Aunque contaminada de politiqueo, esto es actualidad busurbana..., o deberíamos de "pasar" de este tipo de noticias? Qué opináis...?
El grupo municipal del BNG denunció ante la Junta Electoral Central el acto de presentación de la nueva flota de autobuses de la Compañía de Tranvías, realizada el pasado martes en María Pita.
Entendían los nacionalistas que el hecho de que el gobierno local participara en este acto público de presentación una vez convocadas las elecciones autonómicas para el próximo 21 de octubre, vulnera la Ley Electoral. La normativa impide la realización de inauguraciones de obras o servicios públicos. Así, recuerdan que en el artículo 50 se estipula que "desde la convocatoria de las elecciones y hasta la celebración de las mismas, queda prohibido cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a la realización o a logros obtenidos (...)".
El BNG recuerda, a través de un comunicado, que los gallegos y gallegas tendrán que decidir el futuro de Galicia el 21 de octubre "sen seren condicionados con parafernalias institucionais como a de o martes".
La resolución:
La Junta Electoral desestimó la reclamación del BNG, que pedía la apertura de un expediente sancionador al alcalde, Carlos Negreira, por vulnerar la normativa electoral al presentar la nueva flota de autobuses de la Compañía de Tranvías en la plaza de María Pita.
La entidad concluyó que el acto, que se desarrolló el martes pasado, no tenía como fin "influir en el voto de los electores".
La Junta Electoral subraya que la presentación de la flota no es "encuadrable" en los supuestos que prescribe la ley orgánica de régimen electoral general.
"Ni por el origen de la convocatoria al acto, realizada, a falta de pruebas en contrario, por entidad distinta a la autoridad municipal, ni por su contenido, ni por la actuación desarrollada en él", se puede decretar que incumplió la normativa, según señala la Junta Electoral de la zona en su informe.
Fuentes: El Ideal gallego y La Opinión de A Coruña
29 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
Reclamaciones por el malfuncionamiento de la tarjeta Millennium: entre fallos y recarga...
La Opinión de A Coruña da un repasito a aquello que enerva a los coruñeses y hacia dónde se dirigen sus reclamaciones... La Tarjeta Millennium va camino de convertirse en un clásico, como no se tomen medidas.
En un próximo post podréis leer una reclamación relacionada...
8.643 reclamaciones y múltiples temáticas
Tal como reconoce el informe municipal, las relacionadas con el área de Medio Ambiente son las más numerosas. Las plagas o nidos de animales son algunas de las que más recibió el Concello en 2011, así como muchas denuncias sobre el funcionamiento de la tarjeta Millennium y sobre molestias ocasionadas por ruidos en la calle, desperfectos en mobiliario urbano o en las vías públicas. El registro, a lo largo del año, de las quejas, hace que el dossier sea un relato cronológico, también, de las decisiones que fue tomando el Gobierno local, antes y después de las elecciones.
(...)
El funcionamiento de la tarjeta Millennium:
Son muchos, a lo largo de todos los meses de 2011, los que se quejan de diversas cuestiones relacionadas con el dispositivo. Decenas de reclamaciones se refieren a los fallos que tienen las tarjetas en los autobuses urbanos y, por consiguiente, también a la obligación de tener que cambiarlas en un período corto de tiempo, con la tramitación que conlleva.
Y es que las colas en las sedes municipales, denunciadas en reiteradas ocasiones, y el horario de atención al público, que impide, según algunos vecinos, acudir a determinados colectivos de trabajadores, suponían un quebradero de cabeza para muchos.
De "insufrible" tacha un ciudadano la petición de la tarjeta, que muchos reprochan que no se pueda realizar por internet.
Otra de las quejas relacionadas con el dispositivo es la recarga, que únicamente se puede realizar en Novagalicia Banco. Numerosos coruñeses reclaman que se amplíe la posibilidad a otras entidades financieras y a los cajeros de estas, para no tener que estar supeditados a un horario de apertura de los bancos.
El registro de las quejas supone un calendario claro de las actuaciones de los dos gobiernos locales que hubo en año pasado en la ciudad. Las molestias por las obras de los corredores verdes de Orillamar y General Sanjurjo, ejecutadas por el Ejecutivo de PSOE y BNG, aparecieron en la primera parte del año. La desaparición del carril bus, anunciada en julio, suscitó notificaciones en positivo y en negativo durante el verano, así como la paralización del tranvía.
Fuente: La Opinión de A Coruña
En un próximo post podréis leer una reclamación relacionada...
8.643 reclamaciones y múltiples temáticas
Tal como reconoce el informe municipal, las relacionadas con el área de Medio Ambiente son las más numerosas. Las plagas o nidos de animales son algunas de las que más recibió el Concello en 2011, así como muchas denuncias sobre el funcionamiento de la tarjeta Millennium y sobre molestias ocasionadas por ruidos en la calle, desperfectos en mobiliario urbano o en las vías públicas. El registro, a lo largo del año, de las quejas, hace que el dossier sea un relato cronológico, también, de las decisiones que fue tomando el Gobierno local, antes y después de las elecciones.
(...)
El funcionamiento de la tarjeta Millennium:
Son muchos, a lo largo de todos los meses de 2011, los que se quejan de diversas cuestiones relacionadas con el dispositivo. Decenas de reclamaciones se refieren a los fallos que tienen las tarjetas en los autobuses urbanos y, por consiguiente, también a la obligación de tener que cambiarlas en un período corto de tiempo, con la tramitación que conlleva.
Y es que las colas en las sedes municipales, denunciadas en reiteradas ocasiones, y el horario de atención al público, que impide, según algunos vecinos, acudir a determinados colectivos de trabajadores, suponían un quebradero de cabeza para muchos.
De "insufrible" tacha un ciudadano la petición de la tarjeta, que muchos reprochan que no se pueda realizar por internet.
Otra de las quejas relacionadas con el dispositivo es la recarga, que únicamente se puede realizar en Novagalicia Banco. Numerosos coruñeses reclaman que se amplíe la posibilidad a otras entidades financieras y a los cajeros de estas, para no tener que estar supeditados a un horario de apertura de los bancos.
El registro de las quejas supone un calendario claro de las actuaciones de los dos gobiernos locales que hubo en año pasado en la ciudad. Las molestias por las obras de los corredores verdes de Orillamar y General Sanjurjo, ejecutadas por el Ejecutivo de PSOE y BNG, aparecieron en la primera parte del año. La desaparición del carril bus, anunciada en julio, suscitó notificaciones en positivo y en negativo durante el verano, así como la paralización del tranvía.
Fuente: La Opinión de A Coruña
Etiquetas busurbanas:
Humor busurbano,
Protestas quejas y desacuerdos,
Tarjeta Millennium
El Concello aplaza revisar la concesión de Tranvías... "hasta el plan de movilidad".
Pues la "continuación" de la noticia que reproducíamos ayer ha tardado nada más y nada menos que dos días... Qué curioso!
Después de que el presidente de la Compañía de Tranvías, José Prada, anunciase esta semana su voluntad de renegociar la concesión del servicio de autobuses urbanos, el grupo municipal del BNG le toma la palabra y espera que el Concello haga lo mismo.
Desde el Gobierno local no confirman que se vaya a llevar a cabo esta revisión del acuerdo vigente desde 1986 y aplazan la decisión a la aprobación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que el Ayuntamiento sacó a concurso a mediados de mes.
Como habéis leído en el post anterior, y se anunció hace meses, el Concello invertiría 665.000 euros en la redacción de este documento en el que se recogerán las medidas que se llevarán a cabo en materia de tráfico, infraestructuras y transporte público en el municipio durante las próximas dos décadas. Tras la adjudicación del proyecto los expertos tendrán un plazo de nueve meses para elaborar el estudio.
Sobre la negociación del convenio con Tranvías destacan que existe voluntad por ambas partes de trabajar para mejorar el transporte urbano. La revisión del convenio con Tranvías es una vieja demanda de los grupos de la oposición alegando que la empresa cerró el ejercicio pasado con unos beneficios de tres millones de euros y que el Ejecutivo municipal abonó más de siete millones en ayudas a la firma para cubrir el déficit del servicio.
Los nacionalistas recurren al apartado del reglamento de funcionamiento de la actual concesión donde se indica que la fórmula para calcular la tarifa se podrá variar "en caso de que alguno de los parámetros variasen", y apuntan que no se tienen en cuenta las subvenciones "millonarias" del Ayuntamiento a la empresa privada.
El portavoz del grupo municipal del BNG, Xosé Manuel Carril, advierte de que en caso de que se formalice la revisión del acuerdo "nunca debe ser para ampliar su duración", a la que -asegura- todavía le quedan 12 años para agotar su vigencia.
Fuente: La Opinión de A Coruña
Después de que el presidente de la Compañía de Tranvías, José Prada, anunciase esta semana su voluntad de renegociar la concesión del servicio de autobuses urbanos, el grupo municipal del BNG le toma la palabra y espera que el Concello haga lo mismo.
Desde el Gobierno local no confirman que se vaya a llevar a cabo esta revisión del acuerdo vigente desde 1986 y aplazan la decisión a la aprobación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que el Ayuntamiento sacó a concurso a mediados de mes.
"En el nuevo plan se contemplan todas las mejoras de calidad en el transporte colectivo de la ciudad. A partir de este estudio se analizarán las medidas que se deben tomar para modernizar el servicio"
Como habéis leído en el post anterior, y se anunció hace meses, el Concello invertiría 665.000 euros en la redacción de este documento en el que se recogerán las medidas que se llevarán a cabo en materia de tráfico, infraestructuras y transporte público en el municipio durante las próximas dos décadas. Tras la adjudicación del proyecto los expertos tendrán un plazo de nueve meses para elaborar el estudio.
Sobre la negociación del convenio con Tranvías destacan que existe voluntad por ambas partes de trabajar para mejorar el transporte urbano. La revisión del convenio con Tranvías es una vieja demanda de los grupos de la oposición alegando que la empresa cerró el ejercicio pasado con unos beneficios de tres millones de euros y que el Ejecutivo municipal abonó más de siete millones en ayudas a la firma para cubrir el déficit del servicio.
Los nacionalistas recurren al apartado del reglamento de funcionamiento de la actual concesión donde se indica que la fórmula para calcular la tarifa se podrá variar "en caso de que alguno de los parámetros variasen", y apuntan que no se tienen en cuenta las subvenciones "millonarias" del Ayuntamiento a la empresa privada.
El portavoz del grupo municipal del BNG, Xosé Manuel Carril, advierte de que en caso de que se formalice la revisión del acuerdo "nunca debe ser para ampliar su duración", a la que -asegura- todavía le quedan 12 años para agotar su vigencia.
Fuente: La Opinión de A Coruña
Etiquetas busurbanas:
Compañía de Tranvías,
Plan de Movilidad,
Politiqueo
Claves de futuro: Plan de Movilidad a concurso > Julio 2013 > 665.000 euros. A ver...
Vamos a recuperar una noticia de La Opinión, del 12 de septiembre, para dar pie a la siguiente, que sale como "continuación" de la de ayer... Es un poco trabalenguas, pero ya lo entenderéis.
El concurso internacional para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad –el segundo que encarga el Ayuntamiento tras el documento “frustrado” del arquitecto Salvador Rueda por el que el bipartito pagó 120.000 euros– ya está en marcha.
Se trata, como explicó el portavoz del gobierno local Julio Flores, del «primer plan de movilidad que tendrá en cuenta la influencia del área metropolitana». Además aseguró que, junto a los proyectos Coruña Futura y Smart City, regirá el futuro de A Coruña en los próximos 20 años.

El Ayuntamiento, a través de la Fundación Emalcsa, remitió el día 11 de septiembre los pliegos de condiciones al Diario Oficial de la Unión Europea para buscar al equipo redactor que diseñará el documento en el que se recogerán las directrices por las que se guiará A Coruña en materia de tráfico, infraestructuras y medio ambiente durante las próximas dos décadas.
El concurso está dotado con 665.000 euros, y el plazo máximo para la presentación de ofertas será de 40 días. En realidad, con esta partida se financiarán dos proyectos dentro de una misma convocatoria:
En el caso del plan de movilidad, este deberá estar listo en nueve meses.
El concejal responsable de la materia en María Pita explicó que el documento contendrá un estudio y la elaboración de una serie de propuestas que sirvan para reducir progresivamente el uso del vehículo privado en beneficio del transporte público urbano. También será clave la opinión de los ciudadanos, según Julio Flores:
Priorizar inversiones, ahorrar energía o contemplar las necesidades de la industria y el comercio serán algunas de los objetivos que guíen la confección del documento.
Julio Flores también recordó que el proyecto, con vocación metropolitana y en consonancia con el nuevo Plan General, cuenta con el visto bueno de Gobierno central, Xunta, Diputación, Autoridad Portuaria y el Consorcio das Mariñas, ratificado con la firma de un protocolo de colaboración en María Pita el 4 de julio.
En cuanto a la oficina tecnológica, su misión será velar por el cumplimiento del plan y la evolución de las medidas que se desarrollen en el marco de la movilidad. Tendrá una vigencia de 18 meses y, entre sus funciones, también se incluye el diseño de una plataforma tecnológica y funcional que facilite el acceso a la información sobre el PMUS.
“Se trata del punto de partida”, afirmó Flores, que garantizó que documento se revisará de forma anual para que no quede obsoleto.
