17 de mayo de 2020

¿Que hay de nuevo desde este lunes que tengamos interés por saber? Línea UDC, ORA, Millennium...

Desde este "lunes 18 de mayo de la Fase 1" hay algunas cosas que cambian con respecto a cómo estaban desarrollándose en estas semanas de confinamiento y Fase 0 de vuelta a la normalidad.

Lo primero, un recordatorio importante:



Y ahora, lo demás:

  • > Vuelve la ORA

La ORA quedaba anulada hace unas semanas, dentro de las medidas precautorias para evitar la propagación del coronavirus en Estado de Alarma.

Desde este lunes 18/05, se restablece el servicio de la ORA para regular las plazas en el centro. De hecho, ya se percibe más movimiento por la ciudad, más coche, más moto, más usuario de bus...

También las cámaras volverán a actuar para regular los aparcamientos ilegales y la doble fila, imponiendo sanciones en los casos que sea preceptivo.

Nota al margen:
Dos iniciativas de Ciudadanos recabaron esta semana pasada el apoyo de todos los grupos. La primera es la aprobación de una tarifa plana de la ORA para comerciantes y profesionales que evite que tengan que pagar las generales y reduzca su costo para estos pequeños empresarios. El Gobierno local se comprometió a incluirla en la reforma de la ordenanza de movilidad que realizará este año.

  • > BiciCoruña:

Como ya os comentamos esta pasada semana, el servicio ya está funcionando "con normalidad". Pero contemplad las precauciones mínimas a la hora de utilizar las bicis: higiene y desinfección, guantes y mascarillas.

Nota al margen:
En el mismo pleno, fue respaldada la otra propuesta, la de instalación de aparcamientos para bicicletas privadas en los centros sanitarios, escolares y otras dependencias públicas para favorecer el uso de este medio de transporte en un periodo en el que se desaconsejan los de tipo masivo.

  • > La estación de autobuses:

La estación de autobuses reabrirá al público este lunes, con un recorrido de seguridad para el tránsito de las personas dentro de la terminal. Al respecto, se recuerda que las compañías de autobuses continúan con horarios reducidos en sus servicios

  • > Oficinas y servicios municipales:

El área de Movilidad reinicia el servicio de atención a las personas usuarias de la Tarjeta Millennium y las oficinas municipales de atención presencial retoman la actividad con cita previa a través de la web.

En cuanto a las oficinas de atención presencial del Ayuntamiento, reabrirán al público con la incorporación de una segunda tanda de trabajadores, que volverá a prestar servicio al vecindario en las dependencias municipales, utilizando pantallas o mascarillas y guantes por precaución.

En las oficinas de atención al público, sistemas de control de entrada, organización de entrada y salida del público por medio de un conserje y señales verticales y en el suelo para indicar por dónde se entra y se sale, así como marcas de posición.

  • > A mayores:

Los cementerios municipales recuperarán su horario habitual, de las 09.00 a las 18.00 horas.

  • > En cuanto al bus urbano...
Desde este lunes 18 de mayo, el servicio de bus de la línea UDC hacia la universidad (Elviña y A Zapateira) vuelve a ponerse en funcionamiento para los días laborables.

La frecuencia será de 40 minutos, efectuando las salidas a las horas "menos veinte", a "en punto" y "a y veinte". La primera salida será a las 7:40 desde la Plaza de Pontevedra y a las 8:00 desde A Zapateira, y las últimas, a las 22:00 y a las 22:20, respectivamente.

Por lo demás, otras noticias en cuanto a demás ajustes del servicio son nulas. Sabemos que en la líneas 6 y 14, en la semana pasada se sumaron sendos autobuses. Nada se comunicó. Seguramente esta semana habrá movimientos similares.

