30 de octubre de 2015

Refuerzos de buses urbanos para fin de semana de Difuntos en #Coruña - 2015.

El Ayuntamiento llevará a cabo estos días el operativo habitual de Todos los Santos:
  • Se refuerzan las frecuencias y los vehículos de las líneas de autobús que pasan próximas a los cementerios de la ciudad en este fin de semana de Todos los Santos y día de Difuntos, 
  • Igualmente, se desarrollará un servicio especial de regulación del tráfico y de control de estacionamientos en el entorno de los cementerios de la ciudad
Fijaos en los días en los que varía el servicio, ya que según qué líneas sean, se refuerzan...
  1. sólo el DOMINGO 1 de noviembre: 3, 3-A, 11
  2. los dos festivos: DOMINGO Y LUNESlínea 5
  3. o fin de semana + lunes incluido: 23 y 23-A.
___________________________________________

 Cementerio de  San Pedro de Visma 

 Domingo 1 de noviembre 

Las  líneas 3 y 3-A  pasarán el domingo día 1 -según se anuncia- cada 15 minutos, para conectar con San Pedro de Visma, un cementerio para el que, por proximidad, también os servirían las  líneas 12 y 14 , -en sus horarios correspondientes- que paran al lado de Cocheras.
(ojo con las frecuencias estas, que realmente son de 30 minutos; esos 15 minutos son la frecuencia "combinada" como la que os explicamos más adelante en el caso de 23 y 23-A; realmente no sirve de nada y es irreal si esperáis el bus en una parada por la que solamente pasa una de las líneas y no la otra...)

En esa zona, la Policía Municipal intentará facilitar la circulación fluída de los peatones.

 Cementerio de  San Amaro ______

 Domingo 1 de noviembre
Para San Amaro, se tiene previsto ampliar -sólo el día 1 de noviembre- la  línea 11  ["con un recorrido transversal de la ciudad y con transbordo al resto de líneas"con dos autobuses adicionales, por lo que el tiempo de espera se reduciría a 17 minutos según Tranvías de Coruña.

O sea, que se aumenta en dos buses el parque de vehículos que circula habitualmente en festivos en la línea...

Las  líneas 4, 5, 6, 6-A, 7 y 17  son las que os dejan habitualmente y con sus horarios correspondientes (sábados o festivos según corresponda) en la puerta de este Cementerio. Cubren gran parte de la ciudad.

Habrá presencia policial en los pasos de peatones. Los agentes vigilarán la zona de Orillamar para que los conductores no estacionen en lugares comprometidos y mantengan libres las paradas de los buses urbanos.


 Cementerio de  Feáns _________

 Sábado 31-oct, Domingo 1 y Lunes  2 de noviembre 

Para Feáns, el operativo incluye un refuerzo del  23 y 23-A  de dos vehículos más desde mañana sábado 31 hasta el lunes día 2, con lo cual, si normalmente cada línea pasa una vez cada hora, ahora la frecuencia de cada una de ellas sería de 30 minutos. Claro, si esperáis en las paradas por las que pasan ambas líneas, el tiempo de espera real será -sólo estos días- de 15 minutos para ir al Cementerio de Feáns (eso es lo que se "vende" como "frecuencia combinada").

En Feáns también se ocuparán las fuerzas del orden público de que los coches no aparquen en la carretera de acceso al camposanto, para disponer de los dos carriles.


 Cementerio de  Oza ___________

El Cementerio de Oza, situado en el Castrillón, está comunicado gracias a las  líneas 1, 12-A y 14 en sus horarios correspondientes, y también en la zona, los municipales procurarán facilitar la circulación de los peatones.


 Cementerio de  San Cristóbal das Viñas 

 Sábado 31-oct, Domingo 1 y Lunes  2 de noviembre 

Excepcionalmente, y aprovechando el cambio del recorrido de la  línea 5 por Joaquín Planells, se habilita una parada -de manera provisional los días 31, 1 y 2 de noviembre- en la Avda. de San Cristóbal, justo delante del acceso-carretera que conduce al cementerio.

Así se realizó el año pasado (lo veis en la imagen), para minimizar las dificultades de acceso a este cementerio, a causa de la nueva configuración de la zona de Lonzas, poco amable y escasamente habilitada para ir caminando...


