegue a todos los barrios, piense en la ciudad del futuro y mejore el día a día de la ciudadanía"


  • El equipo técnico
Los encargados del estudio (profesionales expertos en transporte -de las empresas Eptisa Servicios de Ingeniería y CPS Infraestructuras Movilidad y Medio Ambiente-) ofrecieron una explicación de su labor en este proceso en el que está inmerso el concello, sobre "qué se pretende obtener con el estudio y dónde se concretarán sus aportaciones".

A continuación, se llevó a cabo una dinámica participativa para recoger aportaciones y valoraciones de la ciudadanía, a modo de encuesta in situ, para valorar el servicio.

También con ayuda de los móviles y una aplicación ad hoc, los asistentes pudieron ir enviando sus mensajes, consultas y sugerencias a una pantalla ubicada en el escenario, para ser respondidas o comentadas.

  • Valoraciones:

En cuanto a la satisfacción con el servicio de bus urbano actual, se midió en los porcentajes que se detallan:

16 % "MUY SATISFECHO con el servicio"

27% "bastante satisfecho con el servicio"

20% "algo satisfecho con el servicio"

27 % "poco satisfecho con el servicio"

11 % "NADA SATISFECHO con el servicio"

Bueno, el total nos arroja un 101 %, pero bueno…, sirve.

Por otra parte, se destacaron las frecuencias y la puntualidad como dos aspectos concretos a mejorar, con la votación de un 82% de los asistentes.


  • Intervenciones de los asistentes:

En esta primera cita, además de particulares, había varios representantes de asociaciones vecinales (Monte Martelo, Sagrada Familia, O Ventorrillo, Eirís o Labañou, entre otros), que expresaron sus inquietudes. Esta vendrá siendo la tónica habitual. Pero vamos un poco por "temas".

 Frecuencias y ampliación de horarios 

Se insistió en la necesidad de mejorar las frecuencias de paso de los autobuses y también en la ampliación de los horarios de servicio más allá de las 23 horas:
«Hay gente que trabaja hasta las once de la noche y no tiene bus, habría que dar 2 o 3 vueltas más, ya que es una ciudad que tiene una amplia actividad cultural y de ocio; y el Buho se queda corto»

A ese respecto, la "respuesta oficial" fue que va a estudiar "la ampliación de frecuencias nocturnas".


 Intermodalidad 

La intermodalidad también fue otra inquietud notable, valorada en un 51%. Sobre esta materia, la conceja de Movilidad anunció que acaban de crear «una comisión para hablar de la creación de un ente metropolitano de transporte para enlazar los municipios de la comarca». Pretenden, con ello, ponerle las pilas a la Xunta.

Si ampliamos las relaciones entre inquietudes, habría que citar la "sincronizacion" de los buses urbanos con los horarios de trenes; un vecino ponía un ejemplo:

"Tardo 28 minutos en llegar desde Santiago, pero 35 en llegar de la estación a mi casa"

Sería sencillo también "unir" dos hechos, que en multitud de ocasiones nos han llegado juntos como protesta:

> las horas de salida o llegada de trenes

> y la "no existencia" de transporte en esas determinadas horas (o sea, por la mañana temprano y de noche más allá de las 23 horas).


Otros servicios: Especiales


Los asistentes también incidieron en otras variantes de servicio que desde el Blog Busurbano llevamos años, décadas, entendiendo que son necesarios en una ciudad que se considere "top" en movilidad, como son…:

> los partidos del Deportivo en Riazor (servicios especiales) 
> el ocio nocturno (servicios nocturnos) 
> eventos culturales, espectáculos, conciertos (p.ej. Coliseum)
> o incluso el acceso a la playa de Oza en verano (nunca considerado) 


Solapamientos de líneas


El solapamiento de líneas fue otro de los puntos sobre los que se hizo hincapié:

«No puede ser que por el Obelisco pasen ocho líneas que comparten buena parte del recorrido»


Podemos pensar que algo así se podría argumentar en relación con algunas líneas que acceden a Montealto desde Plaza Pontevedra (a cuento de lo que en su día se habló sobre "desdoblar" la línea 11... y que como era de esperar, acabó peor que en nada).

Veremos qué nos depara el futuro en cuanto a ello.


Conexiones entre ubicaciones clave


La conexión de los barrios con mercados, polígonos u hospitales también centró alguna de las intervenciones; hablaron el representante de la asociación de vecinos de la Sagrada Familia y otro asistente:
«É moi compricado para nós chegar ata o Abente y Lago»

"A Pocomaco se tardan 10 minutos en transporte privado y casi 50 en autobús" comentaba un asistente.

En este punto, seguro que cada barrio tiene sus objeciones. Entendemos que se tercia elaborar y difundir soluciones, al menos en forma de cómo aprovechar los transbordos. La respuesta de los representantes del concello fue que...
«El hospital tiene una demanda real de movilidad, también los polígonos, pero los horarios laborales y de ocio son distintos, tenemos que adaptar la geografía y la demografía a las necesidades»

Desde Monte Martelo, uno de sus representantes planteó esta cuestión:
«Nos gustaría que se tuviese en cuenta a los barrios periféricos y las conexiones con los centros de salud y mercados municipales. Sería bueno extender esta encuesta a las personas que no son usuarias de bus para saber por qué»

Y desde la representación de Eirís, se abrió otro melón digno de estudio: muchos de ellos dejaron de utilizar el bus ante la ineficiencia del servicio.
«El bus que tenemos, el 1-A, cada año tarda más en hacer el recorrido. Cuando hay atasco en horas punta, o ahora con las obras del CHUAC, va a ser terrorífico. Proponemos acortar la línea 1-A. No cogemos el bus porque no vale la pena» 


Flota más moderna y cómoda


Como era de esperar, hubo menciones a los vehículos: el sentir general, en la voz de una interviniente, reclama una flota más moderna y cómoda:
«Hai sardiñas que teñen máis espazo nunha lata»

Con respecto a la flota en relación con la sostenibilidad, la Edil de movilidad fijó plazos, acogiéndose a las leyes:
"A partir del 1 de Enero de 2026 será obligatorio que las nuevas flotas tengan un 65% de vehículos limpios y con la mitad de emisiones, con la nueva licitación los autobuses tendrán que cumplir la legislación"



Información al usuario in situ


Igual que nosotros hemos insistido a lo largo de todos estos años, la gente demanda "más información y digitalización en marquesinas".

