5 de abril de 2025

Buses "Especial Deportivo": Lanzaderas entre Elviña y Riazor para ver el fútbol en Riazor (06/04).

Gran novedad en el servicio de bus urbano de Coruña este próximo fin de semana. Se anuncia un Servicio Especial para el partido del Dépor frente al Cádiz. Más que especial, casi lo catalogaríamos de “extraordinario”... Estamos sorprendidos. ¿Será que con el inicio de la “gira” por los barrios -en una labor de “recolección” de sugerencias y demandas sobre el servicio, presidida por la alcaldesa y algún concejal/a- se han animado a experimentar de nuevo?
Vamos a ello:
(resumidamente)

* DISPOSITIVO HABITUAL EN RIAZOR: Recordad que siempre se lleva a cabo otro dispositivo que anula entre una y dos horas antes, las calles de la parte superior e inferior del Estadio, y provoca los desvíos del transporte urbano. Si queréis ahondar en los desvíos de las líneas 3, 3-A y 7, os dejamos este enlace directo a la información de lo que le pasa a estas líneas en días de partido como hoy.



Dispositivo especial de hoy


Cuándo: Domingo, 6 de marzo de 2025


Hora de comienzo del partido: 21 horas


Idea: Disponer, desde dos horas antes, de "buses lanzadera" que os trasladen a Riazor (bueno, a "cerca" de Riazor...) a ver el Dépor - Cádiz. ¿Desde dónde? Desde la zona del Campus de Elviña / Espacio Coruña, que es donde os "invitan" a dejar vuestros coches, si venís en ellos.

Después del partido, esos buses os llevarían de vuelta, claro.


Objetivo “oficial”: “Descongestionar el aparcamiento en las inmediaciones del estadio, facilitar los accesos a la ciudad y evitar los embudos de tráfico en el centro”.

Servicio Especial - IDA A RIAZOR


Horarios: Desde las 19 horas (dos horas antes del partido)-

Frecuencias: Cada 20 minutos.

Desde dónde: Desde el Campus de Elviña

#Par349 > Campus de Elviña, Facultad de Informática (UDC)

PARADAS: Recorrido hacia Riazor

- #Par349 > Campus de Elviña, Facultad de Informática (UDC)

#Par497 > Avda. da Universidade ("detrás" del Edificio de Sindicatos)
- #Par540 > Avda. da Universidad, ExpoCoruña

[Nos extraña que no pare en Avda.de Glasgow, "#Par343 > Birloque, Polideportivo, ya que ahí hay un aparcamiento considerable, pero bueno...]

- #Par583 > Lonzas, Parking Disuasorio
La ruta continúa -sin hacer más paradas- por el túnel de Salgado Torres hacia Plaza de Pontevedra

- #Par398 Plaza de Pontevedra 18, Arenal / BBVA

Esta es la parada cabecera de las líneas UDC y 24 (las que van a los Campus y La Zapateira).

-


#Par398 Plaza de Pontevedra 18, Arenal / BBVA

A partir de ahí, andandito al Estadio, que no es que sea ni "cerca" ni "lejos": un trayecto de 7 u 8 minutos, algo menos de 800 metros que, como llueva, poco le tendréis que agradecer al bus...


Casi 800 metros de distancia. El bus urbano cada vez más cerca...

Servicio Especial > REGRESO A CAMPUS ELVIÑA


Primera Salida: 23:15 horas Desde qué parada: desde “el cruce entre la plaza de Pontevedra y la calle Rubine”. La literatura está diseñada para quien no conoce, queremos entender. La nomenclatura de esa parada (propia de las líneas a la Zapateira, 24 y UDC) es:


#Par398 Plaza de Pontevedra 18, Arenal / BBVA


A partir de aquí, las paradas hacia el Campus de Elviña serán las mismas en sentido inverso, es decir:


#Par582 > Lonzas, Parking Disuasorio

#Par595 > Aurelio Aguirre Galarraga (frente Edif. Sindicatos)


#Par394 > Ctra. Campus de Elviña (UDC)


Nota del blog busurbano: La realidad a veces varía de todos los avisos y planes oficiales que se anuncian. Sea en "ida" como en "vuelta". Que lo sepáis.