También aseguró que contemplará el uso de transportes alternativos como el metro ligero, pese a que la Xunta ya dijo que no era viable a corto plazo. Flores:
Fuente: El Ideal Gallego
Imagen: Google Street View
El concurso internacional para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad –el segundo que encarga el Ayuntamiento tras el documento “frustrado” del arquitecto Salvador Rueda por el que el bipartito pagó 120.000 euros– ya está en marcha.
Se trata, como explicó el portavoz del gobierno local Julio Flores, del «primer plan de movilidad que tendrá en cuenta la influencia del área metropolitana». Además aseguró que, junto a los proyectos Coruña Futura y Smart City, regirá el futuro de A Coruña en los próximos 20 años.

El Ayuntamiento, a través de la Fundación Emalcsa, remitió el día 11 de septiembre los pliegos de condiciones al Diario Oficial de la Unión Europea para buscar al equipo redactor que diseñará el documento en el que se recogerán las directrices por las que se guiará A Coruña en materia de tráfico, infraestructuras y medio ambiente durante las próximas dos décadas.
El concurso está dotado con 665.000 euros, y el plazo máximo para la presentación de ofertas será de 40 días. En realidad, con esta partida se financiarán dos proyectos dentro de una misma convocatoria:
- el propio plan de movilidad, para el que se necesitan 350.900 euros,
- y la creación de una oficina tecnológica y operativa de movilidad, con un coste de 314.000 euros.
En el caso del plan de movilidad, este deberá estar listo en nueve meses.
El concejal responsable de la materia en María Pita explicó que el documento contendrá un estudio y la elaboración de una serie de propuestas que sirvan para reducir progresivamente el uso del vehículo privado en beneficio del transporte público urbano. También será clave la opinión de los ciudadanos, según Julio Flores:
“En su elaboración y seguimiento participarán todos los que tengan algo que aportar, partidos políticos, entidades vecinales...”
Priorizar inversiones, ahorrar energía o contemplar las necesidades de la industria y el comercio serán algunas de los objetivos que guíen la confección del documento.
“La movilidad concierne a todos y debe ser un elemento dinamizador de la economía”
Julio Flores también recordó que el proyecto, con vocación metropolitana y en consonancia con el nuevo Plan General, cuenta con el visto bueno de Gobierno central, Xunta, Diputación, Autoridad Portuaria y el Consorcio das Mariñas, ratificado con la firma de un protocolo de colaboración en María Pita el 4 de julio.
En cuanto a la oficina tecnológica, su misión será velar por el cumplimiento del plan y la evolución de las medidas que se desarrollen en el marco de la movilidad. Tendrá una vigencia de 18 meses y, entre sus funciones, también se incluye el diseño de una plataforma tecnológica y funcional que facilite el acceso a la información sobre el PMUS.
“Se trata del punto de partida”, afirmó Flores, que garantizó que documento se revisará de forma anual para que no quede obsoleto.
También aseguró que contemplará el uso de transportes alternativos como el metro ligero, pese a que la Xunta ya dijo que no era viable a corto plazo. Flores:
“Esta ciudad no renuncia a nada; hay que esperar a concluir el estudio”
Fuente: El Ideal Gallego
Imagen: Google Street View
Etiquetas busurbanas:
Circulación,
Movilidad,
Plan de Movilidad,
Politiqueo,
Smart City Coruña
La Cía. de Tranvías dice estar dispuesta a "revisar" la concesión del transporte urbano... Se verá.
"Estamos abiertos a negociar cualquier modificación que se pueda ver que mejore las condiciones"
Así se expresaba ayer el gerente de la Compañía de Tranvías, José Prada, en respuesta a una pregunta sobre si estaría dispuesto a revisar con el Ayuntamiento la concesión del servicio de transporte público, que incluye la famosa fórmula "polinómica" por la que se establece la subvención que recibe anualmente la empresa del gobierno local.
Prada apuesta por dejar de "criticar tanto las condiciones de pasado" y mirar hacía el futuro, siempre "con la voluntad de poner las condiciones para mejorar" el servicio.
Prada explicaba que en los años 80, a cuando se remonta la concesión, no era posible llegar a un acuerdo mejor.
"Las condiciones en las que se aprobó el convenio eran difíciles y, a pesar de que era complicado lograr una valoración conjunta, se firmó un acuerdo en ese momento razonable"
Los grupos municipales de la oposición han demandado en varias ocasiones la revisión de la concesión alegando que la empresa cerró el ejercicio pasado con unos beneficios de tres millones de euros y que el Ayuntamiento abonó más de siete millones en subvenciones a la firma para cubrir el déficit del servicio.
![]() |
Prada, Flores y Negreira, de corbata en la Presentación en María Pita |
Para el máximo responsable de la compañía, la concesionaria cumplió con sus obligaciones en todo este tiempo: "Creo que ha funcionado bien"
Como ejemplo, Prada hizo referencia al renovación de la flota durante los últimos diez años –con una inversión de 14 millones–, además de otras mejoras de información o de pago con las que se actualizó el transporte público coruñés.
"Hemos pasado de tener autobuses con más de 40 años a otros con los sistemas más modernos"
La empresa invirtió 2,2 millones de euros en la compra de ocho vehículos -cinco estándar de 12 metros de largo y otros tres articulados de una longitud de 18 metros- que cuentan con "las últimas tecnologías" y que comenzarán a circular esta semana por las calles coruñesas.
El alcalde Carlos Negreira avanzó que el próximo año está prevista la adquisición de otros ocho autobuses de forma que con esta renovación y la siguiente se conseguirá modernizar el 20% del total de la flota del transporte público urbano.
- El BNG pide al Concello que no venda esta renovación como "necesaria" cuando consideran se trata de "una obligación legal" del Gobierno central "insuficiente".
Además, piensa denunciar ante la junta electoral el acto de presentación de la nueva flota de autobuses de la Compañía de Tranvías. Considera un circo mediático la presentación de los ocho nuevos autobuses celebrada ayer en María Pita. Insta al Ayuntamiento a revisar los términos de la concesión tras señalar el gerente José Prada que estaría dispuesto a hacerlo.Señala el BNG que la revisión debería incluir el cambio de la fórmula polinómica de cálculo de las tarifas que no cuenta las subvenciones multimillonarias al servicio. Recuerda que la concesión termina en 2024, dentro de 12 años, y considera que los cambios no deben llevar a una ampliación.
- Desde el PSOE local critican que el Gobierno local apueste por las "vías prioritarias recaudatorias" en lugar de fomentar el transporte público.
A falta de estudios que analicen el uso de la vía prioritaria, el presidente de Tranvías hizo un balance de los seis primeros meses que lleva operativa. Según Prada, para Tranvías el rendimiento de los buses con el nuevo sistema es "satisfactorio", aunque, al igual que manifestó Julio Flores, considera que "todavía no es momento de evaluarla al 100%" como consecuencia de las obras en San Andrés...
Lo que sí tiene la empresa son los datos de los usuarios de los buses rojos en 2011:
21,6 millones de pasajeros, medio millón más que en 2010.
La línea más demandada fue la 14, con 2,4 millones de viajes, seguida por la 6, con 2,2 millones.
Los comentarios al respecto ya los iremos diseminando a los largo de estos meses que quedan para 2013, que hay "cositas" que se pueden "puntualizar"... Si os "presta", podéis dejar los vuestros aquí abajo...
Fuente: La Opinión de A Coruña , El Ideal Gallego , SER Coruña y 2,
Imágenes: El Ideal Gallego
Etiquetas busurbanas:
Buses nuevos,
Cifras,
Compañía de Tranvías,
Gente,
La Fórmula Polinómica,
Politiqueo
25 de septiembre de 2012
Presentación de los nuevos buses urbanos MAN para la flota de Tranvías de La Coruña [previo].
A cuento de la presentación de los nuevos autobuses a lo largo de esta misma mañana, recogemos la nota que la web de Tranvías muestra en su sección de Últimas Noticias:
TRANVÍAS DE LA CORUÑA INCORPORA 8 NUEVOS VEHÍCULOS DOTADOS CON LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA A LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA CIUDAD:
- La compañía ha invertido más de 14 millones de euros durante los últimos 10 años en la renovación de la flota.
- Los autobuses cuentan con pantallas con tecnología LED y un nuevo sistema de apertura de puertas entre otras novedades.
- Los motores Euro V EEV de los nuevos vehículos reducen en un 50% las emisiones contaminantes.
- La compañía prevé seguir renovando la flota con la incorporación de 8 nuevos autobuses en 2013.
La empresa concesionaria del transporte público de la ciudad de A Coruña, Tranvías de La Coruña, incorpora a su flota de autobuses 8 nuevos vehículos, de la marca MAN, equipados con la última tecnología. Los nuevos autobuses, presentados en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña esta misma mañana en la Plaza de María Pita, suponen para la compañía una inversión de 2,2 millones de euros.
En palabras de José Prada, Presidente de Tranvías de La Coruña:
Con esta última adquisición, la empresa suma una inversión total de más de 14 millones de euros en la renovación de su flota durante los últimos 10 años.
De los 8 autobuses presentados, 5 son vehículos estándar de 12 metros de longitud y 3 son articulados de 18 metros. Cada uno de los autobuses estándar tiene una capacidad para transportar a 59 pasajeros de pie a 29 sentados y una plaza para PMR (Pasajeros de Movilidad Reducida). Los de carácter articulado pueden transportar cada uno a 102 usuarios de pie, 40 sentados y tienen además una plaza para PMR.
Incorporación de nuevas tecnologías:
Los vehículos incorporan pantallas con tecnología LED en las que se podrán ver el movimiento de cada una de las líneas de la compañía asociadas a un color, el mismo de los folletos de mano y los paneles instalados en las marquesinas. Estas pantallas que se introducen en los nuevos vehículos se incorporarán al 75% de la flota de forma paulatina entre 2012 y 2013. Los nuevos autobuses incorporan también iluminación LED de bajo consumo eléctrico y larga durabilidad.
Los autobuses están dotados de un nuevo sistema de apertura de puertas que se abren hacia fuera para una mayor seguridad de los pasajeros así como un nuevo diseño de rampas encapsuladas y situadas en la parte intermedia del suelo del autobús lo que garantiza que se produzcan menos averías. Además, en caso de que las rampas se averíen se incorpora también un sistema que permite desplegarlas manualmente, maniobra que no se podía hacer con el anterior diseño.
Otra novedad que se introduce en los nuevos vehículos es un sistema de climatización instalado en la cabina del conductor con el fin de ofrecer una mayor seguridad al puesto de conducción ya que garantiza, entre otros, un más rápido sistema de desempañado de cristales.
Apuesta por la movilidad sostenible:
Los 8 nuevos autobuses están dotados además con motores Euro V EEV, Vehículos Ecológicamente Mejorados (por la traducción de sus siglas en inglés). Esta característica implica que los nuevos motores reducen en un 50% la emisión de humos y partículas en comparación a los anteriores EuroV. Con estos sistemas, se reducen los óxidos de nitrógeno de los gases de escape, se optimiza la combustión del motor para conseguir una mayor potencia con un menor consumo de combustible y se generan menos partículas.
La incorporación de estos nuevos motores supone un avance en el camino hacia la movilidad sostenible ya que sus prestaciones y características son superiores a las exigidas por la normativa actual y muy próximas a la EURO VI, todavía no implantada.
Dentro de la inversión de la Compañía con la renovación de la flota de autobuses, la apuesta por la movilidad sostenible es un factor fundamental para ofrecer un mejor servicio a la ciudad. De nuevo, Prada:
Actualmente la flota de autobuses de Tranvías de La Coruña cuenta con un total de 93 vehículos
Tranvías de La Coruña:
Tranvías de La Coruña es la empresa concesionaria del transporte público de la ciudad de Coruña. Fundada en 1901, la empresa lleva más de cien años transportando a los viajeros de la ciudad. Actualmente la compañía cuenta con una flota de 93 vehículos (prevé seguir renovando la flota en los próximos años) y un total de 23 líneas establecidas con el objetivo de logar un sistema de transporte público al servicio de los usuarios.
En el año 2004 la compañía recibió el premio nacional a la Mejor Empresa de Transporte Urbano de España.
Ya les daremos un repasito durante estas semanas... ;-)
Felicitémonos!
>>> Reseña en El Ideal Gallego y 2
>>> Reseña en La Opinión de A Coruña y el "Si no lo leo..."
>>> Reseña en La Voz de Galicia
>>> Álbum de imágenes en La Voz de Galicia
Fuente: Web de Tranvías de Coruña
Imágenes: Blog Busurbano
TRANVÍAS DE LA CORUÑA INCORPORA 8 NUEVOS VEHÍCULOS DOTADOS CON LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA A LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA CIUDAD:
- La compañía ha invertido más de 14 millones de euros durante los últimos 10 años en la renovación de la flota.
- Los autobuses cuentan con pantallas con tecnología LED y un nuevo sistema de apertura de puertas entre otras novedades.
- Los motores Euro V EEV de los nuevos vehículos reducen en un 50% las emisiones contaminantes.
- La compañía prevé seguir renovando la flota con la incorporación de 8 nuevos autobuses en 2013.
La empresa concesionaria del transporte público de la ciudad de A Coruña, Tranvías de La Coruña, incorpora a su flota de autobuses 8 nuevos vehículos, de la marca MAN, equipados con la última tecnología. Los nuevos autobuses, presentados en colaboración con el Ayuntamiento de A Coruña esta misma mañana en la Plaza de María Pita, suponen para la compañía una inversión de 2,2 millones de euros.
