¡De interés busurbano!

26 de noviembre de 2025

La línea 2 "acoge" el 35 aniversario de Onda Cero Coruña conversando con protagonistas.

26 de noviembre de 2025.

Seguro que conocéis a alguien que cumple años. ¡Felicitadle! Y seguro que en alguna ocasión escuchó la emisora de radio Onda Cero. Pues bien, la Onda Cero local cumple años precisamente este día! Concretamente, 35 añazos! ¿Recordáis qué estabais haciendo hace 35 años? O sea..., en 1990!

Y qué mejor manera de celebrar el paso del tiempo que subirse a un bus urbano y conversar con personalidades relevantes de Coruña que han sido parte del paisaje local del que Onda Cero Coruña ha dado buena cuenta durante estas últimas tres décadas y media.

Ignacio Prada, director general de la Cía. de Tranvías S.A.

El escenario es el interior de un autobús de la línea 2 de Tranvías. Y cómo no, el anfitrión -a la postre, director general de la empresa- se ha prestado a comparecer ante el capuchón verde. 


Y con otras voces conocidas que han formado parte de la historia de Onda Cero en A Coruña:

Alfonso Hermida (conocido de la TVG y que también fue parte de Onda Cero), Bieito Romero de Luar Na Lubre y también Daniel Amor, primer colaborador de Deportes de Onda Cero Coruña, tras la vuelta del Deportivo a primera División en 1991, además del Rector de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao.

Alfonso Hermida, conocido de la TVG que pasó por Onda Cero años ha.

¡Escuchadlo con interés!

Fuente:
Onda Cero, 26-11-2025

25 de noviembre de 2025

Se crea una nueva "Tarifa Joven" para el bus urbano de Coruña... que de momento no existirá.

A ver, a ver, a ver..., que como estamos en época de Black Friday, parece que las "ideas nuevas" también están baratas y no sabemos qué inventar...

Leemos en la prensa local que surge una nueva modalidad de tarifa para el bus urbano (aprobada por la Xunta de Goberno Local), un nuevo perfil denominado "Tarifa Joven". El ámbito de edad para el que se anuncia abarca a usuarios de entre 15 y 30 años.

Pero, en realidad, esta tarifa "no existe".

Es decir, que esta nueva "categoría tarifaria" (que, a efectos prácticos, no cambia nada de momento) tiene como motivación básica... "la previsión".

"... por si en un futuro surgen subvenciones específicas para este grupo de usuarios..." 


Como se cita, en realidad no hay cambios en las tarifas: los "adolescentes" de entre 15 y 30 años continúan abonando la tarifa que les corresponda, según el perfil que corresponda a su situación personal.


Veremos si no nos espera alguna otra "novedad" en las tarifas para este ya cercanos año 2026...

Fuente:
La Opinión de A Coruna, 25-11-2025, Gemma Malvido
Gráfico:
Blog Busurbano

15 de noviembre de 2025

Unicef y el Día de la Infancia, presentes en los buses urbanos de Tranvías de Coruña.

Seguro que habéis percibido esta actividad en las calles y centros comerciales: con motivo del Día Mundial de la Infancia, se están llevando a cabo eventos promocionales de Unicef en favor de los niños en situación más desfavorecida.

La Compañía de Tranvías, concesionaria de los buses urbanos de A Coruña, se suma a ello con la presencia en su flota de cartelería y elementos informativos acerca de esta labor.

María Montalvo (Unicef España) e Ignacio Prada (Tranvías) - L.O.

El Día Mundial de la Infancia, impulsado por UNICEF, se celebra anualmente el 20 de noviembre para conmemorar la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 y la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Es un día de acción para recordar y promover los derechos de los niños, centrándose en su bienestar, su protección y en darles voz para que sus opiniones sean escuchadas. 

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 15-11-2025, RAC
ElIdealGallego, 14-11-2025
Imagen:
L.O. (La Opinión de A Coruña)

11 de noviembre de 2025

Sólo nos queda el pataleo, porque lo que son "mejoras" a estas alturas... crudo lo vemos.

Un triste titular se nos aparece, en forma de breve,
en la prensa herculina, en una mañana de lluvia.

"El BNG exige mejor servicio de bus urbano"

(...)

Claro, así planteado... casi ni llama la atención. Es como quejarse porque llueve. Hay que hacerlo, porque que llueva es un fastidio; te mojas, te enfrías, te incomodas. Pero ya. No se puede evitar. Y regodearnos en la queja cuando, ante lo insostenible de la situación, no cabe aguardar remedio ni solución "inmediata", es como quejarse porque llueve. 

El «empeoramiento» del servicio de transporte público urbano apreciado por el BNG hará que su concejala Avia Veira reclame al Gobierno local en el pleno del próximo jueves (7 de noviembre) mediante una pregunta oral que se mejoren sus frecuencias para evitar que vayan abarrotados:

“Señora Rey, ¿qué pasa con los buses en A Coruña? Es una evidencia que el servicio cada día va a peor. Los buses van cada vez más llenos. Las frecuencias de paso son cada vez mayores. Ves pasar buses abarrotados y fuera de servicio, lo que es muy frustrante si tienes que coger un tren, ir a una cita médica, al trabajo o ir a recoger tus hijos a la escuela”

No nos entendáis mal: Precisamente lo insostenible de la situación que se viene arrastrando impera el que debamos hacerlo enérgicamente, pero no "quejarnos", sino exigir, reclamar, abonar el terreno de la indignación para que ese remedio necesario nazca con unos cimientos fuertes y no sigamos viviendo en la fragilidad y la carencia, como parece que es el sino de esta ciudad.

Para la edil nacionalista, la caducidad del contrato de la Compañía de Tranvías no sirve de excusa, ya que considera que hubo tiempo para licitar el contrato y que el Concello tiene herramientas para actuar.

En lo relativo a estas "herramientas", citan como ejemplo las "lanzaderas" que operan "los días de partido". Y aquí nos volvemos a perder, porque en días de partido, como se suele conocer, son no las suficientes las ocasiones en las que se disponen lanzaderas. Es decir, no es un servicio establecido y asentado.