Gráficos: Concello da Coruña (un tanto compactados)

De propina, ampliaciones de horario en otras líneas.

El horario “de vuelta” de las líneas 20, 21 y 22, que conectan con el puente de A Pasaxe y Novo Mesoiro, se amplía hasta las 23:15 horas.


Pero no sólo estas: recopilando toda la información a la que tenemos acceso, incluímos la que ofrece en twitter/X la cuenta de @_Juan53. En ella se detallan una serie de últimas salidas desde cabecera de ciertas líneas que, llegado un momento, podríais utilizar para llegar en bus urbano a vuestras casas y barrios. Serían las siguientes:

Desde el Hospital Abente y Lago:

Lín2-A > 23:00 /// Lín2 > 23:20 

Lín3-A desde Adormideiras > 23:10

Lín7 desde el Ventorrillo > 22:45 

Lín12 desde el CHUAC > 22:40 y 23:10 

Lín14 desde Castrillón > 23:10

Desde MontealtoLín4 > 22:50 y 23:15

Lín5 > 22:35 y 23:00 /// Lín6 > 22:42

Lín6-A > 23:07 /// Lín11 > 22:35

Lín 7 > 22:45 y 23:00

Lín4 desde Barrio de las Flores > 22:45 y 23:20 

Lín6 desde Meicende > 22:50

Lín6-A desde Bens > 22:32 

Lín11 desde Marineda City > 22:40

"El mapa de servicios disponibles queda de un modo similar a este, con una vuelta extra o adaptando los horarios de alguna línea como las 1, 1-A, 6, 12 o 14 se completaría el servicio a toda la ciudad y se reforzarían determinados corredores".

Gracias @_Juan53!


Tarifas / Modos de pago:


Sí, sí: este Servicio Especial de lanzadreas busurbanas NO ES GRATIS. Lo sentimos mucho; es que estamos ahorrando para buses nuevos... Os dejamos descritos los modos y formas de pago, así como las tarifas que os esperan según vuestro medio de pago:


1.- Tarjeta Millennium (o en su defecto, la Tarjeta Metropolitana, que también funciona con el bus urbano). La tarifa estándar son, hasta junio, 0,38 €. Si cuentas con bonificaciones diversas, incluso menos; pero eso ya lo sabéis: universitarios, 0,15 euros; bono social, 0,12 euros.


2.- Ahora que se ha “cerrado” la aplicación “Millennium Próxima”, la única opción de pago con móvil es la “APP Coruña”, a través del QR dinámico que se muestra en pantalla (previamente habréis de estar registrados y disponer de saldo en la aplicación, claro).


3.- Y si eres de Cádiz (ciudad hermanada), o peor aún, de fuera de Coruña, y no dispones de ninguna de las dos tarjetas ni tampoco de la pp del móvil, te toca desembolsar moneditas: son 1,30 euritos en metálico. Y no, aquí lo de la "tarjeta de débito/crédito" para pagar el bus... aún es ficción).



Declaraciones de turno...


Ahora queda muy bien meter aquí un párrafo con declaraciones, en este caso de la concejala de Movilidad (e Infraestructuras), Noemí Díaz (por lo que a nosotros respecta, una presencia siempre... "ausente"):

"Los partidos de fútbol en Riazor atraen a miles de personas. No solo de la ciudad, sino también procedentes del área metropolitana y muchos otros ayuntamientos de Galicia. Es más fácil concentrar el estacionemiento de vehículos en el entorno de ExpoCoruña y el Coliseum, en los accesos a Coruña, y evitar embudos de tráfico en el inteior de la ciudad"

Claro, esto es novedad, no se sabía…

“Buscamos reforzar y mejorar el plan de movilidad y tráfico en contextos como este, apostando por el transporte público compartido para contribuir a la descongestión de las calles más próximas al estadio en citas como esta, que habitualmente se da cada dos semanas en temporada de competición”

Nunca hasta ahora fue así, claro...

