9 de marzo de 2025

Tranvías gana recurso al concello, que incurrió en "insuficiencia manifiesta" para cubrir la partida del bonobús.

Hevos aquí que, en una rutina que viene siendo habitual, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) declara nula la partida presupuestaria de 2024 que el concello da Coruña destinó a la subvención del bonobús. ¿La razón? Haber incurrido en "insuficiencia manifiesta" para cubrir los gastos necesarios para los que estaba prevista.

De esto iba el rercurso interpuesto por la Compañía de Tranvías contra el acuerdo de 28 de diciembre de 2023 de aprobación del presupuesto para el ejercicio 2024, en concreto, en lo referente a la partida destinada a cubrir la diferencia entre la tarifa común de transporte colectivo urbano (1,30 euros) y la bonificada, según el perfil del usuario del bonobús, la cual ascendía a 7,9 millones.

Show me the money...

El concello da Coruña se ve así "condenado" a depurar y dimensionar adecuadamente los cálculos -teniendo en cuenta la dinámica de los ejercicios anteriores- para "mejorar" las tendencias de esta corporación en los últimos años, en cuanto a la elaboración de los presupuestos y su insuficiencia en esta partida en concreto.

Concluye el TSXG, con la simple lectura de la documental, que...
"... al Ayuntamiento no le resultaba ajena la insuficiencia de la partida presupuestaria discutida para cubrir los gastos que serían necesarios en la fecha en que se aprobó el presupuesto para 2024, cuando SÍ disponía de datos suficientes para elaborar un presupuesto ajustado al verdadero volumen previsible de ese gasto"

Otros párrafos bastante significativos son los que aluden a que en el mes de diciembre de 2023...
"... quedaban pendientes de pago más de 9 millones de euros por facturas emitidas por la empresa para el ejercicio 2023 y, a pesar de ello, y de que se produjo también una insuficiencia de crédito para ejercicios anteriores, el ayuntamiento decidió presupuestar para esa partida la cantidad de 7,9 millones de euros para cumplir sus obligaciones con la Compañía de Tranvías durante el año 2024"

O sea, que el TSXG da por probada...
"... la insuficiencia manifiesta, de la que tenía constancia la administración municipal a fecha de aprobación del presupuesto para 2024, que prevé el art. 170.2.c) de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales como causa de anulación de la partida afecta en el presupuesto de que se trate"

La facturación de la empresa en 2023, segundo consta en el fallo, ascendió a 19 millones, de los que 15,3 correspondieron al Ayuntamiento de A Coruña. La concesionaria solicitaba en su demanda que el TSXG ordenara a la administración incrementar el presupuesto de 2024 por lo menos hasta 15,3 millones, pero la Sala ha decidido que sea la propia Corporación local la que, en ejecución de sentencia, realice una nueva previsión con base en los fundamentos que justifican el fallo

Fuentes municipales defienden que «la partida presupuestaria para ese gasto cuenta hoy con los fondos suficientes —18,6 millones de euros para el presente ejercicio— y todas las facturas anteriores están pagadas».

La Compañía de Tranvías, concesionaria del servicio, que señala que se le adeudan sobre «cuatro millones de euros correspondientes a octubre y noviembre» , expone que «la sentencia es lo suficientemente contundente y habla por sí sola».

¿Quién dice más verdades...?

Se trata, esta, de una práctica habitual en el Concello de A Coruña con diferentes Gobierno locales, haciendo una previsión inicial de fondos insuficientes para ir ampliándola a lo largo del año. Una situación que siempre genera advertencias del interventor cuando se aprueba el presupuesto.

Como siempre, la resolución no es firme, pues cabe presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo. El cuento de nunca acabar. ¿Sabéis quién somos los perjudicado de todas estas movidas, verdad...? Efectivamente, señora, usted!


Fuente:
El Ideal Gallego, 07-03-2025 
La Opinión de A Coruña, 07-03-2025, Ana Carro
Quincemil  07-03-2025, Carmen G. Mariñas 

8 de marzo de 2025

Sonia, la protagonista busurbana que destaca La Voz de Galicia por el Día de la Mujer 2025.

A propósito del 8M, en La Voz de Galicia leemos un artículo destacando las historias vitales de cuatro mujeres de ámbitos distintos:

Iria Mejuto, gestora cultural; 
Carolina Pan, comunicadora y paciente de cáncer de mama;
Sonia Hernández, taxista;
Sonia Rodríguez Castro, conductora de la línea 6-A del bus urbano de Tranvías de A Coruña.