Es un detalle. En su día, opinamos que podría quedar como parada fija, si hubiese usuarios que hiciesen servicio de la línea para ir a esa zona habitualmente, pero....


 NUEVO PARKING DISUASORIO EN ESCENA 

Comenta Tranvías en su web que... "aprovechando el nuevo vial de acceso, al cementerio de San Cristóbal das Viñas darán servicio las líneas: 5, 12-A y 22 desde las nuevas paradas situadas a la altura del Aparcamiento Disuasorio de Lonzas".


Cierto es. Y de hecho, este aparcamiento tendrá especial protagonismo este fin de semana por su ubicación "estratégica".

La lucha contra la "Doblefilia" será tenida en cuenta especialmente estos días en las zonas más delicadas, como son los entornos de los cementerios.

Este gráfico de 2014 seguramente es válido para este 2015.

_________________________________

Fuentes: Tranvías Coruna,  Coruna.es

28 de octubre de 2015

Arturo, conductor de la #Lín1: Así nos gustan los conductores. Así nos gustan las personas :-)

Pablo Portabales hace mención en La Voz al premio que se le otorga a Arturo Marcos Pérez Gómez, conductor de la línea 1 de la Compañía de Tranvías. ¿Con qué motivo? Pues según leemos, "por ser persona", básicamente :D

Se trata del primer premio a la participación ciudadana cuya entrega efectuará la Asociación de Amas de Casa, a petición de los usuarios de la Compañía de Tranvías. Destacan de Arturo como ejemplo de amabilidad con todos los viajeros.


"Es un número 1"

«Me parece increíble. Cuando haces las cosas como crees que debes hacerlas nunca esperas un reconocimiento así»

Es lo que comenta Arturo Marcos Pérez Gómez, el reconocido conductor de la línea 1 de la Compañía de Tranvías.

El 13 de noviembre la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios celebra su tradicional Día de la Amistad y por primera vez entregará el premio a la participación ciudadana que recayó en este profesional. Rosa Otero, presidenta del colectivo, destaca:
«No salió de las amas de casas sino de todos los usuarios de esta línea. Este hombre está siempre pendiente de las personas mayores, de que no se caigan, espera a que se sienten, no duda en bajar del bus a ayudar a una madre con un carrito. Es un encanto y creo que merece este galardón que distingue a personas que hacen más sencilla la convivencia»

El conductor más amable de A Coruña tiene 38 años, se crió en la segunda fase de Elviña y vive en la Avenida de los Caídos. Y tiene una filosofía digna de imitación...:
«Trato a la gente como me gustaría que me tratasen a mí. Que les comprendas, les atiendas, entiendas sus prisas... Gracias a eso cuando yo llego tarde también noto que me tratan diferente, con cariño»
«Llevo 11 años en el bus, antes trabajé de vendedor de ropa, de comercial para Amena, American Express... Siempre en atención al público. Me cansé y busqué algo más estable y como mi padre, que ya está jubilado, también fue conductor...»

Esto relata este profesional que está casado y no tiene hijos.
«Mi mujer se siente muy orgullosa de mí», confiesa. No es para menos.

Nota del Blog Busurbano:

Por nuestra banda apostillamos -y os aseguramos- que hay otros conductores tan amables y atentos como Arturo, lo cual redunda en la calidad y humanidad del servicio de transporte urbano de Coruña. Que sea Arturo el que recibe el premio creemos que puede considerarse como un reconocimiento implícito  a ese grupo "especial" del colectivo, sin el cual el transporte urbano de esta ciudad no sería lo mismo. ¿Que de todo hay? Pues sí, pero igual que ocurre con los viajeros..., con lo cual, se resume en que lo que hay que procurar es "ser personas". Todos :D

No dejamos de encontrar referencias y comentarios favorables, pero nos vais a permitir que destaquemos un post. Sí, un post que se le dedicó en su totalidad a Arturo en el blog Ondas Atlánticas, con el título de "Historias del Bus".
Os dejamos el primer párrafo, y si os place, podéis acabar de leerlo en su ubicación original:


HISTORIAS DEL BUS

"Creo que se llama Arturo. Su profesión: conductor de autobuses urbanos en A Coruña. Hace escasos minutos que he bajado del autobús 327 de la línea 1 y la sensación que me ha causado este profesional es espectacular. No es la primera vez que me coincide ir en un autobús con él, pero desde luego no puede dejar a nadie indiferente porque además de conductor es una persona que transmite simpatía, felicidad, energía, solidaridad, empatía... en fin, todo lo que podemos desear de cualquier persona que tenga como trabajo un servicio a su comunidad.


