30 de abril de 2020

Cuando un bus vacio se convierte en "normal". Una panorámica busurbana en tiempos de Coronavirus.

Obligado es traer el blog busurbano en estos tiempos de coronavirus alguna panorámica de cómo lo están viviendo en el transporte urbano los usuarios habituales. Y ya que el confinamiento es obligación hasta para nosotros, hemos de rescatar de La opinión de A Coruña la que ha elaborado Gemma Malvido para La Opinión.

La línea 14, un conductor y tres usuarios... y ciertas cosas que no cambian.

La línea 14 por Los Rosales.

"La normalidad del bus casi vacío"

(by Gemma Malvido)

M a r i a n o :

A Mariano siempre le ha gustado conducir. Dice que no hay ningún trabajo perfecto, aunque el suyo se le parece bastante, sobre todo, en una situación normal, antes de que la pandemia del coronavirus trastocase rutinas y manías.
"Son las doce de la mañana y llevo 140 pasajeros, a estas horas, normalmente, llevaría ya 600 y eso que ahora estamos tres buses de la línea 14 y antes éramos seis"

De su trabajo le gusta el trato con los usuarios y el "servicio público" que presta porque, tanto en esta situación como antes del coronavirus, siente que, de alguna manera, pone su granito de arena para "ayudar a los demás".

Lo explica desde su mampara transparente, con la mascarilla puesta y con el gel desinfectante siempre a mano.


Dice que conducir ahora, sin los estudiantes que se recorren la ciudad para ir a la Escuela de Idiomas o a Náutica, es más cómodo, pero más aburrido, hay caras que, de un día para otro han dejado de aparecer en su ruta y las echa de menos. También a las cafeterías, ahora cerradas, que siempre le proporcionaban un respiro, en forma de café caliente o de servicio, del ir y venir de plaza Pablo Iglesias, en O Castrillón a la Elíptica de Os Rosales.

Y, en estas circunstancias, en las que el miedo al contagio lo invade todo, Aradas, con las manos en el volante, agradece a los usuarios del bus que, con más o menos temor, se suban al bus intentando facilitarle la jornada, pagando con la tarjeta en la máquina canceladora o con el importe exacto para evitar que él tenga que manipular las monedas que sacan del bolsillo, guardando las distancias y sentándose lo más lejos que pueden los unos de los otros.

En sus 23 años en la Compañía de Tranvías, Mariano Aradas ha visto ya de todo, aunque nunca antes había podido recorrer la ciudad con tan poco tráfico ni pasar tantas veces por varias paradas en las que no hay que abrir o cerrar la puerta.
"Es más tranquilo, pero también más aburrido"

Actualmente lleva los mismos pasajeros que antes en el último viaje de la noche, cuando se iba ya hacia cocheras.

Mientras los pasajeros van y vienen con su rutina diaria, con sus bolsas de la compra, sus carros, sus mascarillas y sus guantes, Aradas calcula los minutos que se ha adelantado al horario previsto. Al llegar a la cabecera de Os Rosales tiene más de dos minutos de descanso antes del siguiente viaje. El siguiente de los muchos que hará para que los usuarios puedan llegar a aquellos sitios en los que los esperan.


E s t a  e sA n a :



Ana coge el bus casi a diario, ayer iba a casa de su hermana y destaca la diferencia entre el antes del estado de alarma y el ahora.
"Depende de la hora, pero no solemos ir más de diez personas en el bus"

Su imagen de cómo era el 14 antes es completamente opuesta. Se acuerda de los días en los que tenía que abrirse paso entre los usuarios para encontrar un hueco en el que viajar, codo con codo, bolso con mochila, mano con mano en el pulsador del timbre.


E s t e  e s
C a r l o s :



Para Carlos Reguera, quedarse en casa no es una opción. Sube al bus casi todos los días porque cuida de una persona mayor que vive en el Agra, y su función es esencial en esa casa, así que, ayer al mediodía ya había ido desde Monte Alto a A Grela y después, en el 14 al Agra, cargado con un tubo de plástico y unas bolsas.


E s t e  e s
A l e f f :



Aleff cogía ayer por segunda vez el bus en toda la cuarentena.
"Yo voy tranquilo"

Iba a buscar a su novia y, en menos de una hora, embarcaron los dos en el 404, ya de vuelta a casa.

BusUrbanoDesdeMiVentana de Carmen G. Montero


N o  c a m b i a  la
" D o b l e f i l i a "

Lo que la pandemia no ha conseguido erradicar ha sido la doble fila. En tiempos en los que muchos coches se quedan en casa, en los que el teletrabajo se impone y en los que el Concello ha eliminado la ORA para evitar los desplazamientos innecesarios y las salidas a la calle, hay conductores que todavía piensan que no pasa nada por aparcar mal o por parar el coche en medio de la ruta del bus.

