9 de mayo de 2025

Este sábado el bus urbano recupera su ruta por el centro de Coruña: Cantones, Marina, Parrote...

Por fin termina esta etapa de obras. El tramo de la Marina entre Correos y el Teatro Rosalía se abre hoy, viernes 9 de mayo, para “el tráfico autorizado” (es decir, taxis y residentes, básicamente).

Será este sábado, 10 de mayo, cuando los buses urbanos recuperen su paso por ese amplio tramo -entre la Plaza de Ourense y el Hospital Abente y Lago- que se les anula cuando hay “algo” en un punto de ese recorrido.


Por lo tanto, las líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 3, 3-A, 5, 7, 17, 23 y 23-A regresan a sus rutas habituales y con sus paradas correspondientes.

Nota del Blog Busur!ano: Leemos en La Voz que se han habilitado cuatro paradas provisionales entre el Obelisco y A Mariña, mientras se ultiman las adecuaciones en las marquesinas de la Autoridad Portuaria y el callejón de la Estacada.

  • Desde Pza. de Ourense hacia Hospital Abente y Lago:


#Par026  Plaza de Mina

#Par027  Obelisco

#Par028  Autoridad Portuaria

#Par139  Puerta Real, Dársena

#Par140  Paseo del Parrote, Hotel Finisterre


  • Del Abente y Lago hacia Plaza de Ourense:

#Par180  Paseo del Parrote, Capitanía

#Par001  Puerta Real

#Par002  La Marina, Callejón de la Estacada

#Par003  Avda. de la Marina, Obelisco

#Par004  Plaza de Mina, Librería Arenas



Recorrido alternativo: "Escenarios"


La “ruta habitual de circunstancias”, por la Avda. do Porto, Túnel del Parrote y Pza. das Ánimas, se abandona el sábado hasta un próximo “evento”.

Desde este día, estaremos "maquinando" un próximo post con un planteamiento analítico y de servicio. En él os detallaremos los tres “escenarios” posibles en estas situaciones:


  • —1- Escenario “Situación Normal” : al cual volvemos este sábado;

  • —2- Escenario Provisional “Ánimas” : la parada/cabecera del Abente y Lago se traslada a la plataforma de la antigua parada del Tranvía para las líneas “con vuelta”;

  • —3- Escenario Provisional “Rodeo” : cuando se respeta la parada cabecera del Abente y Lago, con buen criterio de servicio, pero con algunas líneas “pasando DOS veces” por ella… y causando confusión.

 

Os desgranaremos estos tres escenarios también gráficamente, a la espera de que el “Escenario Provisional 2” evolucione al ”Escenario Provisional 3” más pronto que tarde; para ello se precisa realizar una pequeña obra que os mostramos en modo gráfico:


Viendo la simulación busurbana se comprende de inmediato. Pero como tememos que esta obra todavía tardará, por eso mismo estamos elaborando ese post.


Sobre estos recorridos alternativos queremos destacar una cuestión relativa a las paradas provisionales.


Recordemos las características de esas paradas:


>>> Hacia Hospital Abente y Lago:

#Par597 Avda. do Porto, a la altura de Entrejardines, en la acera de enfrente, después del acceso al Muelle de Batería (que es donde se ubica el centro MOP, en el que se dan cita esas famosas exposiciones de fotografía "by Marta Ortega").


<<< Hacia Plaza de Ourense:

#Par598 Avda. do Porto, justo antes de la c/ Entrejardines, en la misma acera de la fachada posterior del Edificio de "La Terraza" (donde se aloja la emisora local de RNE)


Precisamente, en esta última se ha tenido la delicadeza de instalar una marquesina (no sabemos si permanecerá ahí definitivamente), aprovechando un poco de la zona ajardinada. Sin embargo, cuando llueve, se muestra insuficiente para la cantidad de gente que se acumulaba a esperar a determinadas horas.


No así la otra parada, la de enfrente, nada más cruzar el semáforo, que está en acera igualmente, pero sin demasiado margen para inestalar una marquesina (y entendemos que con menor afluencia de usuarios aguardando sin techo alguno).