Si viajáis en bus, tomad las medidas que consideréis convenientes, más vale prevenir. Eso sí, recordad que la mascarilla es OBLIGATORIA! Siin ella, no os dejarán subir. O eso deberían hacer los conductores, según nuestra opinión...
_____________________

Fuentes:
La Opinión de A Coruña, ventanillas
La Opinión 2, 14-05-2020 - ORA
La Opinión 3, 15-05-2020 - aparc/tarifa plana
La Opinión 4, 15-05-2020 - valentia en Movilidad
Tranvías de A Coruña

10 de mayo de 2020

Inicio de la "Fase 1" sin "noticias oficiales" sobre el aumento o no de servicio de bus urbano de Coruña.

El twitter del  Blog Busurbano,
a 10 de mayo de 2020, víspera del
inicio de la "fase 1 de desescalada":


Nota de La Opinión de A Coruña,
a 10 de mayo de 2020, víspera del
inicio de la "fase 1 de desescalada":

Tranvías dará más servicio si se demanda

"La Compañía de Tranvías incrementará el servicio de transporte público según avance su demanda durante la próxima semana, cuando la ciudad entra en la fase 1 de la desescalada. Ya en los días anteriores la empresa notó un mayor uso del servicio, por lo que aumentará frecuencias si crece la demanda de los usuarios."

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 10-05-2020

Coruña y sus medidas de movilidad en tiempos de coronavirus. Spoiler: en especial para peatones.

En un domingo en que ya hemos leído ciertas novedades, a nivel regional, de diversos servicios de transporte urbano y/o metropolitano (de Santiago, Vigo, Arriva, ASICASA...), aquí en Coruña todavía no sabemos que cambios habrá en el bus urbano para el inicio de la "Fase 1" de desescalada. Si es que están planificados, claro, ya que quizá no tenga que modificarse nada. A o mejor, con el funcionamiento de los buses articulados no hace falta nada más... O a lo mejor se estudia este lunes 11 de mayo por la mañana temprano...

Con o sin coronavirus, las paradas del bus urbano NO se respetan...
Independientemente de esto, de lo que os daremos cuenta si hay novedades, existen dos interesantes frentes abiertos de los que dar cuenta a nivel movilidad local en Coruña, más que nada por tenerlos presentes (y de paso, nos queda claro a nosotros también):

 1.- Las medidas tomadas en los últimos días. 

 2.- El nuevo Plan de Movilidad  (en el que el grupo de gobierno den PSOE dice que lleva 10 meses trabajando), presentado esta pasada semana y con vistas a completarlo hasta 2023.
________________

Vamos con ello: 


1.- Sobre las medidas actuales 


 1.1 >> BiciCoruña:

El servicio de bicis de Coruña recuperó su horario habitual de funcionamiento (07.30 a 22.30 h.) desde el pasado lunes 4 de mayo.

Se aconseja la aplicación de las medidas pertinentes de higiene y protección básicas para su utilización (geles higienizantes, uso de guantes y mascarilla, etc.)

Pero ojo, que hay incidencias con tramos de Carril Bici, que se han "reconvertido" en espacios peatonales.
 
De ello hablamos seguidamente. 


 1.2 >> Reestructuración de espacio para los viandantes en calles de varios carriles de circulación.

 > Con aparcamiento: 

Para garantizar un mínimo distanciamiento de seguridad a la hora de caminar por nuestras calles, se ha iniciado (en ciertas vías sin aparcamiento de vehículos) la adaptación de carriles derechos de circulación para uso peatonal.

 > Sin aparcamiento: 

Otras variantes: en las calles en las que sí existe aparcamiento, este se "desplaza" al carril derecho de circulación dejando disponible ese espacio para favorecer la movilidad peatonal con mayor espacio disponible entre viandantes (distancia interprersonal)

> Donde hay Carril-Bici: 

La tercera opción aplicada consiste en anular el Carril Bici y o "reconvertirlo" en "carril peatonal", creando a sí dos sentidos de marcha (este, en sentido contrario al de la acera normal).

 > La aplicación de estas variantes se da en las siguientes vías o zonas:

 * Los Cantones, entre La Marina y plaza de Mina.