No siendo que se refieran a otro que no es "el deporte rey", para lo cual, esos "días de partido" suelen ser días con menos necesidad de flota. Otras actividades extraordinarias también suelen coincidir en momentos valle de necesidad.
Si bien, una cosa no quita la otra. ..

Todos somos usuarios del bus urbano y se ve lo que hay. O al menos se intuye lo que se ha dejado por hacer. También os decimos otra cosa, en relación con algún tuit reciente que hemos leído: igual que ni esta alcaldesa, ni el anterior, ni el anterior al anterior, ni siquiera el ante-ante-anterior, cada uno de su padre, de su madre y de su ideología, han movido un músculo para atajar un camino que iba irremediablemente hacia un precipicio que es nuestro presente del transporte público urbano coruñés, tampoco lo iba a hacer nadie de la "oposición", a pesar de las ganas e ímpetus que trajesen con ellos, con la inercia típica y propia de quien llega de nuevas y pretende "arreglar el mundo desde la política". No hay más que recordar el periplo infructuoso de Ferreiro y su Marea. Tal como subió, bajó, dejando un sinsabor de decepción.

La oposición -a ojos del "votante"- siempre parece un lugar cómodo para reclamar y quedar bien, sea quien sea quien esté. Las promesas ya sabemos dónde suelen naufragar: en el cambio de manos del bastón de mando (también denominable como "cayado" o "manípulo").

Entretanto, el futuro se sigue tejiendo en un plano oculto e incierto. 

A ver en qué resulta la embestida.

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 31-10-2025
Imágenes:
@
_juan53
Silcerino

10 de noviembre de 2025

¡Tres sucesos busurbanos en dos días! Si esto no es tensar la cuerda... que venga Inés y lo vea.

Esta imagen se ubica en la primera tarde-noche de abril de 2020.

Pues bien: se ha repetido.

Cada día que pasa suma. Y hay muchos factores que van ganando pesa en la balanza. Algunos no se dan cuenta, pero es así. Esto es la punta del iceberg. Y no tendrá solución -por decirlo así- hasta el año 2027. La incompetencia política nos aboca a todas estas circunstancias que, bien mirado, no habría habido necesidad de sufrir. Se podrán sentir las consecuencias a partir de incidentes como estos, que merman las unidades de la flota disponibles y también la paciencia y el aguante de la plantilla de conductores y conductoras. Hablaremos de ello próximamente. Obviamente, podemos recopilar "responsables"; obviamente, ya es tarde. Esto es lo que ha sucedido en menos de 24 horas. Tres bajas: dos de ellos, buses articulados; la otra, un clásico, un veterano en peligro de extinción.

_______________________________________________

Suceso 1 

Domingo, 9 de noviembre, 18:35 h aprox.
#Par120 Ronda de Outeiro 126
#Bus412
#Lín14

Una conductora de un turismo resulta herida leve al colisionar contra un bus urbano. Por fortuna,  no fue necesario trasladarla a un hospital.

La Voz César Quián

El escenario fue el entorno de la parada 120, en la Ronda de Outeiro, a la altura de la C/ San Luis. A falta de una conclusión oficial sobre cómo se produjo el incidente, algunos testigos señalan que el autobús (el #Bus412 articulado de la #Lín14) salía de la parada cuando colisionó contra el turismo. Tenemos nuestra teoría, pero la mantendremos en cuarentena.

La Policía Municipal tuvo que regular el tráfico al quedar ambos vehículos inmovilizados. Los pasajeros fueron desplazados a otro bus urbano para proseguir su viaje.

_______________________________________________

Suceso 2 

Lunes 10 de noviembre, 10 h aprox.
#Par258 de Pla y Cancela
#Lín11
#Bus articulado

Otro de los típicos incidentes, fruto del despìste, las prisas o vaya usted a saber... La última "despuertada", casi tan espectacular como esta de hoy, data del primero de abril de 2017, podéis leer sobre ello y sobre una práctica muy interesante -y más que recomendable-, denominada "Dutch-Reach". Luego os contamos qué significa...

El caso es que un coche permanecía parado con los cuatro intermitentes en la parada de Taxis de Pla y Cancela, contigua a la parada de bus de la línea 11 a esa altura. 

Imagen del "después"... - Foto: El Ideal Gallego

El caso es que el conductor decide bajarse. Se deduce que ni siquiera echa una mirada fugaz a alguno de sus retrovisores, porque abre la puerta en un mal momento: Un autobús de la línea 11 que estaba realizando su parada reinicia su marcha y encuentra inesperadamente en su camino una puerta abierta que va "arrastrando" por su lateral.

La puerta no fue arrancada, pero... - Foto: La Voz de Galicia

El bus frena, pero el daño ya está hecho. Si la puerta del coche quedó como os podéis imaginar, aunque anclada al coche hasta el final, el bus no sufrió menos daños; desde la esquina frontal (faro, luna estallada y cristal de la puerta delantera) hasta el hueco de la rueda del eje intermedio del bus articulado, donde aquella terminó "incrustada".

El final es el habitual: los pasajeros a otro bus, el 092 regulando el tráfico durante la media hora posterior, mientras no se retira el vehículo.

 Afortunadamente, nadie resulta herido. 

Estos sucedidos... es cuestión de tiempo que se vayan repitiendo. En su día elaboramos estos gráficos como el que veis sobre estas líneas, a modo de análisis descriptivo de las paradas del bus urbano en Alfonso Molina y su delicada situación y características .

Sobre el citado Dutch Reach, entendemos que bastará con os dejemos aquí la definición y ojalá que os lo apliquéis:

DUTCH REACH: técnica en la que el conductor abre la puerta con su mano derecha en vez de la izquierda, lo que le obliga a girarse y mirar por encima de su hombro para comprobar que es seguro hacerlo. 


En los Países Bajos esta práctica es obligatoria en los examenes de conducir, y por ende en la conducción habitual. Así que, ya sabéis: abrid vuestra puerta "a la holandesa"!

_______________________________________________

Suceso 3 

Lunes, 10 de noviembre, 14:10 h aprox.
#Par281 Alfonso Molina, Matogrande
#Bus327
#LínUDC

El escenario nos suena a todos, ¿verdad?

Imagen de @l3x1um (Vía La Opinión)

Porque día tras día volvemos a observar el riesgo que implica que un autobús urbano o metropolitano realice una parada para recoger o dejar viajeros en una vía de entrada a la ciudad como Alfonso Molina.