En palabras de José Prada, Presidente de Tranvías de La Coruña:
“la adquisición de estos vehículos son muestra del compromiso de la compañía con la renovación constante de la flota que llevamos a cabo con el fin de ofrecer un mejor servicio a los usuarios”.
Con esta última adquisición, la empresa suma una inversión total de más de 14 millones de euros en la renovación de su flota durante los últimos 10 años.
De los 8 autobuses presentados, 5 son vehículos estándar de 12 metros de longitud y 3 son articulados de 18 metros. Cada uno de los autobuses estándar tiene una capacidad para transportar a 59 pasajeros de pie a 29 sentados y una plaza para PMR (Pasajeros de Movilidad Reducida). Los de carácter articulado pueden transportar cada uno a 102 usuarios de pie, 40 sentados y tienen además una plaza para PMR.
Incorporación de nuevas tecnologías:
Los vehículos incorporan pantallas con tecnología LED en las que se podrán ver el movimiento de cada una de las líneas de la compañía asociadas a un color, el mismo de los folletos de mano y los paneles instalados en las marquesinas. Estas pantallas que se introducen en los nuevos vehículos se incorporarán al 75% de la flota de forma paulatina entre 2012 y 2013. Los nuevos autobuses incorporan también iluminación LED de bajo consumo eléctrico y larga durabilidad.
Los autobuses están dotados de un nuevo sistema de apertura de puertas que se abren hacia fuera para una mayor seguridad de los pasajeros así como un nuevo diseño de rampas encapsuladas y situadas en la parte intermedia del suelo del autobús lo que garantiza que se produzcan menos averías. Además, en caso de que las rampas se averíen se incorpora también un sistema que permite desplegarlas manualmente, maniobra que no se podía hacer con el anterior diseño.
Otra novedad que se introduce en los nuevos vehículos es un sistema de climatización instalado en la cabina del conductor con el fin de ofrecer una mayor seguridad al puesto de conducción ya que garantiza, entre otros, un más rápido sistema de desempañado de cristales.
![]() |
¿Quieres recordar el álbum de imágenes de este nuevo MAN de Tranvías 2012? |
Los 8 nuevos autobuses están dotados además con motores Euro V EEV, Vehículos Ecológicamente Mejorados (por la traducción de sus siglas en inglés). Esta característica implica que los nuevos motores reducen en un 50% la emisión de humos y partículas en comparación a los anteriores EuroV. Con estos sistemas, se reducen los óxidos de nitrógeno de los gases de escape, se optimiza la combustión del motor para conseguir una mayor potencia con un menor consumo de combustible y se generan menos partículas.
La incorporación de estos nuevos motores supone un avance en el camino hacia la movilidad sostenible ya que sus prestaciones y características son superiores a las exigidas por la normativa actual y muy próximas a la EURO VI, todavía no implantada.
Dentro de la inversión de la Compañía con la renovación de la flota de autobuses, la apuesta por la movilidad sostenible es un factor fundamental para ofrecer un mejor servicio a la ciudad. De nuevo, Prada:
“El precio de nuestra tarifas, que no es en ningún caso superior al de ciudades con similar número de habitantes, y la no repercusión de la subida del IVA en los usuarios, son también muestras de nuestro compromiso con la promoción del uso del transporte público en beneficio del medio ambiente”.
Actualmente la flota de autobuses de Tranvías de La Coruña cuenta con un total de 93 vehículos
Hoy es el día! |
Tranvías de La Coruña:
Tranvías de La Coruña es la empresa concesionaria del transporte público de la ciudad de Coruña. Fundada en 1901, la empresa lleva más de cien años transportando a los viajeros de la ciudad. Actualmente la compañía cuenta con una flota de 93 vehículos (prevé seguir renovando la flota en los próximos años) y un total de 23 líneas establecidas con el objetivo de logar un sistema de transporte público al servicio de los usuarios.
En el año 2004 la compañía recibió el premio nacional a la Mejor Empresa de Transporte Urbano de España.
Ya les daremos un repasito durante estas semanas... ;-)
Felicitémonos!
>>> Reseña en El Ideal Gallego y 2
>>> Reseña en La Opinión de A Coruña y el "Si no lo leo..."
>>> Reseña en La Voz de Galicia
>>> Álbum de imágenes en La Voz de Galicia
Fuente: Web de Tranvías de Coruña
Imágenes: Blog Busurbano
Etiquetas busurbanas:
Buses nuevos,
Flota busurbana,
Tecnología busurbana
Ya hay ganadores del diseño de la Marquesina del bus urbano para el Concurso Perspectiva Urbana.
[Antes de nada, os informamos de que hemos actualizado este post, añadiendo un proyecto "fuera de concurso"; lo encontraréis al pie del mismo]
Algunos recordaréis que en marzo de este 2012 nos hacíamos eco del Concurso Perspectiva Urbana de Arquitectura. Una convocatoria hecha por un grupo denominado "Perspectivas Asociación Xuvenil", y cuyo tema era un proyecto de diseño y posterior construcción de una nueva marquesina de autobús para la ciudad de La Coruña.
Repasad las condiciones y directrices que regían este concurso en el post que en su momento sirvió para anunciarlo. Es interesante!
Bien, pues desde hace unas semanas ya hay resultado! Y como nos comprometimos, os informamos de la relación de trabajos designados como ganadores, aprovechando que mañana mismo -miércoles 26 de sept.- se va a proceder a la entrega de premios.
Estos son los tres reconocidos como los mejores:
El GANADOR del Concurso de Arquitectura Perspectiva Urbana, con el título:
"Materiales nobles: Espacios permeables"
es Diego Quintas González
El 2º Mejor Proyecto del Concurso de Arquitectura Perspectiva Urbana, denominado
"Dualidad Estructural"
es el creado por Oscar Rodríguez Álvarez
El 3º Mejor Proyecto del Concurso de Arquitectura Perspectiva Urbana, con el nombre de
"Cubículo Urbano"
se lo lleva María Montenegro Vázquez
La imagen congrega a los tres primeros premiados, el ganador en el centro.
A continuación recogemos las Menciones de Honor, las cuales corresponden a...
"Marquesina O2", de Lara Lamas Pérez
"El Menhir, la primera señalización", de Pablo Sanchez Paramio
"Ligera Espera", de Santiago Suarez Regueir
"La Concursina", de Daniel Vázquez Añel
...y también se destacan varios más a mayores, encuadrados dentro de "los 20 mejores proyectos presentados al Concurso de Arquitectura Perspectiva Urbana y que mostrarán mañana mismo en la ETSAC, todos ellos de gran interés, por supuesto!
POR CIERTO!! IMPORTANTE:
Si alguno de los que han logrado mención de honor ve esto -o si conocéis a algunos de ellos- sabed que han de ponerse en contacto con los convocantes, como rezan los avisos en su blog y facebook.
Enhorabuena a los afortunados, felicidades por todos los trabajos, que nos consta que han supuesto esfuerzo y dedicación, y quién sabe si algún día veremos por las paradas del bus urbano alguna de estas marquesinas...
Y por cierto!, que la entrega de premios de mañana será en el salón de actos de la planta 0 de la Escola Técnica Superior de Arquitectura da Coruña, en el Campus da Zapateira. La hora inicial ha sido retrasada a las 13:30 horas, quizá para que lleguen a tiempo la Conselleira de Traballo e Benestar y el Director Xeral de Xuventude e Voluntariado...
Agradecemos a "Perspectivas Asociación Xuvenil" que nos haya tenido al tanto de esta iniciativa, de la cual esperamos ver progresos en escenarios reales a medio plazo.
Como colofón, y en atención a Fran Castro, quien se puso en contacto con nosotros al conocer la noticia del fallo, quisiéramos incluir en este post un proyecto de su autoría. Le concedemos el mismo valor que a los participantes, con el detalle de que lamentablemente no ha entrado a concurso:
Gráficos adaptados por el Blog Busurbano
Algunos recordaréis que en marzo de este 2012 nos hacíamos eco del Concurso Perspectiva Urbana de Arquitectura. Una convocatoria hecha por un grupo denominado "Perspectivas Asociación Xuvenil", y cuyo tema era un proyecto de diseño y posterior construcción de una nueva marquesina de autobús para la ciudad de La Coruña.
Repasad las condiciones y directrices que regían este concurso en el post que en su momento sirvió para anunciarlo. Es interesante!
Bien, pues desde hace unas semanas ya hay resultado! Y como nos comprometimos, os informamos de la relación de trabajos designados como ganadores, aprovechando que mañana mismo -miércoles 26 de sept.- se va a proceder a la entrega de premios.
Estos son los tres reconocidos como los mejores:
El GANADOR del Concurso de Arquitectura Perspectiva Urbana, con el título:
"Materiales nobles: Espacios permeables"
es Diego Quintas González
El 2º Mejor Proyecto del Concurso de Arquitectura Perspectiva Urbana, denominado
"Dualidad Estructural"
es el creado por Oscar Rodríguez Álvarez
El 3º Mejor Proyecto del Concurso de Arquitectura Perspectiva Urbana, con el nombre de
"Cubículo Urbano"
se lo lleva María Montenegro Vázquez
La imagen congrega a los tres primeros premiados, el ganador en el centro.
![]() |
Los ganadores! |
A continuación recogemos las Menciones de Honor, las cuales corresponden a...
"Marquesina O2", de Lara Lamas Pérez
"El Menhir, la primera señalización", de Pablo Sanchez Paramio
"Ligera Espera", de Santiago Suarez Regueir
"La Concursina", de Daniel Vázquez Añel
...y también se destacan varios más a mayores, encuadrados dentro de "los 20 mejores proyectos presentados al Concurso de Arquitectura Perspectiva Urbana y que mostrarán mañana mismo en la ETSAC, todos ellos de gran interés, por supuesto!
POR CIERTO!! IMPORTANTE:
Si alguno de los que han logrado mención de honor ve esto -o si conocéis a algunos de ellos- sabed que han de ponerse en contacto con los convocantes, como rezan los avisos en su blog y facebook.
Enhorabuena a los afortunados, felicidades por todos los trabajos, que nos consta que han supuesto esfuerzo y dedicación, y quién sabe si algún día veremos por las paradas del bus urbano alguna de estas marquesinas...
Y por cierto!, que la entrega de premios de mañana será en el salón de actos de la planta 0 de la Escola Técnica Superior de Arquitectura da Coruña, en el Campus da Zapateira. La hora inicial ha sido retrasada a las 13:30 horas, quizá para que lleguen a tiempo la Conselleira de Traballo e Benestar y el Director Xeral de Xuventude e Voluntariado...
Agradecemos a "Perspectivas Asociación Xuvenil" que nos haya tenido al tanto de esta iniciativa, de la cual esperamos ver progresos en escenarios reales a medio plazo.
_______________________
Como colofón, y en atención a Fran Castro, quien se puso en contacto con nosotros al conocer la noticia del fallo, quisiéramos incluir en este post un proyecto de su autoría. Le concedemos el mismo valor que a los participantes, con el detalle de que lamentablemente no ha entrado a concurso:
Gráficos adaptados por el Blog Busurbano
Etiquetas busurbanas:
Estudios y comparativas,
Marquesinas,
Movilidad
22 de septiembre de 2012
Tranvías se sube al twitter en el Día sin Coches! Hecho histórico y hasta paradójico...!
Increíble noticia que acabamos de conocer por letra de la propia fuente! La Compañía de Tranvías de Coruña se sube al twitter en lo que consideramos un hecho histórico!
Eso sí, después de la incursión en la web con una página no muy digna para una empresa de su calibre, y que surgió años después de nuestra iniciativa busurbana no oficial..., todo hay que decirlo.
Les damos la bienvenida a @tranviascoruna, les deseamos suerte en su nueva aventura y agradeceremos toda la información que buenamente faciliten a todos aquellos que sean o no usuarios del bus urbano de Coruña.
Y por cierto, bonita imagen la que han puesto en el Twitter de fondo de pantalla! Fijándonos un poco, distinguimos allí al fondo uno de los nuevos autobuses MAN, de inminente estreno. ¿Acaso una prueba de agudeza visual? ;-)
Y es curioso, porque el anuncio oficial se realiza en la jornada del Día sin Coche, incluída en la serie de celebraciones y actividades dela Semana Europea de la Movilidad. Bueno, en realidad mentimos vilmente, ya que no hay apenas iniciativas en ese sentido que el Ayuntamiento haya promovido.
Os acordaréis del año pasado, ¿verdad? Alguien "responsable" lo calificaba de "chorrada" y el mensaje venía a decir que no se celebraba el el Día sin Coches porque total, como había coches igual...
La mención a aquella fecha y lo que deseábamos que fuese en 2012 la finalizábamos con un "Hablamos el año que viene". Pues aquí estamos... y así estamos.
Al menos entonces se hizo un mínimo detalle con algunos usuarios del bus urbano (polémica elección de colectivos, pero...). En esta edición hay un total de 300 tarjetas-regalo con 40 viajes en el autobús urbano que serán sorteadas entre los participantes en las actividades del sábado y domingo, 22 y 23 de septiembre.
En concreto, se trata de tarjetas-regalo que la Compañía de Tranvías pone a disposición del Ayuntamiento para el desarrollo de los diferentes actos... Podéis consultarlos y participar si os place, en la web MeMuevoBienPorCoruña.