Lo cierto es que tenemos la percepción de estas paradas alternativas, ambas a la altura de Entrejardines, ya están algo más “asimiladas” por los usuarios. Decimos esto, que parece tontería, porque solíamos toparnos con gente que no se enteraba de la misa la media, y esa sensación ha ido un poco a menos. Acaso un poco. Al menos, esa es nuestra percepción en este período. ¿Quizá por los avisos, que en esta ocasión han sido un poco más abundantes...?


Volviendo al tema inicial, sobre estas obras, la actuación principal, iniciada con el mes de abril, es la sustitución del firme, sustituyendo el asfalto por una superficie hormigonada, “a juego” con la existente. También se esperan, posteriormente, intervenciones en la zona de las “aceras”. Pero no interferirán en la circulación viaria.

Fuentes:
Vocescoruna, 02-05-2025
Quincemil, 02-05-2025, Paula Quintás
La Voz de Galicia, 02-05-2025, David García
coruna.gal

1 de mayo de 2025

MóVETE: Las personas con discapacidad y su movilidad busurbana, by Tranvías y ADCOR.

La prensa local se hace eco del acuerdo de colaboración entre la Compañía de Tranvías y la Fundación ADCOR, en su labor de "responder a la demanda de personas con discapacidad intelectual y las familias que acuden a los centros ocupacionales que ADCOR tiene en las calles Enrique Dequidt y Simón Bolívar".

La misión que emprenden ahora tiene nombre: MÓVETE

La iniciativa contempla los apoyos necesarios para que los usuarios puedan utilizar el transporte público y generar así nuevos modelos propios de la vida adulta independiente y menos segregadores o limitantes.

Ignacio Prada, director de Tranvías y Rebecca S. Ramanathan, vicepta. del Patronato de la Fundación Adcor

Este programa "MÓVETE" se estructura en cuatro fases diferenciadas:

  • En la primera etapa, de planificación, se identifica el trayecto, las paradas o transbordos, horarios y los apoyos visuales o escritos necesarios durante el viaje. También se practica el pago mediante app, tarjeta o dinero y se trabajan los posibles imprevistos que puedan surgir en el trayecto.

En este sentido, entendemos que hay detalles que pulir y quizá que incorporar, ya que incluso para quien nos desenvolvemos sin grandes problemas, la información y algún otro detalle se nos antoja mejorable, en general.

  • La segunda fase del programa es la de entrenamiento en contexto, en la que reciben acompañamiento de profesionales de ADCOR desde la salida de casa hasta el destino, detectando los puntos de referencia más útiles en cada caso.

Esta es una labor importante, dado que proporciona el conocimiento y la confianza, claves para poder desenvolverse de manera independiente con garantías.

  • En una tercera fase, denominada de andamiaje, el acompañamiento también se realizará durante todo el trayecto, pero en un segundo plano, siendo la persona usuaria la que indica los pasos que está dando.

La consolidación de lo aprendido, elevado a la práctica.

  • Por último, MÓVETE tiene una cuarta fase, de retirada de apoyo, que dependerá de cada caso y de la dificultad del viaje.

    Esta fase es el objetivo final.

    Con esta colaboración, que se enmarca en la política de responsabilidad social corporativa de la Compañía de Tranvías y en su compromiso en favorecer la accesibilidad universal del transporte público, la empresa quiere contribuir a la concienciación sobre la inclusión tanto entre sus trabajadores como entre viajeros y viajeras, además de dar a conocer la extraordinaria labor que realiza la ADCOR, fundación con la que coopera desde su creación y forma parte de su patronato.

    Cristina Crespo Margarita Garrido Ignacio Prada Maite Rey en 2017/ADCOR 

    ADCOR y Tranvías - Sobre los impulsores:

    Fundación ADCOR: La Fundación Adultos Discapacitados de A Coruña, (ADCOR) inicia su andadura en 1996 y es el fruto de la tenacidad y la perseverancia de un grupo de padres de futuros usuarios, que en la búsqueda de un futuro mejor para sus hijos, lograron concitar el apoyo de un puñado de instituciones públicas y privadas para poner en marcha una iniciativa con una misión bien definida. Facilitar la vida a las personas adultas con discapacidad psíquica y a sus familias, ofreciendo servicios de formación, empleo, ocio, vivienda y atención residencial.