Como quiera que estáis leyendo este blog, un "medio informativo temático" centrado en el universo busurbano coruñés, adivinaréis con qué protagonista nos vamos quedar... 

Por supuesto, os dejamos el enlace al artículo completo para que lo disfrutéis en su totalidad. Todas son historias a tener en cuenta.


Sonia Rodríguez Castro,
busera de pro en el trasporte urbano coruñés.


Sonia es natural de Laracha y aún le quedan viajes y viajes para cumplir cifra redonda de años ;-)

Ella es una de las 18 conductoras que operan en la flota de autobuses rojos de la Compañía de Tranvías de A Coruña, cuya plantilla supera las 200 personas.

Fue hace relativamente poco cuando comenzó su aventura laboral busurbana, concretamente en 2023:
«Un amigo me dijo que por qué no me sacaba el carné, que en A Coruña cogían a mujeres para conducir los autobuses; y me animé!»

Siempre nos pica el gusanillo por conocer la historia previa de la gente que, de un día para otro, muda su destino y termina por ponerse al volante de un mastodonte rojo en medio de la selva de tráfico en esta Coruña que, a cada poco, va creciendo y haciéndose más hosca y complicada en todos los sentidos.

La historia de Sonia es análoga a la de otros y otras:
«Antes de ser conductora trabajé siempre en la hostelería, estoy mucho más contenta ahora»

De lo cual nos alegramos no sabes cuánto! :D

Sonia realiza la ruta de la línea 6-A, que opera entre Montealto y el Lugar de Bens. Digamos que cruza de punta a punta la ciudad.

Considera que existe una absoluta normalidad en lo que respecta a las chicas al volante:
«De parte de los compañeros nunca recibí ningún comentario machista y, los clientes, nos dicen que conducimos mejor las mujeres. Nos dicen que nosotras somos más prudentes»


Sí hemos de confesar que, muy de cuando en vez, nos llega algún comentario que relaciona "ritmo de marcha" y "prudencia". Y suele coincidir con usuari@s que se fían de los horarios de la línea y estos no coinciden con el momento presente. Quizá les llama la atención en mayor medida que cuando al volante comanda un varón. Mas las impresiones generales son muy buenas, por lo que nos llega por la gente y lo que percibimos.

Avanti, compañeras!
Por aquí os tenemos en muy alta estima :)
Desde la primera promoción, habéis sido -y sois- un soplo de aire fresco!

Iremos recuperando contenidos de los que aún somos deudores en el blog y que englobamos en la categoría


Fuente e imágenes:
La Voz de Galicia, 09-03-2025, C. Devesa, Esteban Alonso 
Foto:
Marcos Míguez

7 de marzo de 2025

El NO-servicio especial Deportivo. Eso sí es un "clásico".

Es curioso que, cuando hay un evento deportivo periódico y con horarios "variados"...

(por ejemplo el partido del Dépor esta noche de viernes, a una hora tardía)

... se podría pensar que entre los tres pilares del mismo...:

> el ayuntamiento,

> el equipo local 

> y la empresa de transporte público

... bien podrían organizar un operativo de transporte al servicio de...: 

> los ciudadanos,

> los aficionados que acuden al partido

> los usuarios que van y vienen en bus

En fin.

Si queréis ahondar en los desvíos de las líneas 3, 3-A y 7, os dejamos este enlace directo a la información de lo que le pasa a estas líneas en días de partido como hoy.

Partido en Riazor: Líneas 3, 3-A y 7 desviadas. Recorridos que evitan el entorno del Estadio.

También nos podéis argumentar que el hincapié que hacemos es negativo, en el sentido en que no informamos de en qué líneas llegar al partido, sino en las que se alteran por causa de este...

Si queréis comentar algo en ese sentido, aquí o en Twitter o a nuestro correo blogbusurbano de Gmail, por ejemplo, podemos reorientar alguna faceta de esta información.


Dar (servicio) o no dar. Esa es la cuestión.

En realidad, este es un tema recurrente en este blog informativo. Y la omisión de medidas por parte de quien podría hacer algo útil en este sentido, también es recurrente.