Conducir un autobús por una ciudad de 250.000 habitantes y llena de tráfico no debe ser tarea agradable, más en un día caluroso como hoy. Con Arturo (espero que ese sea su nombre) acabas con la sensación de no querer bajar del bus. Trata a cada usuario conforme a sus características y empatiza totalmente con todos, habla con nosotros, nos resuelve dudas. Han sido poco más de 15 minutos los que he pasado en el bus hoy y valieron más que cualquier terapia personal. Para que os hagáis una idea, os cuento casos que he vivido en esos 15 minutos."

(continuar leyendo...)

Ojo, que como añadido de última hora, os dejamos el enlace a la entrevista que le hacían a Arturo en la Cadena Cope Coruña (sobre el minuto 32 aproximadamente).

Y no podemos dejar de adjuntar el "especial" que le dedica La Opinión en el ejemplar del domingo 8 de noviembre, con una imagen que hasta da envidia (da le buena, claro!):

La Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios entregará el próximo viernes el "I Premio a la Participación Ciudadana", que recayó en Arturo Pérez Gómez, conductor de la Compañía de Tranvías. Este profesional es muy popular entre los viajeros de la línea 1 a causa de la amabilidad con la que les trata, comportamiento que él explica afirmando que intenta comportarse de la misma manera que le gustaría que lo hicieran con su madre o su abuela. Pérez asegura que su prioridad es que los viajes se realicen sin incidentes y de forma confortable, para dejar en tercer lugar al cumplimiento del horario



-¿Qué sintió cuando le comunicaron la concesión del premio a la participación?

-Sorpresa e incredulidad, porque no me considero tan especial como para recibir un premio. Después, cuando lo asimilé, sentí mucha alegría.

-¿Qué cree que es lo que aprecian en usted los usuarios del bus?

-Supongo que saludar a todo el mundo y darle el tiempo que necesitan las personas mayores, que no tienen esa destreza o fuerza para agarrarse cuando arranco y por eso espero a que se sienten. Son pequeñas cosas para intentar hacerles un poco más agradable el viaje y supongo que será eso lo que ven diferente a los demás. Porque realmente profesionales somos todos los conductores, lo que pasa es que muchas veces nos fijamos más en cumplir los horarios que en lo que llevamos, que son personas. Yo intento tratarles como me gustaría que trataran a mi madre o a mi abuela.

-¿Es un trabajo tan estresante como parece el de conductor de autobús urbano?

-Lo es en la medida en que se sea nervioso o impetuoso. Yo soy nervioso aunque no lo parezca y al principio sufría mucho por los horarios, ya que esta es una ciudad en la que se forma un embudo en la plaza de Ourense, por donde tienen que pasar muchos coches. Cuando vas muy apurado de tiempo te empiezas a preocupar por las consecuencias que el retraso tiene para la gente y te estresas porque eres un profesional y ves que no puedes hacer tu trabajo como te gustaría.

-¿Le agradecen los usuarios del autobús que se comporte con amabilidad a pesar de las dificultades?

-Curiosamente, siempre me decían que merecía un premio, pero siempre pensé que lo decían por decir, aunque ahora veo que gracias a sus opiniones lo tengo, por lo que eso hace que le dé mucho más valor al premio.

-¿Siempre trabajó en la línea 1 de la compañía?

-De forma estable sí, porque cuando entramos en la Compañía de Tranvías lo hacemos como conductores sustitutos de los que están de baja o vacaciones, por lo que pasamos por todas las líneas. Cuando se producen bajas por jubilación quedan vacantes y nos incorporamos a las líneas por orden de antigüedad. Cuando quedó una plaza en la línea 1 la escogí porque me pasa por delante de casa, por lo que estoy muy contento.

