A Coruña podría contar con un bus turístico en el próximo año 2012. La concejala de Empleo y Empresa, Luisa Cid, confirmó ayer que, atendiendo a las peticiones de los comerciantes, hoteleros y hosteleros, el Ayuntamiento había iniciado ya las negociaciones con las empresas que se encargan de ofrecer este servicio para buscar el modelo que mejor se adapte a la ciudad. Vemos que en Vigo disponen de un bus turístico, orientado a períodos vacacionales especialmente y a la llegada de cruceristas. A ver si es posible continuar poniéndonos las pilas más todavía en el tema Turismo (¿dónde está el "Gústame"? ¿Ya no vale de una legislatura para otra...? Qué pena, porque consideramos que era bueno...). Sí, está la Millennium estándar, que la puede sacar cualquiera, pero si un visitante viene tres días y dedica una mañana a ir de excursión a las oficinas y para recargarla no se permite hacerlo antes de 24 horas después...
[Gijón Card: Como detalle comparativo, hemos accedido a la información de la tarjeta turística de la ciudad de Gijón -podrían ser varios los ejemplos-, y dentro de las ventajas que otorga al visitante la Gijón Card, además de las de Museos y demás descuentos, está las relativas al Transporte público urbano y otras maneras de moverse:
- Líneas convencionales (urbanas y rurales)
- Búhos (líneas nocturnas)
- Alsa, en desplazamientos provinciales e interprovinciales: 10% descuento
- Bus turístico: 50% de descuento
- 20%
dto. en todos los Tours Segwaymonitorizados, alquileres libres de Segway,
bicicletas, bicicletas eléctricas,tándem y complementos de transporte
para niños, como carritos de remolque.-50% en alquiler de bicicletas normales.
Todo con Eco-lógica (en Coruña se dispone de un descuento similar)]
Por otra parte, anda que no hay cosas que ver en coruña con ojos de turista... :-D
Fuente: Artículo completo de El Ideal Gallego, turismogalicia.blogspot.com,Coruna.es, galiciavensientela.com
Yo también opino lo mismo, como el tranvía, ninguno.
ResponderEliminarDe todos modos, yo soy de los que piensan que no lo van a quitar. ¿Qué sentido tiene hacerlo? teniendo en cuenta que "ya tenemos la infraestructura". Ciudades como Vigo, por ejemplo, seguro que matarían por tener 10 km de raíles y catenarias bordeando la ciudad como tenemos nosotros. El problema es que no se ha sabido aprovechar bien.