Y es que no existe un espacio de parada real, eficiente, para detenerse con seguridad. La parada obliga a que el autocar permanezca ocupando una porción carril derecho de circulación por el que los demás vehículos transitan con un diferencial de velocidad habitualmente importante. Y si hay dos o tres autobuses parados, el peligro se muestra multiplicado, ya que han de ir incorporándose secuencialmente y representan un bloque más macizo sobre el que batir.


¿Qué ocurrió esta vez? Pues se ha replicado el suceso de hace 5 años: un vehículo que se empotra literalmente contra otro clásico de la flota (entonces fue el #Bus331 y ahora le tocó al #Bus327), que estaba realizando su parada en ese enclave tan delicado:

Arriba, la colisión de hoy; abajo, la de 2020.

Van dos de estas así de aparatosas en los últimos tiempos. Pero en el lapso que falta hasta finalizar la "renovación" de esta avenida de entrada y salida de la ciudad, no damos un duro porque no se repitan más sucesos similares. 

Como veis, la historia se repite: una furgona se empotra contra un bus de los veteranos que cubre la línea universitaria y que está realizando su parada en este enclave. Como veis, el bus queda inutilizado, ha de cortarse el carril e incluso desviar el tráfico a una hora algo comprometida en esta avenida hasta que no se retiran los dos vehículos. Las maniobras para desincrustar la furgoneta de la trasera del bus  requirieron de una grúa -el impacto con una mole detenida no es menor-. La retirada de los vehículos se prolongó durante algo más de una hora.

La grúa asistiendo a la furgoneta . Foto: Marcos Míguez La Voz

Dos personas fueron atendidas in situ por su estado lógico de nerviosismo, pero no fue necesario que el 061 trasladase a nadie al Hospital.

Como veis, saltaron los airbags de la furgoneta, lo que sin duda contribuyó a minimizar las lesiones.


En cuanto al autobús, un Mercedes O-405 N2, se trata de otro de los más antiguos de la flota, de finales del año 2000, que como es habitual, se derivan al servicio de la Universidad. O sea que, aún bien cuidado, nadie le quita casi un cuarto de siglo de encima. A este y a otros contemporáneos suyos se les accesibilizó hace una década, instalándoles unas rampas para sillas de ruedas replegables manualmente.

Seguramente se reparará y continuará dando servicio hasta que en algún momento se realice la adquisición de nuevos vehículos. Y eso será... ¿antes de otra legislatura...?

_______________________________________________

Fuentes:

> Suceso 1 Rda. Outeiro
La Voz de Galicia, 09-11-2026, Elena Silveira
Imágenes: Cesar Quián

> Suceso 2 Alf. Molina
La Opinión de A Coruña, 10-11-2025, RAC
Imágenes: @l3xium
La Voz de Galicia, 10-11-2025
Imagen: Marcos Míguez
Instagram: VocesCoruna
Quincemil, Carmen G. Mariñas
Imagen: @EloyTP
El Ideal Gallego, 10-11-2025, Abel Peña

> Suceso 3 Pla y Cancela
Instagram VocesCoruna
El Ideal Gallego, 10-11-2025, Abel Peña
Imagen: El Ideal Gallego 
La Voz de Galicia, 10-11-2025, Fernando Molezún
Imagen: F.M.

31 de octubre de 2025

"Contacto" entre un Audi y un bus urbano en las Pajaritas... sin daños personales.

Un nuevo incidente, para finalizar el mes de octubre, con un bus urbano en el ojo de la polémica. El escenario es la peculiar "glorieta" de las Pajaritas y los protagonistas son el bus 359 de la línea universitaria (#LínUDC) y un Audi (una marca de coches alemanes de referencia, junto con BMW y Mercedes, por ejemplo).


No estábamos allí y no sabemos cómo discurrieron los segundos previos al contacto. Pero sí hemos recibido distintas impresiones de lo que podría haber ocurrido.
Elaborad la vuestra! ;-D

A cuento de esta imagen, hemos recordado algo que percibimos cuando vamos en coche: la "maniobra extraña y apurada" que hay que realizar cuando venimos de Pablo Picasso y queremos abrirnos (cambiar al carril exterior) para tomar Alfonso Molina, por donde el bus tiene la parada (sentido centro ciudad).


Esa zona de líneas continuas y discontinuas de cambios de carril, en la citada zona, ha sido el escenario del conflicto, pero lo que sí es cierto es que esta "glorieta-huevo" no es de nuestras favoritas. Ah, nos corrigen: no es ni glorieta, ni rotonda, ni "redonda"; esto es "una intersección con sentido giratorio". Pues vale! 😁

En todo caso, entendemos que no ha habido daños personales y que todo se habrá resuelto de manera civilizada, sea quien sea el que cargue con el mayor peso del concepto "culpa", si la hay.

¿Algún comentario al respecto?

_________________________________________________
Fuente e imagen:
@VocesCoruna, 30-10-2025 [vía @EloyTP] y Google Maps
Asesoramiento profesional:
J.S.

30 de octubre de 2025

2025: Buses urbanos a los cementerios de Coruña para estos días señalados de noviembre.

Como cada año, ya está aquí el dispositivo periódico de refuerzo de buses urbanos para que, el día de Todos los Santos y en el Día de Difuntos, los usuarios que deseen acercarse a los cementerios de Coruña prescindiendo del coche particular -quien se vea en ese trance-, lo tengan más fácil.

Desde el pasado martes y hasta el sábado día 1 de noviembre, los camposantos de San Amaro, Feáns, San Pedro de Visma, Oza (Castrillón) y San Cristóbal das Viñas abren hasta las 19:00 horas. El domingo se respetará el horario de cierre habitual, que es a las 18 horas.

Mientras tanto, el transporte público contará con más frecuencias para dar servicio a la ciudadanía. Os recordamos esas rutinas extraordinarias que se suelen activar en estas fechas, aparte de citar las líneas que, por proximidad, son válidas todo el año, por su recorrido habitual.


Vie-31 de octubre 2025
+ Sáb -1 de noviembre:


>>> Líneas 23 y 23-A:

[Hospital Abente y Lago > Feáns / Urbaniz. Breogán]

Refuerzo: de 1 bus por línea pasa a 2 por línea.

