16 de diciembre de 2015

Artículo de opinión: "La movilidad en el área metropolitana" (por F. Javier Varela Tejedor).

Recuperamos este interesante artículo de opinión de La Voz de Galicia del pasado 3 de diciembre, que nos plantea la sempiterna reflexión de los pasos a dar para sentar unas bases sólidas en cuanto a la movilidad de Coruña y su área de influencia. Lo firma F. Javier Varela Tejedor.

Nos movemos en un espacio policéntrico con límites marcados por los flujos de tráfico, que lo convierten en una unidad funcional, con distintos núcleos y una red relativamente articulada de centros y sistemas urbanos de distinto tamaño.

Definir la movilidad exige implicar a los ciudadanos a través de «pactos por la movilidad y mesas por la movilidad». En el área existe un modelo de ciudad fragmentada y difusa, y un modelo de movilidad en el que el vehículo privado es el protagonista, frente al papel secundario del transporte colectivo público y el marginal de los modos no motorizados.


Una estrategia de movilidad urbana debe estar integrada en un sistema global de sostenibilidad que permita cubrir las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

La política de movilidad se debe articular en tres ejes:
  • Coordinación, a través de la creación de consorcios de transporte metropolitano;
  • planificación, mediante la implementación de planes de ordenación del territorio y de movilidad sostenible,
  • e inversión en nuevas infraestructuras y servicios de transporte público.

Sería conveniente la creación de consorcios de transportes, que pueden asumir competencias en materia de ordenación y coordinación de la red de transporte público, con la incorporación de principios de orden, coordinación y profesionalidad. Permiten que exista un interlocutor único en materia de transporte y que se actúe integralmente en el territorio y las necesidades de los ciudadanos.

Es necesario ir hacia la integración en el sistema, de infraestructuras ciclistas con vías y aparcamientos seguros, como factor clave para que la bici sea un modo de transporte y no solo un elemento de ocio, que consolide la intermodalidad bicicleta-transporte público.

Debe incidirse más en la puesta en marcha de itinerarios escolares, para promover y facilitar que los niños vayan a pie o en bicicleta a la escuela de forma segura y autónoma.

El alto nivel de centralidad de A Coruña exige un programa de reducción de uso del vehículo privado entre los municipios metropolitanos y el centro, asociado a la mejora del transporte público y el no motorizado, creando nuevas áreas de centralidad en el espacio metropolitano.

Debería establecerse una actuación integral en el área estableciendo plataformas reservadas para el bus y la construcción de intercambiadores de transporte a fin de facilitar el transbordo entre modos y aparcamientos disuasorios ligados a la oferta de transporte público, con un desarrollo urbano que integre los espacios residenciales, de empleo y dotacionales, a fin de reducir las necesidades de desplazamiento motorizado.

Los aparcamientos públicos en el centro de las ciudades dan lugar a un incremento del uso del vehículo privado para acceder a los centros urbanos. El objetivo es llegar al modelo de movilidad deseado y no la atención a la demanda tendencial, de forma que el modelo condicione la demanda y no a la inversa.

Por último conviene reseñar que el tipo de estructura de esta área hace que el transporte público sea muy viable porque una elevada proporción de la población reside en áreas próximas a los corredores de transporte público. Solo falta que las diversas administraciones implicadas se tomen definitivamente en serio un asunto de tanta trascendencia para el desarrollo económico social del área y para la calidad de vida de sus ciudadanos.

Fuente: La Voz de Galicia 
Imágenes: Blog Busurbano

Concurso de fotos de Navidad sobre el bus urbano: #NadalEnTranvías. Hasta el 10 de enero de 2016!

Recordad que la Compañía de Tranvías tiene en marcha un concurso de fotografía!

#NadalEnTranvías

Hasta el 10 de enero de 2016, tenéis tiempo para sacar fotos que relacionen la Navidad con el transporte público local. Luego habréis de colgarlas en las redes sociales de la empresa:

  • @TranvíasCoruna en Twitter 
  • Tranvías de A Coruña en Facebook]
  • ...con el hastag indicado.


