10 de febrero de 2015

El PEPRI volvería a San Andrés a como estaba hace 20? años: circulación de ida con carril bus de vuelta.

Entre las decenas de cambios de tráfico que plantea el Pepri, el más singular es el que afectaría a la calle de San Andrés. Según recoge el documento, la intención del gobierno local es que la vía sea de sentido único entre la plaza de Pontevedra y la de España, permitiendo solo la circulación en esta dirección.
De esta forma, el paso hacia la plaza de Pontevedra solo estaría habilitado para el transporte público.

Se pretende dar así una vuelta de tuerca más a una de las calles que más cambios en materia de circulación ha tenido en la última de década: con la implantación y retirada del carril bus, la ampliación y reducción de plazas de aparcamiento o la instalación del párking exprés. El estudio previo realizado para la redacción del Pepri justificaría esta decisión bajo la base del poco tráfico que soporta esta vía en dirección salida de la ciudad.


Si bien en los últimos meses, y motivado por la ejecución de las obras de La Marina y el corte obligatorio del túnel de María Pita, la intensidad de tráfico se ha visto multiplicada notablemente por estas obras. Sin embargo, una vez finalizadas estas obras, la calle volverá a sus niveles habituales.

El Ayuntamiento sostiene, atendiendo a los datos de tráfico que incorpora el diagnóstico de la situación, su apuesta por suprimir el movimiento de circulación de salida de la ciudad en este eje. El Pepri recoge que este tráfico tiene un “escaso peso en el conjunto de los movimientos de salida de la ciudad”, y asegura que sólo representa un 8,5% del total, con poco más de 5.000 vehículos diarios.
Por este motivo, se entiende que bien podría dirigirse hacia otros recorridos como la calle Hospital, que “presentan mejores condiciones físicas y funcionales para acogerlos”.

En esta línea, se propone en el documento municipal la implantación de una única dirección de circulación para el tráfico rodado en el eje de la calle de San Andrés y la de Panaderas, en el sentido desde la plaza de Pontevedra hacia la de España, manteniendo en todo caso la circulación de vehículos de transporte público como autobuses y taxis en el sentido contrario, formalizando un carril segregado en el tramo comprendido entre la zona del Pórtico de San Andrés y la plaza de Pontevedra.

Otro de los puntos que subraya el documento del Pepri se refiere al tramo entre la plaza de Pontevedra y la calle Santa Catalina. Aquí, el plan especial estipula que debe estudiarse “con mayor pormenor”, atendiendo a la intensidad de circulación existente, la necesidad de la implantación de dos carriles de circulación, en detrimento del aparcamiento.

Por su parte, en la calle de Juana de Vega se prevé que las actuaciones de reforma planteadas por el documento en otros ámbitos permitan reducir “de forma significativa” la intensidad de circulación de vehículos en la dirección plaza de Mina- plaza de Pontevedra, y lo que posibilitará “adoptar actuaciones de mejora física y funcionalidad peatonal de esta vía”.
______________

Nota del Blog Busurbano:
Algo de hemeroteca para que veais la historia y los progresos, las intenciones y los resultados finales...:
20minutos / 2007: "Habrá un carril exclusivo para buses en San Andrés" 


Fuente e imagen: El Ideal Gallego   

"Los usuarios transportados en autobús urbano en Galicia suben un 3% en diciembre (de 2014)".

El número de viajeros transportados en autobús urbano en Galicia en diciembre se situó en 4.965.000, lo que representa un aumento del 3% en relación con el mismo mes de 2013, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, la cifra de usuarios de este transporte urbano por autobús permaneció sin variación durante el ejercicio 2014, en relación con el anterior año.


Para el conjunto estatal, el INE ofrece cifras sobre el número de viajeros que optaron por el avión para sus desplazamientos por el interior del país, que aumentó un 2% en 2014 respecto al año anterior, mientras que los que optaron por el tren se incrementaron un 0,6% gracias al fuerte crecimiento de los pasajeros del AVE.

En concreto, un total de 29,2 millones de usuarios usaron el transporte aéreo en 2014, mientras que 569,3 millones escogieron el ferrocarril para sus desplazamientos.

Dentro del transporte por ferrocarril, los que eligieron los trenes de larga distancia (entre los que se incluye el AVE) se incrementaron un 15,9% respecto a 2013. También crecieron levemente los pasajeros de Cercanías, un 0,1%. Ambos avances permitieron contrarrestar el descenso en un 3,3% de los pasajeros en trenes de Media Distancia.

Por su parte, el transporte interurbano por autobús bajó un 1,9% en 2014, mientras que el marítimo descendió un 8,8%. En conjunto, el transporte interurbano se redujo un 0,7% el año pasado, mientras que el transporte urbano subió un 0,6% gracias al aumento de los viajeros del metro (+0,9%) y del autobús (+0,3%).