Y es que estamos en un momento tecnológico que esto ya es posible y factible. No puede ser que sobrevivamos con cartelitos en las paradas anuladas y cero información en otras que actual como provisionales, como hemos visto hace pocos días.

Las pantallas existentes hoy día son válidas, pero echamos de menos más proliferación de ellas.

En torno a estos aspectos, la presidenta de Asperga, allí presente, propuso "adaptar la información y señalización de los autobuses a personas con discapacidad sensorial u otras dificultades".

¡Qué menos! Sigue siendo otra de las asignaturas pendientes, a pesar de que en la zona del Agra del Orzán, las paradas inteligentes que se instalaron en su día contaban con información auditiva, siendo las únicas que la incorporan. Lo comentamos aquí en nuestras redes busurbanas en diversas épocas.


Tarifas


Por lo visto, el tema de las tarifas no ha tenido mucha repercusión. Veremos a partir de julio, que es cuando suben unos céntimos las tarifas bonificadas.


 Otros aspectos diversos 

Los asistentes también plantearon dudas sobre cuestiones como "la utilización de los planes y estudios previos de movilidad, el solapamiento de las líneas en zonas como San Andrés, la optimización de los transbordos, el mantenimiento de los vehículos o la posibilidad de plantear bonos mensuales para usuarios recurrentes o vulnerables". Todas ellas, consultas muy interesantes, y seguro que las respuestas lo fueron todavía más.

_______________________________



Inés Rey animó a los presentes a "no pensar en cambios en líneas concretas ni en el mapa actual (el que hay tiene que cambiar), sino a afrontar el proceso como una reflexión desde un lienzo en blanco para rediseñar el nuevo mapa de líneas de la ciudad'.


Todos los datos recabados serán clave para orientar las decisiones técnicas y políticas en el diseño del nuevo modelo de transporte público de la ciudad.

  • Próximas citas participativas


El 2° es este mismo mártes 25 de marzo, en el Centro Cívico del "polémico" barrio de Novo Mesoiro.

El proceso, a desarrollarse entre marzo y junio de 2025, abarca trece encuentros en total, con el objetivo de llegar a todos los distritos y favorecer la participación del mayor número de gente.

Apuntad fechas y lugares de las próximas citas -los horarios entre semana serán de 18:30 a 20:00- y luego ya os iremos informando cómo se desarrollan los eventos:

1.- Centro ÁgoraSábado,22 de marzo [de 11h30 a 13 horas]

2.- Centro Cívico Mesoiro, Martes 25 de marzo

3.- Centro Cívico Os Mallos, Martes 8 de abril

4-. Centro San Diego, Jueves 10 de abril

5.- Centro Cívico Monte Alto, Jueves 24 de abril 

6.- Centro Cívico Monelos, Martes 6 de mayo

7.- El Remanso, Cuatro Caminos, Jueves 8 de mayo (18:30 horas)

Encuentro con jóvenes en el Remanso, en Cuatro Caminos, también con presencia de la Universidade da Coruña (UDC)

8.- Centro Cívico O Birloque, Martes 20 de mayo

9.- Centro Cívico Los Rosales, Jueves 29 de mayo

10.- Fórum Metropolitano, Jueves 5 de junio

11.- Centro Cívico de Eirís, Martes 10 de junio

12.- Centro Cívico de Elviña, Jueves 12 de junio

13.- Circo de Artesáns, Sábado 14 de junio [de 11h30 a 13h]


Si queréis participar, asistir, podéis presentaros directamente en el lugar del Encontro, si bien el concello os anima a inscribiros:
 

Para dudas, consultas y/o sugerencias, teneis ese correo electrónico:

participabus@coruna.gal


Toda la información sobre este proceso participativo está disponible en esta web específica, dentro del portal del concello.


Fuentes:
Web do proceso participativo na web do concello

El Ideal Gallego, 22-03-2025

La Voz de Galicia, 22-03-2025, David García
La Opinión de A Coruña, 22-03-2025, Marta Oyero Mayán

22 de marzo de 2025

"Encontros de barrio para "falar" do futuro do Transporte Urbano". Comienza otro show...

Esta semana el Concello da Coruña se ha desmarcado alegremente con una iniciativa pública local, destinada a contar con barrios, vecinos, agentes sociales y todo aquel que quiera aportar, para que, entre todos, formemos parte del diseño del transporte urbano del futuro, cuyo nuevo contrato se encuentra en fase de redacción tras vencer el anterior en diciembre del 2024.

Esto se realizará a lo largo de 13 "encuentros participativos" de aquí a junio, a lo largo y ancho de la ciudad.

Las intenciones son las obvias: hacer partícipes a la ciudadanía, los barrios y los usuarios de las demandas que tendrían acogida de cara al futuro del tansporte público en esta ciudad, "implicar a los principales agentes sociales y descubrir así las necesidades de los usuarios".



Apuntad el resto de lugares y las fechas; los horarios entre semana siempre serán de 18h30 a 20 horas. En cada ítem os enlazaremos a los posts correspondientes en los que recopilaremos un extracto de lo que haya resultado (si ha resultado algo, claro...). A ver qué conclusiones vamos sacando que no sepamos...