    Las mejores fotografías "vinculadas al transporte urbano y a la movilidad sostenible" e inspiradas en motivos navideños participarán de premios según se describe:

    Se establecerán un "Premios #NadalenTranvias 2015" y dos "Accésit #NadalenTranvias 2015" :

    Premio  >cheque regalo por valor de 350 €
    Accésit > cheque regalo por valor de 200 €
    Accésit > cheque regalo por valor de 200 €

    El premio consistirá en un cheque regalo para material fotográfico y/o tecnológico en establecimiento especializado, así como un vale de 20 viajes en el bus y bolsa-mochila con el logo de tranvías.

    Cada participante podrá presentar un máximo de tres fotografías!

    Y si no tenéis cuenta en estas redes sociales, no os preocupéis: Enviar vuestras fotos por correo electrónico a correo@tranviascoruna.com, indicando en el asunto: “Concurso fotografía”.

    Animaos y suerte! :D

    El bus urbano -en Galicia- acusa una pérdida de dos millones de usuarios en cuatro años (2011-2014).

    En los últimos cuatro años más de dos millones de personas han dejado de utilizar este medio de transporte público. El recorte empezó en 2011 y ha sido continuo hasta 2014. En 2015, en los primeros ocho meses, su uso ha aumentado un 0,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, aunque hasta que acabe el año la cifra puede dar la vuelta con lo que podría llegar a sumar cinco años consecutivos de descensos.

    Durante 2014, 60,1 millones de personas hicieron uso del bus urbano en Galicia. Son 124.000 menos que un año antes. Si en 2011, los autobuses que recorren la comunidad movieron 62,2 millones de pasajeros, un año después, en 2012, cayeron hasta 60,3, para volver en 2013 a descender a 60,2.

    O lo que es lo mismo, en cuatro años los autobuses urbanos en la comunidad perdieron una media de 1.440 usuarios cada día. Entre 2011 y 2014 el recorte es de 2,1 millones de usuarios. La bajada de la actividad económica y el descenso de población están detrás de estas caídas. En 2011 había 46.000 habitantes más que en 2014, y en 2013, 17.000 más.

    Un total de 22 viajes al año. Ese es el uso que los gallegos hicieron de media del bus urbano el año pasado. La cifra se mantiene como en ejercicios anteriores.


    Desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuantifica el volumen de usuarios de este transporte público, su utilización había aumentado casi siempre. En 1996, primer año del que existen datos, más de 58,8 millones de personas se subieron al autobús urbano en la comunidad. Desde entonces, y hasta el pico que se consiguió en 2005 de 73,7 millones, siempre creció su uso salvo pequeños descensos. Sin embargo, en los últimos cuatro años la cifra no para de bajar.

    Durante 2014, según el balance del sector de transporte de viajeros realizado por el INE, el número de personas que hizo uso cada día del bus urbano ascendió a 164.712. En 2011 había sido 170.572.

    En la comunidad tomaron este medio de transporte para realizar sus desplazamientos urbanos un total de 60,2 millones de personas durante 2014. El descenso fue del 0,2%, con respecto al año anterior. En el conjunto de España, por el contrario, hubo un aumento del 0,3% hasta los 1.631 millones. Galicia fue una de las seis comunidades en las que cayó el número de viajeros el pasado año. Lideró la bajada Extremadura con el 2,1%, seguida de Asturias con el 1,8%, y Castilla-La Mancha y Castilla y León con el 1,6%. Por su parte, en Madrid bajó un 0,9%. En cambio, los mayores aumentos se produjeron en Murcia (3%) y País Vasco (2,9%).

    Fuente y gráfico: La Opinión de A Coruña 
    Otras fuentes: La Voz de Galicia

    14 de diciembre de 2015

    #Movilidad: En marcha el Plan Especial de Tráfico para el solsticio de invierno (¿o mejor "Navidad"?).

    Informaciones en La Opinión y la web del Concello sobre el Plan especial de Tráfico de Navi..., de solst... Bueno. Informan:

    Como cada año por estas fechas, se pone en marcha el plan especial de tráfico de Navidad del 092 para controlar las grandes aglomeraciones que tienen lugar en las calles que rodean a las zonas comerciales. Fuentes municipales apuntan a que éste año, el tráfico se comportará mejor que en 2014, a pesar de que el comercio espera un ligero incremento en las compras navideñas, gracias a la apertura del túnel de La Marina y el fin de las grandes obras del centro de la ciudad.

