Mostrando entradas con la etiqueta Lín17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lín17. Mostrar todas las entradas

18 de abril de 2023

Cortado el paso inferior hacia el Hospital Materno para las líneas 12, 12-A y 17 (hasta mayo).

¿Os suena este túnel o paso inferior...?


Pues olvidaos de él unas semanas...:

Por sorpresa nos pilla el anuncio del corte del paso inferior de acceso al Hospital Materno / Teresa Herrera, que se activó esta mañana de martes (18 de abril) y que tiene previsto volver a estar operativo el próximo 2 de mayo.

Líneas afectadas:

12, 12-A y 17

¿Y de qué modo?

Afectadas en cuanto a que se ven obligadas a ir hasta la glorieta del Pasaje a dar la vuelta. El perjuicio es que les llevaría más tiempo el viaje y según cómo esté el tráfico, puede ser algo problemático. O seguramente les llevará el mismo -procurando cumplir los horarios- pero obligándoles a apurar algo más...

Realmente ninguna pierde paradas, y si vais al Materno desde la ciudad, casi os recomendamos bajaros en la parada de justo enfrente ("#Par275 Avda. da Pasaxe, gasolinera") y cruzar el puente peatonal

#Par275 Avda. da Pasaxe, gasolinera REPSOL - Año 2018

Muchos ya lo hacéis por cierta comodidad en comparación con bajaros en la parada de cabecera de estas líneas... Os ahorraréis unos minutillos. 

#Par275 Avda. da Pasaxe, gasolinera REPSOL - Año 2018

En todo caso, ojo, porque también leemos un aporte de información a mayores, en La Opinión de A Coruña, que no creemos afecte al bus urbano:
El corte se aplicará en horario diurno, de 09.00 a 20.00 horas, y solo se permitirá el tráfico de salida en horario nocturno, según indica el 092. El motivo de esta actuación es la mejora de las condiciones de este paso donde en ocasiones se acumulan bolsas de agua cuando se registran precipitaciones intensas.

Decimos que no se pierden paradas, pero... ¿se deberían respetar las que las líneas se encuentren en ese tramo a mayores? (las del Pasaje, la del colegio Santa María del Mar...). Nosotros tendemos a opinar que sí se debería, pero... queda para otro día el tema.

Fuente:
QTCUC
La Opinión de A Coruña, 18-04-2023
Imágenes: 
Blog Busurbano

8 de octubre de 2018

Martes 9/10: fin de obras y de desvíos de lineas; se recupera la normalidad en la zona de Hércules.

Las obras que alteraban las rutas de las líneas 4, 6, 6-A, 11 y 17, en la zona de Hércules, serán historia a partir de mañana martes 9 de octubre. El tramo de la Avenida de Hércules, en el que se desarrollaban las obras de mejora de saneamiento, ya presenta -a esta hora aspecto- de estar más que listo.

Fin de estos desvíos. El martes 9 de octubre, todo volverá a la normalidad.

O sea que este plano que veis arriba, a efectos busurbanos, y según los avisos que leemos, dejaría de estar vigente a la que los buses se vayan a dormir hoy.

Amén.

Fuente:
@tranviascoruna
Plano:

BlogBusurbano

27 de agosto de 2018

Líneas 4, 6, 6-A, 7, 11 y 17 desviadas por obras en Avda. de Hércules desde el martes 28 de agosto.

El mal estado de las tuberías que afectaban al servicio en la zona de Hércules hace preciso ejecutar estas obras de renovación de 60 metros de tubos de la red de saneamiento municipal. Inevitablemente van a afectar de manera notable a bastantes líneas de bus urbano.

Situémonos y atentos a los cambios:
  • Cuándo:
Desde primera hora del martes 28 de agosto (de "la hora" no nos fiamos..., pero ahí queda registrada la referencia) hasta aproximadamente seis semanas adelante en el tiempo (nos vamos a octubre).  

  • Dónde (localización del tramo afectado):
Avenida de Hércules, entre la calle Washington y calle Vigía (o sea, que, generalizando, queda interrumpido el paso de los buses entre la glorieta de la Ronda de Montealto y la calle Padre Rosendo Salvado, por la que bajarán).

  • Líneas afectadas: 
 4 , 6,  6-A,  7,  11,  17 

  • Los cambios:
>>> Líneas 4, 7 y 17 ____________

Después de enfilar Santo Tomás, atajarán por Padre Rosendo Salvado, la calle en pendiente por la que en tiempos bajaban -y ahora bajarán- hacia la parada del Mercado.