1.- Centro ÁgoraSábado,22 de marzo [de 11h30 a 13 horas]

2.- Centro Cívico Mesoiro, Martes 25 de marzo

3.- Centro Cívico Os Mallos, Martes 8 de abril

4-. Centro San Diego, Jueves 10 de abril

5.- Centro Cívico Monte Alto, Jueves 24 de abril 

6.- Centro Cívico Monelos, Martes 6 de mayo

7.- El Remanso, Cuatro Caminos, Jueves 8 de mayo (18:30 horas)

Encuentro con jóvenes en el Remanso, en Cuatro Caminos, también con presencia de la Universidade da Coruña (UDC)

8.- Centro Cívico O Birloque, Martes 20 de mayo

9.- Centro Cívico Los Rosales, Jueves 29 de mayo

10.- Fórum Metropolitano, Jueves 5 de junio

11.- Centro Cívico de Eirís, Martes 10 de junio

12.- Centro Cívico de Elviña, Jueves 12 de junio

13.- Circo de Artesáns, Sábado 14 de junio [de 11h30 a 13h]


Ya sabéis que el transporte público urbano no pasa por su mejor momento. Entre el tráfico actual, las obras y su incidencia, la bajada de tarifas -que fomenta un uso más "general" del bus urbano- y la poca o nula colaboración entre los tres pilares que, a nuestro entender, deberían ser la base sólida para un mejor transporte público, entre todo esto, decimos, lo que van a ser estas reuniones no va a ser otra cosas que un nido de desahogos y protestas, la mayoría de ellas, fuera de tono y lugar. Así y todo, esperamos equivocarnos.
Los encuentros del foro de bus urbano se dividirán en dos partes: la primera consistente en detallar el proceso de participación y la segunda en un cuestionario y la intervención en formato de micro abierto de quienes lo deseen.

No sabemos quien va a comparecer "en la mesa" (¿irá la alcaldesa, la concejala de movilidad, responsables de Tranvías...?), pero no creemos que sea de su gusto la exposición. Y "fiar" el diseño del futuro de nuestro transporte público a unas reuniones de esta índole, nos suena más a años 90 que a lo que debería ser el proceso serio y de futuro que nunca se ha acometido aquí.

Esperamos que los "Encuentros de Barrio" no se conviertan en "discusiones de barrio".
El objetivo realmente es "recoger y compartir ideas, necesidades y propuestas sobre el servicio de autobús urbano en el marco del estudio técnico que se está realizando para la definición del mapa de líneas de autobús y del transporte público en A Coruña".

Sí, un titular y unas intenciones preciosas, pero que a día de hoy no nos seducen ni convencen. Para empezar, a la hora de la verdad, quien sea que se encargue del "diseño", veremos si contarán con las voces de los que están y conocen el devenir cotidiano del bus urbano de Coruña: los conductores de las líneas de bus urbano de Coruña.

A los ciudadanos les sentará bien sentirse "incluidos" con este tipo de iniciativas, pero no creemos que vayan a pinchar ni cortar finalmente, ya que las necesidades de movilidad de los usuarios son obvias y conocidas, fruto de tantos estudios efectuados en diversas épocas. Cierto que habrá que actualizar aspectos, pero... En fin, es un medio de "tenernos contentos y subirnos la estima" a corto plazo.

Leemos que la alcaldesa "ha resumido este proceso sobre el transporte urbano de A Coruña como "riguroso y ágil y que aportará un mapa completo de la ciudad y de las necesidades actuales y futuras de un servicio que se licitará y adjudicará". Añade la relevancia del foro argumentando que "existe una nueva realidad en A Coruña en cuanto a movilidad".

Se indica que, dentro del formulario de inscripción para estos encuentros, se incluye una "Caja de Propuestas" para poder "dejar tus ideas sobre el servicio de transporte urbano".
Solo aguardamos que no tenga forma de papelera...



Para dudas, consultas y/o sugerencias, teneis ese correo electrónico:

participabus@coruna.gal



Toda la información sobre este proceso participativo está disponible en esta web específica, dentro del portal del concello.

Ahora en serio: podemos desconfiar, criticar y despotricar (fruto de la decepción crónica con todos los gobiernos locales) antes de que tenga lugar todo este proceso, pero lo cierto es que creemos que es importante que acudáis, que expongáis vuestras opiniones y sugerencias y que, al fin, lo que esperamos sea una transición de mejora del bus urbano de Coruña, se vaya construyendo fuerte, con garantías de que no se va a invertir en un sistema ineficaz para los tiempos venideros.

En el fondo queremos confiar. 
Pero necesitamos motivos, pruebas.
Que nos (los) den.


Fuentes:
Quincemil, 19-03-2025, Amara Santos
El Ideal Gallego, 19-03-2025, Abel Peña
La Voz de Galicia, 19-03-2025, David García

9 de marzo de 2025

Tranvías gana recurso al concello, que incurrió en "insuficiencia manifiesta" para cubrir la partida del bonobús.

Hevos aquí que, en una rutina que viene siendo habitual, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) declara nula la partida presupuestaria de 2024 que el concello da Coruña destinó a la subvención del bonobús. ¿La razón? Haber incurrido en "insuficiencia manifiesta" para cubrir los gastos necesarios para los que estaba prevista.

De esto iba el rercurso interpuesto por la Compañía de Tranvías contra el acuerdo de 28 de diciembre de 2023 de aprobación del presupuesto para el ejercicio 2024, en concreto, en lo referente a la partida destinada a cubrir la diferencia entre la tarifa común de transporte colectivo urbano (1,30 euros) y la bonificada, según el perfil del usuario del bonobús, la cual ascendía a 7,9 millones.