“El dispositivo del domingo servirá para recoger y contrastar datos de utilidad para el plan de elaboración del Estudio del Transporte Urbano da Coruña, que permitirá definir el futuro del servicio municipal”

No hubo tiempo antes, vaya...


En fin. 


Fuentes:

La Opinión de A Coruña, 01-04-2025, RAC

Quincemil, 01-04-2025, Paula Quintás Cope Coruña, 01-04-2025, Noela Bao

Coruna.gal (gráfico)

TranvíasCoruna 


Hemeroteca Busurbana
Antecedentes recientes:
Dépor - Barsa B 


Línea 5 en "el Sector 7" Someso/Elviña: leves alteraciones por Carreira Popular este domingo.

La mañana de este domigo se prevé tranquila y pacífica; y quizá para darle algo de vidilla, tenemos una incidencia de poca entidad, en la zona de Someso -Elviña:

Se celebra la IX Carreira Popular Matogrande Xuxán, que recorrerá las calles de estoa barrios, asi como el entorno de Someso / Elviña, correpondiente al conocido como Sector 7.

Se da el hecho de que en fines de semana circula la línea 5 por ahí (y la Línea UDC, la universitaria, descansa). Recordad que en el verano de 2024 se instauró una parada en esa zona, que solamente está activa en determinadas circunstancias:

El entorno conocido como "Sector 7" verá como  la extensión de recorrido (solamente en fines de semana, festivos y cuando no haya Línea UDC) que la línea 5 emprende, se ve desviado. Y por ende, las paradas de ese entorno. Para la Línea 5, concretamente, la parada 595, Aurelio A. Galarraga, la más recientemente plantada al pie de los edificios.

Extraemos este cuadro informativo del gran trabajo estético e informativo que @Este_Pepin nos enlaza en Twitter/X. 

Parada / Línea:595 / Línea 5
Descrición:Aurelio Aguirre Galarraga
Período de anulaciónDe 09.45 h a 11.15 h
Parada / Línea:497 / Línea UDC
Descrición:Campus Elviña, Sindicatos
Período de anulaciónDe 09.45 h a 11.15 h

(apuntar que, aunque figure la parada de Sindicatos, de la Línea UDC, hoy domingo esa línea NO está activa; por eso sí circula la Línea 5 hoy por este tramo)
______________________________________________________

______________________________________________________

  • Recuperamos algo de información de interés
    que ya publicamos otrora sobre el Sector 7
    (daréis con ella si seguís los enlaces del texto):

"Sector 7 Recinto Ferial" [en twitter son @sector7_coruna],
es la denominación oficial del conjunto de dos barrios:

    💙 Polígono de Someso
(torres de viviendas y CC Espacio Coruña)

    💚 Ponte da Pedra
(ExpoCoruña, Coliseum, Carrefour, terrenos del antiguo concesionario Louzao, también los edificios de sindicatos y la nave de lo que en su día acogió un Lidl...).

El área del barrio "SECTOR 7 - RECINTO FERIAL"
Fuente:
@estePepin

1 de abril de 2025

⚠️ Desvíos por el centro! Abril despierta con todas las líneas del centro desviadas por corte en Los Cantones.

Nota previa del Blog Busurbano:

Ya está incluido el cambio "de última hora"  que hubo el primer día de desvíos.

________________________________________

Comienza otro reto, el de sobrevivir a más obras después de las de San Andrés. En esta maratón faraónica de turno, lo que toca es la remodelación de Los Cantones, entre la Pza. de Mina y la zona de Correos. ¿Y cómo se inicia? De momento, con con un corte de tráfico "leve", el único -dicen- que va a tener lugar en estos dos próximos años que está previsto dure esta gran obra.

Desde el martes 1 de abril de 2025, se corta la circulación en el tramo comprendido entre la glorieta al pie de la Autoridad Portuaria y el Teatro Rosalía de Castro. El corte se mantendrá hasta mayo.

Parte del asfalto que será "renovado"

En realidad, la incidencia es "menor" porque el tramo está "dentro" de la ZBE (Zona de Bajas Emisiones) existente, solamente traspasable por buses, taxis o residentes de la Ciudad Vieja (eso sí: a las furgonetas eléctricas de CORREOS NO se lo permiten...). En realidad, la obra se limitaría a "actualizar" ese firme asfáltico que veis en la imagen.