 * Manuel Murguía (calle de abajo del Estadio).

 * Avda de La Habana (calle de arriba del Estadio).

 * En la practica totalidad del Paseo Marítimo:
 ~ Tramo desde la rotonda de la Travesía de Los Rosales con la Avda. Gerardo Porto hasta O Portiño (cortado al tráfico rodado)
~ Tramo desde el Monte de San Pedro hasta el Dique de Abrigo (todo el carril derecho)


 * Eje Cuatro Caminos - Matogrande

Desde el jueves 7 de mayo se habilitó un eje peatonal entre Cuatro Caminos y Matogrande, con el mismo esquema: conversión de carriles derechos de circulación en espacios peatonalesa lo largo de las avenidas de Fernández Latorre, Alcalde Pérez Ardá y Salvador de Madariaga:

 ~ Fernández Latorre, desde Alcalde Marchesi hasta Ramón y Cajal (en sentido a Cuatro Caminos).

La parada de Taxis de Fernández Latorre se mueve al carril de circulación
 ~ En Benito Blanco Rajoy se eliminan temporalmente las reservas de motos

 ~ Avda. Pérez Ardá, margen de El Corte Inglés:
~~~ Tramo del centro comercial (con zona verde):
Se habilitan recorridos peatonales unidireccionales aprovechando las medianas vegetales como separación.
~~~ Tramo del Colegio San Francisco Javier:
El estacionamiento ocupará el carril derecho y el carril bici se reserva para uso peatonal.

 ~ Cruce con Avda. de Monelos:
Se mantiene el paso peatonal. Se habilitan aceras unidireccionales" tomando la medianera como "barrera".

 ~ Salvador de Madariaga, margen izquierda en sentido Matogrande:
 Se mantienen los dos carriles de circulación pero se suprime el carril bici casi en su totalidad para crear dos rutas/"carriles" peatonales" tal que así:
~~~ Acera para ir andando hacia Avda. de Monelos
~~~ Carril bici para ir en sentido a Matogrande


 1.3 >> Implantación de "Zona-10" (desde el 8 de mayo): 

Se convierten en "Zona 10" aquellas calles de la ciudad de un único carril y sentido.

Particularidades para los vehículos:
Velocidad máxima de 10 km/h, para dar prioridad a los peatones.


Horario de aplicación:
De 20.00 a 23.00 h todos los días de la semana
Findes también de 6.00 a 10.00 h. de la mañana.

Objetivo: 
Ampliar los espacios peatonales para facilitar que los paseos de los vecinos y la práctica de actividad física permitida para la población entre 14 y 70 años) se realice con la distancia de seguridad exigida.


 1.4 >> Otras acciones:

En estos días se ha "inaugurado" en la céntrica calle Puga y Parga -una calle corta, sin salida, anexa a una plaza en Cuatro Caminos- unos metros de Carril Bici en lo que será una senda peatonal entre el Agra del Orzán y el Parque de San Diego, cruzando la ciudad.


También el cruce de Ramón y Cajal, ante el Corte Inglés, ha evolucionado a glorieta con carril bici. Si bien, hay ciertas "discrepancias" en la señalización horizontal definitiva...


 2.- Sobre el Plan de Movilidad de Coruña 

Llevamos varios días "deslumbrados" por lo que se está planteando en Valladolid (en nuestra cuenta @BlogBusurbano en twitter nos pronunciamos al respecto). Un plan de movilidad que parece de lo más interesante en estos tiempos. Conviene tener en cuenta a las personas que están metidas en ello y su implicación histórica. Otro día lo comentaremos en detalle, si coincide.

Y hablando de Plan de Movilidad, como os decíamos, la alcaldesa Inés Rey presentó esta semana el Plan de Movilidad pertinente.

Y es que en Coruña, cada cuatro años hay el preceptivo plan de movilidad, según quien gobierne, obviamente, sea un plan original o un repaso, versión o mejora de los previos, nos da igual; no hagamos como Vitoria, que han mantenido uno todos los partidos hasta que se ha ido cumpliendo, cosa que nos da una envidia horrible...