    Compañía de Tranvías de A Coruña: Con más de 120 años de historia, gestiona el transporte urbano con 24 líneas, 95 autobuses y cerca de 300 empleados. En 2024 batió su récord de viajeros, superando los 27,5 millones de usuarios.

    El apoyo a la diversidad funcional es uno de los objetivos prioritarios en las políticas de compromiso social de la Compañía de Tranvías, y en concreto a proyectos encaminados a apoyar la autonomía y la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual.

    Esa es precisamente la labor que desarrolla la Fundación ADCOR, una organización sin ánimo de lucro para la promoción y gestión de servicios de asistencia social para personas adultas con diversidad funcional, de la cual la Compañía es uno de sus Patronos fundadores. Desde el año 1996 viene prestando diversos servicios como información, formación, vivienda, ocio o empleo para personas con discapacidad intelectual, lo que la ha situado como institución benéfico-asistencial declarada de interés gallego por la Consellería de Sanidade y Servicios Sociais de la Xunta de Galicia.

    Entre sus objetivos fundamentales está fomentar la integración social y laboral de personas con discapacidad intelectual, el desarrollo de su autonomía personal y social, potenciando la autoestima y la responsabilidad, así como incidir en su entorno social, promoviendo un cambio de visión que facilite estos procesos de integración. En definitiva, contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias satisfaciendo necesidades de relación y disfrute personal y ofreciendo una alternativa a la vida institucionalizada

    El máximo órgano de gobierno de la Fundación Adcor es su Patronato, cuya presidencia es designada por el Ayuntamiento de A Coruña, y del que forma parte la Compañía de Tranvías, entre otras instituciones y entidades.

    Esta colaboración además de mejorar la movilidad, abre caminos hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde el transporte público se convierte en un puente hacia la autonomía y la plena participación ciudadana.

    Fuentes:
    Quincemil, 30-04-2025, Óscar Martínez
    Tranviascoruna.com, 12-05-2017 (imagen)
    Tranviascoruna.com, 10-05-2016
    autobusesyautocares.com, 29-04-2025, 
    noticiascoruna.es, 30-04-2025
    ADCOR.org/

    Desvíos del Bus urbano en el Día del Trabajo por las manifestaciones por el centro de Coruña.

    Ya casi estamos en formato "recuperada la normalidad"...
    El fenómeno del Apagón parece haber quedado atrás como "mera anécdota" y, sin más ni más, nos encontramos en mayo. Y como es de ley, se celebran las manifestaciones y movilizaciones propias del día del Trabajo.

    Entre 12:00 y 14:30 horas de este jueves 1 de mayo se darán cita por las calles céntricas de Coruña tres movilizaciones, cuyos recorridos vendrían a confluir en estas vías:

    • Pza. da Palloza >>> Pza. de Ourense >>> Pza. de Vigo >>> Linares Rivas >>> Obelisco >>> Pza. de Pontevedra >>> San Andrés >>> Pza. de España

    Veamos Como afectan al discurrir del bus urbano:

    Nota previa del Blog Busurbano:

    Ante la deficiente información oficial dirigida al usuario del bus urbano, echamos mano de personas que se molestan en recopilar datos y transmitirlos para beneficio de todos los interesados. Gracias.


    Desvíos de líneas de bus urbano:


     Líneas que circulan por Linares Rivas: 

    Desde Alfonso Molina, se desviarán las líneas 24 y UDC hacia Juan Flórez / Federico Tapia, y acabarán  haciendo su parada en la cabecera de las líneas 20 y 22, en Juan Flórez 10.