Show me the money...

El concello da Coruña se ve así "condenado" a depurar y dimensionar adecuadamente los cálculos -teniendo en cuenta la dinámica de los ejercicios anteriores- para "mejorar" las tendencias de esta corporación en los últimos años, en cuanto a la elaboración de los presupuestos y su insuficiencia en esta partida en concreto.

Concluye el TSXG, con la simple lectura de la documental, que...
"... al Ayuntamiento no le resultaba ajena la insuficiencia de la partida presupuestaria discutida para cubrir los gastos que serían necesarios en la fecha en que se aprobó el presupuesto para 2024, cuando SÍ disponía de datos suficientes para elaborar un presupuesto ajustado al verdadero volumen previsible de ese gasto"

Otros párrafos bastante significativos son los que aluden a que en el mes de diciembre de 2023...
"... quedaban pendientes de pago más de 9 millones de euros por facturas emitidas por la empresa para el ejercicio 2023 y, a pesar de ello, y de que se produjo también una insuficiencia de crédito para ejercicios anteriores, el ayuntamiento decidió presupuestar para esa partida la cantidad de 7,9 millones de euros para cumplir sus obligaciones con la Compañía de Tranvías durante el año 2024"

O sea, que el TSXG da por probada...
"... la insuficiencia manifiesta, de la que tenía constancia la administración municipal a fecha de aprobación del presupuesto para 2024, que prevé el art. 170.2.c) de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales como causa de anulación de la partida afecta en el presupuesto de que se trate"

La facturación de la empresa en 2023, segundo consta en el fallo, ascendió a 19 millones, de los que 15,3 correspondieron al Ayuntamiento de A Coruña. La concesionaria solicitaba en su demanda que el TSXG ordenara a la administración incrementar el presupuesto de 2024 por lo menos hasta 15,3 millones, pero la Sala ha decidido que sea la propia Corporación local la que, en ejecución de sentencia, realice una nueva previsión con base en los fundamentos que justifican el fallo

Fuentes municipales defienden que «la partida presupuestaria para ese gasto cuenta hoy con los fondos suficientes —18,6 millones de euros para el presente ejercicio— y todas las facturas anteriores están pagadas».

La Compañía de Tranvías, concesionaria del servicio, que señala que se le adeudan sobre «cuatro millones de euros correspondientes a octubre y noviembre» , expone que «la sentencia es lo suficientemente contundente y habla por sí sola».

¿Quién dice más verdades...?

Se trata, esta, de una práctica habitual en el Concello de A Coruña con diferentes Gobierno locales, haciendo una previsión inicial de fondos insuficientes para ir ampliándola a lo largo del año. Una situación que siempre genera advertencias del interventor cuando se aprueba el presupuesto.

Como siempre, la resolución no es firme, pues cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo. El cuento de nunca acabar. ¿Sabéis quién somos los perjudicado de todas estas movidas, verdad...? Efectivamente, señora, usted!


Fuente:
El Ideal Gallego, 07-03-2025 
La Opinión de A Coruña, 07-03-2025, Ana Carro
Quincemil  07-03-2025, Carmen G. Mariñas 

8 de marzo de 2025

Sonia, la protagonista busurbana que destaca La Voz de Galicia por el Día de la Mujer 2025.

A propósito del 8M, en La Voz de Galicia leemos un artículo destacando las historias vitales de cuatro mujeres de ámbitos distintos:

Iria Mejuto, gestora cultural; 
Carolina Pan, comunicadora y paciente de cáncer de mama;
Sonia Hernández, taxista;
Sonia Rodríguez Castro, conductora de la línea 6-A del bus urbano de Tranvías de A Coruña.

Como quiera que estáis leyendo este blog, un "medio informativo temático" centrado en el universo busurbano coruñés, adivinaréis con qué protagonista nos vamos quedar... 

Por supuesto, os dejamos el enlace al artículo completo para que lo disfrutéis en su totalidad. Todas son historias a tener en cuenta.

Sonia Rodríguez Castro,
busera de pro en el trasporte urbano coruñés.


Sonia es natural de Laracha y aún le quedan viajes y viajes para cumplir cifra redonda de años ;-)

Ella es una de las 18 conductoras que operan en la flota de autobuses rojos de la Compañía de Tranvías de A Coruña, cuya plantilla supera las 200 personas.

Fue hace relativamente poco cuando comenzó su aventura laboral busurbana, concretamente en 2023:
«Un amigo me dijo que por qué no me sacaba el carné, que en A Coruña cogían a mujeres para conducir los autobuses; y me animé!»

Siempre nos pica el gusanillo por conocer la historia previa de la gente que, de un día para otro, muda su destino y termina por ponerse al volante de un mastodonte rojo en medio de la selva de tráfico en esta Coruña que, a cada poco, va creciendo y haciéndose más hosca y complicada en todos los sentidos.

La historia de Sonia es análoga a la de otros y otras:
«Antes de ser conductora trabajé siempre en la hostelería, estoy mucho más contenta ahora»

De lo cual nos alegramos no sabes cuánto! :D

Sonia realiza la ruta de la línea 6-A, que opera entre Montealto y el Lugar de Bens. Digamos que cruza de punta a punta la ciudad.

Considera que existe una absoluta normalidad en lo que respecta a las chicas al volante:
«De parte de los compañeros nunca recibí ningún comentario machista y, los clientes, nos dicen que conducimos mejor las mujeres. Nos dicen que nosotras somos más prudentes»

Sí, hemos de confesar que, muy de cuando en vez, nos llega algún comentario que relaciona "ritmo de marcha" y "prudencia". Y suele coincidir con usuari@s que se fían de los horarios de la línea y estos no coinciden con el momento presente. Quizá les llama la atención en mayor medida que cuando al volante comanda un varón. Mas las impresiones generales son muy buenas, por lo que nos llega por la gente y lo que percibimos.