Podréis llegar en coche -si os es necesario- hasta la glorieta que hay a la altura de Alcalde Manuel Casás (la calle de la fachada y puerta principal de Correos).

 Alteraciones en el bus urbano 

 Líneas: 

1, 1-A, 2, 2-A, 3, 3-A*, 5*, 7*, 17*, 23 y 23-A

Las líneas afectadas son las que cubren el recorrido entre la Plaza de Ourense y el Hospital Abente y Lago (en uno o ambos sentidos), que queda anulado, al igual que sus paradas.


Así las cosas, como el corte impide discurrir por Los Cantones, Puerta Real, y el Parrote, los buses urbanos tendrán que valerse de la Avda. do Porto y Túnel del Parrote para unir estos dos importantes enclaves en sus recorridos de ida o vuelta (el plano lo hemos tomado de la web municipal. Otro día nos lucimos con nuestro característico arte... ;-)


 Está claro cuáles son las paradas que se anulan: 

Obviamente, todas las que se encuentran en la zona inutilizada para el paso del bus urbano, desde Plaza de Mina al entorno del Castillo de San Antón - Plaza das Ánimas - Hospital Abente y Lago: 

 Hacia Abente y Lago "caen"...  

#Par026  Plaza de Mina
#Par027  Obelisco
#Par028  Autoridad Portuaria
#Par139  Puerta Real, Dársena
#Par140  Paseo del Parrote, Hotel Finisterre

La "última hora": La parada #Par523 del Hospital Abente y Lago finalmente se va a mantener activa para todas las líneas, como describiremos luego.

 Hacia Plaza de Ourense "caen"... 

La "última hora":  Igualmente, en esta dirección hacia Plaza de Ourense, las líneas volverán a parar (por segunda vez) en la #Par523 (Hospital Abente y Lago) antes de partir hacia el túnel del Parrote (luego os explicamos el procedimiento). Estas son las paradas que se anulan:

#Par180  Paseo del Parrote, Capitanía
#Par001  Puerta Real
#Par002  La Marina, Callejón de la Estacada
#Par003  Avda. de la Marina, Obelisco
#Par004  Plaza de Mina 26, Librería Arenas  


Algo ocurre con las paradas alternativas...:

Bien. Se habilitan las habituales paradas alternativas/provisionales en la Avda. do Porto:

  • Hacia Plaza de Ourense:
    justo antes de la c/ Entrejardines, en la misma acera de la fachada posterior del Edificio de "La Terraza" (donde se aloja la emisora local de RNE)

  • Hacia Hospital Abente y Lago:
    a la altura de Entrejardines, en la acera de enfrente, después del acceso al Muelle de Batería (que es donde tienen lugar esas famosas exposiciones de fotografía "by Marta Ortega").

Hemos de decir que, en el arte de contrastar toda esta información (por si las moscas), nos confunde leer la mención a "PALEXCO" como ubicación de parada provisional. Como lo vimos en varios sitios (incluso en la web de Tranvías permanece, no lo han corregido...), creíamos que podríamos habernos perdido algo.

El hecho es que si los buses circulan por el túnel, jamás lo podrán hacer por delante del PALacio de EXposiciones y COngresos (PALEXCO).

Y consultamos...:

¿Desvelamos la resolución del conflicto?

Se ha corregido debidamente tal como nosotros planteábamos... excepto en la web de Tranvías.


Entorno del Hospital Abente y Lago

 #Par532 Hospital Abente y Lago 

Esta es cabecera de las líneas 1, -A, 2, 2-A, 23 y 23-A. Cuando llegan aquí, comienza su viaje de vuelta.

Pero cuando se dan estas circunstancias de cortes en su ruta habitual, no podían llegar a esa ubicación de parada. 

Cuando no se corta el centro y todo marcha bien...