     Resto de líneas: 

    Hacia Hércules/Adormideras/As Lagoas:

    Líneas 6, 6-A (desde Avda. Finisterre)
    Líneas 4 y 11 (provenientes de Federico Tapia y por Médico Rodríguez)

    Todas ellas enfilarán Fernando Macías [parada en Pza. Maestro Mateo], Calvo Sotelo, Pza. de Portugal, donde accederán al Paseo Marítimo, circulando -junto con las líneas 3 y 7, provenientes del Estadio de Riazor)- hasta enlazar con la C/ Hospital y subir hasta San Roque y Plaza de España, Baltasar Pardal, Veramar, Paseo Marítimo de nuevo y con llegada al Hospital Abente y Lago. En todo caso, cada una de ellas se dirigirá a su cabecera correspondiente.

    Hacia Plza. de Pontevedra

    Líneas 4, 5, 6, 6-A, 7 y 11 bajan por la C/ de la Torre, y accederán por San Roque a la C/ Hospital,  por donde bajarán al Paseo marítimo y se desviarán por Modesta Goicouría para salir a Plaza de Pontevedra.
    Seguramente su parada provisional sea la de las líneas 24y UDC (BBVA, ARENAL)

     Transporte Interurbano: 

    Los Buses Interurbanos acudirán a la Estación en el tiempo en que no puedan operar con normalidad.

     Las movilizaciones en detalle: 

    Corte entre Pza. de Vigo y Jardines de Méndez Núñez
    Salida: 12 horas
    Recorrido: Pza. de Vigo, Marcial del Adalid, Avda. Linares Rivas, Pza. de Ourense, Cantones y Jardines  de Méndez Núñez.

    Corte entre Pza. da Palloza y Pza. de Ourense
    Salida: 12 horasRecorrido: Pza. da Palloza, Avda. Primo de Rivera, Avda. Linares Rivas y Pza. de Ourense.

    Corte entre Pza. de Pontevedra y Pza. de España
    Salida 12h30 Recorrido: Pza. de Pontevedra, San Andrés, Cordonería, Pza. Pintor Sotomayor, Panaderas, Pza. de España.

    ---------------------------------------------------------

    Feliz Día de los Trabajadores y Trabajadoras!

    Fuente:
     @_Juan53
    Concello Coruna

    22 de abril de 2025

    El Bus 389 de la Línea 7 sufre una avería menor en Villa de Negreira. No ha "ardido", como hemos oído.

    Esta tarde, quizá a poco de hacerse el relevo, ha llamado la atención el bloqueo de la Villa de Negreira por parte de un autobús urbano de la línea 7, aquejado de un contratiempo mecánico.
    Se trataba del bus 389, un MAN NL 283 -F rígido.

    Esta es la imagen que circuló por las redes mientras que, por otro lado, nos llegaban "rumores" de que "había ardido un autobús". Afortunadamente, el trance resultó no ser tan dramático y lo que parece haberse dado es una fuga de líquido de refrigeración del motor, situado detrás.

    El bus fue trasladado a Cocheras y seguro que en breve está de nuevo dando el callo en la ruta del 7.

    En torno a lo sucedido, enseguida se activaron los comentarios relativos a la edad de los autocares. Este en concreto anda  camino de los trece años: se incorporó a la flota en septiembre de 2012, junto con otras siete unidades . En lo que coincide gente del ramo busurbano nacional es que se trata de una avería menor y que con un buen mantenimiento son máquinas que duran y mucho. 

    Fuente/imágenes:
    @BoletusEdulius
    Coruña onte e hoxe

    18 de abril de 2025

    Dépor-Tenerife: de nuevo con "Servizo Especial" de buses urbanos en este Domingo de Resurrección.

    Este 20 de abril, Domingo de Resurrección, hay fútbol: juegan el Dépor y el Tenerife en Coruña (21 horas). Y por segunda vez y de manera consecutiva, habrá Servicio Especial de buses urbanos Lanzadera de conexión entre las zonas determinadas como ideales para dejar el coche si venís de fuera  de Coruña y las "proximidades" del Estadio de Riazor. En el post previo transcribimos la experiencia de Juan, leedla a ver qué os parece y si encontráis argumentos que aportar y con que enriquecerla.

    Tremenda sosería de denominación... Votamos por DEPORBÚS!

