31 de diciembre de 2016

Horarios: retirada (31/12) y salida (01/01/2017) de los buses urbanos de #Coruña. Ah, hay #Búho!

Telegráficamente:

  • El sábado 31 de diciembre de 2016:
    las últimas salidas serán
    a las 21:30 horas

    (desde las cabeceras correspondientes)

  • Y en Año Nuevo, domingo 1 de enero de 2017,
    se retrasará la salida
    a las 10:00 horas

    (desde las cabeceras correspondientes)


#Búho 

Y como vísperas de festivo que es hoy 31 de diciembre, habrá Búho. Las claves:
  •  Primera salida  desde el Obelisco: 1:30 horas
  •  Frecuencia:.....  Cada hora, hasta las 8:30 horas
  • El servicio habitual de líneas diurnas, desde las 10 horas, como decimos arriba.

 ASICASA 
A mayores, os dejamos información de los servicios de bus metropolitano para este 31 de diciembre, concretamente, de las últimas expediciones para los trayectos de los buses de ASICASA:
  • 20:25 h. < Coruña - Santa Cruz - Sada 
  • 21:00 h. < Coruña - Oleiros - Sada 
  • 21:25 h. < Sada - Santa Cruz- Coruña
  • 19:55 h. < Sada - Oleiros - Coruña 
  • 21:00 h. < Coruña - San Pedro
  • 21:30 h. < San Pedro - Coruña
  • 20:10 h. < Sada - Betanzos
  • 20:35 h. < Betanzos - Sada

________________________________

Como cada año, y ya van unos cuántos..., el equipo del Blog busurbano quiere desearos un año distinto, nuevo, un año que de frutos de aquello que plantéis y que os deje un buen recuerdo cuando 2018 aterrice... Para todos, usuarios, trabajadores, vecinos, lectores de la información que ofrecemos y demás seres humanos, nuestros mejores deseos! :-D

Y a los que formáis parte de este proyecto busurbano, o participáis -conscientemente o sin ni siquiera saberlo-, espoleadnos para que esta iniciativa busurbana camine un tiempo más y que continúe vivo para beneficio de todos los que puedan hacer uso útil de él.



Gracias!


Fuentes:
Tranvías de la Coruña
Asicasa vía @EloyTP 

La @SanSilvestreCoruna altera algunos recorridos de líneas del centro y la circulación en general.

La ocasión lo requiere, la prueba anual de cierre de año, la tan extendida por doquier carrera de "San Silvestre" recorrerá en su séptima edición gran parte de la costa coruñesa, tocando también Pescadería y Ciudad Vieja en este sábado 31 de diciembre. Ojo a la circulación:

Números!
-La hora de comienzo está marcada para las 17 horas
-Se estima una participación de unas 3.500 personas
-Por primera vez pueden apuntarse los mayores de 14 años
-1 sola vuelta
-7 kilómetros

Recorrido:
Inicio en Los Cantones > Juana de Vega > Paseo Marítimo hasta la entrada de la Ciudad Vieja por las calles Julio Portela Ceballos y Metrosidero > Maestranza > Porta de Aires > Amargura > Santiago > y finalmente la meta en la Plaza de María Pita tras cruzar Porta Real.

 En cuanto al servicio de buses urbanos... 
las líneas del centro son las que tendrán que modificar sus rutas de la manera que se expone:

Líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 17, 23 y 23-A
procedentes del Hospital Abente y Lago:

El corte en Los Cantones -sentido salida de la ciudad/Cuatro Caminos-  implica que las líneas girarán de la Avda. de la Marina hacia Ambrosio Feijoo y avenida del Puerto, para desembocar en la plaza de Orense.