Avanti, compañeras!
Por aquí os tenemos en muy alta estima :)
Desde la primera promoción, habéis sido -y sois- un soplo de aire fresco!

Iremos recuperando contenidos
de los que aún somos deudores en el blog,
y que englobamos en la categoría


Fuente e imágenes:
La Voz de Galicia, 09-03-2025, C. Devesa, Esteban Alonso 
Foto:
Marcos Míguez

7 de marzo de 2025

El NO-servicio especial Deportivo. Eso sí es un "clásico".

Es curioso que, cuando hay un evento deportivo periódico y con horarios "variados"...

(por ejemplo el partido del Dépor esta noche de viernes, a una hora tardía)

... se podría pensar que entre los tres pilares del mismo...:

> el ayuntamiento,
> el equipo local
> y la empresa de transporte público

... bien podrían organizar un operativo de transporte al servicio de...: 

> los ciudadanos,
> los aficionados que acuden al partido
> los usuarios que van y vienen en bus

En fin.

Si queréis ahondar en los desvíos de las líneas 3, 3-A y 7, os dejamos este enlace directo a la información de lo que le pasa a estas líneas en días de partido como hoy.

Partido en Riazor: Líneas 3, 3-A y 7 desviadas. Recorridos que evitan el entorno del Estadio.

También nos podéis argumentar que el hincapié que hacemos es negativo, en el sentido en que no informamos de en qué líneas llegar al partido, sino en las que se alteran por causa de este...

Si queréis comentar algo en ese sentido, aquí o en Twitter o a nuestro correo blogbusurbano de Gmail, por ejemplo, podemos reorientar alguna faceta de esta información.


Dar (servicio) o no dar. Esa es la cuestión.

En realidad, este es un tema recurrente en este blog informativo. Y la omisión de medidas por parte de quien podría hacer algo útil en este sentido, también es recurrente.

Es bastante paradójico que las únicas alteraciones en el servicio de bus urbano cuando hay partido sean unos desvíos ni siquiera bien planificados ni pensados (hasta hace un tiempo). Es decir: "sacar al bus de en medio sin mucho miramiento más.

Hemos visto en Twitter / X un megahilo de @_Juan53 que nos ha parecido interesante (como la mayoría de lo que publica en relación con todo esto), y vamos a transcribirlo para que sume testimonio en este panorama absurdo que nos toca atestiguar.

En el hilo plantea la disponibilidad de buses al término del partido de hoy. 

Allá vamos:

Este venres ás 21:00h haberá partido en Riazor que acabará ás 22:45h (se non houbera desconto).

A continuación analízanse as alternativas en Transporte Público para o regreso aos fogares:

Zona Pza. de Mina [a 15 min. a pé ]:

Las líneas con salida del Hospital Abente y Lago efectúan paso cada 5 minutos, aprox.:

Lín1 > 23:00 ❌
Lín1A > 22:55 ❌
Lín2 > 22:50 ❌ - 23:15 ✅ hacia Os Castros?
Lín2A > 21:52 ❌ ⬆️
Lín23 > 21:55 ❌
Lín23A > 22:30 ❌

Buses sentido MonteAlto / Durmideiras con paso +15':

Lín17 > 22:20 ❌
Lín5 > 22:40 ❌
Lín17 sentido CHUAC - Materno, tamén +15' 21:50 ❌

Cidade Escolar, a 5 minutos a pé:

Buses con saída de Visma / Os Rosales / Ventorrillo con paso +10':

Lín3 > 21:55 ❌
Lín3A > 22:25 ❌
Lín7 > 22:40 ⏱️
Lín12 > 22:15 ❌
Lín12A > (+0) 21:45 ❌
Lín14 > 22:20 ❌

Buses sentido Visma / Os Rosales con paso +25':

Lín3 > 22:15 ❌
Lín3A > 22:26 ⏱️- 23:00 ✅ *Liña desviada
Lín14 > 22:35 - 22:48 ✅

Buses con saída do CHUAC con paso +22':

Lín12 > 22:25 ❌- 22:50 ✅

Buses con saída de Monte Alto con paso +20':

Lín7 > 22:35 - 22:50 - 23:15 ✅

Pza. Pontevedra, 10 minutos a pé // cabeceira

Lín20 > 22:05 ❌ // Juan Flórez 10
Lín21 > 22:45 ❌ // Juana de Vega 25
Lín22 > 23:00 ⏱️ // Juan Flórez 10
Lín24 > 22:25 ❌ // Pza, Pontevedra 18
LínUDC > 22:20 ❌ // Pza. Pontevedra 18

Buses con saída de MonteAlto e paso +12':

Lín4 > 23:00 ✅
Lín5 > 22:40 ❌
Lín6 > 23:05 ✅
Lín6A > 22:50 ❌
Lín11 > 22:20 ❌

Buses sentido M.Alto e paso +20':

L6 22:42⏱️
L6A 22:45⏱️
L11 22:40❌- 23:10✅

Lín3A > 22:26 ⏱️- 23:00 ✅ *Liña desviada

Ademáis, ao ser venres, o BUHO sae de San Andrés 121 ás 00:30, pasando por Riazor sobre as 00:45 e unha frecuencia de 80'.

Lembremos que o 12/05/2024 habilitouse unha liña lanzadeira que sigue "presente" en paneis.

Inciso:

A liña Buho hai tempo que quedou cuns horarios obsoletos. A súa continua prolongación sen aumentar o tempo de percorrido fai que, cun único bus, a frecuencia dunha hora non se poda cumplir. 