    Quizá este post venga a se una "repetición innecesaria de aquel primero, pero sentimos que iremos depurando la redacción y el planteamiento, y adaptándo los cambios, novedades o detalles a mejorar, para acabar convirtiéndolo más adelante en un post de referencia genérico al que acudir cada vez que haya fútbol en Riazor. Al menos hasta que no surjan otras "ocurrencias"... Y es que la concejala del ramo de movilidad que ostenta el cargo en la actualidad dice que con la salida de los autobuses de la zona del campus de Elviña...

    "... es más fácil concentrar el aparcamiento de vehículos en torno a ExpoCoruña y el Coliseum, en los accesos a A Coruña, y evitar atascos en el interior de la ciudad"


    Además, como detalle para con los "locales / aborígenes", prolongan los horarios en alguna de las líneas que concello y empresa consideran "interesantes" para servir a sus ciudadanos y usuarios, los que quieren o precisan volver a casa en bus. Las vemos luego.

    Dos dispositivos y medio...:

     1.- El habitual: Líneas 3, 3-A y 7 

    Este os lo sabéis, pero lo vamos a ir recordando a cada paso.

    Recordad que siempre se lleva a cabo otro dispositivo que anula -entre una y dos horas antes-, las calles de la parte superior e inferior del Estadio, y provoca los desvíos del transporte urbano. Si queréis ahondar en los desvíos de las líneas 3, 3-A y 7, os dejamos este enlace directo a la información de lo que le pasa a estas líneas en días de partido como hoy:


    Y ahora sí: 

     2.- El "extraordinario" (2ª entrega) 

    Si habéis estado atentos al partido de hace un par de semanas contra el Cádiz, os sonarán esta claves del dispositivo:

    Cuándo: Domingo, 20 de abril 2025


    Hora de comienzo del partido: 21 horas


    Idea: Disponer, desde dos horas antes, de "buses lanzadera" que os trasladen a Riazor (bueno, a "cerca" de Riazor...) a ver el Dépor - Cádiz. ¿Desde dónde? Desde la zona del Campus de Elviña, el entorno "aparcable" de los solares y nuevas edificicaciones tras los Sindicatos y el antiguo Lidl y en la "orilla opuesta" del Centro Comercial Espacio Coruña, el entorno inmediato a este centro comercial, así como las zonas de aparcamiento del Coliseum y ExpoCoruña.

    Después del partido, esos buses os llevarían de vuelta, claro.


    Objetivo “oficial”: “Descongestionar el aparcamiento en las inmediaciones del estadio, facilitar los accesos a la ciudad y evitar los embudos de tráfico en el centro”.


    Hemos dispuesto la info esquemáticamente en este gráfico:


    Resumiditamente...

    Servicio Especial > IDA A RIAZOR


    Desde dónde: Desde el Campus de Elviña Horarios: Desde las 19 horas (dos horas antes del partido)-

    Frecuencias: Cada 20 minutos.

    #Par349 > Campus de Elviña, Facultad de Informática (UDC)

    PARADAS > Recorrido hacia Riazor
    -

    #Par349 > Campus de Elviña, Facultad de Informática (UDC)

    #Par497 > Avda. da Universidade ("detrás" del Edificio de Sindicatos)
    - #Par540 > Avda. da Universidade, ExpoCoruña

    [Nos extraña que no pare luego en Avda. de Glasgow, por ejemplo en la "#Par343 > Birloque, Polideportivo, ya que ahí hay un aparcamiento considerable que cualquier aborigen podría querer aprocechar; pero bueno...]

    - #Par583 > Lonzas, Parking Disuasorio
    Desde aquí, La ruta continuará -sin hacer más paradas- por el túnel de Salgado Torres hacia Plaza de Pontevedra

    - #Par398 Plaza de Pontevedra 18, Arenal / BBVA

    Esta es la parada cabecera de las líneas UDC y 24 (las que van a los Campus y La Zapateira).

    -

    #Par398 Plaza de Pontevedra 18, Arenal / BBVA

    A partir de ahí, andandito al Estadio, que no es que sea ni "cerca" ni "lejos": un trayecto de 7 u 8 minutos, algo menos de 800 metros que, como llueva, poco le tendréis que agradecer al bus...