-¿Habría preferido alguna otra línea?

-Yo estoy muy contento con ella, por lo que salvo una catástrofe o que pasara algo que me cambiara la vida, no cambiaría. Lo único que haría es concederle un poco más de tiempo para hacer el recorrido porque lo veo muy justo y cuando quieres tratar a la gente como piensas que se merece, eso equivale a un tiempo y ahora lo saco de mi descanso. Siempre se lo he dicho a los usuarios: 'Lo mejor de esta línea son ustedes'.

-Hay quien dice que se ha ganado tanto a los viajeros que hasta tiene clientes propios en el bus.

-No creo que sea para tanto, aunque es cierto que hay gente que me dice: "Qué bien que seas tú porque tengo que subir la silla del niño", ya que les doy tiempo y les comprendo
Yo tengo tres prioridades y que van por este orden: 
  • que el viaje se realice sin ningún incidente, 
  • que se haga lo más confortable posible 
  • y que se haga dentro de su horario. 
Muchas veces a la tercera no llego y cuando la gente sube me lo echa en cara, pero siempre de buenas maneras porque saben las dificultades que hay. Pero cuando era sustituto y bailaba de línea en línea, me caían por todos los lados porque no me conocían. Es lógico y yo le digo muchas veces a la gente que si estuviera al otro lado, ¡pobre del busero que me llegara tarde!

-¿Le molesta que le llamen busero en lugar de conductor o chófer?

-Es como todo, se trata de cómo se diga, porque para mí busero es un término coloquial. Es como cuando un amigo te insulta de forma cariñosa.

-Su padre también fue conductor de bus. ¿No le echó para atrás al decidir seguir sus pasos por la dureza del trabajo?

-En cierta manera sí, aunque si alguien tendría que haberse llevado un premio fue él y nunca tuvo un reconocimiento, pese a que en la línea 5 le adoraban. Pero él sabía cómo está la vida y que en Tranvías el sueldo que te prometen es el que te pagan y hay estabilidad, mientras que antes era vendedor y un día vendía mucho y otro nada.

______________________________

Pues vaya también nuestro saludo y reconocimiento para el padre de Arturo, que nos consta que efectivamente se tenía ganado a muchos de los usuarios de su línea :)

A raiz de esta circunstancia del premio a Arturo, Radio Voz ha establecido un simpático hastag en Twitter, denominado #GenteQueTeAlegraEldía.

Y dentro de este hastag, ya se ha reconocido a dos buseros más:
  • Nino, del 23, y 
  • Tucho Montero, de la línea 6. 
Como es lógico, les haremos un hueco en este blog busurbano a no tardar!
¿Os parece...?

Fuente e imagen: La Voz de Galicia, Ondas Atlánticas Blog, La Opinión de A Coruña 
Más info: Entrega del premio (La Voz), Vídeo (La Opinión)

27 de octubre de 2015

Tarjeta Millennium: Olvidaos de expedir la tarjetita esta semana. Hay problemas de suministro...

Lo leemos en La Opinión y en La Voz de Galicia:

El Concello informa: la expedición de tarjetas Millennium se suspende hasta la próxima semana por problemas de suministro de la empresa proveedora.


Estos problemas vendrían derivados, justifican, de la entrada en liquidación a inicios de año de la firma que fabricaba el cartón y su posterior adquisición por parte de otra sociedad. Desde María Pita se señala que la tarjeta Millennium estuvo siempre vinculada a una única empresa, al estar dotada de un circuito de fabricación y un software específicos.

Como alternativa, ofrece tramitar la Tarjeta Metropolitana, con "los mismos servicios".

Nota del Blog Busurbano:

Como bien hemos oído a la exconcejala Begoña Freire en la radio (Cope Coruña si no erramos), es bien cierto que la Tarjeta Metropolitana sólo ofrece el mismo servicio en cuanto a la tarifa estándar con tarjeta.
Por tanto, a quien quiera acogerse a tarifas sociales o al pago de la ORA, hay que decirle que esta semana no tendrá ocasión de tramitar el alta de la tarjeta correspondiente con estas condiciones.
Deberá esperar a ver si la siguente todo vuelve a la normalidad...