No llegarán, por tanto a la glorieta de Montealto, por lo que quedan anuladas las paradas...:
#Par 202 - Alcalde Sanjurjo 9 (justo antes de la glorieta Ronda de Monte Alto)
#Par 263 - Avda. de Hércules 115, en plena glorieta Ronda de Monte Alto

>>> Líneas 6 y 6-A _____________

Después de dejar atrás Orillamar, las líneas 6 y 6-A no proseguirán por la Avenida de Navarra, sino que tomarán Santo Tomás (como antaño) y seguirán el mismo recorrido que las anteriores

Por lo tanto se habilitan para el 6 y 6-A las paradas:

#Par 200 - Santo Tomás 2
#Par 201 - Santo Tomás 72

Y caen, por tanto, sus paradas habituales situadas en...:

#Par 568 - Avda. de Navarra, cruce con Ronda de Monte Alto
#Par 569 - Ronda de Monte Alto 32
#Par 570 - Ronda de Monte Alto 52
#Par 263 - Avda. de Hércules 115, glorieta Ronda de Monte Alto

>>> Línea 11 __________________

Para llegar desde la cabecera de As Lagoas hasta la siguiente, la parada del Mercado de Hércules, la línea 11 va a tener que dar un rodeo considerable

Antes hará parada en la 263, la de la Av. de Hércules 115 en plena glorieta de Ronda de Monte Alto. Luego iniciará su particular discurrir: Habrá de bajar por la Ronda de Montealto hasta llegar a la Avenida de Navarra; luego girará hacia Santo Tomás y seguirá a todas las anteriores. Lo delicado va a estar en esa bajada de Padre Rosendo Salvado previa a la parada del Mercado, al tratarse de vehículos articulados. Pero nada, está hecho!
_______________________

A continuación, un plano un tanto precario por nuestra parte, que es lo único que nos ha sido posible ejecutar (por cuestiones técnicas).


______________

Apuntes de circulación general:

A la altura del primer punto afectado, la calle Washington, se habilitará un carril estrecho para el paso de vehículos de menos de ocho metros pero en el segundo (a la altura de Xerión), se acometerá un corte total de la calle, por lo que habrá dos salidas alternativas.

El Ayuntamiento colocará en la glorieta de la ronda de Monte Alto avisos de los cambios en la circulación.

________________________________

*Actualización a día 29 de agosto, vía La Voz de Galicia:

Comenta el diario local que...
... esta medida desconcertó a varios usuarios, sobre todo a personas mayores, que se quejaron "de la falta de información y del rodeo que tenemos que dar ahora para ir al mercado".

(Quizá es que no leen La Voz... ;-P)
Lo que sí es cierto es que algo de información sí que se ubicó en los lugares en los que se registra la incidencia (anulación de paradas, por ejemplo). Mirad que lo decimos nosotros, con lo críticos que somos con el tema de la información al usuario in situ...: 





Fuente:
tranviascoruna.comcoruna.gal

19 de junio de 2018

Cambios en paradas de Maestranza (#Par177 de líneas 3-A y17, reubicada) por peatonalización de Ciudad Vieja.

Se acerca el fatídico día 25 de junio para los residentes en la Ciudad Vieja... y para todos los que por sus proximidades circulemos. El prometido proceso de peatonalización va a provocar cambios que también afectarán al discurrir de las líneas de autobús urbano que la circundan. Veámoslos en detalle, ya que su puesta en marcha es inmediata. 

Mañana miércoles 20 de junio se materializan para los buses los cambios que os vamos a trasladar a continuación sirviéndonos de un intento de plano del ayuntamiento, publicado en la red twitter:


______________________

La clave:

La calle de Maestranza se convertirá en una vía de sentido único. Solamente se podrá circular desde el Hospital Abente y Lago en dirección al Rectorado.
______________________

 Los buses urbanos, sentido Abente y Lago > Metrosidero 

No hay variaciones en la ruta de las líneas 3, 5 y 17 en este recorrido. Pero sí que hay una novedad, relativa a las paradas: Se anuncia una mejora en las aceras, aprovechando la futura condición de sentido único de la vía; y con ello se mejoraría en profundidad el traslado de la parada 141 [Museo Militar, Abente y Lago]. Actualmente se encuentra ante el Museo Militar y es característica por su marquesina:


El plan es aproximarla al máximo a la entrada del Hospital Abente y Lago, situado a poquísimos metros. Para ello se optimizaría el único tramo de acera que podría aprovechar el autobús para dejar pacientes de manera accesible, segura y cómoda.