Es bastante paradójico que las únicas alteraciones en el servicio de bus urbano cuando hay partido sean unos desvíos ni siquiera bien planificados ni pensados (hasta hace un tiempo). Es decir: "sacar al bus de en medio sin mucho miramiento más.

Hemos visto en Twitter / X un megahilo de @_Juan53 que nos ha parecido interesante (como la mayoría de lo que publica en relación con todo esto), y vamos a transcribirlo para que sume testimonio en este panorama absurdo que nos toca atestiguar.

En el hilo plantea la disponibilidad de buses al término del partido de hoy. 

Allá vamos:

Este venres ás 21:00h haberá partido en Riazor que acabará ás 22:45h (se non houbera desconto).

A continuación analízanse as alternativas en Transporte Público para o regreso aos fogares:

Zona Pza. de Mina [a 15 min. a pé ]:

Las líneas con salida del Hospital Abente y Lago efectúan paso cada 5 minutos, aprox.:

Lín1 > 23:00 ❌

Lín1A > 22:55 ❌

Lín2 > 22:50 ❌ - 23:15 ✅ hacia Os Castros?

Lín2A > 21:52 ❌ ⬆️

Lín23 > 21:55 ❌

Lín23A > 22:30 ❌


Buses sentido MonteAlto / Durmideiras con paso +15':

Lín17 > 22:20 ❌

Lín5 > 22:40 ❌

Lín17 sentido CHUAC - Materno, tamén +15' 21:50 ❌


Cidade Escolar, a 5 minutos a pé:

Buses con saída de Visma / Os Rosales / Ventorrillo con paso +10':

Lín3 > 21:55 ❌

Lín3A > 22:25 ❌

Lín7 > 22:40 ⏱️

Lín12 > 22:15 ❌

Lín12A > (+0) 21:45 ❌

Lín14 > 22:20 ❌


Buses sentido Visma / Os Rosales con paso +25':

Lín3 > 22:15 ❌

Lín3A > 22:26 ⏱️- 23:00 ✅ *Liña desviada

Lín14 > 22:35 - 22:48 ✅


Buses con saída do CHUAC con paso +22':

Lín12 > 22:25 ❌- 22:50 ✅


Buses con saída de Monte Alto con paso +20':

Lín7 > 22:35 - 22:50 - 23:15 ✅


Pza. Pontevedra, 10 minutos a pé // cabeceira

Lín20 > 22:05 ❌ // Juan Flórez 10

Lín21 > 22:45 ❌ // Juana de Vega 25

Lín22 > 23:00 ⏱️ // Juan Flórez 10

Lín24 > 22:25 ❌ // Pza, Pontevedra 18

LínUDC > 22:20 ❌ // Pza. Pontevedra 18


Buses con saída de MonteAlto e paso +12':

Lín4 > 23:00 ✅

Lín5 > 22:40 ❌

Lín6 > 23:05 ✅

Lín6A > 22:50 ❌

Lín11 > 22:20 ❌


Buses sentido M.Alto e paso +20':

L6 22:42⏱️

L6A 22:45⏱️

L11 22:40❌- 23:10✅

L4 sentido M.Alto, paso +13': 23:00 - 23:25✅

Ademáis, ao ser venres, o BUHO sae de San Andrés 121 ás 00:30, pasando por Riazor sobre as 00:45 e unha frecuencia de 80'.

Lembremos que o 12/05/2024 habilitouse unha liña lanzadeira que sigue "presente" en paneis.

Inciso:

A liña Buho hai tempo que quedou cuns horarios obsoletos. A súa continua prolongación sen aumentar o tempo de percorrido fai que, cun único bus, a frecuencia dunha hora non se poda cumplir. 

Recentemente ampliouse o percorrido por Novo Mesoiro que suma 5 minutos máis de traxecto.

En conclusión o servizo só cubre e en ocasións moi xustos os barrios de Rosales,Visma, Agra, Ventorrillo, Pescadería, Cidade Vella, Monte Alto, Ensanche, Catro Camiños, Gaiteira e Os Castros. Quedando os menos céntricos peor servidos, cómpre unha mellora do servizo.

Ao ser venres ocasiona menos problemas, pero nos casos que é entre semana hai esta problemática, tamén é certo q non son días adoitados para estes eventos.