Total, que puestos a recordar, y visto lo que nos esperaba, el pasado año os marchamos a León, donde sí le pusieron un poco más de interés...
Lo recordamos:
El Blog Busurbano en el "Día sin Coches" de León,
Y así se sigue escribiendo la historia...
Fuente: tranviascoruna, blog busurbano
Imágenes: tranviascoruna, El Diario Montañés, e-faro.info,
Eso sí, después de la incursión en la web con una página no muy digna para una empresa de su calibre, y que surgió años después de nuestra iniciativa busurbana no oficial..., todo hay que decirlo.
Les damos la bienvenida a @tranviascoruna, les deseamos suerte en su nueva aventura y agradeceremos toda la información que buenamente faciliten a todos aquellos que sean o no usuarios del bus urbano de Coruña.
Y por cierto, bonita imagen la que han puesto en el Twitter de fondo de pantalla! Fijándonos un poco, distinguimos allí al fondo uno de los nuevos autobuses MAN, de inminente estreno. ¿Acaso una prueba de agudeza visual? ;-)
Y es curioso, porque el anuncio oficial se realiza en la jornada del Día sin Coche, incluída en la serie de celebraciones y actividades dela Semana Europea de la Movilidad. Bueno, en realidad mentimos vilmente, ya que no hay apenas iniciativas en ese sentido que el Ayuntamiento haya promovido.
Os acordaréis del año pasado, ¿verdad? Alguien "responsable" lo calificaba de "chorrada" y el mensaje venía a decir que no se celebraba el el Día sin Coches porque total, como había coches igual...
La mención a aquella fecha y lo que deseábamos que fuese en 2012 la finalizábamos con un "Hablamos el año que viene". Pues aquí estamos... y así estamos.
Al menos entonces se hizo un mínimo detalle con algunos usuarios del bus urbano (polémica elección de colectivos, pero...). En esta edición hay un total de 300 tarjetas-regalo con 40 viajes en el autobús urbano que serán sorteadas entre los participantes en las actividades del sábado y domingo, 22 y 23 de septiembre.
En concreto, se trata de tarjetas-regalo que la Compañía de Tranvías pone a disposición del Ayuntamiento para el desarrollo de los diferentes actos... Podéis consultarlos y participar si os place, en la web MeMuevoBienPorCoruña.
Total, que puestos a recordar, y visto lo que nos esperaba, el pasado año os marchamos a León, donde sí le pusieron un poco más de interés...
Lo recordamos:
El Blog Busurbano en el "Día sin Coches" de León,
con el bus urbano gratis! (ya que en Coruña no...;-)
Y así se sigue escribiendo la historia...
Fuente: tranviascoruna, blog busurbano
Imágenes: tranviascoruna, El Diario Montañés, e-faro.info,
Etiquetas busurbanas:
Buses nuevos,
Compañía de Tranvías,
Movilidad,
Otros lugares,
Semana de la Movilidad,
Twitter busurbano
20 de septiembre de 2012
IU propone el billete único para el autobús urbano: Primer viaje íntegro y el 10% los siguientes viajes.
La última vez que oímos hablar de las sugerencias del grupo municipal de Izquierda Unida en cuanto a propuestas de tarifas fue... el mes pasado.
Hoy vuelve de nuevo a la palestra esa propuesta de creación del "billete único progresivo, un nuevo tipo de pago más económico y flexible para el autobús urbano". Nada que ver con la promesa electoral del actual consistorio, que todavía permanece inédita y ausente...
Esta medida contribuiría, ha asegurado IU, a fomentar el uso del transporte público colectivo, una herramienta imprescindible para lograr un sistema de movilidad óptimo.
¿Cómo funciona? Pues sencillo:
En vuestro primer viaje pagaríais el precio íntegro del billete.
En el resto de los viajes que hiciéseis a lo largo del día, el abono sería del 10% en cada uno de ellos...
El portavoz de IU, César Santiso, aprovechó para cargar contra las políticas de movilidad del gobierno local.
Fuente: La Opinión de A Coruña
Gráfico: Blog Busurbano
Hoy vuelve de nuevo a la palestra esa propuesta de creación del "billete único progresivo, un nuevo tipo de pago más económico y flexible para el autobús urbano". Nada que ver con la promesa electoral del actual consistorio, que todavía permanece inédita y ausente...
![]() |
Seguimos sin noticias sobre las promesas tarifarias de 2011... |
¿Cómo funciona? Pues sencillo:
En vuestro primer viaje pagaríais el precio íntegro del billete.
En el resto de los viajes que hiciéseis a lo largo del día, el abono sería del 10% en cada uno de ellos...
"Así por ejemplo por dos euros los coruñeses podrían hacer 11 viajes en autobús, lo que les daría total autonomía para desplazarse por la ciudad sin necesidad de utilizar el vehículo particular a motor"
El portavoz de IU, César Santiso, aprovechó para cargar contra las políticas de movilidad del gobierno local.
"Las políticas en cuanto a movilidad desarrolladas por el gobierno local son regresivas al empeorar la calidad del transporte público colectivo"
Fuente: La Opinión de A Coruña
Gráfico: Blog Busurbano
Etiquetas busurbanas:
Politiqueo,
Tarifas
19 de septiembre de 2012
Actividades de la Semana de la Movilidad 2012 en color naranja por toda la ciudad de Coruña...
Todo parece estar envuelto en una atmósfera naranja; y no es una observación figurada! A través del twitter podíamos comprobar como se llevan a cabo estos días algunas actuaciones enmarcadas en la Semana Europea de la Movilidad (#SEM12).
Comenzábamos esta mañana temprano por ver las fundas en los asientos de los buses urbanos, al igual que lo destacaba @Lofasu . El objetivo va por hacer tomar conciencia de educación y respeto en el interior del bus para con los colectivos sensibles en cuanto a su movilidad.
@Josu_Coruna nos mostraba otra escena en Cuatro Caminos: estacionado en doble fila con un mensaje, un coche también tapado de naranja:
La actuación era además "interactiva" y real...
Finalmente, por @EloyTP éramos alertados de la presencia de un bus urbano, también resguardado de miradas, y mensaje en ristre igualmente..., pero...
...un ejercicio de observación in situ nos hizo caer en la cuenta de que la sorpresa que imaginábamos no era tal, o sea, que no se trataba de uno de los nuevos autobuses a estrenar, sino de uno de los Mercedes más antiguos de la flota!
No es por desilusionar ni por chafar el efecto; tampoco lo reprochamos! Es una jugada razonable, por el riesgo potencial al dejar uno de los buses nuevos en el exterior. Hasta el estreno oficial, lo que importa es el mensaje :)
Si queréis estar al tanto de las actividades de la Semana de la Movilidad, os remitimos a la web "memuevobienporcoruña.com", en donde comprobamos que no se ha planeado ningún tipo de "aliciente" para "animar" a la ciudadanía a subirse más al bus. Como comentábamos en nuestro twitter @BogBusurbano, tampoco se ha planteado ninguna actividad en relación con los vehículos eléctricos, como sí han hecho en León, por ejemplo...
Observación: Es curioso que León fuese finalista de unos prestigiosos reconocimientos en movilidad de carácter europeo en 2010..., algo antes de que a su gobierno entrante se le ocurriese deshacerse del Carril Bus... Cosas que pasan...
Comenzábamos esta mañana temprano por ver las fundas en los asientos de los buses urbanos, al igual que lo destacaba @Lofasu . El objetivo va por hacer tomar conciencia de educación y respeto en el interior del bus para con los colectivos sensibles en cuanto a su movilidad.
@Josu_Coruna nos mostraba otra escena en Cuatro Caminos: estacionado en doble fila con un mensaje, un coche también tapado de naranja:
La actuación era además "interactiva" y real...
Finalmente, por @EloyTP éramos alertados de la presencia de un bus urbano, también resguardado de miradas, y mensaje en ristre igualmente..., pero...
...un ejercicio de observación in situ nos hizo caer en la cuenta de que la sorpresa que imaginábamos no era tal, o sea, que no se trataba de uno de los nuevos autobuses a estrenar, sino de uno de los Mercedes más antiguos de la flota!
No es por desilusionar ni por chafar el efecto; tampoco lo reprochamos! Es una jugada razonable, por el riesgo potencial al dejar uno de los buses nuevos en el exterior. Hasta el estreno oficial, lo que importa es el mensaje :)
Si queréis estar al tanto de las actividades de la Semana de la Movilidad, os remitimos a la web "memuevobienporcoruña.com", en donde comprobamos que no se ha planeado ningún tipo de "aliciente" para "animar" a la ciudadanía a subirse más al bus. Como comentábamos en nuestro twitter @BogBusurbano, tampoco se ha planteado ninguna actividad en relación con los vehículos eléctricos, como sí han hecho en León, por ejemplo...
Observación: Es curioso que León fuese finalista de unos prestigiosos reconocimientos en movilidad de carácter europeo en 2010..., algo antes de que a su gobierno entrante se le ocurriese deshacerse del Carril Bus... Cosas que pasan...
Etiquetas busurbanas:
Accesibilidad y barreras fuera,
Buses nuevos,
Movilidad,
Otros lugares,
Semana de la Movilidad,
Twitter busurbano
Campaña en pro del respeto y la educación en el bus urbano en la Sem. de la Movilidad 2012.
Los que a partir de hoy os subáis al bus probablemente estaréis abonando lo mismo, sí; pero os toparéis con ciertos mensajes que apelan a las buenas maneras que antaño fueron más comunes y frecuentes.
Ceder el asiento espontáneamente a quien pueda estar "necesitado", (según qué colectivos) es a lo que animan estos mensajes que veréis en algunas butacas de los urbanos coruñeses.
Fomentemos los detalles que un día, quizás no lejano, valoremos, cuando algún zagal se dirija a nosotros y nos ceda su sitio...
Aplaudimos la medida y la secundamos.
Ceder el asiento espontáneamente a quien pueda estar "necesitado", (según qué colectivos) es a lo que animan estos mensajes que veréis en algunas butacas de los urbanos coruñeses.
Fomentemos los detalles que un día, quizás no lejano, valoremos, cuando algún zagal se dirija a nosotros y nos ceda su sitio...
Aplaudimos la medida y la secundamos.
Etiquetas busurbanas:
Accesibilidad y barreras fuera,
Campañas,
Movilidad,
Premios y reconocimientos,
Semana de la Movilidad
18 de septiembre de 2012
"Afirman que la disminución en el uso del vehículo particular incide en el incremento del transporte público desde el área metropolitana y de los desplazamientos a pie en la ciudad". Título largo...
Recogemos el artículo de la web Corunaonline.
El Portavoz municipal, Julio Flores, ha afirmado en una emisora de radio que...
Flores señaló que, a pesar de lo que afirmen los concejales socialistas, el bipartito sólo pudo elaborar un estudio de movilidad en sus cuatro años de gobierno:
El Portavoz señaló que el bipartito se pasó cuatro años “estudiando” y tomando medidas aisladas sin criterio y sin coordinación.
CAMBIO DE HÁBITOS
Flores respondió a las críticas de la concejala socialista Yoya Neira negando que la retirada del carril-bus o el precio del billete de bus urbano sean los causantes del ligero descenso de usuarios del bus urbano.
El Portavoz municipal considera que la Oposición manipula las cifras para llegar a conclusiones erróneas.
Flores recordó la apuesta del actual Gobierno municipal por el bus urbano al incrementar en más de 1 millón de euros la partida para subvencionar a los viajeros el 75% del coste del bonobús social y el 37% del bonobús general, “a pesar de los 170 millones de euros de agujero que dejó el anterior gobierno”, señaló, y continuó con que...
GENERAL SANJURJO
Flores señaló que el tráfico en la Avenida General Sanjurjo transcurre con normalidad y deseó una pronta recuperación a la persona que sufrió un atropello el lunes pasado por parte de un bus urbano.
No nos da tiempo a comentar datos y demás; dejamos plasmadas las palabras de Julio Flores al igual que dejamos las de Yoya Neira hace pocos días. Tiempo habrá.
Fuente: corunaonline.es
El Portavoz municipal, Julio Flores, ha afirmado en una emisora de radio que...
“el actual Gobierno municipal ha promovido la redacción del primer Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad e impulsará el trabajo en equipo con los representantes vecinales, de los colectivos profesionales y de todas las administraciones para tratar de aprobar una asignatura pendiente desde hace 28 años”.
Flores señaló que, a pesar de lo que afirmen los concejales socialistas, el bipartito sólo pudo elaborar un estudio de movilidad en sus cuatro años de gobierno:
“Un estudio que no contemplaba la influencia del tráfico que entra en la ciudad todos los días desde el área metropolitana; un estudio entregado en enero de 2011 que no hicieron público y que no incluyeron como propuesta en su programa electoral. Pero la prueba del algodón de que no existe ningún Plan de Movilidad, es que en cuatro años el bipartito no aprobó ningún PMUS ni en la Junta de Gobierno Local ni en el Pleno municipal”
El Portavoz señaló que el bipartito se pasó cuatro años “estudiando” y tomando medidas aisladas sin criterio y sin coordinación.
“Ahora toca tomarse en serio la asignatura de la movilidad y tratar de aprobarla entre todos. Toca ponerse en manos de los mejores expertos y entre todos elaborar las medidas que se tienen que tomar para ir poniendo solución, poco a poco, a una materia que tenía que haber estado resuelta desde hace muchos años”.