Recentemente ampliouse o percorrido por Novo Mesoiro que suma 5 minutos máis de traxecto.

En conclusión o servizo só cubre e en ocasións moi xustos os barrios de Rosales,Visma, Agra, Ventorrillo, Pescadería, Cidade Vella, Monte Alto, Ensanche, Catro Camiños, Gaiteira e Os Castros. Quedando os menos céntricos peor servidos, cómpre unha mellora do servizo.

Ao ser venres ocasiona menos problemas, pero nos casos que é entre semana hai esta problemática, tamén é certo q non son días adoitados para estes eventos.

Bueno e metropolitanos directamente non hai, o B9 habería q correr para collelo. Únicamente o A4 ás 22:45 e 23:45:

__________________________________________

Poco más vamos a añadir hoy nosotros a lo expuesto en este megahilo de Twitter denuestro colega @_Juan53.

Lo dicho: si queréis ahondar en los desvíos de las líneas 3, 3-A y 7, os dejamos este enlace directo a l información general de lo que le pasa a estas líneas en días de partido como hoy.

Partido en Riazor: Líneas 3, 3-A y 7 desviadas. Recorridos que evitan el entorno del Estadio.

6 de marzo de 2025

Hoy sí: el Bus Urbano vuelve a San Andrés el 6 de marzo y se mantendrá la peatonalización periódica.

Nota previa del Blog Busurbano:

Estamos actualizando este post desde el día de la apertura al tráfico hasta hoy, día en que el Bus Urbano circula ya por San Andrés, después de su arreglo (y finalizado ya el entroido). 
_________________________________

La ya humanizada calle de San andrés fue inaugurada y abierta a la circulación de vehículos el pasado jueves 27 de febrero de 2025, a las 13.00 horas, con un acto en la plaza de San Andrés, dentro del calendario previsto de un año, para alegría de muchos.

Ese día comenzaron los coches a rodar pero para el Transporte Público urbano, la fecha de estreno es este jueves 6 de marzo, ya por una vía convertida en bulevar de plataforma única, con más espacio para los peatones.


Pero ojo, que hemos leído en algún lado que volverán "los findes peatonalizados", uséase, el corte de la vía para el disfrute de los viandantes..., con los recorridos y rodeos de infausto recuerdo para la mayoría de las líneas. En fin... Ya lo comentaremos en su día.

¿Y qué han hecho en la calle de San Andrés, con esto de la humanización? 

Pues un poco lo que "amenazaban". Os lo describiremos al final del post, porque lo importante en este blog es informaros de las novedades busurbanas. Y a ello vamos!


 FECHA DE ESTRENO BUSURBANO: 

Ya es jueves 6 de marzo y hoy los autobuses rojos de Tranvías se incorporaron a la circulación por San Andrés, llegando hasta la Calle del Sol, cuyos recién estrenados bolardos [vamos a emprezar con cañita...] han tenido que ser "serrados" porque alguien ha caído en la cuenta que un bus urbano, sea de 12 o de 18 metros, igual necesita espacio (INVADIR ESPACIO) perteneciente a los peatones. 

O sea, que NADA ha cambiado... ;-P


 LO QUE NOS INCUMBE: 

... el retorno de las líneas de bus urbano:


 LÍNEA 3 y  LÍNEA 7 

... en su ruta desde Riazor hacia La Marina

Hay una "gran novedad" que afecta a las líneas 3 y 7, ya "vaciladas" de por sí en períodos previos.

Tenemos que informaros de que, en esta nueva etapa, hay ciertas modificaciones en la circulación:
  • Calle de Santa Catalina >
    Desde Durán Loriga, será de sentido único de circulación hacia San Andrés. Por tanto, las líneas 3 y 7 ya no podrán recuperar su ruta para acceder a Los Cantones.

  • Calle Huertas >
    Pasará a ser de sentido San Andrés hacia Durán Loriga.
  • No se podrá circular por Rúa Alta entre San Andrés y Cordelería, ya que se ha reconvertido en  una vía peatonal con carril bici.

El mayor trauma es el de que la calle de Santa Catalina ya no es circulable desde San Andrés hacia Los Cantones... porque, a tenor de lo que expresa un lector de La Voz de Galicia en los comentarios de la noticia, pareciere que a alguien se le habría ocurrido sin reflexionarlo mucho:

QUÉ XENIOS!

Paréceme ben a "humanización" de calquer rúa, e dista en particular, pero os "xenios" que non teñen en conta a morfoloxía da nosa cidade á hora de facelo COMPATIBLE có tráfico rodado son uns auténticos INÚTILES.

¿La calle de Santa Catalina será de sentido único de circulación hacia San Andrés desde Durán Loriga?
¿La calle Huertas pasará a ser también de sentido a San Andrés y Durán Loriga?
¿Y no se podrá circular por la calle Alta entre San Andrés y Cordelería?

Pensade o que ten que facer un vehículo (coche ou bus) para CRUZAR de San Andrés hacia Os Cantóns ou o Paseo Marítimo, e a sobreconxestión que se formará noutros puntos xá saturados.

¡INÚTILES!

Visto el panorama, lo que les queda a estas líneas 3 y 7 es "conformarse" con continuar con un rodeo que irremediablemente ya afectaba a sus frecuencias y que no se ha visto anulado, sino perpetuado:

Provenientes de Riazor a través de Rubine, estas líneas desembocarán en Plaza de Pontevedra, pero ya no se dirigirán a San Andrés; ni siquiera enfilarán por Teresa Herrera hasta la Plaza de Ourense (un camino más que denso, ciertamente), sino que girarán hacia Juan Flórez (con la parada en "el Pote" / Hotel Hesperia también asentada), avanzarán para bajar por Fernando González, Notariado y Fontán, para -ahora sí- desembocar en Plaza de Ourense, Plaza de Mina (con parada) e ir recuperando su ruta habitual en estos últimos tiempos.