Bueno e metropolitanos directamente non hai, o B9 habería q correr para collelo. Únicamente o A4 ás 22:45 e 23:45:

__________________________________________

Poco más vamos a añadir hoy nosotros a lo expuesto en este megahilo de Twitter denuestro colega @_Juan53.

Lo dicho: si queréis ahondar en los desvíos de las líneas 3, 3-A y 7, os dejamos este enlace directo a l información general de lo que le pasa a estas líneas en días de partido como hoy.

Partido en Riazor: Líneas 3, 3-A y 7 desviadas. Recorridos que evitan el entorno del Estadio.

6 de marzo de 2025

Hoy sí: el Bus Urbano vuelve a San Andrés el 6 de marzo y se mantendrá la peatonalización periódica.

Nota previa del Blog Busurbano:

Estamos actualizando este post desde el día de la apertura al tráfico hasta hoy, día en que el Bus Urbano circula ya por San Andrés, después de su arreglo (y finalizado ya el entroido). 
_________________________________

La ya humanizada calle de San andrés fue inaugurada y abierta a la circulación de vehículos el pasado jueves 27 de febrero de 2025, a las 13.00 horas, con un acto en la plaza de San Andrés, dentro del calendario previsto de un año, para alegría de muchos.

Ese día comenzaron los coches a rodar pero para el Transporte Público urbano, la fecha de estreno es este jueves 6 de marzo, ya por una vía convertida en bulevar de plataforma única, con más espacio para los peatones.


Pero ojo, que hemos leído en algún lado que volverán "los findes peatonalizados", uséase, el corte de la vía para el disfrute de los viandantes..., con los recorridos y rodeos de infausto recuerdo para la mayoría de las líneas. En fin... Ya lo comentaremos en su día.

¿Y qué han hecho en la calle de San Andrés, con esto de la humanización? 

Pues un poco lo que "amenazaban". Os lo describiremos al final del post, porque lo importante en este blog es informaros de las novedades busurbanas. Y a ello vamos!


 FECHA DE ESTRENO BUSURBANO: 

Ya es jueves 6 de marzo y hoy los autobuses rojos de Tranvías se incorporaron a la circulación por San Andrés, llegando hasta la Calle del Sol, cuyos recién estrenados bolardos [vamos a emprezar con cañita...] han tenido que ser "serrados" porque alguien ha caído en la cuenta que un bus urbano, sea de 12 o de 18 metros, igual necesita espacio (INVADIR ESPACIO) perteneciente a los peatones. 

O sea, que NADA ha cambiado... ;-P


 LO QUE NOS INCUMBE: 

... el retorno de las líneas de bus urbano:


 LÍNEA 3 y  LÍNEA 7 

... en su ruta desde Riazor hacia La Marina

Hay una "gran novedad" que afecta a las líneas 3 y 7, ya "vaciladas" de por sí en períodos previos.

Tenemos que informaros de que, en esta nueva etapa, hay ciertas modificaciones en la circulación:
  • Calle de Santa Catalina >
    Desde Durán Loriga, será de sentido único de circulación hacia San Andrés. Por tanto, las líneas 3 y 7 ya no podrán recuperar su ruta para acceder a Los Cantones.

  • Calle Huertas >
    Pasará a ser de sentido San Andrés hacia Durán Loriga.
  • No se podrá circular por Rúa Alta entre San Andrés y Cordelería, ya que se ha reconvertido en  una vía peatonal con carril bici.

El mayor trauma es el de que la calle de Santa Catalina ya no es circulable desde San Andrés hacia Los Cantones... porque, a tenor de lo que expresa un lector de La Voz de Galicia en los comentarios de la noticia, pareciere que a alguien se le habría ocurrido sin reflexionarlo mucho:

QUÉ XENIOS!

Paréceme ben a "humanización" de calquer rúa, e dista en particular, pero os "xenios" que non teñen en conta a morfoloxía da nosa cidade á hora de facelo COMPATIBLE có tráfico rodado son uns auténticos INÚTILES.

¿La calle de Santa Catalina será de sentido único de circulación hacia San Andrés desde Durán Loriga?
¿La calle Huertas pasará a ser también de sentido a San Andrés y Durán Loriga?
¿Y no se podrá circular por la calle Alta entre San Andrés y Cordelería?

Pensade o que ten que facer un vehículo (coche ou bus) para CRUZAR de San Andrés hacia Os Cantóns ou o Paseo Marítimo, e a sobreconxestión que se formará noutros puntos xá saturados.