CAMBIO DE HÁBITOS
Flores respondió a las críticas de la concejala socialista Yoya Neira negando que la retirada del carril-bus o el precio del billete de bus urbano sean los causantes del ligero descenso de usuarios del bus urbano.
“Desde el 21 de diciembre, cuando entró en funcionamiento la Vía Prioritaria Vigilada, y hasta el 15 de febrero, cuando comenzaron las obras en San Andrés, había aumentado en un 10% el número de pasajeros de las líneas de transporte público que circulan por esa vía. Cuando finalicen las obras podremos comparar cifras homogéneas; mientras tanto la concejala socialista esta comparando churras con merinas”
El Portavoz municipal considera que la Oposición manipula las cifras para llegar a conclusiones erróneas.
“Hay que analizar los datos de movilidad en su conjunto. Los datos de flujos de tráfico nos indican que ha disminuido de forma importante la utilización del vehículo particular. El tráfico de entrada en la ciudad ha bajado un 17% entre 2007 y 2011, y en 2012 continúa bajando, mientras la utilización del transporte metropolitano se ha incrementado hasta casi un 50%, desde que la Xunta lo puso en marcha a principios del año 2011. Pero también ha habido un descenso del 10% del tráfico interno de vehículos particulares y si el número de viajes en bus urbano ha descendido en un 2%, la mitad que la media nacional, lo lógico es que se hayan incrementado los desplazamientos a pie. Es decir, con el actual precio de los carburantes, los ciudadanos del área metropolitana han empezado a utilizar más el transporte público y muchos coruñeses prefieren caminar más y dejar aparcado su vehículo.
Flores recordó la apuesta del actual Gobierno municipal por el bus urbano al incrementar en más de 1 millón de euros la partida para subvencionar a los viajeros el 75% del coste del bonobús social y el 37% del bonobús general, “a pesar de los 170 millones de euros de agujero que dejó el anterior gobierno”, señaló, y continuó con que...
“las dos formas de gestionar no resisten comparación: el bipartito solo logró en sus cuatro años de gobierno que la Compañía de Tranvías asumiese 1 céntimo de los 19 céntimos de subida y el actual gobierno logró en un solo año que asumiese 4 céntimos de subida, 2 céntimos de la subida del IVA hasta final de año y más de un millón de transbordos gratuitos”.
GENERAL SANJURJO
Flores señaló que el tráfico en la Avenida General Sanjurjo transcurre con normalidad y deseó una pronta recuperación a la persona que sufrió un atropello el lunes pasado por parte de un bus urbano.
“Hemos contactado con la familia y sabemos que se encuentra estable dentro de la gravedad. Por desgracia, ha habido atropellos en esta calle con y sin mediana, y hay que seguir trabajando para concienciar a los conductores y a los peatones de que extremen la prudencia para que no se produzca ni un solo accidente. Lo que me sorprende –continuó- es que ahora la oposición municipal alerta sobre la posibilidad de que vuelva la doble fila y al mismo tiempo critica la instalación del sistema de cámaras de vigilancia para combatir este problema. Dicen una cosa y la contraria sin despeinarse”.
No nos da tiempo a comentar datos y demás; dejamos plasmadas las palabras de Julio Flores al igual que dejamos las de Yoya Neira hace pocos días. Tiempo habrá.
Fuente: corunaonline.es
Etiquetas busurbanas:
Anecdatos,
Cifras,
General Sanjurjo / Avda de Oza,
Gente,
Movilidad,
Plan de Movilidad,
Politiqueo,
Transporte Metropolitano
¿Mejoró el tráfico sin el Carril Bus? Encuesta de Corunaonline.com para la Semana de la Movilidad.
Se puede decir que ya estamos en plena Semana Europea de la Movilidad (veremos en qué se nota...).
Leemos en varias fuentes parte de las actividades programadas, en CorunaOnline.com, por ejemplo. Ya las iremos comentando. En esta misma web local, por cierto, divisamos una propuesta, una encuesta sobre el Carril Bus, mejor dicho, sobre cómo está resultando su ausencia en la circulación.
Entrar, opinad, decantaos...:
Aunque echamos de menos alguna otra reformulación de la pregunta, o si queréis, de otra visión desde otra perspectiva...:
¿Mejoró el servicio al usuario del bus urbano con la supresión del Carril Bus y su sustitución por una Vïa Prioritaria con un sistema de Prioridad Bus que no funciona...?
Acceded a la encuesta de CorunaOnLine.
Leemos en varias fuentes parte de las actividades programadas, en CorunaOnline.com, por ejemplo. Ya las iremos comentando. En esta misma web local, por cierto, divisamos una propuesta, una encuesta sobre el Carril Bus, mejor dicho, sobre cómo está resultando su ausencia en la circulación.
Entrar, opinad, decantaos...:
![]() |
A la hora de este post, el porcentaje se sitúa en casi un 80% que se decanta por el NO |
Aunque echamos de menos alguna otra reformulación de la pregunta, o si queréis, de otra visión desde otra perspectiva...:
¿Mejoró el servicio al usuario del bus urbano con la supresión del Carril Bus y su sustitución por una Vïa Prioritaria con un sistema de Prioridad Bus que no funciona...?
Acceded a la encuesta de CorunaOnLine.
Etiquetas busurbanas:
Carril Bus,
Estudios y comparativas,
Internet /blogs/webs,
Movilidad,
Semana de la Movilidad,
Vuestras opiniones
17 de septiembre de 2012
Los días previos a la Semana de la Movilidad, marcados por el enfrentamiento político...
El "mediana de General Sanjuro gate" precede la celebración de los actos de la Semana de la Movilidad. La oposición municipal se ha pronunciado en un comunicado bastante completo y detallado, comentando las actuaciones del gobierno actual en materia de Movilidad.
La Opinión de A Coruña y El Ideal Gallego recogen en sendos artículos estas impresiones:
Las actividades de la Semana Europea de la Movilidad que se celebrarán en la ciudad desde mañana hasta el domingo estarán marcadas por las críticas de los grupos de oposición y los vecinos a actuaciones municipales como el derribo de la mediana de General Sanjurjo o la subida del precio del bus. El PSOE acusó ayer al Gobierno local de fomentar una movilidad que no pone en práctica.
Las actividades de la Semana Europea de la Movilidad, que comenzarán mañana en la ciudad, estarán marcadas por el enfrentamiento entre Gobierno local y oposición que ha ocasionado el derribo de la mediana de la avenida de General Sanjurjo. Los miembros del grupo municipal socialista enviaron ayer un comunicado en el que acusan al alcalde de organizar jornadas para concienciar sobre la importancia de una movilidad que él, desde el Concello, no promueve.
"El alcalde programa actos de celebración mientras toma decisiones que perjudican a la movilidad sostenible", exponen los socialistas en el comunicado, en el que, como también han hecho los grupos del BNG y Esquerda Unida-Os Verdes, acusa al Concello de haber despilfarrado 200.000 euros en una actuación, la de la eliminación de la mediana de General Sanjurjo, que no era necesaria.
El Gobierno local justifica el derribo de la mediana como una medida necesaria para garantizar que los vehículos de bomberos puedan acceder a cualquier punto de la avenida.
Aunque el derribo de la mediana de General Sanjurjo es el tema en el que más insiste la oposición al criticar la supuesta incoherencia entre las actuaciones del Gobierno local y lo que el propio Concello promueve, hay otros puntos de desencuentro que vuelven a suscitar debate con motivo de la Semana de la Movilidad, como es el caso de la subida del precio por viajar en autobús, una de las medidas municipales que más críticas generan desde oposición y vecinos.
El grupo municipal socialista lamentó ayer que el ejecutivo local presidido por Carlos Negreira “decida celebrar la semana de la movilidad con una serie de actos de concienciación ciudadana” al mismo tiempo que, como señalan, “sus decisiones van en contra de esta posición”.
Para el PSOE, la supresión de la mediana en la calle del General Sanjurjo, así como la implantación de un sistema de vigilancia por cámaras “que incrementan las multas” no es a su juicio “la mejor apuesta por la movilidad sostenible”.
Negreira apuesta, en opinión de los socialistas, “por la movilidad y la circulación blanda” mientras “suprime árboles y una mediana ajardinada” en la mencionada calle.
“Ahora los autobuses perderán frecuencias y los pasajeros sufrirán las consecuencias”, denunciaron. Además, critican que se haya implantado “un sistema de recaudación como el que ya implantó en Federico Tapia” y que tiene el objetivo, lamentaron, “multar las 24 horas del día”.
En este sentido, se quejan de que Negreira “haya pagado 200.000 euros por hacerse una fotografía sin la mediana en General Sanjurjo”, un gasto que en el PSOE consideran “un despilfarro”.
Imagen: Blog Busurbano
Fuentes: El Ideal Gallego, La Opinión de A Coruña
Nota original: Blog del grupo socialista
La Opinión de A Coruña y El Ideal Gallego recogen en sendos artículos estas impresiones:
Las actividades de la Semana Europea de la Movilidad que se celebrarán en la ciudad desde mañana hasta el domingo estarán marcadas por las críticas de los grupos de oposición y los vecinos a actuaciones municipales como el derribo de la mediana de General Sanjurjo o la subida del precio del bus. El PSOE acusó ayer al Gobierno local de fomentar una movilidad que no pone en práctica.
Las actividades de la Semana Europea de la Movilidad, que comenzarán mañana en la ciudad, estarán marcadas por el enfrentamiento entre Gobierno local y oposición que ha ocasionado el derribo de la mediana de la avenida de General Sanjurjo. Los miembros del grupo municipal socialista enviaron ayer un comunicado en el que acusan al alcalde de organizar jornadas para concienciar sobre la importancia de una movilidad que él, desde el Concello, no promueve.
"El alcalde programa actos de celebración mientras toma decisiones que perjudican a la movilidad sostenible", exponen los socialistas en el comunicado, en el que, como también han hecho los grupos del BNG y Esquerda Unida-Os Verdes, acusa al Concello de haber despilfarrado 200.000 euros en una actuación, la de la eliminación de la mediana de General Sanjurjo, que no era necesaria.
El Gobierno local justifica el derribo de la mediana como una medida necesaria para garantizar que los vehículos de bomberos puedan acceder a cualquier punto de la avenida.
Aunque el derribo de la mediana de General Sanjurjo es el tema en el que más insiste la oposición al criticar la supuesta incoherencia entre las actuaciones del Gobierno local y lo que el propio Concello promueve, hay otros puntos de desencuentro que vuelven a suscitar debate con motivo de la Semana de la Movilidad, como es el caso de la subida del precio por viajar en autobús, una de las medidas municipales que más críticas generan desde oposición y vecinos.
![]() |
General Sanjurjo ya sin mediana y como Vía Prioritaria. |
El grupo municipal socialista lamentó ayer que el ejecutivo local presidido por Carlos Negreira “decida celebrar la semana de la movilidad con una serie de actos de concienciación ciudadana” al mismo tiempo que, como señalan, “sus decisiones van en contra de esta posición”.
Para el PSOE, la supresión de la mediana en la calle del General Sanjurjo, así como la implantación de un sistema de vigilancia por cámaras “que incrementan las multas” no es a su juicio “la mejor apuesta por la movilidad sostenible”.
Negreira apuesta, en opinión de los socialistas, “por la movilidad y la circulación blanda” mientras “suprime árboles y una mediana ajardinada” en la mencionada calle.
“Ahora los autobuses perderán frecuencias y los pasajeros sufrirán las consecuencias”, denunciaron. Además, critican que se haya implantado “un sistema de recaudación como el que ya implantó en Federico Tapia” y que tiene el objetivo, lamentaron, “multar las 24 horas del día”.
En este sentido, se quejan de que Negreira “haya pagado 200.000 euros por hacerse una fotografía sin la mediana en General Sanjurjo”, un gasto que en el PSOE consideran “un despilfarro”.
__________________________________
Imagen: Blog Busurbano
Fuentes: El Ideal Gallego, La Opinión de A Coruña
Nota original: Blog del grupo socialista
Etiquetas busurbanas:
General Sanjurjo / Avda de Oza,
Movilidad,
Politiqueo,
Semana de la Movilidad,
Vía Prioritaria Vigilada,
Yoya Neira
Herida grave atropellada por un busurbano en General Sanjurjo, la estrenada Vía Prioritaria...
Leemos en el diario 20minutos que la Policía Local informaba de que una mujer de 64 años resultaba herida grave esta mañana tras ser atropellada por un autobús urbano, cuando cruzaba por un paso de peatones.
El suceso se produjo sobre las 9.40 horas a la altura del número 39 de la avenida de General Sanjurjo (la recién estrenada Vía Prioritaria) en un paso de peatones regulado por semáforo (el cruce con Ramón y Cajal), aunque por el momento se desconoce si estaba en verde o en rojo para el peatón.
También desconocemos la línea y las circunstancias concretas del desgraciado suceso, y deseamos que la mujer, trasladada por una ambulancia del servicio de urgencias 061 al Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), evolucione favorablemente.
Actualizando datos:
La Voz aporta los siguiente:
El Ideal completa su nota inicial:
La avenida del General Sanjurjo, cuya reforma y conversión en nueva vía prioritaria vigilada se estrenó el pasado sábado, fue ayer escenario de un grave atropello. Un autobús que circulaba por la intersección entre Ramón y Cajal y General Sanjurjo arrolló a una mujer de 64 años que cruzaba por la calle y que desde ayer permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac). La Policía Local aseguró que está por determinar en que situación se encontraba el semáforo que regula el paso de peatones donde se produjo el accidente.