El anterior Ejecutivo municipal licitó en enero de este año el suministro de 20.100 unidades, según los pliegos, para cubrir las necesidades de un año. El concurso calcaba las condiciones técnicas del problemático modelo de 2012, cuando se contrataron 16.216 cartones, número que resultó insuficiente y que se tuvo que ampliar en julio.

La concejalía de Mobilidade Sostible afirma que "está impulsando estudios" para mejorar el soporte de la Millennium, con continuos fallos, denunciados tanto por los usuarios como por el colectivo de conductores.

El Ayuntamiento alega, en una nota de prensa, que este "problema de suministración puntual" se debe a que la firma que producía los cartones entró en liquidación a principios del año y que después fue adquirida por otra firma, "que asumió la producción".
Estima que hasta la próxima semana no se podrá tramitar nuevas tarjetas en los puntos habituales de la estación de autobuses, el Fórum y María Pita.

Una situación similar se dio hace cuatro años, en el cambio de gobierno anterior, cuando el Ejecutivo de Carlos Negreira anunciaba que, por el plazo de un mes, en las dependencias municipales se entregaría solo el modelo que usaba la Xunta para el transporte metropolitano. La situación generó un cruce de declaraciones entre el PP y sus predecesores socialistas, que se culpaban de dicha crisis.

Un nuevo sistema


El nuevo modelo que pretenden implantar tendría, según sus deseos, "un nuevo sistema operativo y una experiencia de uso diferentes pero con el mismo nivel de seguridad e inviolabilidad".
"Desde su implantación, la Millennium estuvo vinculada a una única empresa, al estar dotada de un circuito de fabricación y un software específicos, así como una aplicación diseñada de manera individualizada para el cartón que alberga el chip"

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible denunciaba sus defectos. El exalcalde Negreira llegó a anunciar una Millennium Plus, que quedó aplazada sine die por la complejidad de coordinarse con la metropolitana.

Vamos a incluir una parte del artículo de El Ideal, a modo de resumen histórico de la trayectoria de la Tarjeta Millennium:
Todo comenzó en junio de 2008, durante la etapa del bipartito, cuando el Ayuntamiento envió a 200.000 coruñeses (los mayores de edad) el papeleo para inscribirse. Durante meses, el Gobierno local había generado expectación sobre esta tarjeta, que se supone que revolucionaría el transporte público y que permitiría pagar la ORA, el abono de los impuestos municipales y serviría como carnet de socio en las bibliotecas municipales, a partir de enero de 2009.

Al lado del antiguo bonobus, la flamante Millennium multifunciones parecía un pase VIP para toda la ciudad. El problema fue que su diseño era igual de VIP: tenía un circuito de fabricación y un software específicos. En muchos sentidos, era un prototipo.

Y como todos los prototipos, pronto empezó a dar fallos, porque la tarjeta resultó ser muy frágil. En septiembre del mismo año comenzaron a filtrarse las primeras quejas de los usuarios, que se sumaron a las colas habituales de principio de curso para pedir una nueva tarjeta Millennium. De repente, la iniciativa que iba a revolucionar el transporte público coruñés se había convertido en un problema. No solo para los usuarios, sino también para los sufridos chóferes de Tranvías, que tenían que enfrentarse con los viajeros frustrados, que veían cómo el lector se negaba a reconocer su tarjeta.

El por entonces presidente del comité de empresa de la Compañía de Tranvías, José Manuel Fuentes, lo explicaba así: “Hay como un hilo que recorre el borde de la tarjeta y cuando se rompe, queda inservible”. A veces los conductores, a base de voluntad y de doblar una y otra vez la tarjeta, conseguían que funcionara, pero solo con el peaje de provocar retrasos en la ruta.

Plus y más allá

La administración socialista no consiguió solucionar el problema, que heredó el PP. En 2011 se enfrentó a su propia carestía de tarjetas porque, según comentó la concejala de Movilidad, Begoña Freire, los socialistas no habían dejado licitado el contrato.