Pero ya decimos que el plan está emparejado con la ampliación de esas aceras...

______________________

 Los buses urbanos, sentido Metrosidero > Abente y Lago 

Por el tramo de la c/ Maestranza entre Metrosidero y el Abente y Lago circulaban hasta ahora las líneas 3-A y 17, procedentes de la Plaza de España. Ahora verán cómo se les traslada una parada y la otra desaparece. Y de postre, tendrán que rodear por el Paseo Marítimo para acceder a su nueva ubicación de parada para servir a quien quiera parar en el Hospital.

Desde Metrosidero tendrán que encarar una nueva glorieta con un giro delicado...

De allá, del fondo, llegan las líneas 3-A y 17 a esta nueva glorieta...
... por cuanto han de hacer una maniobra bastante interesante en forma de "S" (veamos cómo se vive desde dentro como pasajeros, por ejemplo, de pie) e invadir el carril contrario...

A ver si sois quien de seguir la trazada del bus atacando esta curva...

... antes de hacer la nueva parada en Julio Portela Ceballos (concretamente en el vial de desembocadura al Paseo Marítimo)
. Esta tarde estaba solamente el palo-poste  recién instalado:

Nueva ubicación de la Par177, Julio Portela Ceballos, Hípica

 El recorrido prosigue, sin paradas, por el Paseo Marítimo, llegando finalmente a la parada de cabecera de otras líneas céntricas (1, 1-A, 2, 2-A, 23, 23-A, Bus al Aeropuerto), identificada también como "Hospital Abente y Lago", ya que está situada al pie de su lateral:


Nada más arrancar, tranquilidad, ya que recuperan su ruta habitual por el Paseo del Parrote, camino de Puerta Real.
______________________

 Las paradas afectadas: "Hípica" y "San Carlos" 

Esta novedad en su itinerario deja víctimas entre las paradas:
  • Como hemos señalado, la #Par177 ("Maestranza, Hípica") traslada su ubicación unos metros, hacia el ramal que desemboca en el Paseo Marítimo. (todavía la C/ Julio Portela Ceballos).
  • Pero la modificación más radical es la supresión de la #Par179, la que estaba en la puerta del Jardín de San Carlos. ¡Anda que no luchamos en su día para que colocasen el poste! ¡No se tiró tiempo ni nada sin señalización de parada alguna! Cada vez que lo recordamos... Pues ahora va a desaparecer del listado de paradas :(

Adiós a la parada por la que tanto "luchamos" por ver este monolito... 

______________________

La noticia extendida en La Voz concentra los datos siguientes:

EL próximo lunes 25 de junio entra en vigor la segunda y última fase del plan de peatonalización de la Ciudad Vieja. Desde ese día los coches ya no podrán circular por el casco histórico de la ciudad, salvo los que tengan permiso para ello. Sí podrán hacerlo todos los residentes para dejar y recoger personas y bultos, y también los repartidores en horario de carga y descarga, entre las seis y las once de la mañana.

El Ayuntamiento implementará antes de ese día algunos cambios en la circulación vinculados con la peatonalización:
  • Así, desde mañana miércoles 20, la calle Maestranza pasará a ser de sentido único. Solo se podrá emplear subiendo desde el hospital Abente y Lago hacia el Rectorado
  • Esa modificación irá acompañada por otra en el paseo marítimo, desde el que se podrá girar a la izquierda hacia José Portela Ceballos, la vía que discurre entre la Hípica y los jardines de la Maestranza. Se instala un semáforo para regular el cruce sobre el otro sentido de la circulación.
  • Esas variaciones en el tráfico afectarán también a "la parada del autobús situada junto al Rectorado", que desde mañana, miércoles 20 de junio, a primera hora, cambia de ubicación y se situará provisionalmente en la bajada hacia el paseo en Portela Ceballos, según informa el concello.
    [Traduciendo: que debido a que la c/ Maestranza pasa a ser de sentido único desde el Hospital Abente y Lago para acá, la que se traslada es la parada de subida en dirección al Hospital (#Par177 - Hípica") y se mueve al ramal que desemboca al Paseo Marítimo. En esta parada os recordamos que paran las líneas 3-A y 17. ¿Queda claro...?]