Y en Coruña, finalmente... ¿qué? Pues las intenciones son buenas, lógicamente. En cuanto a las medidas tomadas "ad hoc" para esta situación de crisis sanitaria, Coruña no estamos siendo referente de nada. Estas medidas las están tomando muchas ciudades, con mayor o menor eficacia. Pero en cuanto a lo que se pretende hacer a medio/largo plazo, vamos a plasmar esquemáticamente los argumentos "principales" de un plan que se anuncia como "de extensión "metropolitana" por los flujos de comunicación entre la ciudad y su área":
  • corredores verdes y rondas peatonales
  • peatonalización de calles
  • mejora del transporte público
  • carriles específicos para buses y taxis, y plataformas únicas.
  • reducción de uso del coche privado
  • energías alternativas que favorezcan la sustentabilidad
  • Coruña "Cidade 30" regulación provisional de los "VPM" (Vehículos de Movilidad Personal)
  • 500 bicis más para engrosar la flota de BiciCoruña (la mitad, eléctricas)
  • se añadirán "más de 12 estaciones nuevas"
  • peatonalización definitiva de las calles Compostela (zona Plaza de Lugo) y Alcalde Marchesi (zona Corte Inglés), ambas con el proyecto ya redactado.

Juan Villoslada es, en esta época, el responsable del área de Movilidad. Comenta que estas semanas de confinamiento sirven para hacer pruebas en relación con la peatonalización y los flujos de tráfico.


Y que en el caso de las "plataformas únicas destinadas al bus urbano" (o sea, el Carril Bus), este comenzará por instalarse en la Ronda de Outeiro y por Juan Flórez, con el fin de descongestionar el tráfico que circula por plaza de Ourense.

Vamos a ver cómo evoluciona todo.

Fuentes:
coruna.gal
La Opinión de A Coruña
Imágenes:
@XabierM
La Opinión de A Coruña
@ConcelloCoruna
@MarcosPerezPena
@Diniss

8 de mayo de 2020

Conductores de bus urbano de Ourense: dos dan positivo en Coronavirus y varios en cuarentena.

Esta semana, en la empresa de autobuses urbanos de Ourense se daba un caso de afctado por coronavirus entre los conductores de su plantilla. Por precaución se realizaron las pruebas pertinentes y se aisló a otros tres conductores próximos a este o al bus que conduce habitualmente. De estos tres, uno acabó dando también positivo. Debido a esta circunstancia, la empresa se plantea la posibilidad de realizar controles a toda la plantilla.

Dos casos de conductores positivos en coronavirus.

Las medidas de precaución en los buses urbanos de Ourense contemplan las medidas generalizadas en la mayor parte de las ciudades :
  • La consabida distancia del conductor con el pasaje
  • Los asientos más próximos, "clausurados"
  • Los usuarios han de subir con la mascarilla, obligatoria desde esta pasada semana 
  • Aparte de ello, el acceso al bus urbano se realiza por las puertas traseras
  • De hecho, el bus urbano está siendo gratuito en Ourense
  • Se realizan desinfecciones de los autobuses a diario y con productos específicos
  • La ocupación de estos está establecida en el 50% del aforo del bus.
  • Los trabajadores disponen de equipos de protección individual (EPI), mascarillas, guantes y geles desinfectantes

En Coruña...

Como sabéis, las medidas son básicamente similares, con la diferencia de que no hubo cambios en el acceso al bus: se sigue entrando por delante. Además, se continúa ejerciendo el pago del billete como siempre, recomendando -eso sí- el uso de las tarjetas en lugar de dinero en metálico.

Por lo demás, los buses también se limpian a diario en las cocheras; los conductores tienen de mano sus medidas de protección e higiene -geles, mascarillas y ahora también disponen de mamparas separadoras-, y la mascarilla es, como sabéis, obligatoria para los que queramos viajar en el bus. Y se advierte además a los usuarios que presenten algún tipo de síntoma que se abstengan de viajar.