Tranvías anuncia una "frecuencia combinada" de ambas líneas de 18 minutos.

Da servicio al lejano cementerio de Feáns.


Sólo sáb-1 de noviembre:

>>> Línea 3:

>>> [San Pedro de Visma > Adormideras]

Refuerzo: 1 autobús más

Frecuencia combinada con línea 3-A: 17 minutos.

Da cobertura a Iglesia y cementerio de San Pedro de Visma.


>>> Líneas 12 y 14:

>>> [Los Rosales < > CHUAC]

Línea 14 por Ronda de Outeiro,

Línea 12 por Ronda de Nelle

Tranvías detalla que "dan servicio al cementerio de San Pedro de Visma" (por proximidad).

 
>>> Línea 11:

>>> [Hércules < > CC Marineda City]

Recorrido transversal y transbordo gratuito (*45 min) con todas las demás líneas.

Refuerzodos autobuses adicionales toda la jornada

Da servicio al cementerio de San Amaro.

Frecuencia anunciada: 18 minutos.


>>> Líneas 3-A, 4, 5, 6, 6-A, 7 y 17:

Sirven a zonas diversas de la ciudad, comunicándolas con el cementerio de San Amaro por su recorrido habitual.


>>> Líneas 1, 12-A y 14:

Indicadas para acercarse al cementerio de Oza(Castrillón).


>>> Líneas 5, 12-A, 20 y 22:

Indicadas para acercarse al cementerio de San Cristóbal das Viñas.


Como aporte final, los que tengáis dudas con estos días, leed este artículo en el que se profundiza en un error algo extendido: ¿Por qué se confunde el día de Todos los Santos con el de fieles difuntos? Una cosa es la celebración del día 1 y otra, la del día 2 de noviembre.


Fuente:
Concello y Tranvías
Quincemil, 29-10-2025, Paula Quintás 
La Voz de Galicia, 30-10-2025, T. R.

29 de octubre de 2025

Un bus urbano articulado de la línea 6 sufre una avería y se "planta" en San Andrés en hora punta.

No hay mucho más que contar, las imágenes que vemos en la prensa local ya lo dicen todo: "Un autobús averiado corta la calle de San Andrés".


El autocar tuvo que detenerse a la altura del nº 113, entre Santa Catalina y Rúa Nueva, pasadas la una y media del mediodía. La avería, que parece afectar a su tren motriz, estaba siendo tratada por el servicio de asistencia de Tranvías.

Todavía se las estaban viendo con la incidencia a las tres de la tarde y se sucedían las consultas telefónicas, por lo que deducimos que hay algo más que un simple pinchazo de rueda, por ejemplo...

El carril en sentido Hércules quedó inutilizado y la policía Municipal estaba alternando el paso en unos momentos algo intensos de tráfico, por las horas. Aún así, no se estaban dando grandes problemas de circulación.

Aguardamos que el autobús pueda reincorporarse cuanto antes al servicio, que la cosa, en cuanto a flota, está... delicada.

Fuente e imágenes:
El Ideal Gallego, 29-10-2025, Noleia Rey Méndez (Img 1-2)
La Opinión de A Coruña, 29-10-2025, RAC (Img 3-4)
Quincemil, 29-10-2025, 
Carmen G. Mariñas (Img 5)


15 de octubre de 2025

Las circunstancias se alían en un atropello de un bus urbano a una mujer en Pórtico de San Andrés.

Un bus urbano articulado de la línea 11 tuvo la mala fortuna de protagonizar un atropello a una viandante en el giro de la calle del Orzán hacia Pórtico de San Andrés. 


Ocurría sobre las 12:30 de esta mañana de miércoles y la persona atropellada es una mujer de algo más de 70 años, que -según leemos en la prensa local- se encontraba cruzando por el paso de peatones existente. 
De acuerdo con fuentes del 112, "en un primer momento parecía que podía estar atrapada", por lo que se llamó a los bomberos, aunque estos "no llegaron hasta el punto" en el que ocurrió el accidente porque se comprobó que no era necesario liberar a la víctima. 

Se baraja que las causas podrían haberse aliado para tan desafortunado incidente, como que el sol podría haber dificultado la visión del conductor del autobús, un factor añadido al delicado giro que implica este recorrido, y más tratándose de un vehículo articulado.

Sin embargo, lo que también podría haber ocurrido es que la señora pudo haber cruzado a destiempo, malinterpretando una parada en el paso de cebra del autobús, siendo arrollada por el vehículo sin que el conductor pudiese percatarse en ese instante.

Hasta el lugar se trasladó la Policía Local y una ambulancia del 061, que atendió a la víctima en el lugar antes de trasladarla al hospital para practicarle un examen exhaustivo de su estado, que según los titulares de prensa, reviste gravedad.

El equipo de atestados intervino de inmediato en el lugar y recabó las pruebas necesarias para realizar el informe correspondiente.

Nuestro deseo y el de todos es que la mujer se recupere favorablemente en el menor tiempo posible.

La Compañía de Tranvías ha querido lamentar el suceso ocurrido:

"Hemos iniciado una investigación interna, además de ponernos a disposición de las autoridades en lo que sea necesario. Nos mantenemos informados de la evolución de la mujer herida y confiamos en su pronta recuperación"


A día 17 de octubre, viernes, la mujer -que rompió una pierna- continuaba en estado grave.


Fuente:
Quincemil, 15-10-2025, Óscar Martínez
La Voz de Galicia, 15-10-2025, F. Molezún
La Opinión de A Coruña, 15-10-2025, Enrique Carballo
Ei Ideal Gallego, 15-10-2025, Abel Peña

Imágenes: 
La Voz
El Ideal Gallego (Germán Barreiros)
Google Maps

14 de octubre de 2025

Un ciclista destroza el cristal de la marquesina de Linares Rivas, "lindante" con el Carril Bici.

Antes de nada, desearle una recuperación completa al ciclista que ayer se estrelló contra el módulo de cristal de la marquesina de la parada del bus de Linares Rivas. Desconocemos si se trata de un ciclista y su bici o es un usuario de BiciCoruña (lo cual no se cita).

