25 de septiembre de 2022
Domingo de evento deportivo: Carreira da Muller por el Paseo Marítimo. Ojo, buses.
16 de septiembre de 2022
¡Albricias! ¡La Semana de la Movilidad nos traerá la nueva web de Tranvías! Y más actividades...
- Jornada Inaugural
- Vehículos de Movilidad Personal
- Movilidad Ciclista
- Conectando Coruña.
- Educación viaria
- Día sin coches en San Andrés (15:30 a 20:30 h)
El "autobús" autónomo de Arteixo, ahora en Coruña, inaugurando la Semana de la Movilidad.
Sí, efectivamente, este artefacto bautizado como Shuttle (eléctrico, sostenible y autónomo) os va a sonar por diversos motivos. En los últimos meses, este prototipo diseñado por el CTAG -Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia- ha estado realizando pruebas en varias ubicaciones. En Arteixo, una unidad recorría un trayecto entre playas acabando el verano. Y en la eurociudad Tui-Valença pudimos ver un par de unidades, de cara a establecer un corredor de transporte autónomo por la vieja Ponte Internacional, calle compartida por ambos municipios. Esta Lanzadera forma parte de un proyecto europeo en el que prueban como la tecnología 5 G pueden ayudar a mejorar la conducción autónoma en entornos complejos como los urbanos y transfronterizos.
El vehículo autónomo diseñado por la compañía CTAG ya está en La Marina de A Coruña para hacer una serie de pruebas. El viernes estará abierto al público. pic.twitter.com/mwepIztBcT
— Quincemil (@quincemil15000) September 13, 2022
Este "vagón" autónomo no precisa de conductor pero sí de un supervisor a bordo, que por ley no podrá apartar la vista de su funcionamiento.
De lo que no apartaremos la vista es del calendario de actividades de la Semana de la Movilidad que nos aguardan, pero será en el siguiente post.
Fuentes:
Quincemil, 16-09-2022, José Manuel Gutiérrez
La Opinión de A Coruña, 16-09-2022,
Treintayseis, 27-05-2022
15 de septiembre de 2022
La Línea 1-A se despide de Santa Cristina por este año. Hasta el verano de 2023.
Pasan los años y las rutinas establecidas se van cumpliendo periódicamente. Ya es 15 de septiembre y a partir de mañana, la línea 1-A abandona sus excursiones veraniegas a Santa Cristina (Oleiros).
![]() |
La línea 1-A deja de ir hasta Santa Cristina por este 2022 |
Ahora se aguarda un tiempo de resaca de datos de viajeros, de usuarios que protestan porque este trayecto no se establece como definitivo y un largo etcétera de cuestiones que irán mermando y disolviéndose con el paso de los días.
Avisados quedáis :)
Aunque tampoco descartamos que vayan gestando novedades, pero no para el corto plazo.
* Recordemos (para los despistados) que esto viene a ser una pequeña extensión de la ruta de la línea 1-A, que se activa solamente en el verano, entre mediados de junio y mediados de septiembre, fruto de un acuerdo entre los concellos de Oleiros y A Coruña, en connivencia con la Xunta de Galicia.
14 de septiembre de 2022
Línea UDC: el alumnado critica la ocupación y los retrasos de los buses en el inicio del curso.
“Es complicado subir, y una vez dentro, es incomodísimo. Hay que ir siempre, todos muy apretados, y con la mascarilla puesta se hace insoportable, sobre todo en días de calor."
“Muchas veces, me planteo ir andando.”
Otra de las cuestiones es la de los retrasos en la aparición del siguiente autobús. Las frecuencias teóricas son bastante buenas (es un servicio peculiar y distinto a las demás líneas regulares). Pero a pesar de la experiencia acumulada, la Compañía de Tranvías no le queda más remedio que reconocer “ciertos retrasos en algunas horas puntas y mucha ocupación”.
“Es una situación habitual que se repite cada mes de septiembre al reinciarse el servicio con el inicio del curso. Se irán haciendo los ajustes necesarios para amoldarse a las necesidades de los estudiantes”
1 de septiembre de 2022
¡Bajan la tarifas del bus urbano de Coruña del 1 de sept. al 31 de julio de 2023! (previsiblemente)
Ya estáis al tanto de la novedad. Finalmente A Coruña entra en la lista de ciudades que podrán abaratar la tarifa del autobús urbano a partir de este 1 de septiembre, merced a la concesión de las ayudas del gobierno central. Y sin estar por medio los de la Marea, ojo.
Esta rebaja se cuantifica en un 30% a descontar de la tarifa bonobús, la que abonamos con la Tarjeta Millennium en sus diversas categorías. En este escenario, el pago en metálico no varía, seguirá siendo 1,20 €, con lo cual, quien siga pagando esta tarifa en moneditas es porque le da la gana. No aceptamos berrinches.
Este panorama de tarifas se aplica desde este próximo 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre, con expectativas de que se prolongue hasta el 31 de julio del año próximo, 2023.