    Federico Tapia, tal como en la actualidad
    El dispositivo tradicional con motivo de la Navidad, que el actual Ayuntamiento no ha modificado de forma relevante, contempla la posibilidad de abrir las calles cerradas a la circulación por obras, sobre todo si se trata de zonas conflictivas, pero este la Navidad de 2015 llega en un momento en el que se han finalizado las dos últimas grandes obras del centro de al ciudad, el túnel de La Marina y la calle de Federico Tapia.


    Fue precisamente en La Marina cuando el año pasado se registraron varios embotellamientos en la superficie, debido a que los vehículos que se dirigía a Orillamar tenían que pasar por un cuello de botella formado por las vallas de obra. Estas vallas aún subsisten, pero el túnel ha mejorado mucho la fluidez en la zona centro, de manera que el tráfico fluye sin problemas hacia la plaza de España.

    Esto beneficia directamente a varios de los puntos identificados como más conflictivos por la Policía Local, como el Obelisco y las plazas de Mina y de Ourense, donde se concentra la gente que acude al centro a hacer sus compras o simplemente a disfrutar de las vacaciones navideñas.

    • La información "oficial" se encuentra en la web del concello:
    A Concellería de Mobilidade Sostible pon en marcha desde o luns día 14, o plan especial de tráfico de Nadal, que ten como principal obxectivo favorecer a mobilidade de peóns e vehículos e mellorar a fluidez do transporte público nestas datas, evitando a parada e estacionamento de automóbiles en dobre ringleira.

    A este fin, o dispositivo contempla un reforzo policial en puntos como a avenida da Vedra e as vías prioritarias vixiladas e presencia continuada de axentes nas principais zonas comerciais da cidade e as súas vías de acceso como son o Obelisco e praza de Mina, praza de Ourense, rúa Barcelona ou Ramón y Cajal e Alcalde Marchesi, durante as horas de maior concorrencia.

    Así mesmo, a Policía municipal prestará servizo nos accesos a área comercial de Marineda City (glorieta da AC-552 baixo a AV-14) para regular a entrada e saída de vehículos ao centro comercial, e vixilará a glorieta de Eduardo Diz durante a tarde.

    Recomendación absoluta por parte do Goberno local, do uso do transporte público, co fin de evitar perdas de tempo na busca dun aparcadoiro e unha menor emisión de gases contaminantes dos vehículos.

    O responsable municipal da Mobilidade Sostible, Daniel Díaz Grandío, indica tamén que entre as finalidades desta campaña está a de informar á cidadanía das mellores alternativas, tanto para circular como para atopar estacionamentos.

    A Policía Local contará con todos os seus efectivos para dar soporte, tanto ao plan de tráfico como ao dispositivo de seguridade do Nadal.

    O plan, que estará operativo desde o 14 de decembro ata o 9 de xaneiro, incluirá un control itinerante dos casos de condución baixo a influencia alcólica, drogas e de infraccións dinámicas, especialmente as relacionadas cos peóns.

    Establecerá tamén dispositivos de Nadal específicos para o día 31 de decembro, pola San Silvestre, e o 5 de xaneiro, para a Cabalgata de Reis.

    Ademais, contempla a paralización das obras que repercutan sobre zonas conflitivas, salvo traballos de emerxencia.


    Fuente: El Ideal Gallegocoruna.es
    Imágenes: Blog Busurbano, La Voz de Galicia

    13 de diciembre de 2015

    Línea 21 con paradas anuladas en Novo Mesoiro por carrera popular (hasta las 13:30h).

    Nos da la impresión de que sigue sin haber la necesaria coordinación entre unos y otros para tener informado al personal...
    Y lo lamentamos mucho.

    Nos remiten fotos de información en las paradas de la línea 21 en Novo Mesoiro, de esa misma mañana.


    Allí se celebra en estos instantes una carrera popular que provocará que las paradas en las que veáis el cartel se encuentren fuera de servicio hasta las 13:30 horas.

    Valga la mención, si bien no hemos podido/sabido trasladárosla en tiempo y forma. Disculpadnos.


    Gracias a @EloyTP por el aviso e imagen.
    Algo de info en Novomesoiro.com