A pesar de su ubicación y la circunstancia en la que se ve envuelto, ese cristal de la parada 006 jamás se  imaginaría que nadie le embistiese de tal manera... Pero sí, un ciclista se empotró literalmente contra él. ¿Cómo? ¿Por qué? ¿De qué manera uno choca una bici con una marquesina como esta?

Es decir, si imaginamos que no ha visto el cristal, porque es transparente, ¿habría que pensar que, de ser una marquesina sin esa "pared", chocaría igual con el asiento interior, o con algún usuario que estuviese aguardando a su abrigo, o con el MUPI que sostiene la estructura...?

El accidente se produjo en un lugar en el que el carril bici se interrumpe precisamente para dejar sitio a la parada de autobús. De manera habitual, los ciclistas hacen ese tramo por la acera para retomar después el carril bici entre la acera y la carretera.

En cualquier caso, las cosas pasan. Pero habría que conocer las circunstancias. Siempre nos intrigan las circunstancias. NECESITAMOS saber por qué ocurren las cosas... ¿Acaso sería por esquivar a alguien, por un desequilibrio fortuito, por una mirada atrás en medio segundo por si algo había que tener en cuenta al invadir ese espacio común, en el que se circula con precaución...?

Fuentes de la Policía Local de Tráfico, en base a lo visto a través de las cámaras, apuntan a que es posible que la persona se despistara al llegar a ese punto, cuando miró a otros ciclistas que circulaban de manera paralela. En ese momento se produjo una colisión frontal, rompiendo por completo el cristal.

En fin.


Ahora llegará al momento en que, por un hecho aislado, se remueva la cuestión del Carril Bici y las paradas del bus y el espacio peatonal compartido... De manera que indirectamente ya estamos recelando de los remedios y "tiritas" que alguien ya se esté matinando...

Tranquilos todos.

Fuente:
La Voz de Galicia
2025-10-13
Quincemil, 2025-10-13, Carmen G. Mariñas
Imagen:
Voz / S. P.

13 de octubre de 2025

Anulada la #Par003 Obelisco -en sentido Plaza de Mina- por nueva etapa de obras en Los Cantones.

  • Las obras en Los Cantones continúan. 
Y en una nueva etapa, la que abarca las proximidades del Obelisco, hasta Santa Catalina, implican la anulación de la parada del bus urbano sita delante del histórico reloj elevado, hasta nueva orden.

Se anula la parada del Obelisco desde el 13 de octubre hasta...

Por tanto, después de las paradas de Puerta Real (#Par001) y la del Callejón de la Estacada (#Par002), el bus urbano pasaría a parar en la #Par004 de Plaza de Mina (un poco más adelante de la Librería Arenas).

Parada Anulada: Obelisco (#Par003), en sentido Plaza de Mina

Habrá los pertinentes cartelitos avisadores en la ubicación anulada, o eso aguardamos...

  • La parada de Taxis...

... también se ve afectada por las obras. En este caso, no se suprime, sino que se traslada unos metros más adelante, en el Cantón Pequeño, justo delante del espectacular escaparate del establecimiento "Primor". 

  • Santa Catalina

Desaparece todo atisbo de desembocar por esta calle en Los Cantones. Ni desde San Andrés (desde su apertura, frustrando el recorrido de las líneas 3 y 7 de bus urbano, en sentido Abente y Lago) ni desde Durán Loriga, como solía ser. 

Además, se cierra la salida de Rúa Nova a La Marina. Y también se ciega la salida del parking de Los Cantones.

  • Reacciones por la anulación de la parada del bus.

Como es habitual, siempre hay a quien no llegan las noticias... Cristina López, una de las usuarias afectadas, comentará dos días después:

"Cojo el bus de vez en cuando en el Obelisco y me sorprendió. Desconocía que lo habían cambiado"

Esta vecina de A Coruña hace uso de las líneas que pasan por aquí para visitar a su madre, que reside en la zona, así que el cambio le supone "un contratiempo importante. Sobre todo si voy cargada".

Algo similar cuenta Inmaculada Roca, a quien el cambio de parada le sorprendió este lunes en su camino al trabajo.
"Ahora me lleva unos minutos más llegar a la parada desde el trabajo y a lo mejor por esos minutos de más pierdo el autobús"

Ahora tendrá que recurrir a la ubicada junto al Rosalía que, si bien no queda lejos de su lugar de trabajo, es una parada por la que los autobuses pasan antes.

Fuentes:
Concello Coruña
Quincemil, 15-10-2025, Carmen G. Mariñas
Imágenes:
Blog Busurbano
Coruna.gal

9 de octubre de 2025

Vehículo se salta semáforo y provoca frenazo de un bus urbano y una pasajera sufre una caída. Típico.

Hace unos días eran tema de conversación las incidencias sufridas por y en el transporte público urbano. Recuperaremos esa información. 

Entre esos "incidentes", concretamente los que no son "culpa" del bus, está la casuística que nos ocupa en este caso: un vehículo que realiza una maniobra, consciente o inconscientemente, que afecta al autobús, de tal manera que ha de esquivar o frenar violentamente para evitar una colisión o un mal mayor. Lo que conllevan la gravedad y las inercias es que, necesariamente, los pasajeros del bus que no vayan bien sentados o agarrados, se ven "lanzados" y acaban habitualmente en el piso del bus.

Un bus de la línea 3-A fue el implicado - Foto: Archivo Blog Busurbano

Esto ocurría a horas en que la gente se desplaza a los trabajos, estudios o demás, a eso de las 8:20 horas de esta misma mañana de jueves, en el Paseo Marítimo, a la altura de Hacienda, cuando el bus de la línea 3-A circulaba en sentido Hércules.

En este caso, fue una joven la que resultó herida en este trance en el que un turismo se saltó un semáforo de la c/ Regidor Somoza (en la emerge el tráfico del túnel de Juana de Vega) y el conductor del bus tuvo que clavar los frenos violentamente.

Se da el caso de que allí al lado se encuentra el Centro de Salud de San José, donde pudo ser atendida de sus lesiones.

A posteriori, el autobús "permaneció parado en el carril derecho sentido Monte Alto durante unos 40 minutos, lo que desencadenó retenciones importantes".