Y lo que se hacía era habilitarles parada en la plataforma que en su día fue la parada del Tranvía, a cierta distancia. Claro, para genta, mayores, enfermos y pacientes que van al Hospital, lo cierto es que puede resultar un tanto "incómodo". Imaginad si llueve: ¡ni siquiera hay una triste marquesina!


¡La Gran Novedad!

Bien: en esta ocasión, y después de pues unas modificaciones de última hora, lo que en una versión previa de este post os explicamos deja de estar vigente.

Lo que se va a aplicar es esta instrucción, cuya prosa reza textualmente de la siguiente manera:

Tras unha última visita de inspección, e coa intención de afectar o menos posible ás persoas usuarias, veuse axeitado manter en servizo a parada do Hospital Abente y Lago en contra do inicialmente previsto

Por tanto, os autobuses saírán cara a praza de Ourense pola rúa da Maestranza e a Hípica (rúa Julio Portela Ceballos) para saír ao Paseo Marítimo Alcalde Francisco Vázquez en dirección a Ánimas e, finalmente, ao túnel da Mariña-Parrote. Indicar que non está previsto que se realice ningunha parada neste percorrido.

Este será o percorrido das liñas 1, 1-A, 2, 2-A, 23 e 23-A. As liñas 3, 5, 7 e 17 xa estarán circulando polo seu percorrido habitual dende a parada do hospital e, loxicamente, desviarán na avenida do Metrosidero.

O sea, que lo que harán las líneas -todas- será respetar su parada / cabecera "a la ida" en todos los casos. 

Pero es que "a la vuelta" (cuando han de abandonar este entorno en dirección a Pza. de Ourense) lo que harán es volver a parar en esta cabecera, dándole servicio, antes de ir a dar "la vuelta a la manzana" y proseguir hacia el túnel del Parrote, de la manera en que se ve en el plano que vamos a colgar a continuación. Es más enrevesado explicarlo que verlo gráficamente...:

Se entiende, ¿no?

O sea que olvidad la plataforma del Tranvía, la parada provisional en As Ánimas, la madre del cordero y todo el lío que era habitual en estos casos. ¡Fuera! ¡Olvidadlo por esta vez!

Si tenéis que aguardar por el bus ahí, ahí os parará.

 Apunte extra sobre las líneas 3 y 7 
 hacia el Hospital Abente y Lago !!! 

Las líneas 3 y 7 salen de Rubine y se supone que circularán por su "nuevo recorrido", con nueva parada en Juán Flórez 18 (Hotel Hesperia)... 

... y bajando por Notariado y Fontán, para llegar a Plaza de Ourense, pero... ¡NO!

¡En estas circunstancias NO pueden hacer eso! Porque, si bajan por Notariado y Fontán, al llegar a la Pza. de Ourense NO es posible abordar la Avda. do Porto! (el mérito es de la propia plaza de Ourense y su nefasta capacidad de distribución de la circulación).

O sea que: líneas 3 y 7 vagarán por Juan Flórez adelante hasta bajar por Marcial del Adalid y desembocando en Linares Rivas, en el meollo de tráfico previo a Pza. de Ourense. Vaya líada... Al llegar a Plaza de Ourense, eso sí, tomarán el desvío como las demás líneas:

Avda. do Porto, Túnel del Parrote, Pza. das Ánimas; y ya no serán las únicas que pararán en la parada del Hospital Abente y Lago (como ocurría antaño).

 Línea 3-A hacia Pza. Pontevedra / Juan Flórez 

Hay que especificar qué le ocurre a la línea 3-A en su camino hacia Los Rosales:

Con estos cambios de última hora, la línea 3-A se ve ahora condicionada a una "doble parada" en la cabecera del Hospital Abente y Lago (#Par523)... y luego dar "la vuelta de honor" antes de tirar hacia el Túnel del Parrote, Avda. do Porto y llegar al semáforo que da paso a la Plaza de Ourense. 

ahí mismo, girará a la derecha hacia Sánchez Bregua para enseguida tomar Juana de Vega, meterse por el túnel por debajo de la Pza. de Pontevedra y saldrá justo antes de su parada habitual de Juan Flórez 10, donde ya recupera su ruta.