Asimismo, el transporte especial y discrecional disminuyó un 2,5% en el conjunto del año pasado, con más de 490 millones de pasajeros. El transporte especial retrocedió un 5,4% y el discrecional repuntó un 3,8%.

En total, el número de viajeros que utilizaron el transporte público (urbano, interurbano, especial y discrecional) fue de 4.479,7 millones en 2014, lo que supuso un 0,2% menos que en 2013.

LOS VIAJEROS DEL AVE SUBEN UN 31,5% EN DICIEMBRE

En el último mes del año pasado, el número de usuarios que usaron el transporte aéreo aumentó un 3,1%, hasta los 2,1 millones, mientras que los que optaron por el tren retrocedieron un 4%. El transporte interurbano por autobús cayó un 1%.

En el caso del tren, los pasajeros de la Larga Distancia (incluye el AVE) se incrementaron un 31,5% en diciembre en tasa interanual, mientras que cayeron un 5,3% los de Cercanías y un 15% los de Media Distancia.

En total, el transporte público fue utilizado en diciembre de 2014 por más de 365,7 millones de pasajeros, un 1,3% más que en el mismo mes de 2013.

El transporte urbano aumentó un 3,4% en tasa interanual y fue utilizado por más de 232,8 millones de viajeros el pasado diciembre, mientras que el transporte interurbano cayó un 2,4% interanual, con 97,9 millones de viajeros.

Dentro del transporte urbano, los viajeros de metro aumentaron un 3,4% en tasa interanual. El metro subió en diciembre en todas las ciudades, salvo en Palma (-0,2%), siendo Sevilla la que registró el mayor incremento (+9,7%).

Según el organismo estadístico, más de 34,9 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en diciembre del año pasado, lo que supone un descenso del 1,1% en tasa anual.

Así, el número de pasajeros de transporte especial bajó un 2,7% en diciembre, con más de 25 millones de usuarios --dentro de éste, el escolar cae un 2,1% y el laboral un 4,3%--, mientras que el transporte discrecional creció un 3% respecto al mismo mes de 2013, con más de 9,9 millones de viajeros.

Fuente e imagen: La Opinión de A Coruña  

3 de febrero de 2015

El PP criticó en su programa la situación del bus urbano en Novo Mesoiro, cuya mejora deniega actualmente.

Esta sí que es buena... Acabamos de quedarnos tontos por enésima vez xD; y claro, es mejor reirnos a carcajada limpia, es más sano, y con ese buen humor traemos el apunte del blog de Novo Mesoiro a cuento de las reivindicaciones que este barrio venía haciendo últimamente en cuanto al transporte urbano.

En la noticia que transcribimos en el blog busurbano hace unos días, la demanda era de más líneas para este barrio y que surtiesen de conexión con Matrogrande, el CHUAC, etc. y la respuesta del concello era que nanai, que ya tienen la línea 21, que pasa cada 20 minutos y que ese bus les acerca a las paradas de otras líneas que van al CHUAC y demás, sin otro problema que hacer transbordo.

Ojo, podemos estar de acuerdo en que los transbordos son pieza fundamental y necesaria en el futuro sistema de transporte coruñés, pero no es menos cierto que es el contraste que os vamos a mostrar es bastante -y penosamente- paradójico.

El blog de Novo Mesoiro introduce así la captura de pantalla subsiguiente:

...nos hicimos eco de la noticia que publicó La Opinión en el que anunciaba la respuesta que el Concello dio a la petición de mejorar el transporte del bus urbano en el barrio, según ellos estamos bien comunicados, ya que, el bus pasa cada 20 minutos y que además podemos hacer transbordos para cualquier punto de la ciudad.
Ante esta publicación decidimos tirar de hemeroteca donde nos encontramos que el PP criticó la frecuencia del bus y que se necesitasen realizar transbordos para comunicarse con el resto de los barrios, indicando que los tiempos de espera eran incompatibles con un servicio ágil.


Como quiera que sea, nos da igual que en vez de "PP" las siglas fuesen "PSOE" o "BNG" o "IU" o "PODEMOS". Lo que nos parece que no queda muy "elegante" -en este caso concreto, pero extrapolable a cien casos más- es vender lo mal que está el transporte en un barrio, dar a entender que se tomarán medidas de mejora, y cuando los vecinos demandan esas mejoras, replicar que no, que están bien surtidos y que no hace falta...

Los gráficos que acompañaban al texto eran bastante descriptivos y reveladores de la intención y en enfoque negativo de la situación. En uno se pueden apreciar resaltadas las zonas que se destacan como "SIN BUS DIRECTO" al barrio en cuestión:


Es que parece una broma, oigan...
Releamos lo que escribían en su "programa":
"Se precisa realizar transbordos para acudir a la mayoría de los barrios con tiempos de espera incompatibles con un servicio ágil (entre 30 y 50 minutos)" 

En el otro gráfico se analizaba un recorrido en transporte urbano desde POCOMACO hasta Los Rosales...:


Nos paramos un ratín a reflexionar cómo enfocar esto y... claro, se puede calificar de muchas maneras, pero de las menos maleducadas y malsonantes, nos quedamos con los conceptos "MORRO" y "BURLA" (pero en el orden inverso, mejor).