¡INÚTILES!

Visto el panorama, lo que les queda a estas líneas 3 y 7 es "conformarse" con continuar con un rodeo que irremediablemente ya afectaba a sus frecuencias y que no se ha visto anulado, sino perpetuado:

Provenientes de Riazor a través de Rubine, estas líneas desembocarán en Plaza de Pontevedra, pero ya no se dirigirán a San Andrés; ni siquiera enfilarán por Teresa Herrera hasta la Plaza de Ourense (un camino más que denso, ciertamente), sino que girarán hacia Juan Flórez (con la parada en "el Pote" / Hotel Hesperia también asentada), avanzarán para bajar por Fernando González, Notariado y Fontán, para -ahora sí- desembocar en Plaza de Ourense, Plaza de Mina (con parada) e ir recuperando su ruta habitual en estos últimos tiempos.

#Par137 Plaza de Pontevedra 8 [¿ANULADA DEL TODO?]

 Paradas anuladas para estas líneas 3 y 7: 

#Par137 - Plaza de Pontevedra 8
(donde estaba la tienda de San Luis)

#Par167 - San Andrés 121, Santa Catalina

 Paradas habilitadas para estas líneas 3 y 7: 

#ParProv. - Juan Flórez, Médico Rodríguez
("el Pote", actual Hotel Hesperia)

#Par026 Pza de Mina, Cantón Pequeño



 LÍNEAS 4, 6, 6-A, 11 

... en sentido Hércules

Las líneas 4, 6, 6-A y 11 recuperan sus rutas habituales.
  • Las gemelas 6 y 6-A bajarán por Avenida de Finisterre, atravesarán la Plaza de Pontevedra, haciendo su parada correspondiente, y enfilarán San Andrés como antaño.
(así pues, abandonan las paradas provisionales:
#Par161, Plaza del Maestro Mateo y
#Par385, Avda. de Buenos Aires 7)

  • Las líneas 4 y 11, que vienen desde Plaza de Vigo, ahora sí volverán a hacer parada en Plaza de Galicia y llegarán a Plaza de Pontevedra para tomar también San Andrés.

 Paradas re-habilitadas para estas líneas: 
 
 #Par195 Pza. de Vigo      (4 y 11)
 #Par196 Pza. de Galicia  (4 y 11)
 #Par197 Pza. Pontevedra 11, Loterías  (*) (4 y 11, 6 y 6-A)

(*) Nota del Blog Busurbano: Hay dos cuestiones pendientes una semana atrás, sobre la vuelta a esta nueva normalidad de los buses, así las comentábamos (aun "a riesgo" de que se fuesen aclarando desde entonces hasta hoy):

Cuestión 1.-> Confirmado: se recuperación de la parada de la Plaza de Pontevedra 11, Loterías (#Par197), que era la parada "natural" de las cuatro líneas citadas. Así estaba hasta ahora, dando servicio como aparcamiento regulado (ORA), antes de que se recupere su función de parada como antaño:

Plaza de Pontevedra 11, Loterías (#Par197), hoy.

Cuestión 2.-> Como las líneas 3 y 7 ya no atraviesan Plaza de Pontevedra, su parada "de siempre"(la de "la tienda de San Luis") "desaparece". Así estaba hasta hoy, 27 de febrero, si bien en los próximos días se habitarán plazas de aparcamiento ORA:

#Par137 Plaza de Pontevedra 8 > ANULADA DEL TODO

La duda que nos asolaba y que ahora queda resuelta y que describiremos con documentos gráficos:

Se normaliza como antes la parada de las Loterías para las líneas 4, 6, 6-A y 11. Solamente se suprime la parada de las líneas 3 y 7, que pasa a ser zona de aparcamiento regulado (ORA).

Una tercera vía no fructificó: que ambas paradas se habilitasen: la de las Loterías, para sus líneas de siempre (4, 6, 6-A, 11 -la 21 la han descartado por su proximidad a Juana de Vega, su cabecera-), y que la "ex" de las líneas 3 y 7 se quedase disponible como cabecera del Búho, pero es absurdo, dado que no coinciden en horarios...

Esta ha sido la solución final a
las dudas de primera instancia.

(...) 