Ojo en la parada del Hospital Abente y Lago: Lo dicho antes: hará su parada normal en sentido Adormideras. Pero ojo, que a la vuelta hace una segunda parada! Por lo tanto, fijaos en el panel frontal, a ver qué destino marca! No sea que os vayáis A Adormideras cuando lo que queréis es ir hacia Los Rosales o San Pedro de Visma...


 Duración del corte de tráfico 

Esta restricción va a tener una duración de cinco semanas, o sea: desde esta primera semana de abril hasta la primera de mayo, previsiblemente. Eso contando con que el tiempo no se ponga caprichoso para a las labores que se van a llevar a cabo: cambiar el asfalto por un firme de hormigón (que implica la disposición y el forjado de la loseta). De este modo se irá extendiendo la estética uniforme que se prentende en la zona.

A su conclusión, una de las consecuencias será que nos quedaremos sin la vía que conecta con la Avda. do Porto.

 Transporte Metropolitano:

Esta calle con tráfico, llamada "Entrejardines" por razones obvias, acoge a día de hoy la parada del Transporte Metropolitano. Pero está condenada a desaparecer, de cara a reunir peatonalmente los jardines del relleno. La zona verde y la explanada del palco de la música se unifican, por lo que las paradas y marquesinas del transporte urbano se trasladarán a otra ubicación.

Parada de los Interurbanos en Entrejardines

Su próximo destino será (cuando concluyan las obras) precisamente en la calle Alcalde Manuel Casás, entre la fachada principal del edificio de Correos y el lateral del Teatro Colón:

¿Esconderá algún un problema el situarla ahí?
 Pues por lo que leemos, es posible que así sea, porque por ese lateral es por donde se articula la entrada del material técnico y artístico para obras de teatro, espectáculos y eventos varios que se dan cita en el Colón. Y se ve que NO se ha tenido en cuenta realmente si ello podría afectar -directa o indirectamente- a la programación del teatro...

Recreación de la parada Metropolitana...

¿Será un error abandonar Entrejardines? ¿Será lo más recomendable, teniendo en cuenta que podría jugar a favor como vía de escape de vehículos con exceso de gálibo que se encaminen al túnel...? (...) Si primamos "lo bonito", no, no será un error, porque la estética de los jardines se hará más contínua y homogénea. En cambio, si pensamos en el argumento anterior..., los "problemillas" que haya con vehículos con exceso de gálibo a punto de entrar en el túnel, seguirán haciendo de la actualidad local un panorama más entretenido.

En fin. La previsión real más certera en que al desaparecer Entrejardines, serán muchos menos los vehículos que cirulen por ahí entre Plaza de Mina y Correos. Solamente aquellos que procuren entrar en los parkings subterráneos, ya que no podrán cruzar por aquí hacia la Avda. del Puerto; tendrán que hacerlo por la siguiente a Manuel Casás: Ambrosio Feijoo, tan solo sea para entrar en el Parking de Los Cantones VIllage / PALEXCO, o buscar una plaza en superficie al lado de la gasolinera de CEPSA (futura MOEVE), ya casi en la Pza. de Ourense.

El proyecto a vista de pájaro cegato...

 Cifras varias de la Reforma de Los Cantones: 

Presupuesto: Casi 7,5 millones  de euros

Plazo de ejecución: 20 meses

Objetivo:

Ampliar los espacios destinados al peatón entre la calle Juana de Vega y la sede de la Autoridad Portuaria, además de transformar la zona de Entrejardines.

Actuaciones:

El diseño para esta zona incluye la creación de una grada a modo de punto de encuentro sobre el párking subterráneo del Cantón Grande, así como la ampliación del carril bici y su conversión en bidireccional en el entorno de los jardines de Méndez Núñez, que pasará a estar conectado por Rúa Nova con el del paseo marítimo del Orzán.

Zonas de carga y descarga:

Se concentrarán en la calle Durán Loriga.

Paradas de taxis:

Se mantendrán en Correos (lateral que da a PALEXCO) y en el Cantón (próximos al Obelisco).

