Vamos a introducir un palabro nuevo en el universo lingüístico busurbano, antes de nada, que nos va a ocupar unas cuantas líneas y bastante protagonismo a partir de ahora:
... que vienen a ser las siglas o acrónimo de...
Grosso modo: "Super parada con un montón de información para el usuario", ya anunciada el año pasado en este mismo blog. Pero vamos con la información seria y veraz... y más adelante iremos actualizando los contenidos con imágenes.
Yoya
Neira y José María
Barja subrayan la
colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad para llevar a cabo
proyectos tecnológicos enfocados al servicio público.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEht2sCCK3FpLjT26eWJe13vHxmK67_gVRsXEMiY4qCQFbs6rt3EOPxh1EfPeCLGC1b8uBLdXlDQoPjRBDVd7-YcD4KWs3v8FG6chQ9GhON-znoCVyZGuUoqTemVxwFR5FWRoGyY/s200/pimus_present25.jpeg)
La concejala de movilidad,
Yoya Neira, y el rector de la Universidade da Coruña,
José María Barja, han presentado el jueves 24 de marzo de 2011
los cuatro prototipos de punto de información inteligente para la movilidad urbana sostenible (Pimus) que ha realizado la UDC junto con el CITIC a través de un concurso de ideas promovido por el Ayuntamiento. En la imagen, con Víctor Carneiro, quien coordinó los proyectos.
Este proyecto ha sido desarrollado por investigadores pertenecientes a la UDC está gestionado y desarrollado por el CITIC, Centro de Investigaciones TIC que gestiona proyectos de investigación en los cuales trabajan los investigadores informáticos de la facultad de Informática de la UDC, y en el proyecto PIMUS son varios los grupos que han intervenido.
La concejal de Movilidad, Yoya Neira, explicó que
los cuatro primeros postes funcionarán a partir de la próxima semana y que,
tras una encuesta entre los ciudadanos para evaluar su funcionamiento que se realizará en un mes, el Concello decidirá si incrementa su número y los lleva a otras paradas.
Las ubicaciones elegidas son...
- Puerta Real [parada 001]
- Calle de la Torre 63 [parada 175] (**)
- Estación de Autobuses
- y Cuatro Caminos
(**) Nueva parada de C/ de la Torre en proceso de montaje [foto: EloyTP]
La concejala señaló que
“los Pimus contienen toda la información necesaria para que los usuarios del bus planifiquen su tiempo y sus desplazamientos, como el tiempo de espera o la accesibilidad del vehículo, y añade otras funciones como
el callejero –que permite localizar hospitales, farmacias y otros servicios-
información turística o la posibilidad de colocar
vídeos de utilidad pública”. Los pimus
cuentan con una pantalla táctil de navegación muy sencilla y están realizados
en un
material duradero y resistente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9bmnJnDdCruQHCdKyEkVsKS-JOv8g500mNZdPbnNtNKDdViCifhRVz4-aouRze9MS9gJZ_aQcx0w1V_gV7UGcsmc1KeE80VVFEeFr5flU_Mq1_vRklSiCkZ7tCmXb42NwVQVP/s320/funcionalidadesCTorre.JPG)
Por su parte,
el rector subrayó su satisfacción por la participación de la Universidad en un proyecto como éste, directamente dirigido a los ciudadanos. “A veces parece que la investigación universitaria es algo lejano y difícil de explicar, pues bien,
sirve para poner en marcha iniciativas de gran utilidad para los ciudadanos como esta”, dijo Barja.
Los cuatro modelos han sido desarrollados por los
grupos de la UDC Laboratorio de Bases de Datos, Models and Applications of Distributed Systems, Tecnología Electrónica y Comunicaciones, Telemática y Visualización Avanzada en Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo
bajo la coordinación del Dr. Víctor Manuel Carneiro Díaz. El proyecto estaba dotado con 197.000 euros.
El principal objetivo de estos puntos de información es facilitar el uso de los transportes públicos en la ciudad así como proporcionar al viajero información adicional para su recorrido por A Coruña.
Para este fin
se han desarrollado cuatro prototipos y se estudiará su uso y eficacia durante los próximos 12 meses.
Estos cuatro prototipos
se han denominado
de la siguiente manera:
- FullPIMUS:
Pensado para ser instalado de forma autónoma en cualquier parada de bus y con acceso por ambas caras. Presenta la funcionalidad completa de estos puntos de información.
- HalfPIMUS:
Se ubicará adosado a fachadas o muros.
- GreenPIMUS:
Punto de información de bajo consumo pensado para ir integrado dentro de una marquesina. Dotado de baterías que le permiten funcionar sin corriente eléctrica durante 16 horas, las baterías se recargan mediante su conexión al alumbrado público. En el caso de disponer de una instalación de paneles solares en la marquesina, podría ser totalmente autónomo.