Pero el anterior alcalde, Carlos Negreira, decidió que lo mejor era crear una nueva tarjeta, dado que la vieja seguía dando fallas. La denominó "Millennium Plus" y que presentó junto con el plan de Movilidad, en febrero del año pasado. Y para ir aún más allá, añadió funciones al cartón, prometiendo que serviría también de tarjeta monedero.

Pero nunca llegó a hacerse realidad y el nuevo edil del área anuncia que está impulsando estudios de cara a “cambiar o modelo de tarxeta, a curto ou medio prazo” porque “mellorar a mobilidade é unha prioridade para este Goberno”.

Todavía no se sabe nada de la nueva tarjeta a la que muy pronto tendrán que enfrentarse los coruñeses excepto que, por las connotaciones, seguro que no se llamará Millennium Plus Ultra.


Fuentes: La Opinión de A Coruña, La Voz de Galicia, El Ideal Gallego
Imágenes: Blog Busurbano

15 de octubre de 2015

La definitiva cuenta atrás de la accesibilidad 100% en el bus urbano de Coruña, en marcha!

El pasado 7 de octubre vislumbramos una luz al final de un túnel. Y el anuncio de la empresa del transporte urbano local efectuado ayer mismo, añadió más nitidez a esa visión :D

1.- Las rampas!

Por ir por orden: ese día 7 la cuenta de twitter de Tranvías de Coruña mostraba la imagen de las nuevas rampas que pretenden instalar en 13 autobuses Mercedes, que carecían de este tipo de artilugios para el acceso de sillas de ruedas. Muy bien! :D

Las nuevas rampas manuales que nos mostraban en el tw de Tranvías

Suponemos que esto viene siendo objeto de dos circunstancias:
  • Las oficiales...: 
"La accesibilidad universal es uno de los principales objetivos de la Compañía de Tranvías, que cada año invierte en torno a 2 millones de euros para avanzar en la modernización de su flota..." o "La Compañía de Tranvías considera fundamental eliminar cualquier obstáculo para garantizar la plena accesibilidad, fundamentalmente de personas con movilidad reducida..."
  • ...y las reales:
En una de las últimas presentaciones de nuevos buses, la de 2013, hubo cierta... "contradicción" con el tema de los buses articulados y la necesidad real de su relevo por accesibles. Y así la comentamos en el blog.

Además, coincidiendo con el inicio del presente curso universitario, se dieron una serie de casos de usuarios en sillas de ruedas que volvieron a destacar las carencias cotidianas en el servicio. Concretamente, en la Línea UDC. También fue tema en el blog busurbano.

Pero hay que decirlo todo: la empresa reaccionó bastante bien a esos casos, poniendo a disposición previa demanda un bus con todas las garantías de accesibilidad.

¿Había que llegar a esto? Pues no hubiese sido necesario, realmente. Bastaría con haber incorporado de manera habitual alguna unidad con rampa en vez de obviar ciertas necesidades que no eran tan "remotamente probables" como podría dar a entender la actitud inicial.
Si comprobáis cualquier día, ahora sí hay un bus -pero no más, ojo... ;P- en la línea universitaria, "preparado para todos los públicos"..


2.- En definitiva, lo que cuenta es el momento actual.
Y en esto están:

Estas nuevas rampas -de funcionamiento manual y aptas "para salir del paso"- comenzaron a instalarse ayer mismo en dos buses de los 13 que las van a incorporar, que en origen carecían de ellas. Hasta la radio y la prensa locales se han hecho eco de la noticia! Claro, es una circunstancia que marca un punto de calidad importante para Tranvías :)

Estos 13 buses Mercedes O-405 N2, de piso bajo continuo y con arrodillamiento lateral, son -en su mayor parte- los que dan servicio a las Línea UDC (la de la Universidade da Coruña). También ejecutan sustituciones o apoyos puntuales en otras líneas. Por haceros una composición de lugar, en el día de ayer -y hoy mismo- algunos de esos trece buses circulaban en las siguientes líneas:
  • En la Línea UDC (la de la Univ) servían
    el 315, 317, 319, 325, 329, 330, 332 y 335
  • En otras líneas teníamos al 324 (Lín 21),
    331 (Lín 6), 333 (Lín 7) o el 334 (Lín 20).