"Un mapa digital para consultar las incidencias de movilidad"

Se anuncia que el concello mantendrá colgada en su web municipal un plano digital para que se puedan consultar las incidencias relacionadas con la obra de Los Cantones y consultar las incidencias de movilidad según avance el plan de trabajos en sus diversas fases.

Circulación:

En el futuro será similar a como está hoy día: un carril por sentido entre plaza de Mina y la Subdelegación del Gobierno, aunque en los Cantones no habrá plataforma única.

Los vehículos seguirán pudiendo acceder hasta la altura de la Autoridad Portuaria, si bien se espera que exista un tráfico residual en el primero tramo (desde la plaza de Mina), ya que además de los residentes, sólo se aguarda el paso de quien se dirija al parking subterráneo, al no haber más salida con el cierre de Entrejardines.

Otros detalles de la obra: instalación de ascensor de acceso al aparcamiento, de modo que garantice la accesibilidad a un Parking que hasta ahora carecía de ese servicio.

Por otro lado, el pasado domingo en el programa de Radio Coruña, A Coruña Opina, escuchamos a la presidenta de la Federación de Vecinos de A Coruña, Luisa Varela. Esta reflexión suya da bastante en el clavo:

«Si queremos una ciudad moderna hay que pensar en sacar los coches del centro, pero siempre facilitando a los ciudadanos un buen transporte público»


La asignatura sigue pendiente, mientras ya han aflorado hace tiempo las demandas y las buenas intenciones...


Fuentes:
El Ideal Gallego, 27-03-2025, Redacción
La Voz de Galicia, 27-03-2025, 
La Opinión de A Coruña, 27-03-2025, Elena Silveira

Información sobre el Proyecto Los Cantones

Mapa / Plano de Movilidad durante las obras

30 de marzo de 2025

¡20 AÑOS DE BLOG BUSURBANO! (que se dice pronto...) ¡Gracias a tod@s por acompañarnos!

Otro aniversario que celebramos:

¡si los contamos ya suman los 20!

Y a cada uno nos preguntamos

si dejarlo es lo que más conviene...


Este rimado de nuestra cosecha es una de las ideas que, a cada año, desde hace unos cuantos, nos ronda la mente. Quizá el final de muchas cosas esté próximo, aunque seguramente serán otras las que comiencen.

Esta increible travesía de dos décadas de Blog Busurbano (y no contamos los "preliminares") la hemos ido comentando y resumiendo a cada año que nos acordamos de celebrar. Podéis recuperar esos posts de algunos de los 30 de marzo previos al final de este post.

Más allá de explicaciones, de volver a contar la historia y la motivación del blog, de narrar como testigos el devenir del transporte público en Coruna, de comentar sus evoluciones y progresos, o criticar inacciones y problemas, no hay más intención que querer dejar esto como un diario del bus urbano de Coruña.

Pero más allá incluso, decimos, queremos agradeceros a cuantos colaboráis, a cuantos nos seguís y a cuanto leéis toda la "literatura" que elaboramos -por donde quiera que sea-; gracias por estar ahí y proporcionarnos buen rollo y una respuesta tan satisfactorio; y si os hemos servido de ayuda (o incluso consuelo) en algún momento, ya es otro motivo más de satisfacción de este equipo.

Porque es por vosotros y vosotras por quien llevamos aquí todo este tiempo, al ritmo que nos es posible en cada época, cubriendo una necesidad de información que todavía, opinamos, NO ESTÁ solventada con la dedicación y el respeto que merece el usuario del bus urbano en esta ciudad.

Sea bueno o malo, Twitter/X se acuerda de felicitarnos...

Y parece que, de alguna manera, aún sigue mereciendo la pena el esfuerzo.
Eso creemos.


Cuatro cositas más:

  • 1.- El Bus Urbano, a examen en la radio.

Lo vamos a considerar como "regalo de cumpleaños", pero no, no hablarán de nosotros :-D La emisora local de la Cadena SER, Radio Coruña, dedicará el "A Coruña Opina" de hoy, domingo 30 de marzo, al tema estrella de la temporada, o... del año, o... de la década, o... de nuestra existencia como blog:

El servicio de autobus urbano de A Coruña.