Desde el día 25 desaparecerán de las calles de la Ciudad Vieja cerca de 220 vehículos que hasta el momento tenían permiso para estacionar allí. La primera fase de la peatonalización, puesta en marcha durante el anterior mandato del PP, supuso la prohibición de estacionar en el casco histórico a los no residentes. Esa medida retiró una gran parte de la circulación que había por la zona. Ahora se sacan también los coches de los residentes, que estacionarán en zonas reservadas del entorno de la Ciudad Vieja y en aparcamientos subterráneos bonificados. En principio no habrá ningún dispositivo de control de tráfico en los accesos, pese a que vecinos y comerciantes consideran que eso puede dar lugar a que sigan pasando coches.


Fuentes:
La Voz de Galicia, 19-06-2018
La Opinión de A Coruña, 19-06-2018
Plano:
Original: @ConcelloCoruna
Adaptación e imágenes: @BlogBusurbano

30 de diciembre de 2015

La solicitud de ampliación de la #Lín17 hasta el materno, respaldada por más de 1.100 firmas.

La Asociación de Vecinos Atochas-Monte Alto-Torre de Hércules reclama mejoras en la línea de autobús que conecta este barrio con el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, así como la gratuidad del nuevo aparcamiento del Materno Infantil Teresa Herrera y del Centro Oncológico de Galicia.

Una representación del colectivo vecinal entregó 1.112 firmas en el registro municipal del Palacio de María Pita, a mediados de este diciembre de 2015,  para solicitar la ampliación de la línea 17 de la Compañía de Tranvías de A Coruña hasta el Materno y el Oncológico y para la eliminación del cobro del nuevo aparcamiento privado que comparten ambos centros, frente al Teresa Herrera, desde el que se accede por una pasarela, que entró en funcionamiento este año 2015.

Los residentes en el barrio se volcaron con una campaña que comenzó en octubre de 2015 y que logró las más de mil rúbricas que  acompañan el escrito dirigido a la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de A Coruña. “Todo un logro que agradecemos aos veciños”, señalaron desde Atochas-Monte Alto-Torre.

En declaraciones a los medios de comunicación, Alberto Fernández, quien ejerció como portavoz de la asociación, explicó que, en este momento, la línea 17  llega hasta la rotonda del Servizo de Urxencias del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, por lo que para atender sus demandas es necesario alargar su recorrido “solo unos metros” para comunicarles también con el Oncológico y el Materno.

Frecuencias

Además, reclaman un incremento de las frecuencias para facilitar los desplazamientos a quienes deben acudir a consulta o a realizar cualquier trámite en materia sanitaria, desde este populosos barrio de A Coruña.

Ahora mismo esto es lo que hay en la línea 17:
  • LUN-VIE: dos autobuses cada treinta minutos
  • SAB-DO: un bus cada 60 minutos
En cuanto a las plazas de estacionamiento, proponen que el aparcamiento en las nuevas instalaciones construidas este fin en la zona no cueste ni un euro a los enfermos:
“Debería ser público porque un hospital es un sitio al que vas por necesidad, no por un gusto personal. Para ir a un centro comercial no tienes que pagar parking, pero sí para ir a un hospital
La delegación vecinal desplazada hasta María Pita también solicitó una reunión con responsables de Movilidad “para achegar as peticións de melloras en temas de transporte de cara  ao ano 2016”.

___________________

Dos aportaciones busurbanas: 

Hace unos meses dimos cuenta en la cuenta de twitter del @BlogBusurbano de la situación de descuído y abandono de una zona anexa a las instalaciones del Hospital Materno. Se trata de una zona de tierra, piedras y desnivel que los conductores utilizan -en la medida de lo posible- para estacionar. Claro, habitualmente sólo aparcan ahí los todo terreno, por lo escarpado del "firme"...

Esto fue en septiembre. Pues bien, a mediados de diciembre recibimos imágenes en nuestro correo en las que se ve que se está asfaltando y adencentando esa zona:
Lo cual nos congratuló grandemente.

Pero fijándonos un poco, y seguramente debido a la "deformación profesional", en esas imágenes veíamos más que una zona adecentada...:
Claro, enseguida se apresuaron a contestar a esta visión odealista del arreglo con el argumento de que solamente se trataba de estacionamiento y recuperación de espacios para el peatón. No es proyecto para habilitar una posible parada del bus urbano.

Pero... aún así, nos da toda la impresión de "dejar una puerta abierta"... ;) Se verá. De momento, al adecentamiento -a enero de 2016- quedará como apreciáis: con espacio de acera y banco, desahogado y con distribución de plazas de aparcamiento. 




Si comparamos, hemos de felicitarnos todos.