Estos suman -ahora mismo- un total de 12, con lo cual deducimos que "el que falta" sería el que están en pleno proceso de instalación nueva rampa. Realmente aún no tenemos clara la selección de los que se quedan; no tiene la menor importancia, es anecdótico, pero la cosa va por ahí.

Tranvías anunciaba ayer de este modo tal operación:
Hoy se han iniciado los trabajos, una vez obtenida la autorización de la casa Mercedes, fabricante de estos autobuses. Este proceso incluye labores de chapa, electricidad y finalmente la homologación de la instalación, con un plazo aproximado de ejecución estimado en torno a 6 o 7 semanas.

 3.- Ocho nuevos buses para ya!

Al mismo tiempo, la web de la empresa anuncia oficialmente la llegada y puesta en funcionamiento de más autobuses para este mes de noviembre.
"En el marco de este proceso, la Compañía de Tranvías ha invertido este año 2,5 millones de euros en la adquisición de ocho nuevos autobuses, todos ellos de piso bajo y con rampas, que empezarán a circular el próximo mes. Vehículos con las mayores prestaciones del mercado, tanto en lo que se refiere a tecnología como confortabilidad y control medioambiental."

¿Se cumplirá la dinámica habitual? ¿Estas nuevas 8 incorporaciones anunciadas sustituirán a otros tantos vehículos o vendrán a sumar...? Sobre si aumentará o no la flota haremos cuentas al final de este post...


4.- El caso de los buses articulados

En ese paquete de 8 autobuses nuevos llegarán tres articulados, que en este caso sí vendrían a dar el relevo definitivo a los tres Mercedes O-405 G articulados -y NO accesibles-. Estos tres currantes serán sustituídos 15 años después de estrenarse en Coruña. Pero seguro que hasta el último día continúan circulando en líneas de manera habitual en las líneas 1-A, 12 o 14 (y no de modo "excepcional", como se quiso convencer al "usuariado" hace un tiempo...).


Se trata de los "archinombrados" 320, 321 y 337, tres -admirados- veteranos de escaleras en sus tres puertas para subir y bajar, y que, pese a su buen estado, no cumplen con los estándares ideales de flota accesible. Y ya no hablamos sólo de carros o sillas, como podréis intuir...:


De hecho, son los que acumulan las quejas más airadas, ya que el hecho de incorporar esas barras en medio de los accesos, dificultan hasta el extremo la subida/bajada de un simple carrito de la compra...

Tranvías zanja al fin esta merma en el servicio:
 "Tres autobuses articulados sustituirán a los que circulan actualmente, lo que implicará la eliminación definitiva de las escaleras en la flota.

Pese a que esos tres vehículos, que son de piso alto, cuentan con la homologación pertinente conforme a la normativa sobre transporte urbano, la Compañía de Tranvías considera fundamental eliminar cualquier obstáculo para garantizar la plena accesibilidad, fundamentalmente de personas con movilidad reducida."

Nuestro compañero Diego SR comparte sentimiento con nosotros: estos tres veteranos se merecen un homenaje :) Han servido durante muchos años y podrían continuar dando guerra unos cuantos más seguro, ya que se conservan razonablemente bien con los cuidados proporcionados. Los primeros MAN articulados en cambio, van envejeciendo menos favorecedoramente...


5.- La verdadera accesbibilidad 100%

El objetivo es que la totalidad de la flota de Tranvías de La Coruña sea plenamente accesible para sillas de ruedas en este mismo año 2015. Se cerraría de este modo un ciclo que se inició a finales de 2002, con la compra de los primeros autobuses MAN, que "innovaban" montando rampa para Personas con Movilidad Reducida (curiosamente, esa remesa de 8 fueron articulados; pero no todos las traían).

En un próximo post os contaremos la historia relativa a esta rampa...
Sí es cierto que los primeros "pisos bajos" se presentaron mucho antes, en septiembre de 1997. Pero aunque fue un salto cualitativo brutal, lo cierto es que quedaba pendiente este paso que otras flotas españolas -con las que suele compararse esta- ya han dado hace más tiempo.
__________

Hemos dejado para el final una cuestión que muchos os estáis planteando:

6.- ¿Aumenta la flota en número de buses?