Será entre la una y las dos del mediodía y estará conducido por Isabel Bravo. Vuestras opiniones, sugerencias -e incluso felicitaciones a este Blog Busurbano- podéis dirigirlas a las redes sociales de la emisora y programa (@RadioCoruna  -  #ACorunaOpina), o al número de whatsapp:

A Coruña Opina 📲 626 238 118

El bus que queremos, que se precisa mejorar ya, los barrios con más necesidades de conexión, y todo lo que se os ocurra.
¡Ni que decir tiene que os animamos a participar sí o sí!

Isabel Bravo conducirá este monográfico busurbano
  • 2.- Por cierto: ¿Habéis cambiado la hora?

¡No os despistéis con la hora, no sea que os perdáis el programa de Radio Coruña a las 13h00! Esta madrugada hemos avanzado hacia el horario de verano. Andad a ajustar los relojes si nos leéis antes del mediodía, que ya faltará menos para que comience el programa! ;-)

Una horita menos de sueño...

  • 3.- El Búho en las noches de cambio de hora...

Sobre el Búho no diremos nada más que que esta madrugada se ha encargado del servicio el Bus 363. Si os ha tocado vivir alguna experiencia en la noche en que a las dos de la madrugada eran ya de repente las tres (os podemos decir que en ese instante se hallaba subiendo Ronda de Outeiro arriba desde el Pavo Real), nos la podéis dejar en los comentarios.

Habrá que actualizar esta estampa del Búho en San Andrés...
  • Hablando de regalitos...
No es que no nos sea suficiente "regalito" el monográfico sobre el bus urbano de Radio Coruña, pero si repasáis el contenido del blog hace justamente un año, veréis que reclamábamos algo muy especial con el objetivo de recuperarlo para el archivo y hemeroteca busurbanos: un corto de la Escola de Imaxe e Son da Coruña:

"¡Que bello es subir"

El corto "¡Que bello es subir" adquiere un valor especial

Una obra audiovisual de Pablo Díaz, Yolanda García, José Varela, Abo, Marco Pérez, Roberto Marcos, Cristina Calvo y Xosé Pazo, que nos consta que está en proceso de poder ser visualizada de nuevo y a la que nos encantaría darle todo el valor documental que creemos que merece.
¡Seguro que en este año 2025 en el que ceebramos los 20 años, podremos compartirlo y disfrutarlo, claro que sí! Gracias!
  • 5.- ¡No nos enrollamos más! 

Para finalizar este post, llevados por la inquietud artística y dado que no tenemos las mentes tan ágiles como para agasajaros con otra obra rimante, nos hemos dejado llevar por la vaguería y ha sido el amable y creativo "Chat GPT" el que ha creado para esta ocasión, dedicado a todos vosotr@s, una composición poética, más elaborada (aunque con algún "retoquito" nuestro), con la que cerramos este paréntesis en el que os damos, de nuevo, las gracias.

¡Salud y bienestar para todos más allá de estos 20 años de Blog Busurbano!

El bus recorre, firme, nuestra urbe,
por calles que ya son de cada día.
Y el Blog, con empeño, sin que se turbe,
informa y nos cuenta con alegría.

Veinte años de paradas y risas,
en cada viaje una nueva historia.
¡Gracias a vosotros, fieles y sin prisas,
el Blog Busurbano sigue en su gloria!

A nuestros seguidores, todo el amor,
que han estado allí en cada recorrido.
Sin su apoyo y sin todo su buen humor,
el viaje no tendría el mismo sentido.

El bus sigue su curso, siempre en marcha,
y con vosotros, su destino siempre alcanza.
Nos vamos ya, que no hay más que decir.
¡Que el Bus Urbano no pare, ni deje de fluir!


20 años de Blog Busurbano:

30 de marzo de 2005 > 30 de marzo de 2025

Hasta 2026, amig@s! :-)
______________________________________

Nuestros cumpleaños busurbanos celebrados:

202420232022202120202019,

201820172016201520132012,

aquel primer post de 2005.