    Casi 800 metros de distancia. El bus urbano cada vez más cerca...

    Servicio Especial > REGRESO A CAMPUS ELVIÑA


    Primera Salida: 23:15 horas Desde qué parada: desde “el cruce entre la plaza de Pontevedra y la calle Rubine”. La literatura está diseñada para quien no conoce, queremos entender. La nomenclatura de esa parada (propia de las líneas a la Zapateira, 24 y UDC) es:


    #Par398 Plaza de Pontevedra 18, Arenal / BBVA


    A partir de aquí, las paradas hacia el Campus de Elviña serán las mismas en sentido inverso, es decir:


    #Par582 > Lonzas, Parking Disuasorio

    #Par595 > Aurelio Aguirre Galarraga (frente Edif. Sindicatos)


    #Par394 > Ctra. Campus de Elviña (UDC)


    Nota del blog busurbano: La realidad a veces varía de todos los avisos y planes oficiales que se anuncian. Sea en "ida" como en "vuelta". Que lo sepáis.


     2bis.- Se prolongan horarios en algunas líneas 

    Como decíamos antes, se van a prolongar el servicio en forma de "Viaje de Ida Extra" en tres de las líneas que el concello considera podrían ser útiles para los que salgáis de Riazor y queráis o necesitéis regresar a casa en bus urbano.

    Sus horarios "se ampliarán hasta las 23:15". O sea, que interpretamos que hay una última salida a esa hora, 23:15, desde  sus cabeceras (todas ellas anexas a la Plaza de Pontevedra).

    Son estas:

     Línea 20 
    con salida desde Juan Flórez 10 (Pz. de Pontevedra)

    Recorrido hasta Puente Pasaje: Juan Flórez, Cuatro Caminos, Avda. de Oza, Os Castros, Avda del Pasaje, CHUAC, Materno, Puente Pasaje (y retirando directo a Cocheras).

     Línea 22 
    con salida desde Juan Flórez 10 (Pz. de Pontevedra)

    Recorrido hasta Puente Pasaje: Sube Avda. Finisterre hasta Ronda de Outeiro, para bajar por ella hasta Estación de Tren De San Cristóbal (la ahora en obras), Pajaritas, Avda. Alfonso Molina, Palavea, Puente Pasaje-Santa Gema (y retirando directo a Cocheras).

     Línea 21 
    con salida desde Juana de Vega 25 (Pz. de Pontevedra)

    Recorrido hasta Novo Mesoiro: Pza. de Ourense, Pza. daPalloza, Casa del Mar, Ramón y Cajal, Salgado Torres, Pablo Picasso, Birloque, Martinete, POCOMACO (aunque igual podría servir más por Ctra. de Mesoiro, pero lo sugeriremos próximamente), Urbanización de Novo Mesoiro  (y vuelta directa a Cocheras directito por la Tercera Ronda). 

     Otras líneas 

    Si recordáis el post del partido anterior, donde explicábamos esto mismo, se hacía una revisión de los horarios de las líneas, cuyas últimas salidas destacaba @_Juan53. A falta de conocer si se mantendrían igual (seguramente), las tenéis en ese post del más reciente partido de hace dos domingos. Si hubiere novedades, las trasladaríamos aquí.

    Actualización: acudimos a su cuenta de twitter/X y trasladamos las referencias y horarios de salida de líneas desde algunas de las paradas del entorno del Estadio de Riazor. 

    Ahí van:

    Para cuando finalice el partido de fútbol, sobre las 23:45 / 23:55 aprox, se prevé que estarán disponibles los siguientes servicios:

    📍Zona Ciudad Escolar con destino a...:

    Lín3-A > San Pedro de Visma 23:30 h 
    Lín7 >>> Ventorrillo 23:01, 23:19, 23:31
    Lín12 >> Rosales 23:01, 23:31
    Lín14 >> Rosales 23:09, 23:26, 23:41 

    Paradas: Riazor, Paseo de Ronda, Almirante
    Lángara, Instituto Masculino, Conservatorio