Puesssss... nuestra respuesta tiende a "NO".

Tranvías seguiría de manera "oficial" con 93 autobuses (cifra habitual desde hace décadas, bus más, bus menos).

El desglose -según nuestra interpretación- es sencillo:

 72  son buses correspondientes a "la era MAN"+Citaros;
 13  serán los Mercedes O-405 N2 con rampas nuevas;
   8  son los nuevos vehículos se incorporan en breve.
93 autobuses de flota accesible, en total.
(y de ellos, 19 articulados)

¿Que quizá se quede alguno más como reserva...? Podría; pero sería paradójico que saliese a la calle, rompería la estadística! XD

Así las cosas, ya veis que, en algunos aspectos, todo cambia... para seguir igual.
Seguiremos la evolución!

Fuente: Web oficial de Tranvías de Coruña
Imágenes: Tranvías Tw, Blog Busurbano

11 de octubre de 2015

El bus urbano podría subir o bajar, pendiente de una ambigüedad legal en la fórmula polinómica.

Interesante noticia de actualidad la que nos brinda La Opinión de A Coruña, relativa a las tarifas del bus urbano. De los conceptos que computan en la fórmula utilizada para el cálculo del precio del billete anual resulta que hay uno que está sujeto a interpretación. Este puede ser clave de cara a que el bus mantenga sus tarifas congeladas o que estas aumenten el próximo año:

El Gobierno municipal analiza detenidamente la legalidad de la aplicación, por ejecutivos locales anteriores, de la fórmula matemática que el Ayuntamiento y la Compañía de Tranvías utilizan para calcular el precio del billete sencillo del bus urbano.

El Ejecutivo de Xulio Ferreiro confirma que estudia el "ajuste a la legalidad de las autorizaciones de los gobiernos anteriores en relación con la aplicación efectiva de la fórmula polinómica", en concreto "el factor de los salarios en el componente de los precios", en una respuesta que el concejal de Mobilidade Sostible, Daniel Díaz, ofreció a una pregunta escrita presentada en el pleno de septiembre por el BNG, para saber si el Gobierno local va a modificar la fórmula para calcular el precio del billete.

El actual Gobierno tiene el propósito de mantener en 2016 la tarifa de este año, que es la misma de 2014. En esa revisión, el Ejecutivo se fija en una de las cinco variables que intervienen en la fórmula, la de los salarios, para reducir el impacto sobre el precio y congelarlo el próximo año, como prometió Marea Atlántica en su programa.

En la variable del salario se toma como criterio el convenio suscrito por la empresa concesionaria en 2009, según el cual se revisan los sueldos un 4,76% y se corrige la desviación del IPC con la diferencia entre el IPC aplicado en el ejercicio anterior y el alcanzado según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Gobierno local apunta no obstante que el contrato de la concesión a la Compañía de Tranvías es ambiguo en este aspecto, al señalar que se puede tener en cuenta el factor del salario por convenio o por el importe del salario mínimo interprofesional vigente.
  • La aplicación de la fórmula polinómica según el primer caso favorece el incremento unos céntimos de la tarifa del bus urbano; 
  • con arreglo al sueldo mínimo se abriría la puerta al mantenimiento de los precios, que es lo que estudia ahora el Gobierno municipal. 

La empresa aún no ha remitido la propuesta tarifaria para 2016, en la que analizará otros factores con influencia en el cálculo tarifario, como el IPC o el IPC del combustible.

Tranvías solicitó la revisión de tarifas para el ejercicio 2012 aportando la memoria y un estudio económico que justificaban los incrementos solicitados cuando se deduzca de los resultados obtenidos por aplicación de la fórmula polinómica que regula la concesión.

La compañía obtuvo en 2014 unos beneficios de 4,44 millones de euros, uno más que el ejercicio anterior.

El precio del billete sencillo del bus es de 1,30 euros. Los portadores de tarjeta Millennium pagan 85 céntimos; los desempleados, jubilados, discapacitados y escolares, 33 céntimos; y los universitarios, 30 céntimos.

Fuente: La Opinión de A Coruña