 LÍNEAS 4, 5, 6, 6-A, 7, 11 

... en sentido Panaderas hacia Plaza de Pontevedra

Las líneas 4, 5, 6, 6-A 7 y 11 que bajan desde Panaderas por la Calle del Orzán vuelven a bajar por la calle Pórtico, por ante de la fachada de la Iglesia Castrense, como acceso al "nuevo San Andrés".


Así, se recupera la parada de San Andrés, pero ahora... bastantes metros antes del Callejón del Africano, su referencia habitual de ubicación. 

Habrá que ver si se ha resuelto convenientemente en cuanto a tamaño y disposición...

#Par185 - San Andrés... ¿Africano?, esta semana.

... y la propia de la Plaza de Pontevedra, al pie de la plaza y del Instituto Eusebio da Guarda (#Par186).

#Par186 Plaza de Pontevedra

Recordad que la disposición de las líneas en esta parada de la Plaza de Pontevedra es tal que primero está la parada de las líneas que van a Centros Comerciales "próximos":

> línea 5 a Espacio Coruña,
> línea 11 a Marineda City.

Y un poco más adelante, tienen su espacio de parada las demás: 4,  6, 6-A y 7.


 LÍNEAS 24 y UDC 

... en Plaza de Pontevedra

Por su parte, "las líneas de la Zapateira"  recuperan su parada original: las líneas 24 y UDC (la línea universitaria), vuelven a Plaza de Pontevedra 18 (#Par398, entre el BBVA y Arenal). 

Dejan de parar aquí las líneas 4 y 11 hacia Bª de las Flores/Marineda

Y es que en breve ya no podrán referenciarla con lo de "Oficinas del Deportivo", porque se ha previsto su tralado a Abegondo... :( 


 Las "NUEVAS" paradas de San Andrés... 

Nuevas = "renovadas". Pero sí las vamos a citar de nuevo, para su gusto y deleite...
  • Hacia Plaza de España:
#Par167 > San Andrés 121, Santa Catalina

#Par168 > San Andrés 33, C/ del Sol 
 

  • Hacia Plaza de Pontevedra:
#Par185 - San Andrés [Callejón del Africano]



 ... y sus "problemitas" (ya aguardados) 

Como nos esperábamos, hay reacciones a las nuevas paradas, que iremos recopilando en este espacio.


 El Búho "retoma el vuelo"... 

Interesante cuestión en cuanto a las cabeceras del Búho: no creemos que pueda regresar a su parada /cabecera previa a las obras [#Par167 > San Andrés 121, Santa Catalina]. Con lo cual solamente albergamos dos alternativas, así, a bote pronto: 

> O se conforma con la provisionalidad de la que hacía gala en este período de obras, en la parada de  la Plaza de Pontevedra, ante el IES Eusebio da Guarda (#Par186)... 

> ¿... o lo acomodarán en la parada que dejan libre las líneas 3 y 7? No creemos que sea lo más práctico ni factible; pero nunca se sabe...

Todo esto es hablar por hablar...: lo plasmaremos aquí en su momento, para que quede claro.

2024: El Búho saliendo de San Andrés, Santa Catalina, #Par167

De momento mantendremos como referencia la cabecera que se mantenía durante las obras:

 #Par186 > Plaza de Pontevedra,
                  IES Eusebio da Guarda 



 Ojo con las próximas obras de Los Cantones....

"Las líneas de bus urbano sufrirán modificaciones que tienen como finalidad recuperar su tránsito (por Sn Andrés), a la vez que se adapta el mapa de líneas a la futura reurbanización de los Cantones"

Traduciendo: cuando comiencen las obras en Los Cantones, se prevé que parte de las rutas hagan uso de San Andrés para circular. Eso va a ser divertido verlo... Y el giro desde Juana de Vega en sentido Puerta Real -con "IA semafórica"- también nos apetece horrores...


 New San Andrés: características 

Una vía de las que más tráfico soportaba y con circulación continua de buses urbanos, tendrá que lidiar con sus nuevas características. Destacamos en un primer bloque las siguientes:
  • Formato de plataforma única, con un carril de circulación por sentido para el tráfico rodado, de tres metros de ancho y hecho a base de hormigón desactivado
  • Barreras vegetales de 1,50 metros de ancho como elemento separador entre "calzada" y aceras renovadas con nuevas losetas de granito y más amplias.