Mientras, la Policía Local continúa investigando las circunstancias en las que se produjo el atropello. “El paso de peatones estaba regulado pero está por determinar en qué situación estaba el semáforo para los peatones”, comentaron los agentes que acudieron al lugar del suceso.
En todo caso, algunos testigos presenciales del accidente comentaban en corrillos que muchas personas mayores se habían acostumbrado a esperar en la mediana que hasta hace unas semanas dividía los carriles opuestos de la avenida.
Al parecer algunos viandantes empezaban a cruzar la calle cuando el semáforo estaba en verde y si cambiaba a rojo esperaban [en la mediana] a que volviese a permitirles el paso entre ambos carriles por lo que achacaron el accidente a un despiste ante la ausencia de esa división central.
Una apreciación bastante interesante, a la espera de que se conozca cómo sucedió el hecho en detalle. No nos cansaremos de pedir prudencia y precaución al cruzar las calles y al circular.
Nuestros mejores deseos para la mujer y también para en conductor del 2, que también lo debe estar pasando mal el hombre desde su posición.
Fuente: 20Minutos vía @EloyTP,
Información actualizada: La Voz de Galicia, El Ideal Gallego
Imagen: El Ideal Gallego
El suceso se produjo sobre las 9.40 horas a la altura del número 39 de la avenida de General Sanjurjo (la recién estrenada Vía Prioritaria) en un paso de peatones regulado por semáforo (el cruce con Ramón y Cajal), aunque por el momento se desconoce si estaba en verde o en rojo para el peatón.
También desconocemos la línea y las circunstancias concretas del desgraciado suceso, y deseamos que la mujer, trasladada por una ambulancia del servicio de urgencias 061 al Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), evolucione favorablemente.
Actualizando datos:
La Voz aporta los siguiente:
El vehículo que alcanzó a la mujer era un autobús
urbano de la línea 2 y debido a que la viandante se llevó el impacto en
la cabeza, le fue diagnosticado un traumatismo craneoencefálico severo.
Este suceso, el primero grave desde que General
Sanjurjo se abrió como vía prioritaria [hace 72 horas], concitó mucha expectación,
debido a que es una zona con mucho tránsito y por el gran número de
servicios de emergencias que acudieron. El Ideal completa su nota inicial:
La avenida del General Sanjurjo, cuya reforma y conversión en nueva vía prioritaria vigilada se estrenó el pasado sábado, fue ayer escenario de un grave atropello. Un autobús que circulaba por la intersección entre Ramón y Cajal y General Sanjurjo arrolló a una mujer de 64 años que cruzaba por la calle y que desde ayer permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac). La Policía Local aseguró que está por determinar en que situación se encontraba el semáforo que regula el paso de peatones donde se produjo el accidente.
Mientras, la Policía Local continúa investigando las circunstancias en las que se produjo el atropello. “El paso de peatones estaba regulado pero está por determinar en qué situación estaba el semáforo para los peatones”, comentaron los agentes que acudieron al lugar del suceso.
En todo caso, algunos testigos presenciales del accidente comentaban en corrillos que muchas personas mayores se habían acostumbrado a esperar en la mediana que hasta hace unas semanas dividía los carriles opuestos de la avenida.
Al parecer algunos viandantes empezaban a cruzar la calle cuando el semáforo estaba en verde y si cambiaba a rojo esperaban [en la mediana] a que volviese a permitirles el paso entre ambos carriles por lo que achacaron el accidente a un despiste ante la ausencia de esa división central.
Una apreciación bastante interesante, a la espera de que se conozca cómo sucedió el hecho en detalle. No nos cansaremos de pedir prudencia y precaución al cruzar las calles y al circular.
Nuestros mejores deseos para la mujer y también para en conductor del 2, que también lo debe estar pasando mal el hombre desde su posición.
Fuente: 20Minutos vía @EloyTP,
Información actualizada: La Voz de Galicia, El Ideal Gallego
Imagen: El Ideal Gallego
Etiquetas busurbanas:
General Sanjurjo / Avda de Oza,
Sucesos e incidencias,
Vía Prioritaria Vigilada
14 de septiembre de 2012
Los nuevos buses MAN de Tranvías de La Coruña se estrenarán en la Semana de la Movilidad 2012.
Ya no son ningún secreto, ya no hace falta "esconderlos", ya estan todos aquí y ya se sabe que en nada empezarán a rodar.
Y coincidirá este estreno en el mes en que se celebra la Semana de la Movilidad (de la que ya os informaremos con detalle). Por supuesto, es un escaparate perfecto para dar a conocer las novedades y los logros, los proyectos y las promesas en esta materia, como siempre ha sido y será, en una cita periódica anual que nos parece muy adecuada y conveniente. Además, es el escenario donde se nos anima a los ciudadanos a concienciarnos de la conveniencia de utilizar los transportes públicos y demás medios sostenibles, en pro del ahorro energético y el respeto al medio ambiente.
Los nuevos buses son de la casa MAN y están carrozados por Burillo (el carrocero habitual, preferido antes que el gallego Castrosua). De ellos ya os hemos dado las claves más destacadas en un primer momento hace tan solo unos días; y si los queréis ver, disponéis de imágenes en un álbum en nuestra página de Facebook.
Hoy El Ideal Gallego destaca que más unidades se han concentrado en los talleres MAN de Hermanos Novo, en Iñás, en donde se estaría procediendo a rematarlos con los últimos equipamientos y detalles: Ya lucen el logotipo lateral de la empresa, las matrículas y el número de cada unidad y se les instalarán las máquinas de cobro y los paneles informativos tipo LED.
Acerca de esta última novedad comenta El Ideal que es la sorpresa más destacada, ya que, en un principio, no se pensaba en su instalación. Sólo después de varias pruebas de campo (las cuales se muestran obvias en cualquier otra ciudad con buses más o menos "modernos", como hemos insistido en el blog busurbano en ocasiones), se llegó a la conclusión de que su bajo consumo eléctrico y la durabilidad que demostraban merecía la pena.
...comentaron en Tranvías.
Bueno, aquí será una piedra de toque; recordádnoslo dentro de 20 o 22 años... ;-P
Comenta el artículo que es habitual que cada año, la compañía de Tranvías renueva su flota. Bueno, digamos que "cada año" exactamente, no, pero sí ha habido durante estos últimos un ritmo de incorporaciones que repasamos revolviendo en nuestra "busurbanoteca" particular, o simplemente haciendo memoria:
Esa ofensiva promocional del uso transporte público urbano utilizaba los colores y los relacionaba con los mensajes que se querían difundir. Había...
Y hasta ahí nos remontamos...
El dato indscutible que se cita es que la flota se mantiene en un número sensiblemente superior a las 95 unidades pero siempre inferior a los 100. Es así desde el siglo pasado; y durante décadas ha sido así.
En todo caso -afirma El Ideal- "Tranvías ha podido mantener la inversión en la flota a pesar de la crisis gracias en parte a que sigue obteniendo beneficios".
Curiosamente -y da manera casual- el anuncio de estos buses que se estrenan en unos días se daba en las pasadas navidades, en medio de una "pequeña polémica" por los "beneficios" de la concesionaria local del transporte urbano local coruñés... una polémica que continúa vigente.
No toca entrar ahora en ella, pero sí queremos incidir en un detalle sobre el que vamos a destacar durante estos días, dándoos la lata repetidamente...:
Recordáis el "momento profecía" que nos marcábamos hace cuatro años, con esta recreación busurbana...?
Pues no creáis que no nos hemos sorprendido un poco..., porque de algún modo se iban cumpliendo los "augurios" de este fotomontaje! Tienen "un aire", ¿verdad?
Y es que en mayo de 2011 (tres años después), los buses de la línea 11 pasaban a ser articulados. Y en esta ocasión, ya casi en 2013, haciéndose también realidad, este nuevo articulado que os mostramos hace unos días se va a ir para para la línea 11!
Si comparáis las dos imágenes, es fácil asimilar que los paneles LED del frontal son hoy más que necesarios, por modernidad, por imagen, por calidad de información al usuario... y ya los tenemos!
Ahora vamos a desear que el servicio de transporte urbano de autobuses de Coruña se convierta en pocos años en una referencia a nivel nacional, como el de otras ciudades que hemos visto crecer y evolucionar, desde fuera y sin aquí poder mover más que un par de dedos para avanzar...
Feliz Semana de la Movilidad 2012!
Fuente: El Ideal Gallego, el Blog Busurbano
Imágenes: El Ideal Gallego, Blog Busurbano, La Opinión de A Coruña,
Y coincidirá este estreno en el mes en que se celebra la Semana de la Movilidad (de la que ya os informaremos con detalle). Por supuesto, es un escaparate perfecto para dar a conocer las novedades y los logros, los proyectos y las promesas en esta materia, como siempre ha sido y será, en una cita periódica anual que nos parece muy adecuada y conveniente. Además, es el escenario donde se nos anima a los ciudadanos a concienciarnos de la conveniencia de utilizar los transportes públicos y demás medios sostenibles, en pro del ahorro energético y el respeto al medio ambiente.
![]() |
El lema de este año para la Semana de la Movilidad |
Pero permitidnos, vamos a lo que íbamos...
Los nuevos buses son de la casa MAN y están carrozados por Burillo (el carrocero habitual, preferido antes que el gallego Castrosua). De ellos ya os hemos dado las claves más destacadas en un primer momento hace tan solo unos días; y si los queréis ver, disponéis de imágenes en un álbum en nuestra página de Facebook.
![]() |
Frontal al más puro estilo "Lion´s City" de MAN, pero "distinto"... |
Acerca de esta última novedad comenta El Ideal que es la sorpresa más destacada, ya que, en un principio, no se pensaba en su instalación. Sólo después de varias pruebas de campo (las cuales se muestran obvias en cualquier otra ciudad con buses más o menos "modernos", como hemos insistido en el blog busurbano en ocasiones), se llegó a la conclusión de que su bajo consumo eléctrico y la durabilidad que demostraban merecía la pena.
"Es muy posible que el bus acabe antes en el desguace que sus nuevas pantallas"
...comentaron en Tranvías.
Bueno, aquí será una piedra de toque; recordádnoslo dentro de 20 o 22 años... ;-P
![]() |
Visto en Madrid: ¿Notáis la diferencia a simple vista? Sí, no...? |
Comenta el artículo que es habitual que cada año, la compañía de Tranvías renueva su flota. Bueno, digamos que "cada año" exactamente, no, pero sí ha habido durante estos últimos un ritmo de incorporaciones que repasamos revolviendo en nuestra "busurbanoteca" particular, o simplemente haciendo memoria:
- Para la última remesa de autobuses urbanos tendríamos que remontarnos a diciembre de 2009, cuando llegaron los 10 buses más modernos hasta la fecha... Podéis consultar un "previo", analizando sus características principales, o escuchar algunos audios de interés en el día de su presentación oficial, que no fue en María Pita, como antaño, sino en las Cocheras de Tranvías.
![]() |
Formación de novedades en las cocheras de Tranvías de La Coruña. |
- Un año antes, en marzo de 2008, llegaron 7 nuevos buses, con la novedad entonces de la supresión del torno! Como curiosidad, ya estaban en servicio desde enero de ese año...
![]() |
Los nuevos MAN, en la Plaza de María Pita... |
- En enero de 2007 aparecieron ocho buses decorados con llamativos colores en una magnífica campaña promocional del uso del bus, llamativa y original, que durante un provocó amores y odios, pero cuyos mensajes invitaban a subirte al bus...
![]() |
El Diario Qué dio cuenta de aquella "novedad"... |
- buses de color verde, por un mayor respeto medioambiental;
- buses de color azul, simbolizando una mejor y mayor movilidad urbana;
- buses naranja, en referencia a la existencia de mayor número de plazas de estacionamiento si aumenta el uso del bus;
- buses violeta, aludiendo a la movilidad y facilidades para los discapacitados, ya que todos los buses disponen ya de piso bajo;
- y buses de color fresa, con el que se aludía al ahorro de tiempo en caso de utilizar el bus.
- Dos años antes, en noviembre de 2005, llegaban también siete "sustitutos" de viejas glorias a la flota (números van del 356 al 362), presentados entonces por Paco Vázquez.
Y hasta ahí nos remontamos...
El dato indscutible que se cita es que la flota se mantiene en un número sensiblemente superior a las 95 unidades pero siempre inferior a los 100. Es así desde el siglo pasado; y durante décadas ha sido así.
En todo caso -afirma El Ideal- "Tranvías ha podido mantener la inversión en la flota a pesar de la crisis gracias en parte a que sigue obteniendo beneficios".
Curiosamente -y da manera casual- el anuncio de estos buses que se estrenan en unos días se daba en las pasadas navidades, en medio de una "pequeña polémica" por los "beneficios" de la concesionaria local del transporte urbano local coruñés... una polémica que continúa vigente.
No toca entrar ahora en ella, pero sí queremos incidir en un detalle sobre el que vamos a destacar durante estos días, dándoos la lata repetidamente...:
Recordáis el "momento profecía" que nos marcábamos hace cuatro años, con esta recreación busurbana...?
![]() |
Texto que reflejábamos en el artículo de 2008: << La sugerencia para el futuro se llama "Lion´s City". Como habéis visto, lo hemos "vestido" al "estilo Coruñés". ¿Qué os parece? >> |
Pues no creáis que no nos hemos sorprendido un poco..., porque de algún modo se iban cumpliendo los "augurios" de este fotomontaje! Tienen "un aire", ¿verdad?