Mampara instalada recientemente en los buses urbanos de Coruña
Mampara instalada recientemente en los buses urbanos de Coruña

Lo que NO hay es establecido oficialmente es un aforo concreto y regulado, como en otras ciudades. Ello nos incita a deducir que es el conductor el que ha de "medir" si la gente que pretende subir lo puede hacer en condiciones de poder mantener una distancia mínima en el interior. La "ventaja" del transporte urbano en Coruña es que "se le está sacando rendimiento" a los buses articulados, que son los que salen a cubrir la mayor parte de las líneas.
____

Por lo demás, desde el Blog Busurbano queremos recordaros que esto de las fases y lo de que podamos salir y todo eso tan bueno y positivo... no quiere decir nada: el virus está, anda por ahí. Conviene seguir protegiéndose y pensar con la cabeza. Lo único en lo que se ha avanzado, lo único en lo que se traduce el "ablandamiento" de la situación, es que ahora va habiendo más sitio en Urgencias para cuando nos toque la china. De eso iba también lo se "la curva" y el confinamiento.

Seamos conscientes, que la situación es delicada todavía.

Fuentes:
La Voz de Galicia, 08-05-2020
La Región de Ourense, 08-05-2020
Imágenes:
Blog Busurbano

4 de mayo de 2020

Usuarios con mascarilla obligatoria en el transporte público desde el lunes 4 de mayo de 2020.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba este fin de semana pasado la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el transporte público a partir de este lunes, 4 de mayo, cuando se inicia la fase 0 de la desescalada (fase "de preparación", la primera de cuatro fases).

Policía haciendo reparto de mascarllas en el bus urbano de Coruña.
Policía haciendo reparto de mascarilas en el bus urbano de Coruña.
Para el cumplimiento de esta obligación, el Gobierno está facilitando un total de seis millones de mascarillas en los principales nudos de transporte públicos, otros siete millones a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que procedan a su distribución y otro millón y medio a organización para que garantizar su reparto en grupos con discapacidad.

Sin mascarilla no podréis viajar en el transporte público.
Sin mascarilla no podréis viajar en el transporte público.
Agentes de Policía Local, Nacional, Protección Civil... son los encargados de repartir las mascarillas en puntos estratégicos de la ciudad, paradas de autobús, estaciones... En Coruña, desde las seis de la mañana, se podían ver estas escenas que captó César Quián (La Voz de Galicia) y que ilustran este post.

Los conductores de los autobuses son los responsables de que los pasajeros accedan al bus con su mascarilla puesta. En caso contrario, no permitirán subir a nadie que no la lleve. Como ejemplo, estas indicaciones que se les ha facilitado al personal de TUSSAM (los urbanos de Sevilla):

Indicaciones para el personal de TUSSAN (Sevilla): Nadie sube sin mascarillla.
Indicaciones para el personal de TUSSAM (Sevilla)

La comparecencia pública de Pedro Sánchez se producía en la misma jornada (sábado 2 de mayo de 2020) a partir de la cual ya se permite ya la salida generalizada de la población, con franjas horarias en función de tramos de edad, después de 49 días de confinamiento, y justo antes del inicio de la fase cero de la desescalada a partir de este lunes día 4. Sánchez ha confirmado, además, que solicitará una nueva prórroga del estado de alarma.

Mucho ánimo, que esto lo sacamos entre todos!

Estamos en el día de Star Wars! La guerra contra el coronavirus continúa!
Estamos en el día de Star Wars! La guerra contra el coronavirus continúa!
Por cierto, a modo de añadido, deciros que BiciCoruña recupera "la normalidad" para los usos que podáis necesitar. Horarios habituales y teléfono de información para dudas, consultas y avisos.


_____________________
Fuente:
La Opinión de A Coruña, 02-05-2020, EFE
Imágenes:
César Quián (La Voz)@Un_Shofe