    ⬆️ Los horarios (aproximados) son los de paso por parada.
    ⬆️ Las paradas están próximas: 5' a pie

    📍Pza. Ourense (15 min a pie) con destino a...:

    Lín2 >>> Os Castros 23:30 h
    Lín2-A > As Xubias 23:10 h
    Lín5 >>> Adormideras 23:16 h
    Lín Metropolitana A-4 - Aeroporto:
    (sólo subida hasta O Portazgo) > 23:34 h

    Paradas: Pz. de Ourense (Kiosko / Puerto)

    Recordad: Parada Pza. de Mina ANULADA
    -> Par. Alternativa: Av.Porto, Entrejardines

    📍Pza. Pontevedra (10 min. a pie); destinos:

    Lín4 >>> B.Flores 23:26 
    Lín4 >>> Hércules 23:32
    Lín5 >>> ExpoCoruña 23:19
    Lín6A >> Bens 23:15
    Lín20 >> Juan Florez 10 -> Pasaje 23:15
    Lín21 >> Novo Mesoiro 23:15
    Lín22 >> Rda. de Outeiro -> Pasaxe 23:15
    Servizo Fútbol hacia L⚽️nzas "UDC":
    23:15, 23:35, 23:55

    Relación de paradas en el entorno:
    Pza. Pontevedra 11, Loterías,
    Pza. Pontevedra 8, BBVA-Arenal
    Pza. Pontevedra, IES Salv. Madariaga
    Juana de Vega 25
    Juan Flórez 10

    Asimismo, también nos trajimos al post este mapa con la siguiente leyenda, que describe muy bien una potencial actuación que quizá bastantes usuarios agradecerían si se tomase en consideración para algo más trabajado:

    "El mapa de servicios disponibles queda de un modo similar a este, con una vuelta extra o adaptando los horarios de alguna línea como las 1, 1-A, 6, 12 o 14 se completaría el servicio a toda la ciudad y se reforzarían determinados corredores".

    Vuelve a quedar la propuesta en el aire.


    Tarifas / Modos de pago:


    Sí, sí: este Servicio Especial de lanzaderas busurbanas NO ES GRATIS. Lo sentimos mucho; es que estamos ahorrando para buses nuevos... Os dejamos descritos los modos y formas de pago, así como las tarifas que os esperan según vuestro medio de pago:


    1.- Tarjeta Millennium (o en su defecto, la Tarjeta Metropolitana, que también funciona con el bus urbano). La tarifa estándar, hasta junio, son 0,38 €. Si cuentas con bonificaciones diversas, incluso menos; pero eso ya lo sabéis: universitarios, 0,15 euros; bono social, 0,12 euros. Niños menores de 14 años, con la Tarjeta Millennium Infantil, gratis.


    2.- Ahora que se ha “cerrado” la aplicación “Millennium Próxima”, la única opción de pago con móvil es la “APP Coruña”, a través del QR dinámico que se muestra en pantalla (previamente habréis de estar registrados y disponer de saldo en la aplicación, claro). Ese código QR se muestra durante 30 segundos. Preparadlo con tiempo justo antes de subir al bus. Y si se agota ese tiempo, volved a "cargar" otro nuevo.


    ¡No olvides el billete del terminal de la izquierda si pagas en metálico!

    3.- Y si eres "seareiro" del Tenerife, o peor aún, de fuera de Coruña, y no dispones de ninguna de las dos tarjetas ni tampoco de la pp del móvil, te toca desembolsar moneditas: son 1,30 euritos en metálico. ¡No olvides coger el billete del terminal de la izquierda!



    Y no, aquí lo de la "tarjeta de débito/crédito" para pagar el bus... aún es ficción.

    En fin, si os queda alguna duda, ya nos preguntáis...

    _____________________________

    Fuentes:
    DXT Campeón, 17-04-2025, Noela Rey
    coruna.gal, 17-04-2025
    @ConcelloCoruna 
    TranvíasCoruna 

    Hemeroteca Busurbana
    Antecedentes recientes:
    Dépor - Barsa B 

    Dépor - Cádiz
    Servizo Especial Dépor Cádiz en primera persona