"Somos animales de costumbres y el que dejaba el coche en doble fila antes lo sigue haciendo ahora, antes los domingos también te encontrabas coches mal aparcados, aunque sobrase sitio"
_____________________
Fuente: 
La Opinión de A Coruña,  30-04-2020, Gemma Malvido
Imágenes:
Blog BusurbanoCarlos Pardellas
Carmen Gómez Montero

El plan de "desescalada busurbana" o cómo dar el primer paso hacia "la nueva normalidad".

En el diario La Opinión se reunían las opiniones y pareceres de representantes de diversos colectivos ciudadanos (hostelería, transporte, pequeño comercio, servicios) sobre lo que se denomina ya "desescalada", la palabra del momento. El transporte urbano es parte de ese puzzle de afectados y en el blog busurbano queremos dejar constancia y recoger también esas impresiones.

¿Cómo ir recuperando la actividad de modo progresivo? Todos están preocupados pero todos afrontan la situación como mejor entienden. La reflexión que capturamos en primer plano es la del director general de Tranvías, Ignacio Prada, que se pronuncia en estos términos:

"Cuando estén garantizadas las mascarillas, su uso será recomendado en el transporte público"

La Compañía de Tranvías de A Coruña ha tenido que reducir las frecuencias y matizar su plan de movilidad para la ciudad desde el anuncio del Estado de Alarma el pasado 14 de marzo. Ahora se prepara para adentrarse en las semanas previas, de adaptación a esa "nueva normalidad" a la que aludía Pedro Sánchez estos días.


Ignacio Prada, director de esta empresa concesionaria del transporte urbano del Concello de A Coruña, incide en las medidas de higiene y en la importancia de extremar la protección para evitar más infecciones en una fase de aumento de la exposición.
"El papel de los medios de autoprotección va a ser fundamental, ya que "el plan del Gobierno para la transición plantea que es necesario romper la relación entre el aumento de la movilidad y el aumento de contagios"

Esta particularidad hace que "cuando esté garantizada la distribución de mascarillas, su uso será altamente recomendado en el transporte público", según revela Prada.

Las medidas de protección, distanciamiento e higiene serán primordiales. Tanto las personales como las tomadas por la propia Compañía de Tranvías como empresa.

En ese sentido, el directivo asegura que "conforme vayan avanzando las fases de desescalada", la empresa "adoptará las medidas necesarias en cada escenario, en coordinación con las autoridades y basándose en el principio de progresividad y adaptabilidad".

_____________________
Fuente:
La Opinión de A Coruña, 30-04-2020
Imagen:
Víctor Echave - OC

25 de abril de 2020

La línea 6 ya rodea la nueva plaza de Meicende para acceder a la parada cabecera de Avda. do Butano.

En medio de este Estado de Alarma provocado por el coronavirus, las cosas más domésticas -y por ende, las busurbanas- han de seguir su curso. Y la novedad de la semana llega de mano de la línea 6 y su cabecera en la Avda. do Butano, en Meicende: estábamos a la espera de que el avance en las obras de la nueva plaza permitiesen que los buses la rodeasen, a modo de rotonda, como marcaban los planes.


Pues bien, a viernes 24, pudimos constatar que ya se está realizando esta nueva variante de llegada a la parada 574 (cabecera).  Bien es cierto que la plaza todavía está cerrada, sin terminar , pero el asfaltado de las calles adyacentes ya es una realidad. Por tanto, este cambio, aunque no se ha "oficializado", ya es operativo.


La apertura de esas calles Valladolid y Málaga mejoran el aparcamiento y la movilidad de los vecinos y del bus urbano, que antes se metía por una "manzana" un tanto delicada para transitar. Esta que veis sería una de la últimas ocasiones captadas en que la línea 6 habría pasado por la calle Cee y la Avda. Palleiro:


Como veis en el gráfico siguiente, hace un tiempo nos cuestionábamos la hipotética habilitación de la parada de los metropolitanos, existente pasado el cruce con la Avda. de Butano (justo después del Bar Deza):


Entendíamos que para los viajes a Nostián, los pasajeros podrían ser dejados ahí...

La parada próxima al Bar Deza, que no va a ser de la Línea 6.
... pero no parece que vaya a ser así: En esas ocasiones puntuales, el 6 se meterá como hasta ahora, por la Avda. do Butano y nada más girar, delante del taller existente, hará parada para los pasajeros que no continúen camino de Nostian.