La normalidad se recuperó sobre las 9:00 horas.


Días más tarde...:

Un ocupante de una línea de autobús interurbana ha resultado herido tras un frenazo imprevisto del vehículo en el que se desplazaba. Ocurría en el cruce entre la avenida de Oza y la ronda de Outeiro, a la altura de la plaza de A Gaiteira.


Fuente:
La Opinión de A Coruña, 09-10-2025, RAC
La Voz de Galicia, 09-10-2025, T. R.
La Opinión de A Coruña, 15-10-2025, RAC

16 de septiembre de 2025

Actividades de la Semana de la Movilidad 2025, otra SEM que disfrutamos con la promesa del Carril Bus...

Llega otro septiembre, llega otro año de "promoción y propaganda" del concepto con el que se les llena la boca a muchos a lo largo y ancho del tiempo y del espacio... para nada.

En fin.

El tema elegido por la Comisión Europea en esta edición es:

<< Movilidad para todos >>

Muy original y seguramente jamás antes planteado.
Nos ahorramos la literatura complementaria que lo adorna y vamos a revisar el programa de actos y eventos que plantea para esta edición de la SEM en 2025 el Ministerio de Infraestructura y Movilidad, en coordinación con el Ministerio de Transición Ecológica y Desafío Demográfico, y que la noble ciudad de A Coruña acogerá, como tantas otras, en los próximos días.

Y a ver qué contenidos se refieren al transporte público urbano...

INAUGURACIÓN

Martes 16 de septiembre a las 13 horas, en la Plaza de Pontevedra. Esta ubicación será el centro neurálgico de exposiciones y talleres relacionados con la movilidad.

EXPOSICIONES

Se plantean una variada oferta de exposiciones:
  • Exposición de Fotografía. As rúas da cidade de antes e de agora
  • Exposición da Cía. de Tranvías. Mobilidade para tod@s.
  • Exposición Stop Accidentes. A.N.C.A.S. "Agora imos andando ao cole" (autobuses) e "Peón non atraveses a túa vida" (Fórum).
  • Exposición Policía Local.
  • Exposición CIMOB (Sala de Control de Tráfico).
  • Exposición Medio Ambiente. "Calidade do Aire na Coruña".
  • Photocall Coruña Minuto.

ACTIVIDADES

Las actividades se centrará en la participación ciudadana, como "Educación viaria coa participación da área de formación da Policía Local", impartida en distintos centros educativos del ámbito municipal:

          MARTES 16/09
11:00 horas, CEIP Concepción Arenal, con saída en bicicleta ás 10 horas desde o seu centro.
12:30 horas, CEIP Eusebio da Garda.
18:00 horas, Contacontos.

          MIÉRCOLES 17/09
11:00 horas, CEIP Dominicos;
12:00 horas, Residencia Fundación ADCOR. 
17:00 horas, Asociación Párkinson Coruña. 
18:00 horas, Contacontos.

          JUEVES 18/09
11:00 horas, CEIP Wenceslao Fernández Flórez, con saída ciclista ás 10 horas desde o seu centro.
12:00 horas, Centro Ocupacional Fundación ADCOR.
18:00 horas, Contacontos.


          VIERNES 19/09  
11:00 horas, Centro Residencial 3ª idade Padre Rubinos.
12:00 horas, CEIP Wenceslao Fernández Flórez.


          LUNES 22/09 
11:00 horas, CEIP Dominicos.
12:00 horas, CEIP Eusebio da Garda. Educación ambiental a cargo de persoal técnico de Medio Ambiente do Concello da Coruña.

> Talleres de formación para Educación viaria en bicicleta:"Os Roteiros con Bicicoruña" a cargo de Mobiliza e BiciCoruña.

> Xornada de portas abertas no Taller Social Autogestionado Recyclos (Avda. de Labañou 10, 15011 A Coruña).

> Tamén Taller non mixto Radiantas. Venres 19 ás 17:00h. (Avda. de Labañou 10, 15011 A Coruña).Charlas a persoas maiores sobre concienciación viaria.

> Marchas nórdicas para coñecer a cidade a pé. Servizo de Deportes.

Contacontos (A galiña galiñola).

> Cinecleta. O xoves 18, a partires das 9 da noite proxección de película coa cinecleta na carpa multiusos na Praza de Pontevedra.


PRAZA DE PONTEVEDRA

En esta edición 2025 habrá seis carpas temáticas con distintos motivos relacionados con la movilidad:

>>> Exposición de elementos propios da Policía Local.
>>> Pantallas co nivel de calidade do aire do Servizo de Medio Ambiente.
>>> Exposición do CIMOB do Servizo de Mobilidade.
Tendremos la habitual "alfombra" con la ortofoto de la ciudad, en la que se destacan las ciclovías, estaciones de BiciCoruña, sendas peatonales, etc.

Estarán presentes igualmente, como viene siendo habitual, las carpas de Xestión Semafórica, BiciCoruña y la Compañía de Tranvías, que expondrán, ilustrarán e informarán a visitantes y usuarios.

En otra carpa multiusos, a lo largo de la semana, se realizarán talleres y cursos de entidades como DXT, Galicia Rollers, Grumico, Mobi-Liza y Stop Accidentes.

NUEVA ORDENANZA DE MOVILIDAD.
FORO PARTICIPATIVO.


Cada vez que hay alguna actividad participativa, recordamos que debimos habernos pillados días libres para poder acudir. [Confesamos: los hemos pillado, pero para irnos a disfrutar de la Movilidad a otras latitudes, como allá por 2011, que nos desplazamos a la Semana de la Movilidad de León; aquí ya cansa...].  

El Foro, no nos despistemos, se celebra en el Salón de Actos del IES Eusebio da Garda, el miércoles 17 de septiembre, con el siguiente programa:

10:40 h > Recepción. Café de benvida.

11:00 h > Introducción. Evolución de la mobilidade na cidade da Coruña.Javier Vázquez. Mobilidade e transformación urbana. Eptisa.Pablo Maceira. Mobilidade e transformación urbana. Eptisa.