![]() |
¿Quieres ver el álbum de imágenes de este nuevo MAN para la flota de Tranvías 2012? |
Si comparáis las dos imágenes, es fácil asimilar que los paneles LED del frontal son hoy más que necesarios, por modernidad, por imagen, por calidad de información al usuario... y ya los tenemos!
Ahora vamos a desear que el servicio de transporte urbano de autobuses de Coruña se convierta en pocos años en una referencia a nivel nacional, como el de otras ciudades que hemos visto crecer y evolucionar, desde fuera y sin aquí poder mover más que un par de dedos para avanzar...
Feliz Semana de la Movilidad 2012!
Fuente: El Ideal Gallego, el Blog Busurbano
Imágenes: El Ideal Gallego, Blog Busurbano, La Opinión de A Coruña,
Etiquetas busurbanas:
Buses nuevos,
Compañía de Tranvías,
Flota busurbana,
Seguridad busurbana,
Semana de la Movilidad,
Tecnología busurbana
Líneas 2, 2-A, 12 y 20 recuperan el sábado su paso por Gen. Sanjurjo (Vía Prioritaria en preparación).
Se extiende la letra "e"... |
La edila anunció que esta noche se procederá al pintado de la calzada.
La avenida General Sanjurjo entrará a formar parte de las calles de la ciudad que cuentan con el sistema de vía prioritaria.
En los próximos días se colocarán las cámaras y las señales correspondientes.
Deducimos por tanto que las líneas que estaban evitando parcialmente General Sanjurjo por las obras "medianáticas", vuelven a circular por esta vía desde mañana mismo...
Fuente: La Voz de Galicia
Etiquetas busurbanas:
General Sanjurjo / Avda de Oza,
Movilidad,
Semana de la Movilidad,
Vía Prioritaria Vigilada
12 de septiembre de 2012
Líneas 4, 5, 6, 6-A, 7, 11 hacia Pza. de Pontevedra por Paseo Marítimo (paso por San Andrés anulado).
Se corta esta calle peatonal y rodada a la vez, ante su enésimo arreglo. |
Será desde las 10 horas del jueves 13 de septiembre y hasta mediados de noviembre, aproximadamente, se procede al cierre de esta vía, polémica por sus "deterioros" y "arreglos" continuos... Queda así la cosa:
Las líneas 4, 5, 6, 6-A, 7 y 11, que se dirigen hacia la Pza. de Pontevedra (en recorrido de ida) por la calle del Orzán, seguirán por ella encarando Cordelería en dirección contraria, girando luego hacia Rúa Alta, y saliendo al Paseo Marítimo en dirección Riazor; harán cola en el semáforo hacia Modesta Goicouría, por la que accederán a la Plaza de Pontevedra.
Cabe comentar que en un principio no era este el recorrido provisional que se mostraba anunciado en alguna fuente, pero dejemos la cosa así..., como tampoco la relación de paradas provisionales, como leeréis seguidamente y ya actualizado:
Antaño se instaló una parada en Cordelería. Para esta ocasión no se anunció... (¿...?) Esto se solucionaría horas después de redactar estas líneas... |
Este es el giro que les espera de nuevo y en el que confluirán todos los cuatros, seises y onces, además de los cincos y sietes que lleguen en ida por esta nueva alternativa de ruta...:
Las paradas provisionales habilitadas para este recorrido de ida de las líneas 4, 5, 6, 6-A, 7 y 11 serán las de costumbre, habituales de la línea 3:
> Una (la n° 159) en el Paseo Marítimo (enfrente al Ambulatorio de San José) donde también paraba el tranvía
> y la otra es la n° 187, de la Plaza de Pontevedra (BBVA-Oficinas del Deportivo), parada habitual también de la línea 3-A, además de la 3..
> Pero si miráis una de las imágenes de arriba, en ocasiones anteriores se habilitó una parada anterior enfrente del GADIS de Cordelería (como alternativa a la anulada de San Andrés, Africano (la n° 185). De esta, o se les fue la pinza en la intención, en la información o no sabemos a qué responde esta omisión...
Actualización: Leemos de madrugada en la web de Tranvías que ya se incluye esta parada dentro de las habilitadas como provisionales; vale más tarde que nunca...
Por otro lado, de San Andrés se abrirá al tráfico -no de buses- el tramo comprendido entre Rúa Nueva y Calle Sol; se mantiene cortada la conexión con Plaza de España por Panaderas y Marqués de Pontejos.
Así las cosas, para el recorrido de vuelta y debido a estos cortes mencionados, estas mismas líneas (excepto el 5 y el 7) continuarán circulando por San Andrés, desviándose por Rúa Alta hacia el Paseo Marítimo y calle Hospital, hasta retomar recorrido a la altura de la calle San Juan:
![]() |
Recorrido de vuelta desde San Andrés (2012) |
Fuente: Coruna.es, Tranvíascoruna.com
Imágenes y gráficos: Blog Busurbano
Etiquetas busurbanas:
Alteraciones en líneas,
Alteraciones en recorridos,
Obras o cortes de calles,
Peatonalización,
Planos Busurbanos,
San Andrés
11 de septiembre de 2012
Los nuevos buses MAN ya están aquí! Puertas "correderas", paneles informativos de leds... [PREVIO]
Bueno, bueno, bueno... Y tanto que ya están aquí! Los que nos seguís por el twitter del @blogbusurbano ya estaréis al tanto de que algunos de vosotros habéis visto hace nada un ejemplar de los nuevos autobuses urbanos que vienen a no-engrosar la flota de la Compañía de Tranvías de Coruña. Y no serán Mercedes Citaro!
Y nosotros también lo hemos visto...
Vamos a dejar claros un par de aspectos, para que nadie se lleve a engaño:
Parte de lo que aquí leeréis tiene su origen en un artículo de enero de 2012 del Ideal Gallego, con declaraciones y "anuncios" de responsables del ramo busurbano.
Por otra parte, el nuevo MAN articulado que os mostramos "en exclusiva" estaba "expuesto" en plena Nacional VI... Así que, como ya sabéis de qué va este blog, tenemos el honor de mostrároslo así por encima hoy.
A mayores, en estos días previos, insistía el concejal de movilidad, Julio Flores, en la llegada de nuevos autobuses; y... ¡caramba!, figuraos, ¡a lo peor ni los ha visto! Con lo cual, le dejamos unas cuantas imágenes por acá y en nuestro Facebook Busurbano (Coruña) . Lo demás ya lo pone la gran red que es internet...
Así pues, a vuestra salud...:
Como os decimos, hace ya meses que la prensa se hacía eco de las novedades y la futura incorporación de esta nueva remesa de cinco rígidos y tres articulados urbanos de Tranvías de La Coruña, que se presentarán oficialmente en la ya próxima Semana de la Movilidad, ahora a mediados de septiembre. Se comentaban entonces dos de las innovaciones principales que se aguardaban:
Esta primera es la configuración de apertura de puertas traseras y delanteras tradicional, presente en la gran mayoría de los autobuses urbanos coruñeses, desde los más antiguos que veis hoy día...
(si bien la incorporan en sus puertas delanteras incluso los diez más nuevos actualmente) >
“Nadie nunca sufrió lesiones de gravedad –admitió Prada– pero es cierto que, en algún momento, las puertas golpeaban a los pasajeros”. Sobre todo esto ocurría cuando se abrían hacia adentro. Entonces, las personas que se encontraban sentadas con la puerta delante corrían el peligro de ver su pie atrapado por el giro de las hojas. Para evitarlo, Tranvías puso una chapa, que solo sirvió para que la gente decidiera apoyar el pie en ella, originando más accidentes.
Es precisamente para evitar esta clase de incidentes que la dirección escogió cambiar el viejo modelo por el que se utiliza actualmente, en el que las puertas se abrieran hacia fuera, pero aunque supuso una mejora, no fue definitiva.
Esta es la configuración de apertura de los diez autobuses más nuevos a julio de 2012, que incorporan una puerta delantera y dos en el centro y extremo opuesto (numerados de 387 al 378), cuentan en sus puertas central y trasera con este sistema de apertura, que ciertamente tampoco evita todos los riesgos posibles >
Es similar al que se puede ver en muchos buses de otras ciudades, sólo que en Coruña se instaló un "protector" que evita poder meter más sencillamente algo en el hueco del brazo articulado...
El arco que trazan para abrirse no tiene un radio de unos 30 centímetros de amplitud, pero basta para conseguir que la gente reciba algún que otro golpe cuando se apresura para subir al bus. “Algún golpe en la nariz, solamente, porque las puertas que se abren hacia fuera eran algo nuevo en A Coruña y la gente no estaba acostumbrada”, aclaró el gerente.
La solución por la que se han decidido los técnicos es la de las puertas correderas "electroneumáticas". Las hojas solo se desplazan lateralmente y asoman al exterior unos centímetros, lo justo para sacarlas del quicio, y conseguir así que al moverse paralelamente al costado del autocar no entrañen peligro alguno.
Si queréis ver en movimiento los gráficos que hemos adaptado aquí, pinchad en los enlaces de pie de foto, que os llevarán a unas animaciones de la web de la casa Masats, y veréis el mecanismo de funcionamiento de los tres tipos de aperturas de puertas más comunmente utilizados.
Si os fijáis en las imágenes del nuevo articulado, también se percibe la existencia de la rampa en la puerta central, orientada a las personas mayores o con discapacidad, para que puedan acceder con sillas de ruedas..., o también para carritos de bebé o de la compra...
Comentaba El Ideal Gallego que "los carroceros tradicionales de los buses coruñeses, la empresa Burillo, en La Rioja, ya han recibido las instrucciones al respecto. También afirma que los vehículos son de la marca MAN, como es habitual últimamente [aunque hay que recordar que anunciamos la presencia de un candidato, un Mercedes Citaro de los más nuevos, de visita en Coruña para ser "examinado"...], pero aunque la maquinaria y la mayor parte de la estructura vienen de Alemania ya terminada son los riojanos los encargados de instalar asientos ventanas y, por supuesto, puertas, en el habitáculo."
Sobre el diseño de la carrocería, que os recuerda a una muy conocida y extendida, hablaremos y puntualizaremos más adelante...
Y proseguía el diario diciendo que "los buses articulados cuentan con una tercera puerta, con la idea de evitar que se formen aglomeraciones, aunque esto no siempre se consiga durante las horas punta en las líneas que transportan más personas, como la 11. Son estas aglomeraciones las que muchas veces acaban en pequeños accidentes, porque los usuarios se agolpan para subir a bordo del transporte público."
También se da cuenta en el artículo del Ideal de los números de la flota a fecha de febrero de 2012:
"En total, la flota de la Compañía de Tranvías cuenta con más de 90 buses, la mayoría de la marca alemana Mercedes Benz"
[Si no erramos demasiado, son sobre 95 aproximadamente, número que ronda desde hace décadas! El porcentaje orientativo hasta ahora es de Mercedes > 40% y MAN > 60%]
Ninguno de ellos es híbrido, a pesar de que durante el año pasado 2011 se probaban dos modelos con la idea de adquirir uno de cara al futuro.
Así que, por el momento, Tranvías continuará con los buses a gasóleo. Según El Ideal, todos ellos cumplen con la norma Euro5... [*], que es un programa de medidas reglamentarias de la Unión Europea en 2007 y que exigen que los vehículos a motor emitan menos de 180 miligramos de óxido nitroso por kilómetro en los motores diesel, lo que significa que contaminan menos que si emplearan biodiesel como combustible. Además, generan menos ruido, lo que ayuda a reducir otra clase de contaminación, la acústica, que normalmente se tiene menos en cuenta, pero que ayuda a mejorar la comodidad de los pasajeros.
Lo que comentábamos al inicio: Los ocho buses que recibirá Tranvías este verano contarán con otra novedad, que ni siquiera la dirección de la empresa había previsto instalar: letreros “LED”, formados por pequeños puntos luminosos.
Actualmente, los buses coruñeses (los diez de la última remesa) cuentan con rótulos con sistema “DOT”, semejante al que se usaba antiguamente en los aeropuertos y que consistía en el cambio de números y letras haciendo caer las láminas sobre las que estaban pintadas. A esto había que añadir un sistema parecido al del “LED” para que fueran visibles en la oscuridad.
Sin embargo, la empresa probó recientemente un nuevo modelo de “LED” en la línea 2 (paneles digitales que ya os mostramos en el mes de enero de 2012) y ha dado resultados por encima de lo esperado. “Tiene un sensor de luz que aumenta la luminosidad de día para que destaque más y que proporciona un mejor rendimiento. Además, permite enviar mensajes ‘scroll’ (cambiantes)”, comentó el gerente de la empresa.
Otra cosa es que se aproveche esa posibilidad de "información" visible por el usuario en plena calle y que tanta utilidad puede proporcionar (aquí todavía ni hemos disfrutado de lo que pueden dar de sí!).
Por ejemplo, alguna vez que nos hemos cruzado con algún bus de personal, que son los primeros que salen de Cocheras, y que hacen algún recorrido inicial no especialmente de la línea. Se puede subir a ellos!: si los veis y les hacéis una señal en la parada, os deja subir en ellos allá donde vayan; algunos con los que nos cruzamos coincía que se trataba de uno de los buses más nuevos, con el panel digital.