  • nuevas marquesinas de autobús --profundizaremos en su diseño y funcionalidad-- y  señalización:
Paradas con desnivel sobre la plataforma única de San Andrés 

  • Iniciativas medioambientales: plantación de la misma especie de morera que hubo antaño, la Morus alba; conservación del ejemplar de Cercis siliquastrum -"el árbol del amoré-, del cruce de San Andrés con Santa Catalina.
  • Perímetro de protección con nueva área de ocio y nuevo mobiliario urbano creando diferentes espacios.
En este aspecto, a pesar de todo, lo que vemos a bote pronto y salta a nuestra vista urbanita es... bastante piedra PIEDRA. Piedra y más piedra:

Otra vez esa sensación de desierto pétreo, hormigón, suelo duro...

  • Nuevas zonas de carga y descarga:  entre números 144 y 150, y en la intersección con Rúa Nova. ¿Será fuficiente?
  • El doble plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida (PMR): ahora, 2 (pasa como con el Búho... :-P)
  • Renovación de la iluminación pública, con leds de bajo consumo. (en relación a esto, echamos de menos en toda la ciudad un sistema más optimizado de iluminación de pasos de peatones; copiemos a Arteixo y Meicende).
  • Taxis: la parada reubicada más cerca del Pórtico de San Andrés; cabrán cuatro o cinco vehículos.
  • Suprimidas 40 plazas de aparcamiento regulado.
  • Nuevos contenedores para vecinos y comerciantes.


Las nuevas directrices de circulación, ya comentadas:
  • Calle de Santa Catalina > será de sentido único de circulación hacia San Andrés desde Durán Loriga
  • Calle Huertas > pasará a ser de sentido hacia San Andrés y Durán Loriga.
  • Por tanto, si queréis acceder (en coche) desde San Andrés a Los Cantones, la opción es meteros por la c/ Huertas, para salir a Durán Loriga y desde ahí podréis girar hacia Los Cantones. 
  • No se podrá circular por la calle Alta entre San Andrés y Cordelería, quedando establecida como calle peatonal con carril bici. 




 Inés Rey (alcaldesa): 

"Gracias a esta intervención, San Andrés recuperará su esencia como bulevar, con una calle más amable, transitable y pensada para las personas incorporando nuevos árboles y aceras más amplias"

Eso es lo que todos esperan: que la humanización sea un revulsivo para una via que a lo largo de los años ha perdido gran parte de su vida, con numerosos bajos en estado de abandono, y que ahora aspira a competir con otros enclaves comerciales. 


 Las cifras 

Las obras de San Andrés, ejecutadas por la UTE formada por Abeconsa y Canarga, tuvieron un presupuesto de 3,2 millones de euros con el objetivo de que esta emblemática vía recuperara su configuración original como bulevar. Los trabajos se llevaron a cabo entre las calles Juana de Vega y Torreiro, incluyendo otras vías como Sol o Pórtico, así como la restauración de las plazas de Santa Catalina y de la Cormelana. 

3,2 millones
de euros es el presupuesto de la reforma de San Andrés, que se han subvencionado en gran parte con fondos de la Unión Europea

80 moreras
sin fruto (para evitar manchas) se han plantado para recordar las que daban sombra al bulevar que un día fue San Andrés, en el siglo XIX

27 inmuebles
de más de cien años alberga  esta céntrica vía, a pesar de  las reformas y derribos de las  últimas décadas al amparo del PGOM de 1998 


_______________________________________
Fuentes:
El Ideal Gallego, 26-02-2025, Abel Peña
La Voz de Galicia, 26-02-2025
Concello da Coruña

Imágenes:
Blog Busurbano

Posts en la categoría "San Andrés":

5 de marzo de 2025

Obras en San Pedro de Mezonzo (#Par129). Líneas 4, 5, 20, 24 y UDC con paradas provisionales en Fernando Rey.

En esta semana "intensita" de noticias busurbanas, no se nos puede pasar la obra de accesibilidad que se está llevando a cabo (desde este miércoles 5 de marzo) en la parada de la iglesia de San Pedro de Mezonzo (#Par129) en la zona Cuatro Caminos. Es una de las 16 actuaciones previstas a lo largo y ancho de los barrios de Coruña cofinanciadas con fondos de Next Generation. 