- SmallPIMUS:
Para ser ubicado en puntos de concentración de viajeros, como estaciones de bus, tren, etc.
En cuanto a la funcionalidad de los PIMUS...:
*Información al viajero (disponible en...
FullPIMUS - HalfPIMUS - GreenPIMUS - SmallPIMUS )
>
Unos paneles de leds en la parte superior frontal
indican los tiempos de llegada de los buses de una determinada parada, indicando
también si estos buses son accesibles o no. Indica también la
hora y temperatura exterior.
> Este sistema se completa con
información acústica para personas con problemas de visión que utilicen el Sistema Ciberpas de la ONCE. La electrónica de este sistema ha sido modificada por el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [
CITIC] para que
a través de un mando se active una locución en los PIMUS con la información que aparece en los leds.
*Planificador de rutas (disponible en...
FullPIMUS - HalfPIMUS - GreenPIMUS - SmallPIMUS )
> Mediante una innovadora pantalla táctil el viajero
visualiza el callejero de A Coruña
y puede calcular la ruta para llegar a cualquier lugar de la ciudad a pie o en bus.
>
Permite además localizar calles, líneas de bus, puntos de interés turístico, farmacias, hospitales,
paradas de taxi, paradas de bicicoruña, electrolineras, etc...
> Este planificador de rutas es
accesible también por cualquier smartphone táctil a través del punto de acceso WIFI que proporciona el poste informativo.
Lo explica Victor Carneiro:
Carneiro_Autobuses by busurbano
*Información institucional (disponible en... FullPIMUS - HalfPIMUS - GreenPIMUS - SmallPIMUS )
> Esta pantalla adicional en la parte trasera del poste informativo
muestra los tiempos de llegada de los buses, hora y temperatura
así como una programación de vídeos acerca de la movilidad urbana y campañas institucionales que los viajeros visualizan durante los tiempos de espera.
> Además en todos los postes estas campañas pueden ser acompañadas de
envío a dispositivos bluetooth de imágenes y archivos mediante la aceptación expresa de los viajeros
con el servicio activado cuando se encuentran próximos al PIMUS.
ste proyecto cuenta con innovaciones importantes en este tipo de puntos informativos, a saber...:
•
Pantalla táctil basada en membranas capacitivas que alargan la vida útil del servicio, permitiendo el uso de cristal de seguridad delante de la misma.
• Uso de un copolímero de polimetilmetacrilato y trihidrato de aluminio (
Corian) para su construcción lo que le aporta:
resistencia al fuego (
DIN 4102-1),
higiene (
DIN EN ISO 846),
reparable,
no tóxico, y con la
GREEN GUARD Air Quality Certified. Además presenta unas característica únicas de
resistencia a la flexión, rotura, compresión, impacto, inmersión, calor, traslucidez, etc.
•
Modificación de la electrónica del Sistema Ciberpas de la ONCE para su adaptación al proyecto:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2cM8qfFXF8VxJKkognd5VehLGtNgUHv92sBhm-tLAP-tjQqexNt6DNXgX3DQGTRB1SupJ0Fe-aJ2ydd6MW2vG45T4VX2oiWHMh2r350PBaFIGtkLkRUi05N9-7cW9I9W-Dd6Y/s320/ciberpas_blind.gif)
Este sistema utiliza únicamente señales analógicas para activación de locuciones en semáforos. Se ha modificado para invocar señales digitales a través de USB.
Lo comenta Victor Carneiro:
CarneiroONCE by busurbano
• Envío de campañas mediante un sistema
bluetooth. • Adaptación del
sistema openTryp planner para el cálculo y señalización de rutas.
________________________
En fin, esto ya se parece a lo que habíamos pedido desde el blog busurbano a los Reyes Magos hace años, y si nos parecía ideal y fantástico el Terminal de Parada Inteligente del que destilamos halagos habitualmente, seguramente nos faltarán calificativos para estos nuevos terminales que veremos a partir de la semana que viene en las paradas mencionadas y redundaremos en esta información a cada post que publiquemos. En cuanto a accesibilidad, todos estaremos de acuerdo en que...
PMRbus by busurbano
El primer terminal de estos -con marquesina como la que habéis visto en las imágenes-, el próximo lunes, en la parada de la Calle de la Torre. Así pues, un nuevo mundo de posibilidades de adelantos tecnológicos se acerca.... Hagámosle sitio!
Fuente: Coruna.es , La Opinión de A Coruña Imágenes: EloyTP, Coruna.es, Citic,
Audios: Radio Galega +Medios locales: La Voz de Galicia, El Ideal Gallego, +info: afundosa/ciberpas (imagen), opentripplanner.org