#Par137 Plaza de Pontevedra 8 [¿ANULADA DEL TODO?]

 Paradas anuladas para estas líneas 3 y 7: 

#Par137 - Plaza de Pontevedra 8
(donde estaba la tienda de San Luis)

#Par167 - San Andrés 121, Santa Catalina

 Paradas habilitadas para estas líneas 3 y 7: 

#ParProv. - Juan Flórez, Médico Rodríguez
("el Pote", actual Hotel Hesperia)

#Par026 Pza de Mina, Cantón Pequeño



 LÍNEAS 4, 6, 6-A, 11 

... en sentido Hércules

Las líneas 4, 6, 6-A y 11 recuperan sus rutas habituales.
  • Las gemelas 6 y 6-A bajarán por Avenida de Finisterre, atravesarán la Plaza de Pontevedra, haciendo su parada correspondiente, y enfilarán San Andrés como antaño.
(así pues, abandonan las paradas provisionales:
#Par161, Plaza del Maestro Mateo y
#Par385, Avda. de Buenos Aires 7)

  • Las líneas 4 y 11, que vienen desde Plaza de Vigo, ahora sí volverán a hacer parada en Plaza de Galicia y llegarán a Plaza de Pontevedra para tomar también San Andrés.

 Paradas re-habilitadas para estas líneas: 
 
 #Par195 Pza. de Vigo      (4 y 11)
 #Par196 Pza. de Galicia  (4 y 11)
 #Par197 Pza. Pontevedra 11, Loterías  (*) (4 y 11, 6 y 6-A)

(*) Nota del Blog Busurbano: Hay dos cuestiones pendientes una semana atrás, sobre la vuelta a esta nueva normalidad de los buses, así las comentábamos (aun "a riesgo" de que se fuesen aclarando desde entonces hasta hoy):

Cuestión 1.-> Confirmado: se recuperación de la parada de la Plaza de Pontevedra 11, Loterías (#Par197), que era la parada "natural" de las cuatro líneas citadas. Así estaba hasta ahora, dando servicio como aparcamiento regulado (ORA), antes de que se recupere su función de parada como antaño:

Plaza de Pontevedra 11, Loterías (#Par197), hoy.

Cuestión 2.-> Como las líneas 3 y 7 ya no atraviesan Plaza de Pontevedra, su parada "de siempre"(la de "la tienda de San Luis") "desaparece". Así estaba hasta hoy, 27 de febrero, si bien en los próximos días se habitarán plazas de aparcamiento ORA:

#Par137 Plaza de Pontevedra 8 > ANULADA DEL TODO

La duda que nos asolaba y que ahora queda resuelta y que describiremos con documentos gráficos:

Se normaliza como antes la parada de las Loterías para las líneas 4, 6, 6-A y 11. Solamente se suprime la parada de las líneas 3 y 7, que pasa a ser zona de aparcamiento regulado (ORA).

Una tercera vía no fructificó: que ambas paradas se habilitasen: la de las Loterías, para sus líneas de siempre (4, 6, 6-A, 11 -la 21 la han descartado por su proximidad a Juana de Vega, su cabecera-), y que la "ex" de las líneas 3 y 7 se quedase disponible como cabecera del Búho, pero es absurdo, dado que no coinciden en horarios...

Esta ha sido la solución final a
las dudas de primera instancia.

(...) 


 LÍNEAS 4, 5, 6, 6-A, 7, 11 

... en sentido Panaderas hacia Plaza de Pontevedra

Las líneas 4, 5, 6, 6-A 7 y 11 que bajan desde Panaderas por la Calle del Orzán vuelven a bajar por la calle Pórtico, por ante de la fachada de la Iglesia Castrense, como acceso al "nuevo San Andrés".


Así, se recupera la parada de San Andrés, pero ahora... bastantes metros antes del Callejón del Africano, su referencia habitual de ubicación. 

Habrá que ver si se ha resuelto convenientemente en cuanto a tamaño y disposición...

#Par185 - San Andrés... ¿Africano?, esta semana.

... y la propia de la Plaza de Pontevedra, al pie de la plaza y del Instituto Eusebio da Guarda (#Par186).

#Par186 Plaza de Pontevedra

Recordad que la disposición de las líneas en esta parada de la Plaza de Pontevedra es tal que primero está la parada de las líneas que van a Centros Comerciales "próximos":

> línea 5 a Espacio Coruña,
> línea 11 a Marineda City.

Y un poco más adelante, tienen su espacio de parada las demás: 4,  6, 6-A y 7.


 LÍNEAS 24 y UDC 

... en Plaza de Pontevedra

Por su parte, "las líneas de la Zapateira"  recuperan su parada original: las líneas 24 y UDC (la línea universitaria), vuelven a Plaza de Pontevedra 18 (#Par398, entre el BBVA y Arenal). 

Dejan de parar aquí las líneas 4 y 11 hacia Bª de las Flores/Marineda

Y es que en breve ya no podrán referenciarla con lo de "Oficinas del Deportivo", porque se ha previsto su tralado a Abegondo... :( 


 Las "NUEVAS" paradas de San Andrés... 

Nuevas = "renovadas". Pero sí las vamos a citar de nuevo, para su gusto y deleite...
  • Hacia Plaza de España:
#Par167 > San Andrés 121, Santa Catalina

#Par168 > San Andrés 33, C/ del Sol 
 

  • Hacia Plaza de Pontevedra:
#Par185 - San Andrés [Callejón del Africano]



 ... y sus "problemitas" (ya aguardados) 

Como nos esperábamos, hay reacciones a las nuevas paradas, que iremos recopilando en este espacio.