Creemos que no hace falta más comentario.
Queremos que no se vuelva a caer es estas actitudes (por parte de ningún partido).
Podemos confiar en ello...?
________________________


PD: Como añadido a todo esto, recordar entre muchas (también de "hemeroteca") que en el verano de 2013, EU requería mejores frecuencias para la línea 21, partiendo de la base de las promesas electorales previas. Paralelamente, POCOMACO también demandaba mejor servicio y mayor cobertura del polígono, cosa que se podría simultanear al tratarse de la misma línea y teniendo en cuenta la cantidad de gente que utiliza por opción su propio coche -o se ve obligada a hacerlo por escasa oferta de horarios o lineas-. En octubre pasado, se volvían a dar las reivindicaciones de mejora por parte de IU, respecto a conexiones con centros escolares.

Hablando de "desvirtuar", "exagerar" y "tergiversar" (muy de políticos, esto...), no podemos olvidarnos de aquel memorable post busurbano en el que troceamos un nefasto reportaje emitido en el programa de Ana Rosa de TeleCinco. Eran los días del deshaucio de Aurelia de su casa del centro (recordaréis) y el rumor era que la iban a realojar en Novo Mesoiro. Hete ahí que el encargado de "retratar la desgracia humana" en tal programa fue un chavalete reportero que no tenia de la menor idea de lo que iba contando: el argumento que le encargaron era destacar el perjuicio que supondría el desplazamiento en transporte público desde su zona -donde hacía su vida cotidiana- hasta otro barrio, el de Novo Mesoiro, donde se le ofrecía una vivienda social.


Un nefasto trabajo que cualquiera que desconociese la realidad, se lo creyó, y no pasaba nada. Pero claro, quien vive en Coruña y esté vivo para haber escuchado semejante racimo de incongruencias... como que cantaba.

Releedlo, porque realmente fue bastante divertido a posteriori.
___________________

Fuente:
Blog de Novo Mesoiro,
Blog Busurbano

1 de febrero de 2015

El Concello descarta unir Novo Mesoiro con el CHUAC con una línea directa de bus y "apela" a los transbordos.

El Gobierno local descarta reforzar el transporte público en Novo Mesoiro con una línea directa de bus que una el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) con este barrio, tal como han demandado sus vecinos y ha preguntado el BNG al Ejecutivo de Carlos Negreira.

En su respuesta, el Concello recuerda que la línea 21 presta el servicio en Novo Mesoiro con una frecuencia de 20 minutos y atribuye al "sistema de transbordo" cualquier otro desplazamiento a otros puntos de la ciudad.


Los vecinos de Novo Mesoiro solicitan, según el BNG, una conexión directa de autobús desde el barrio hasta el Chuac pasando por Mesoiro, Feáns, Campus de Elviña, Espacio Coruña, Matogrande y el centro sanitario Teresa Herrera.

El Concello apunta en su respuesta que las líneas 12-A, 20, 21, 22, 23 y 23-A permiten enlaces con esas zonas. Añade el Gobierno local que la reestructuración de líneas "debe atender a criterios de movilidad sostenible" y que la "reordenación debe hacerse de modo integral" a través de un servicio que "dé respuesta a las reales y verdaderas necesidades de los ciudadanos".

El grupo nacionalista critica que el Concello aluda al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) para "excusarse para no dotar" del servicio requerido a los vecinos de Novo Mesoiro. El BNG recuerda al Gobierno municipal que el diagnóstico de este plan reconoce el diseño de la red de autobuses urbanos como uno de los aspectos peor valorados del transporte público en la ciudad.

Fuentes:
La Opinión de a Coruña,
La Voz de Galicia    
Gráfico:
Blog Busurbano

La empresa que fabricó las aletas de tiburón del #CarrilBus de #Coruña todavía las muestra como publicidad en internet.

Esta anécdota la leemos en la sección "Si no lo leo..." de La Opinión de A Coruña :)


Las barreras que instaló en su día el Ayuntamiento para delimitar el carril bus, conocidas como aletas de tiburón, fueron objeto de una intensa polémica y retiradas de inmediato por el PP a su llegada a la Alcaldía, lo que también generó controversia en la ciudad.
Pero, curiosamente, la empresa que las fabricó se publicita en internet con imágenes de esas barreras en las calles de la ciudad, como si aún permanecieran instaladas. Seguramente, ese fabricante conoce que su producto fue levantado de las calzadas, pero no renuncia a divulgar una de sus ventas más destacadas. A pesar del revés que sufrió, ajeno a la empresa, la firma se muestra orgullosa de su trabajo.

Imagen: Blog Busurbano