Claramente y desde la distancia se veía su recorrido: Cocheras-Mesoiro. Queda clara su utilidad, ¿no? (...) ¿Qué ocurre? Pues que la información es deficiente y escasa, porque quizá a algunos de vosotros les venga bien saber que hay esta posibilidad para ir al trabajo de mañana.
Vamos, nada nuevo... que no se vea en otros lugares ;-)
Hace unos meses nos trasladábamos a Madrid, y constatamos que estos son los displays que incorporan la mayoría de los autobuses de la EMT. Y de noche se ven y se leen de vicio, además de aprovecharlos para modificar la información que muestran. La diferencia es obvia, no?
En fin. Seguiremos atentos a la evolución... de todo esto y más. Mientras, la actualidad busurbana de estos días seguirá por los cauces cotidianos.
Fuentes: El Ideal Gallego [ 1 ] [ 2 ], Iveco.com,
Imágenes: Blog Busurbano, Masats, Iveco
Y nosotros también lo hemos visto...
![]() |
Sí, amigos, é un bus NOVO...! |
Parte de lo que aquí leeréis tiene su origen en un artículo de enero de 2012 del Ideal Gallego, con declaraciones y "anuncios" de responsables del ramo busurbano.
Por otra parte, el nuevo MAN articulado que os mostramos "en exclusiva" estaba "expuesto" en plena Nacional VI... Así que, como ya sabéis de qué va este blog, tenemos el honor de mostrároslo así por encima hoy.
A mayores, en estos días previos, insistía el concejal de movilidad, Julio Flores, en la llegada de nuevos autobuses; y... ¡caramba!, figuraos, ¡a lo peor ni los ha visto! Con lo cual, le dejamos unas cuantas imágenes por acá y en nuestro Facebook Busurbano (Coruña) . Lo demás ya lo pone la gran red que es internet...
Así pues, a vuestra salud...:
![]() |
¿Quieres ver el álbum de imágenes de este nuevo MAN para la flota de Tranvías 2012? |
Como os decimos, hace ya meses que la prensa se hacía eco de las novedades y la futura incorporación de esta nueva remesa de cinco rígidos y tres articulados urbanos de Tranvías de La Coruña, que se presentarán oficialmente en la ya próxima Semana de la Movilidad, ahora a mediados de septiembre. Se comentaban entonces dos de las innovaciones principales que se aguardaban:
- Una consiste en el tipo de apertura de las puertas, incorporando el sistema de "puerta hacia afuera", similar a como lo hacen los diez buses más nuevos en circulación, pero con un formato "tipo corredera", tipo "metro", todavía más seguro.
- Y la otra novedad serían los nuevos paneles informativos de leds, que en la actualidad sólo muestran el número de la línea y la información del recorrido (inicio y fin de trayecto), pero que sí incorporan la posibilidad de mostrar más información y más dinámica. Si recordáis, en su día os enseñábamos un adelanto de los nuevos letreros led en uno de los buses que originariamente carecía de ellos, el 364 de la línea 2 o 2-A.
![]() |
El frontal luce panel con un buen brillo y contraste... |
- Primera novedad:::::::::Puertas!
Esta primera es la configuración de apertura de puertas traseras y delanteras tradicional, presente en la gran mayoría de los autobuses urbanos coruñeses, desde los más antiguos que veis hoy día...
(si bien la incorporan en sus puertas delanteras incluso los diez más nuevos actualmente) >
![]() |
¿Queréis ver el movimiento animado? |
Es precisamente para evitar esta clase de incidentes que la dirección escogió cambiar el viejo modelo por el que se utiliza actualmente, en el que las puertas se abrieran hacia fuera, pero aunque supuso una mejora, no fue definitiva.
Esta es la configuración de apertura de los diez autobuses más nuevos a julio de 2012, que incorporan una puerta delantera y dos en el centro y extremo opuesto (numerados de 387 al 378), cuentan en sus puertas central y trasera con este sistema de apertura, que ciertamente tampoco evita todos los riesgos posibles >
![]() |
El movimiento traza un arco de unos 30 cm... |
Es similar al que se puede ver en muchos buses de otras ciudades, sólo que en Coruña se instaló un "protector" que evita poder meter más sencillamente algo en el hueco del brazo articulado...
![]() |
El brazo abre la puerta hacia afuera en este tipo de puertas (bus de León) |
![]() |
Al abrirse hacia afuera, "invaden"cierto... "espacio vital"... |
Esto nos llevó un poco a confusión...:
Las puertas que se abren hacia afuera -en los 10 buses más nuevos actuales de Coruña- no son las de entrada, sino las dos de salida..., con lo cual nos extrañaba lo de que alguien se hubiese dado algún golpe en la nariz "al subir al bus"...
(no siendo con un carrito o silla de ruedas por la puerta central,obviamente; pero lo cierto es que propios buseros decían que ese riesgo existe, y que la gente aunque venga venir el bus, algunos se quedan a ras de acera, propiciando que le "lamban" los morros...).
Esto sí podrá ocurrir con los nuevos buses, si incorporasen el mecanismo en la puerta delantera de entrada (como el híbrido que estuvo en pruebas)...
![]() |
Este sí podría dar algunos "narizazos"... |
...máxime teniendo en cuenta que en esta ciudad nos agolpamos a la puerta del bus, sin colas ni nada, como si nos fuera la vida en ello... Pero por lo que parece, no es así y conservarán la filosofía actual evitando pues lo que veis arriba...
Otro lance distinto es el de evitar que las puertas sí rozasen o incluso impactasen contra los bolardos de algunas aceras, alguna señal cercana al bordillo o algún coche mal aparcado; ese es otro tema que sí hemos comprobado y que unas puertas "extraplanas" salvarían.
En cualquier caso, una buena medida, que aplaudimos.
La solución por la que se han decidido los técnicos es la de las puertas correderas "electroneumáticas". Las hojas solo se desplazan lateralmente y asoman al exterior unos centímetros, lo justo para sacarlas del quicio, y conseguir así que al moverse paralelamente al costado del autocar no entrañen peligro alguno.
![]() |
Así abren las nuevas puertas... (enlace) |
Si queréis ver en movimiento los gráficos que hemos adaptado aquí, pinchad en los enlaces de pie de foto, que os llevarán a unas animaciones de la web de la casa Masats, y veréis el mecanismo de funcionamiento de los tres tipos de aperturas de puertas más comunmente utilizados.
Si os fijáis en las imágenes del nuevo articulado, también se percibe la existencia de la rampa en la puerta central, orientada a las personas mayores o con discapacidad, para que puedan acceder con sillas de ruedas..., o también para carritos de bebé o de la compra...
![]() |
La puerta central incorpora rampa, como los actuales MAN. |
Sobre el diseño de la carrocería, que os recuerda a una muy conocida y extendida, hablaremos y puntualizaremos más adelante...
Y proseguía el diario diciendo que "los buses articulados cuentan con una tercera puerta, con la idea de evitar que se formen aglomeraciones, aunque esto no siempre se consiga durante las horas punta en las líneas que transportan más personas, como la 11. Son estas aglomeraciones las que muchas veces acaban en pequeños accidentes, porque los usuarios se agolpan para subir a bordo del transporte público."
Otro punto que aclarar:
Efectivamente, todos los articulados cuentan con tres puertas; sin embargo, manteniendo la "dinámica carrocera" ya incorporada en la remesa de los últimos MAN llegados a Coruña en 2009, todos los buses rígidos que vengan también contarían con tres puertas.
![]() |
La Tercera Puerta de los rígidos ... |
"En total, la flota de la Compañía de Tranvías cuenta con más de 90 buses, la mayoría de la marca alemana Mercedes Benz"
[Si no erramos demasiado, son sobre 95 aproximadamente, número que ronda desde hace décadas! El porcentaje orientativo hasta ahora es de Mercedes > 40% y MAN > 60%]
Ninguno de ellos es híbrido, a pesar de que durante el año pasado 2011 se probaban dos modelos con la idea de adquirir uno de cara al futuro.
- El primero se puso a prueba en febrero: se trataba del “Tempus”, un autobús fabricado en Galicia por Castrosúa, pero que supuso una pequeña decepción aquí, después de que se averiara en varias ocasiones. En otras ciudades, está engrosando con éxito flotas de urbanos en sus versiones híbridas y GNC. Nos agradaría su regreso...
El Tempus, invitándoos a subir... ;)
- Poco después, en abril, un nuevo híbrido comenzó a circular por las calles coruñesas, esta vez perteneciente a la empresa alemana MAN. Este vehículo, muy atractivo también, resultó ser más fiable que su predecesor, pero compartía con él un problema: el precio, porque uno de esos vehículos cuesta unos 340.000 euros [sin IVA] lo cual es aproximadamente un 30% más de lo que cuesta uno convencional.
Recreaciones ambas de cómo quedarían en color "rojo Tranvías"...
Así que, por el momento, Tranvías continuará con los buses a gasóleo. Según El Ideal, todos ellos cumplen con la norma Euro5... [*], que es un programa de medidas reglamentarias de la Unión Europea en 2007 y que exigen que los vehículos a motor emitan menos de 180 miligramos de óxido nitroso por kilómetro en los motores diesel, lo que significa que contaminan menos que si emplearan biodiesel como combustible. Además, generan menos ruido, lo que ayuda a reducir otra clase de contaminación, la acústica, que normalmente se tiene menos en cuenta, pero que ayuda a mejorar la comodidad de los pasajeros.
[*] A ver, si no entendemos mal, esto en realidad creemos que no es así exactamente...:
Solamente los diez autobuses más nuevos de la flota de Tranvías (a día de hoy) cumplen con esta norma Euro-5; según datos de la empresa, del resto de modelos...
> 45 buses cumplirían con las normas Euro-1 y Euro-2 (Mercedes)
> 23 buses cumplirían la norma Euro-3 (MAN)
> 15 buses cumplirían con la norma Euro-4 (MAN)
> y los 10 MAN más recientes a los que hacíamos referencia son los que cumplen con la normativa "Euro 5 EEV".
(Enhanced Environmental-Friendly Vehicles o VEM en castellano: Vehículos Ecológicamente Mejorados)
Esta normativa de motores "Euro 5 EEV" es un paso intermedio entre la Euro-5 original y la implantación de la más estricta norma Euro-6, en 2014. Estos motores EEV tienen un nivel de humos y partículas inferior en un 50% a los niveles contaminantes Euro-5.
Sumando, sumando, esto arrojaría una flota con un total de 93 autobuses, de los cuales 45 serían de la casa Mercedes Benz y los 48 restantes son de la marca MAN (números aproximados).
Motores de calidad..., carrocero nacional..., pero diseño "desfasado" y "poco atractivo" a estas alturas (aunque teniendo a mano a Castrosúa, es una pena no tirar de una casa gallega que, recordemos, surte de vehículos a ciudades de media España, entre ellas las grandes capitales...).
Las cosas están a punto de cambiar...
- Segunda novedad:::::::::
![]() |
El panel de información frontal actual, tecnología DOT |
Actualmente, los buses coruñeses (los diez de la última remesa) cuentan con rótulos con sistema “DOT”, semejante al que se usaba antiguamente en los aeropuertos y que consistía en el cambio de números y letras haciendo caer las láminas sobre las que estaban pintadas. A esto había que añadir un sistema parecido al del “LED” para que fueran visibles en la oscuridad.
Sin embargo, la empresa probó recientemente un nuevo modelo de “LED” en la línea 2 (paneles digitales que ya os mostramos en el mes de enero de 2012) y ha dado resultados por encima de lo esperado. “Tiene un sensor de luz que aumenta la luminosidad de día para que destaque más y que proporciona un mejor rendimiento. Además, permite enviar mensajes ‘scroll’ (cambiantes)”, comentó el gerente de la empresa.
![]() |
El "conejillo de indias" luce panel con un buen brillo y contraste... |
Otra cosa es que se aproveche esa posibilidad de "información" visible por el usuario en plena calle y que tanta utilidad puede proporcionar (aquí todavía ni hemos disfrutado de lo que pueden dar de sí!).
Por ejemplo, alguna vez que nos hemos cruzado con algún bus de personal, que son los primeros que salen de Cocheras, y que hacen algún recorrido inicial no especialmente de la línea. Se puede subir a ellos!: si los veis y les hacéis una señal en la parada, os deja subir en ellos allá donde vayan; algunos con los que nos cruzamos coincía que se trataba de uno de los buses más nuevos, con el panel digital.
Claramente y desde la distancia se veía su recorrido: Cocheras-Mesoiro. Queda clara su utilidad, ¿no? (...) ¿Qué ocurre? Pues que la información es deficiente y escasa, porque quizá a algunos de vosotros les venga bien saber que hay esta posibilidad para ir al trabajo de mañana.
Vamos, nada nuevo... que no se vea en otros lugares ;-)
![]() |
Visto en Madrid: ¿Notáis la diferencia a simple vista? Sí, no...? |
En fin. Seguiremos atentos a la evolución... de todo esto y más. Mientras, la actualidad busurbana de estos días seguirá por los cauces cotidianos.
Fuentes: El Ideal Gallego [ 1 ] [ 2 ], Iveco.com,
Imágenes: Blog Busurbano, Masats, Iveco
Etiquetas busurbanas:
Accesibilidad y barreras fuera,
Autobuses,
Buses Híbridos,
MAN Hybrid Bus,
Otros lugares,
Tecnología busurbana,
Tempus híbrido de Castrosua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)