Fuente
El Ideal Gallego
Montajes y TW: 
Blog busurbano

12 de noviembre de 2015

Línea 17: Recogida de firmas para que prolongue ruta desde el CHUAC hasta el Hospital Materno.

Recogemos con retraso -el ritmo vital que llevamos nos aboca a ello- una iniciativa en forma de recogida de firmas. Los promotores son la AVV de Atochas Montealto y la causa no es otra que la solicitud de la prolongación del recorrido de la línea 17 hasta el Hospital Teresa Herrera (el "Materno"), más allá de su actual final de línea en el CHUAC:


La asociación de vecinos Atochas-Monte Alto-Torre de Hércules ha iniciado una campaña de recogida de firmas para solicitar la ampliación de la línea 17 del bus urbano para que llegue hasta el Materno Infantil y el Oncológico. La entidad vecinal solicita también que se mejore la frecuencia de los buses que, actualmente, está en los 30 minutos.

Las firmas van también encaminadas a pedir que el uso del nuevo aparcamiento de la zona sea de uso gratuito para las personas que tengan que acudir a una cita médica o que vayan a las instalaciones "por necesidad".

Los interesados en mostrar su apoyo a esta iniciativa pueden hacerlo a través de las hojas de recogida de firmas que la entidad ha dejado en varios establecimientos comerciales del barrio, también en la biblioteca vecinal, en el Campo de Marte, o bien a través de internet, en la página web atochas-montealto.gal.

En su momento, hace semanas, fueron estas dos de las cuatro demandas registradas por esta entidad vecinal en el concello, Unas peticiones, como ellos detallan, que ya se realizaron cuando el anterior gobierno municipal y que recuperan con el fin de que sean atendidas.
______________________________________

Nota del Blog Busurbano:

Con el buen criterio -y prudente también- que caracteriza a nuestro amigo Diego SR, nos permitimos adjuntar sus observaciones sobre este particular, que nunca están de más:
Difícil esta petición... Igual es posible con una frecuencia de 25 minutos -para 75 min de vuelta completa- añadiendo un bus más al planning de la Línea 17. Si no, que se olviden de mejorar frecuencia. Pasaría a ser de 35 min...

Ahí queda planteada la cuestión.

Fuente: 
Diego SR, 

26 de septiembre de 2015

Monte Alto solicita la ampliación de la #Lin17 hasta el Hospital Materno Infantil (#TeresaHerrera).

La asociación vecinal de Monte Alto solicita mejoras en varias calles del barrio así como cambios en los trazados de autobuses, que mejoren la comunicación del barrio. La entidad registra hoy en el Concello una petición en la que pide mejorar la calle Pintor Román Navarro o acondicionar la pista deportiva próxima a la iglesia de San José, para la que también piden una cubierta para días de lluvia.


Una foto publicada por BusUrbano Coruña (@busurbano) el

También solicitan reparaciones en las calles Suevia, travesía Colón, o vía Ártabra así como una ampliación de la línea 17 de bus hasta el Materno Infantil-Hospital Oncológico.

Fuente: La Opinión de A Coruña
Imagen: Instagram Busurbano

2 de julio de 2011

Líneas 12, 12-A, 17, 20 y 22 poco afectadas por las obras en el CHUAC, hasta entrado 2012.

Atentos todos, porque más que a los usuarios del bus, a quién alteran los cortes y reordenación de circulación en el entorno del CHUAC es a los conductores particulares. Así es que se recomienda acceder al centro hospitalario en bus urbano: 

Con motivo de las obras que comenzarán desde las 8:00 horas del lunes 4 de julio de 2011, en el COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA (CHUAC), se cortará el vial de subida entre la glorieta de la planta baja del Centro y el acceso a Urgencias, durante aproximadamente 6 meses.

Basicamente: 

1.- Las obras del Hospital desviarán por Eirís a quienes salgan de Urgencias 

2.- La salida hacia la avenida de A Pasaxe sólo será posible desde la rotonda de acceso inferior (donde la cabecera de parada de los buses urbanos). 

3.- La dirección del centro recomienda acceder con el coche lo imprescindible y utilizar el autobús.

Las claves:
  • Para acceder a Urgencias habrá que subir por el vial que hasta ahora era empleado para salir de ese departamento y que ahora será de doble sentido.

  • Si ya habéis llegado a Urgencias, sabed que desde allí no podréis regresar a la Avda. del Pasaje y obligatoriamente tendréis que tirar hacia Eirís (a través de la Av. Lamadosa, c/ Jerónimo Vázquez Franco y c/ Oleoducto, con salida a la Av. de Monelos).