Creemos recordar que esa ubicación, que continuará actuando como parada del 6 en su ida a Nostián, contaba con número de parada. Intentaremos recuperar esa información. Destaquemos que, realmente, en ese punto sí existe parada de metropolitanos. Incluso en tiempos, llegó a haber ahí una especie de marquesina. Pero...


Como apunte de recuerdo, en este plano podéis ver -en rojo- el recorrido antiguo que hacía el bus de la Línea 6, en lo que entonces era exclusivamente la extensión a Nostián. Atravesaba el Polígono de La Artística, aún en terrenos del concello coruñés.



La ruta marcada en amarillo aventuraba la propuesta de futura incursión en Meicende hasta la cabecera hoy conocida y hasta enlazar con el camino a Nostián. Por entonces, no se considerarían aún las paradas intermedias. Es decir, desde San josé hasta el final del trayecto no había paradas. Los vecinos estaban indignados de ver pasar el bus ante sus casa y no poder usarlo. La política y los intereses dieron solución a ello y hoy día el servicio es el que es.

Y así se va escribiendo la historia busurbana en #TiemposDeCoronavirus...
_____________________
Fuente: BlogBusurbano
Imágenes:
@VerbenaEnBus

del hilo de TW #BusurbanoDesdeMiVentana@ivanlaguiar
BlogBusurbano
ConcelloDeArteixo
Google Maps
La Voz de Galicia

22 de abril de 2020

Líneas 21 y 23 afectadas por obras de glorieta de Ramón y Cajal (del mié-22 al vie-24 de abril).

Informa Tranvías sobre la afectación que la continuación de las obras de la glorieta de Ramón y Cajal va a incidir en las líneas que por allí circulan:

A partir del miércoles 22 de abril y hasta última hora del viernes 24 de abril, se reanuda la segunda fase de las obras de asfaltado de la glorieta de Ramón y Cajal.

Estos son los recorridos alternativos para las líneas afectadas, 21 y 23-A:

> Hacia Novo Mesoiro/Feáns:

Desde Primo de Rivera...:
> Cuesta de la Palloza >
> Cuatro Caminos (parada en el Remanso)
> c/ Caballeros >
> Salvador de Madariaga >
> Pajaritas
retomando ruta habitual en la Plaza de Casares Quiroga.

> Hacia el centro-ciudad

Desde la Plaza des Casares Quiroga...:
> desvío por José Miñones Bernárdez (Pajaritas)
> Salvador de Madariaga >
> c/ Caballeros >
> Cuatro Caminos >
> Cuesta de la Palloza
recuperando la normalidad a la altura de Primo de Rivera.

Paradas habilitadas:

Todas las que se encuentren por el camino (?)

__________________
Fuente:
TranvíasCoruna

13 de abril de 2020

Reparto de mascarillas a los usuarios del Bus Urbano de Coruña (y demás transporte público).

En este lunes 13 de abril en el que se levantan ciertas restricciones en actividades laborales no esenciales, vemos que se está procediendo al anunciado reparto de mascarillas en el bus urbano de Coruña: Los usuarios del transporte público están recibiendo por parte de agentes de policía nacional y local esas mascarillas. Son un poco "de circunstancias", pero algo es algo si se trata de protegernos contra posibles contagios de coronavirus.

Esta iniciativa se está llevando a cabo a escala nacional en el transporte público y son 250.000 las mascarillas que se están repartiendo en la provincia de A Coruña.

Agentes de Policía repartiendo mascarillas en el bus urbano

En cuanto a las paradas del bus urbano o metropolitano, el reparto se está realizando en los propios autobuses y en otras ubicaciones estratégicas, como las paradas de las zonas de Cuatro Caminos, Pza. de Pontevedra, Hércules - Mercado de Monte Alto o en la Pza. de Mina.
También se están repartiendo máscaras en la "cabecera" del bus interurbano en Entrejardines, y en las estaciones de tren y autobuses, así como en los accesos a los polígonos empresariales o el Puerto de Coruña.

Enumera La Voz otros lugares como...
 "...la entrada de la autopista en O Burgo, en la rotonda bajando a Sada ya en el límite con Oleiros o, por ejemplo, en la entrada del polígono de Bergondo, en el de Sabón y en el puerto de Lorbé los efectivos de Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y policías locales ya entregan las mascarillas a los ciudadanos".

La anécdota en relación con esta medida la protagonizaba un medio catalán, que en su cuenta de twitter mostraba un pie de foto describiendo que era la entrega de mascarillas... ¡en Madrid! Lógicamente le cayeron "avisos" por doquier y acabaron borrando el tuit. Lo contaba Quincemil.

Tened ciudado ahí fuera.

________________________
Fuentes:
Delegación del Gobierno en Galicia (fotos)
La Voz de Galicia, 13-04-2020, F. Brea D. García