Actualmente el viaje estándar con la Millennium son 75 céntimos pero con esta subvención baja hasta los 52 cts. Para los usuarios de las otras modalidades de la tarjeta Millennium, estas serían las tarifas universitarias y sociales (desempleados, jubilados y personas con diversidad funcional):
Tarifa General de 0,75 a 0,52 €
Tarifa Social....de 0,23 a 0,16 €
Universitarios..de 0,30 a 0,21 €
Pago en metalico no varia: 1,20 €
Tarifa PMUS estándar: máx. 22,88 €
Tarifa PMUS social....: máx: 11,20 €
Para los que dispongáis de la app con la que abonar el bus urbano (Millennium Próxima), la cosa es igual de sencilla, pero con el móvil.
El director de la Compañía de Tranvías, Ignacio Prada, director de Tranvías, es más prudente al respecto:
“Es difícil de valorar todavía. En el transporte público, la demanda es inelástica al precio porque este es, ya de por sí, barato, y el viajero que utiliza el transporte privado normalmente no es por el precio por lo que suele cambiar al público”
Cuando se anunció la petición, se indicó que, en caso de obtenerla, se solicitaría a la Xunta que la aumentase hasta el 50 %. Pero parece ser que esta "ha declinado" la propuesta... El portavoz del Gobierno municipal, José Manuel Lage, expresaba buenos deseos en el pleno de la pasada semana:
"A nosa intención é afondar nesa rebaixa cun 20 % extraordinario que solicitaremos á Xunta, mais será esta quen decida se a concede ou non; agardamos que teña a vontade de axudar aos nosos cidadáns e cidadás e así o faga"
Comentario busurbano al respecto...:
Pues va a quedar la cosa en buenos deseos... En realidad, todo queda en buenos deseos, porque de reformas en el mapa de líneas, de mejora de horarios o frecuencias, de renovación de flota..., de todo eso y más no aguardéis nada. Se queda todo también en promesas de antaño, siempre "no cumplidas", pero que las mantienen flotando permanentemente en el aire, para que las respiremos y sobrevivamos a base de esperanzas etéreas y castillos en el aire (no vamos a citar de nuevo lo de la prueba del bus de hidrógeno, que nos calentamos...).
El portavoz Lage sabe que todos sabemos que hay unas elecciones en un período interesante... y ya está plantando la semilla del "vamos a hacer":
“O Concello terá que abordar unha nova licitación e nese contexto, no próximo ano e medio, habrá que definir o novo modelo de transporte urbano que queremos ter. O que está en xogo é como será o transporte público durante los próximos 30 años”
El transporte urbano que queremos tener ahora ya tendría que estar definido desde aquellos tiempos en que todos nos vinimos arriba con lo de los Planes de Movilidad. Y ese transporte público de los próximos 30 años está condicionado por lo que hoy disfrutamos.
Habría que haber partido de un solo proyecto de ciudad y no cuatro proyectos de partidos políticos. Es terrible. Encima -impresión totalmente personal y quizá hasta equivocada...- es que los grandes actores protagonistas de esta cuestión no trabajan juntos, no se entienden -o soportan-, por una serie de conflictos que lo único que provocan es la prolongación de la estancación del progreso de la ciudad, con los mismos perjudicados de siempre.
Dejando de lado estas expectativas pesimistas por parte de los que escriben, Lage se remonta a cuando la primera concesión, año 1986, y destaca la evolución de la ciudad ("más humanizaciones y peatonalizaciones, que han ido transformando la geografía urbana"):
“Se foron tomando decisiones, pero agora merece a pena con tempo dabondo que melloras se podan facer”
En su día, el concejal de Movilidad, Francisco Díaz, no descartó puntuales cambios de ruta que nos pueden plantear usuarios o la propia Compañía de Tranvías, accesibilidad de paradas de bus y otras “pequeñas mejoras que pueden tener un gran impacto”.
Sobre si es realmente tan malo como se ha dicho el mapa de buses (cuyo contrato de concesión se empieza a redactar este año), Díaz señaló que el servicio es bueno, aunque mejorable. En todo caso, no es descartable que, como ha ocurrido en otras concesiones, el servicio se acabe presentando de forma irregular.
__________________________
Hemos visto hoy mismo el artículo de Quincemil, sobre los descuentos sobre las tarifas del Transporte Metropolitano, y creemos conveniente que lo tengáis a mano, ya que, aun no siendo nuestro negociado, entendemos que es información útil para muchos.
__________________________
Fuentes:
El Ideal Gallego, 25-08-2022, Abel Peña
Quincemil, 25-08-2022, Loreto Peteiro
La Voz de Galicia, 25-08-2022, David García
La Opinión de A Coruña, 25-08-2022, Ana Carro
Coruna.gal
La Voz de Galicia, 01-09-2022
Xunta.gal, 01-09-2022