#Par129 San Pedro de Mezonzo en su estado "antiguo"

Así las cosas, se han establecido dos puntos de parada provisionales para las líneas afectadas, que son: 4, 5, 20, 24 y UDC (la línea 12 es el caso especial).

Se ubicarán a lo largo de la vía que lleva el nombre del insigne actor coruñés Fernando Rey (que comprende desde el final de Juan Flórez hasta después de la c/ Monforte, donde la incorporación a Alfonso Molina). 

Líneas 4, 5 y 20

Provienen de Juan Flórez y bajan por Fernando Rey. Su parada provisional está a los pocos metros, en el semáforo del cruce con Ronda de Nelle.

Esta ubicación está pensada para luego poder tomar desvío hacia Cuatro Caminos.


Líneas 24 y UDC

Vienen también de Juan Flórez y bajan por Fernando Rey. Pero su parada provisional se situará un poco más adelante de la iglesia, ya pasado el escenario de las obras, después de Félix Estrada Catoira.

Esta ubicación es adecuada ya que desde ahí enfilan directamente Alfonso Molina en sentido salida ciudad.

Cartel que informa in situ de las alteraciones provisionales

Línea 12 (el caso excepcional)

Como esta línea baja desde la Ronda de Nelle y toma el desvío hacia Cuatro Caminos, ninguna de las dos ubicaciones de parada previas le vale. Así que, como excepción, se le permite hacer la parada en medio de la obra, ante la iglesia, confiando en que "la amplitud y longitud de la parada en San Pedro de Mezonzo permita conciliar temporalmente" la detención de la línea 12 con el avance de los trabajos.
 
Línea 11: ni caso.

Es "el otro caso raro". Es "el convidado de piedra". Circunstancialmente (por obras en Pla y Cancela), el 11 está circulando hasta el final de Juan Flórez, baja por Fernando Rey y sube por Ronda de Nelle hacia Os Mallos.

En resumen, que la veréis pasar sin más, porque nadie ha considerado si sería útil para los usuarios hacerla parar donde las líneas 4, 5 y 20, antes de girar a Ronda de Nelle arriba.

______________________

Sobre la parada en sí:

La parada 129 de San Pedro de Mezonzo será ampliada, remodelada y accesibilizada. El dosel se extenderá ostensiblemente para dar cabida a todos los usuarios que aguarden por alguna de las 6 líneas que aquí sirven (entre ellas, la de la Universidad).

Curiosamente, uno de los elementos clave que se podrían usar para quedar como reyes, brilla por su ausencia en el discurso: la pantalla "inteligente" de tiempos de espera. ¿Habrán considerado que en los últimos tiempos es casi más un elemento decorativo... y no de utilidad para los usuarios? (...)

Se anuncia la sustitución de los pavimentos de la acera y una reforma en los escalones peatonales existentes en el entorno. También se verán forzados a variar el contorno de las zonas ajardinadas.

El "antes" de la #Par129 y el proyecto futuro. A ver...

Estamos expectantes por ver el resultado final, ya que -por actuaciones previas-, podría haber "diferencias" notables entre el bonito y precioso "antes" y el realista "después". Sí, estamos acordándonos de la parada 015, del Castrillón y su proyecto tan...  irreal y al que nos hemos visto "obligados" a dedicarle un post enterito.

Es precisamente en este barrio del Castrillón en donde han finalizado ya las mejoras de ocho de las 16 paradas pendientes de reforma y accesibilización

Las demás paradas las hemos visto y os las traeremos con su "antes" y sus "despueses".
Son las ubicadas en:

#Par065 Avda. da Concordia 50
#Par067 C/ Abegondo 3
#Par068 Avda. da Concordia 188

#Par506 y #Par507 C/ Vicente Aleixandre
#Par015 Pza Pablo Iglesias 8
#Par508 C/ Curtis 6
#Par509 C/ José María Hernansáez 31
#Par028 Pza. da Concordia 27

La concejala del ramo de Movilidad, Noemí Díaz, lanzó un alegato "poniendo en valor" las actuaciones en relación con las características del barrio. Vamos, para que los vecinos se sientan valorados por este concello, interpretamos.
Todo según el guión.


"Próximas paradas":  

Atentos, vecinos de Los Rosales, Labañou y Monte Alto, que las máquinas llegarán en cuestión de semanas! (o meses)


Fuentes:
coruna.gal

Imágenes:
BlogBusurbano
@_Juan53