11:15 h > Presentación. Nova "Ordenanza de Mobilidade Sustentable".
-- Noemí Díaz. Concelleira de Infraestruturas e Mobilidade.
-- María Dores Ferreiro. Xefa de Servizo de Mobilidade.
-- Santiago Vázquez. Xefe de Departamento de Mobilidade.
-- Araceli Igrexas. Técnica Superior de Mobilidade Urbana.

12:00 h > Foro participativo.

13:30 h > Clausura.
DARLLE VIDA Á RÚA
Para el fomento de la movilidad sustentable, Stop Accidentes organiza la actividad "Darlle vida á Rúa", que consistirá en el corte al tráfico de la calle Castro Chané (jueves 18, de 10 a 13:30) y Avda. de Oza (lunes 22, de 10 a 13:30).

Los centros educativos implicados en la actividad serán el CEIP Concepción Arenal e Colexio Sal Lence. Colaborará la DGT y o su parque de tráfico didáctico.


DÍA EUROPEO SIN COCHES
El domingo 21 de septiembre se celebra el Día Europeo sin Coches, escenificado en la calle San Andrés, con actividades de concienciación para una movilidad para tod@s.

Colaboran DGT, Stop Accidentes, Mobiliza y Galicia Rollers.


PREMIOS A USUARI@S DEL BUS URBANO
Si utilizáis vuestra Tarjeta Millennium en el bus urbano entre los días 16 y 22 de septiembre, podréis ganar un premio: se sortean dos bicicletas plegables cada uno de los días.

La entrega de esas bicicletas se realizará en la carpa da Cía. de Tranvías el jueves 18 (ganadores de martes y miércoles), el sábado 20 (ganadores de jueves y viernes) y el martes 23 en las instalaciones de la Cía. de Tranvías (ganadores del sábado, domingo y lunes).


RUTAS DIDÁCTICAS
Organizadas por Mobi-Liza, de 17:30 a 19:00 para personas usuarias de BiciCoruña y público en general, desde las carpas de la Praza de Pontevedra.
Martes     16 - 17:30 a 19 h
Mércores 17 - 17:30 a 19 h
Xoves      18 - 17:30 a 19 h

Las bicis serán proporcionadas por BiciCoruña.


MARCHA NÓRDICA. CAMINA Y CONOCE TU CIUDAD
Organiza la Concellería de Deportes en colaboración con la Agrupación de Montañer@s Independentes AMI.

Habrá 20 prazas por día, con salida y llegada en la Plaza de Pontevedra.
Martes 16      (19 a 20 h).
Mércores 17  (11 a 12 h).
Xoves 18      (19 a 20 h).
Venres 19      (11 a 12 h).

Para reservar plaza en esta actividad, es necesario anotarse en la web de Deportes del Concello da Coruña:www.coruna.gal/deportes

FRIDAY MOBILITY

Galicia Rollers organiza nuevamente esta actividad nocturna el viernes 19, a partir das 21:30, con salida desde la Plaza de Pontevedra.

Como en los últimos anos, estará abierta a la participación a tod@s los patinadores, ciclistas y corredores.

Todo o recorrido contará con la presencia y acompañamiento de la Policía Local y Protección Civil.


PHOTOCALL CORUÑA MINUTO

Se instalará un photocall de 3,05 m x 2,30 m para comprobar las distancias y tiempos de recorrido a pie por las principales calles de la ciudad..

"Hazte una foto y señala tu calle en el plano" 


CONCURSO "CIUDADES EUROPEAS QUE CAMINAN"

A través da app Walk15 podrás apuntarte al reto de descubrir cuál es la ciudad europea que más camina.

Solamente has de descargar la APP, instalarla y escoger la ciudad de A Coruña.

Al final da semana sabremos cuál es la ciudad europea que más camina.


CLAUSURA

El lunes 22 de septiembre se dará fin a esta Semana Europea da Mobilidade en su edición 2025, con lo que, un año más, a ciudad de A Coruña se implica en la divulgación de la Movilidad para tod@s.

Fuente: coruna.gal

10 de septiembre de 2025

Rollo: "Un juzgado de A Coruña rechaza que las bonificaciones del bus se apliquen sobre tarifas más elevadas"

Esta mañana escuchábamos en la radio, en relación con líos legales y políticos, el verbo "enfangar". Y nos ha "resonado" en lo que respecta a las desventuras legales en las que viven envueltas la Compañía de Tranvías y el Concello da Coruña continuamente

Unos y otros parecería que "ENFANGAN" la evolución del transporte urbano de esta ciudad. No señalamos culpables, ojo. Pero sí víctimas: los ciudadanos y usuarios del bus urbano.

"Unidos a la fuerza"

Otro capítulo legal es el que recuperamos de La Voz, que ha tenido el detalle de dejarse leer después de algún vericueto. El titular es que "un juzgado de A Coruña rechaza que las bonificaciones del bus se apliquen sobre tarifas más elevadas". Desarrollamos la explicación a partir de este artículo de David García.


La justicia ha vuelto a hablar

Resulta que Tranvías presentó un recurso por el cual solicitaba que la bonificación del 50% del precio del autobús urbano aplicada en el 2024 se realizase en relación a una tarifa general más alta que la vigente en aquel momento: 1,30 euros (la tarifa en efectivo que se mantiene actualmente). El caso es que el Juzgado del Contencioso-Administrativo número 4 de A Coruña desestimó este recurso (si bien todavía cabe posibilidad de apelación). 

Efectivamente, Tranvías reclamó que la reducción del precio del billete para los usuarios de la Tarjeta Millennium se aplicase sobre las solicitudes de revisión de la tarifa general, que si por ellos fuese, habría sido de 1,51 euros para el año 2023 y de 1,58 euros para 2024.

La jueza también asegura que el Ayuntamiento ha paralizado Injustificadamente expedientes de revisión, incumpliendo acuerdos previos, además del informe del jefe de movilidad del 2023 en el que indica que procedería subir la tarifa a 1,39 euros.

Sin embargo, el juzgado desestima el recurso señalando que "la parte actora -Tranvías- no ha ejercitado la acción correspondiente para que la Administración cumpliera con la obligación de revisar las tarifas si así correspondiese y establecer la tarifa en la cantidad que solicitó la parte o en la que procediese".

Además, añade que nada impide a la compañía "instar al Ayuntamiento por la vía contencioso-administrativa a que cumpla con la obligación legal de revisión de precios", conforme al convenio establecido entre las partes.