 El Búho "retoma el vuelo"... 

Interesante cuestión en cuanto a las cabeceras del Búho: no creemos que pueda regresar a su parada /cabecera previa a las obras [#Par167 > San Andrés 121, Santa Catalina]. Con lo cual solamente albergamos dos alternativas, así, a bote pronto: 

> O se conforma con la provisionalidad de la que hacía gala en este período de obras, en la parada de  la Plaza de Pontevedra, ante el IES Eusebio da Guarda (#Par186)... 

> ¿... o lo acomodarán en la parada que dejan libre las líneas 3 y 7? No creemos que sea lo más práctico ni factible; pero nunca se sabe...

Todo esto es hablar por hablar...: lo plasmaremos aquí en su momento, para que quede claro.

2024: El Búho saliendo de San Andrés, Santa Catalina, #Par167

De momento mantendremos como referencia la cabecera que se mantenía durante las obras:

 #Par186 > Plaza de Pontevedra,
                  IES Eusebio da Guarda 



 Ojo con las próximas obras de Los Cantones....

"Las líneas de bus urbano sufrirán modificaciones que tienen como finalidad recuperar su tránsito (por Sn Andrés), a la vez que se adapta el mapa de líneas a la futura reurbanización de los Cantones"

Traduciendo: cuando comiencen las obras en Los Cantones, se prevé que parte de las rutas hagan uso de San Andrés para circular. Eso va a ser divertido verlo... Y el giro desde Juana de Vega en sentido Puerta Real -con "IA semafórica"- también nos apetece horrores...


 New San Andrés: características 

Una vía de las que más tráfico soportaba y con circulación continua de buses urbanos, tendrá que lidiar con sus nuevas características. Destacamos en un primer bloque las siguientes:
  • Formato de plataforma única, con un carril de circulación por sentido para el tráfico rodado, de tres metros de ancho y hecho a base de hormigón desactivado
  • Barreras vegetales de 1,50 metros de ancho como elemento separador entre "calzada" y aceras renovadas con nuevas losetas de granito y más amplias.


  • nuevas marquesinas de autobús --profundizaremos en su diseño y funcionalidad-- y  señalización:
Paradas con desnivel sobre la plataforma única de San Andrés 

  • Iniciativas medioambientales: plantación de la misma especie de morera que hubo antaño, la Morus alba; conservación del ejemplar de Cercis siliquastrum -"el árbol del amoré-, del cruce de San Andrés con Santa Catalina.
  • Perímetro de protección con nueva área de ocio y nuevo mobiliario urbano creando diferentes espacios.
En este aspecto, a pesar de todo, lo que vemos a bote pronto y salta a nuestra vista urbanita es... bastante piedra PIEDRA. Piedra y más piedra:

Otra vez esa sensación de desierto pétreo, hormigón, suelo duro...

  • Nuevas zonas de carga y descarga:  entre números 144 y 150, y en la intersección con Rúa Nova. ¿Será fuficiente?
  • El doble plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR): ahora, 2 (pasa como con el Búho... :-P)
  • Renovación de la iluminación pública, con leds de bajo consumo. (en relación a esto, echamos de menos en toda la ciudad un sistema más optimizado de iluminación de pasos de peatones; copiemos a Arteixo y Meicende).
  • Taxis: la parada reubicada más cerca del Pórtico de San Andrés; cabrán cuatro o cinco vehículos.
  • Suprimidas 40 plazas de aparcamiento regulado.
  • Nuevos contenedores para vecinos y comerciantes.


Las nuevas directrices de circulación, ya comentadas:
  • Calle de Santa Catalina > será de sentido único de circulación hacia San Andrés desde Durán Loriga
  • Calle Huertas > pasará a ser de sentido hacia San Andrés y Durán Loriga.
  • Por tanto, si queréis acceder (en coche) desde San Andrés a Los Cantones, la opción es meteros por la c/ Huertas, para salir a Durán Loriga y desde ahí podréis girar hacia Los Cantones. 
  • No se podrá circular por la calle Alta entre San Andrés y Cordelería, quedando establecida como calle peatonal con carril bici. 




 Inés Rey (alcaldesa): 

"Gracias a esta intervención, San Andrés recuperará su esencia como bulevar, con una calle más amable, transitable y pensada para las personas incorporando nuevos árboles y aceras más amplias"

Eso es lo que todos esperan: que la humanización sea un revulsivo para una via que a lo largo de los años ha perdido gran parte de su vida, con numerosos bajos en estado de abandono, y que ahora aspira a competir con otros enclaves comerciales. 


 Las cifras 

Las obras de San Andrés, ejecutadas por la UTE formada por Abeconsa y Canarga, tuvieron un presupuesto de 3,2 millones de euros con el objetivo de que esta emblemática vía recuperara su configuración original como bulevar. Los trabajos se llevaron a cabo entre las calles Juana de Vega y Torreiro, incluyendo otras vías como Sol o Pórtico, así como la restauración de las plazas de Santa Catalina y de la Cormelana. 

3,2 millones
de euros es el presupuesto de la reforma de San Andrés, que se han subvencionado en gran parte con fondos de la Unión Europea

80 moreras
sin fruto (para evitar manchas) se han plantado para recordar las que daban sombra al bulevar que un día fue San Andrés, en el siglo XIX

27 inmuebles
de más de cien años alberga  esta céntrica vía, a pesar de  las reformas y derribos de las  últimas décadas al amparo del PGOM de 1998 


_______________________________________
Fuentes:
El Ideal Gallego, 26-02-2025, Abel Peña
La Voz de Galicia, 26-02-2025
Concello da Coruña

Imágenes:
Blog Busurbano

Posts en la categoría "San Andrés":