  • Los únicos vehículos que podrán salir del recinto por esa zona serán los que se queden en la actual rotonda de acceso (donde se ubica la parada cabecera de los buses urbanos) o en el aparcamiento del personal existente bajo el Hotel de Pacientes. Examinad el plano, cortesía de La Opinión igualmente:
Bien por la escuela de los planos y las ortofotos aplicadas a las indicaciones!

Todos los demás vehículos deberán tomar las dos salidas que se dirigen hacia Eirís:

> una que atraviesa la zona de Eirís de Arriba y llega hasta la carretera de Eirís
> y otra que pasa por la avenida de Lamadosa y conduce hasta la calle Oleoducto, desde donde se puede continuar hacia Monelos y O Castrillón.

En lo que respecta al servicio de autobuses, los cambios afectarán en menor medida a las líneas 12, 12-A, 17,20 y 22, ya que únicamente podrán llegar hasta la glorieta de acceso, sita delante de la entrada de la planta baja.

Al fondo, el bus encarando la glorieta, desde la que no podrá iniciar la subida para rodear el Hospital. Dará ahí mismo la vuelta para hacer la parada de la cabecera. En primer término, el vial de bajada de Urgencias, que ahora será de doble sentido.

Por tanto, no podrán ascender -rodeando el edificio- a la zona de arriba y tampoco seguirán el itinerario posible de subida por el único vial circulable
.

De forma que quien llegue en bus y desee llegar a Urgencias deberá entrar al hospital por la planta baja y ascender por el interior hasta la cuarta, en la que se encuentra ese departamento. De alguna manera, el que los buses no tengan que rodear el Hospital puede repercutir positivamente en los horarios; ya sabemos que a veces un minuto o dos son de vital importancia, y en este caso, se lo estarían "ahorrando". El elevado número de personas y vehículos que pasan a diario por este lugar lleva a que la dirección del centro solicita a los usuarios que en los próximos meses utilicen lo menos posible los automóviles particulares y que acudan en el transporte público siempre que puedan.
Nota de interés sobre el tipo de buses durante las obras: Muy probablemente los buses articulados de algunas de las líneas que accedían al CHUAC se verán sustituidos por buses rígidos, cortos, debido principalmente al margen de maniobrabilidad disponible en la zona donde ahora deberán dar la vuelta.

  Quienes no se verán perjudicados por esta regulación serán los taxistas, cuya parada continuará en el mismo lugar, ni los discapacitados, que conservarán la zona de aparcamiento que poseen ahora a la derecha del acceso principal al complejo. Para mejorar la fluidez del tráfico durante los primeros días, la Policía Local regulará la circulación, informará de las vías alternativas y corregirá los estacionamientos indebidos.

La razón por la que es necesario variar la circulación en el entorno del hospital es la ampliación que se va a efectuar el Urgencias, cuyo espacio será incrementado mediante la ocupación de parte del vial de subida por el que hasta ahora se accedía a ese punto. A lo largo de los
6 meses que se prevé que duren las obras, se construirán los cimientos del nuevo edificio que albergará al servicio de emergencias y se rebajará la calzada actual, de forma que la pendiente existente será menor. Tras la ampliación de Urgencias, el departamento se situará en la primera planta y ocupará 2.515 metros cuadrados, frente a los 600 que posee en la actualidad, mientras que en la cuarta se localizarán servicios como hospitalización a domicilio y medicina preventiva.

Completa información de La Opinión de A Coruña, quien nos ha ahorrado la elaboración del plano ilustrativo, lo cual agradecemos porque en estas fechas ya falta personal... ;-)

Finalmente, un apunte: Si sois usuarios de la aplicación BusCoruna para Android en vuestro móvil idem, que sepáis que aparece actualizada la info con la supresión de la parada de Urgencias.
____________

Imágenes:
La Opinión
Blog Busurbano

14 de marzo de 2008

Cambio del horario de la línea 17 en festivos.

De los escasos avisos que la web de la Compañía de Tranvías cuelga en su "tabula rasa" de portada, destacamos la oportuna advertencia del cambio de horarios de la línea 17.

Concretamente, la primera salida, en días festivos, de la línea 17 desde Hércules se producirá a las 7:20 h de la mañana (en lugar de a las 8:15).

Este cambio se hace efectivo desde este fin de semana del sábado 15 de marzo de 2008.