A esto añade que "no sería procedente establecer en el acuerdo impugnado una nueva tarifa actualizada" sin una aprobación por parte del Ayuntamiento.



Un proceso paralelo

La Compañía de Tranvías señalaba como "indeterminada" la cuantía que debería percibir y el gobierno local alegó que esta pretensión de obtener una compensación "es inadmisible por litispendencia, dado que ya se tramita en otro procedimiento la reclamación por los mismos conceptos, para evitar así la duplicidad de pretensiones» (ese viene a ser el significado de "litispendencia").

Mientras, sobre el acuerdo impugnado por la entidad, señaló que «по causa gravamen a la recurrente sino que beneficia a los usuarios con una sustancial rebaja tarifaria, incentivando el uso del transporte público y aumentando el número de viajeros, "lo que también favorece a la concesionaria". (...)

El juzgado destaca que la resolución municipal impugnada "se dicto con celeridad para cumplir el plazo legal tras la publicación del decreto ley" que permitía mantener la ayuda estatal al transporte público 
"Por tanto, la medida es válida y no puede ser anulada por motivos relacionados con la revisión tarifaria, que es un procedimiento independiente", además de indicar que "no se puede determinar una indemnización al desconocerse la tarifa realmente aplicable".



Una larga lista de desencuentros judiciales con el nuevo contrato pendiente de licitar

La relación entre el Ayuntamiento y la Compañía de Tranvías está marcada desde hace años por desencuentros que en muchos casos acabaron resolviéndose en los tribunales.

En esta sentencia sobre la tarifa a la que se aplican las bonificaciones a los viajes ya se menciona que hay otro procedimiento en marcha para dirimir si se debe compensar económicamente a la empresa por la misma cuestión.

Mientras, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia revocó una sentencia sobre la naturaleza jurídica de los pagos en concepto de bonobús que financia el Ayuntamiento, lo que implicó una rebaja en los intereses de demora en el pago de las obligaciones. Además, el alto tribunal había anulado un par de meses antes la partida presupuestaria del Concello en el 2024 destinada a esta subvención por incurrir en "insuficiencia manifiesta" por cubrir los gastos necesarios. Sin embargo, el fallo llegó después de que el Ayuntamiento ya hubiese abonado todas las cantidades correspondientes.

Uno de los fallos más destacados fue el motivado por lo que el juzgado considero una «bajada unilateral" de la tarifa del autobús urbano entre el 2019 y el 2022, cambio realizado por la Marea meses antes de las elecciones municipales, y que propició una reclamación de Tranvías de 15.3 millones de euros.

Estos y otros procesos judiciales se producen cuando el convenio entre ambas partes caducó en diciembre del 2024 y mientras el Ayuntamiento prepara los pliegos del nuevo contrato, que espera licitar en el 2026. 


A ver...


Fuente:
lavozdegalicia.es, 06-09-2025, David García
Imágenes:
Blog Busurbano

8 de septiembre de 2025

Dos incidencias hoy: 1) Hombre en silla de ruedas se tira debajo de un bus; 2) "Aleta rompe aleta".

Un día curioso e intenso a la vez, este lunes 8 de septiembre...: 

La "cara" es el estreno de tres autobuses -"no nuevos"-, que se añaden a la flota. Y también la "recuperación" del #Bus341, el articulado protagonista de aquel accidente en Meicende contra un edificio, que ya rueda de nuevo por las calles herculinas.

La "cruz" son dos incidencias de carácter humano y material, que pasamos a citar como actualidad busurbana.

______________________________________

Los titulares de la prensa local parecen ser suficiente como para sorprendernos por cómo evoluciona esta ciudad. El incidente, que ha tenido lugar poco antes de las siete de la tarde de este lunes, pudo acabar bastante mal, con un bus urbano en medio de la historia, sin comerlo ni beberlo...:

La escena: En Santa Catalina se produce un altercado, una pelea, entre personas indigentes que frecuentan la zona de San Andrés (de hecho, parece ser que pernoctan por el entorno de la Iglesia Castrense...). Alguien llama a la policía y a su llegada, huyen. Todos menos este hombre, que va en silla de ruedas.

A la llegada de la Policía, como este fue el único que no pudo huir, lo que se le ocurrió fue lanzarse "a los pies" del autobús urbano de la línea 6 de la Compañía de Tranvías que pasaba por allí en aquellos instantes de confusión (el #Bus342 articulado).

El hombre que se tiró al bus urbano...

Los testigos comentaban que quería "que lo matasen"; imaginamos que gritaría a los cuatro vientos que si por él fuese, que lo atropellase el bus...

Según la prensa local, "la pericia del conductor, que frenó a tiempo, evitó el accidente". Lógicamente, se armó un atasco durante un cuarto de hora, pero se fue recuperando la normalidad a partir de que las fuerzas del orden lo retiraron y se lo llevaron. 

Dentro de lo que cabe, "final feliz"...

______________________________________

Por otra banda, veíamos un par de imágenes de un vehículo dañado en su aleta izquierda, difundidas por la cuenta de NaftalinaCoruña en lo que antes era Twitter: 


Se trata del #Bus402 de la línea 12-A y, primeramente, daría pie a pensar en una colisión con otro vehículo...

Todo tiene arreglo...

... pero nos da que ha podido ser algo del tipo "colisión con elemento fijo".

Es decir, que lo que nos tememos es que haya sido un contacto accidental con una de las aletas de tiburón que existen en determinados puntos, para acotar accesos o aproximaciones. Por la altura, las creemos capaces de llegar a dañar así este punto del autobús.

En todo caso, se solucionará con una sustitución de elementos de repuesto y al día siguiente, confirmamos que ya estará en la línea de nuevo.

Añadir que hay otros avistamientos que delatan que se suceden incidencias (normales en una ciudad con mucho coche y poco sitio para el bus). @Luisorlando75 daba aviso de un posible espejo roto de un turismo en Los Cantones a la hora de comer... el postre.

Cosas que pasan...

Fuentes:
La Voz de Galicia, 08-09 2025
Quincemil, 08-09-2025, Óscar Martínez
Imágenes:
La Voz de Galicia
NaftalinaCoruña