Líneas 3, 5, 7 y 17:
Las zonas afectadas para estas líneas serían los tramos del Paseo Marítimo, Metrosidero y Maestranza, principalmente al paso de la carrera, si este se alarga.
  • Si así fuese, las lineas 5 y 17 se desviarían desde la plaza de Ourense hacia la avenida del Puerto y tomarían camino subterráneo por el túnel de María Pita para salir en la Plaza de las Atochas e incorporarse, en Orillamar, a su ruta habitual.
  • Por su parte, las líneas 3 y 7 se desviarían desde San Andrés por rúa Alta, Paseo Marítimo, calle Hospital, Plaza de España y Orillamar. 
  • En sentido calle de la Torre hacia Puerta Real, las lineas 3-A y 17 circularían, desde la Plaza de España, por Panaderas, Orzán y San Andrés, en dirección a plaza de Pontevedra, punto en el que recuperarían su recorrido habitual.

Recorrido de la San SIlvestre 2016 en Coruña

Dispositivo para el resto del tráfico:
  • 15:30 a 19: horas > cortado el tráfico de Los Cantones, en sentido salida de la ciudad.
    El tráfico procedente de La avenida de la Marina se desviará por Ambrosio Feijoo hacia la avenida del Puerto.
  • 16:30 horas > En sentido entrada a la ciudad solamente se cortará el giro en el Obelisco hacia rúa Nova desde as 16.30 horas ata as 17.10 horas aproximadamente, al paso de la carrera por ese punto.
  • 16.45 horas en adelante > se cierra al tráfico el recorrido del circuíto hasta el paso de la carrera; la mayor parte por los carriles costeros del Paseo Marítimo. Los carriles más interiores seguirán abiertos al tráfico y se abriran por los cruces una vez pase la cola de la carrera. 
  • Se mantendrá la permeabilidad en los cruces de San Andrés - Plaza de Pontevedra; glorieta de Adormideras; Paseo Marítimo - Veramar; Metrosidero - Maestranza; y Damas - Praza de Azcárraga.
  • Por último, el dispositivo afectará también a todos aquellos residentes de la Ciudad Vieja con vehículos, que deberán salir por la Colegiata y Zapatería hacia la calle Isabel López Gandalla.
Fuentes:
Concello da Coruña, vía EloyTP
Plano:
@SanSilvestreCoruna



28 de diciembre de 2016

¿Casarse en un bus urbano? Ayuntamiento y empresa estudian "alquiler" para usos diversos.

Tranvías estudia abrir el abanico a prestar sus autobuses para eventos extraordinarios particulares. E¡sto es sensacional! :D (*)

Servicio Especial en el Día de la Ciencia [parada del Acuarium Finisterrae]
¿Y de dónde surge la iniciativa?

Pues, entre otras, de la puesta en marcha en Valencia de una idea que leíamos hace unos meses y que en estos días se ha retomado por esta anécdota:
"Una pareja celebra su boda en un autobús de la EMT con 24 invitados"

La pareja formada por Marta y Patxi se casaron ni más ni menos que a bordo de un autobús urbano de la EMT de valencia! Y encima no adivinaríais nunca quien ofició la ceremonia! No los casó un cura, sino que el oficiante fue el concejal de Movilidad Sostenible valenciano, Giuseppe Grezzi, que a la postre es además el presidente de la EMT! ¿Cómo os quedáis?
«Lo del bus surge por la idea de una amiga que ya alquiló uno para recoger a sus invitados en su boda; primero la EMT nos dijo que no, pero luego nos llamaron para decirnos que sí era posible y fue cuando Grezzi se ofreció a casarnos y aceptamos, por lo que decidimos que el enlace se realizara dentro del autobús»

El autobús en vez de número de línea y cabeceras, lucía una indicación mucho más llamativa:
«Servicio Especial Boda»

Los amigos engalanaron el bus y hasta colocaron la alfombra roja a los novios. Un conductor de la EMT que en ese momento no estaba de servicio tuvo el privilegio de actuar como chofer, trasladando a la pareja y a sus 24 invitados. El autobús alquilado fue escenario de una ceremonia diferente y única. Los contrayentes se bajaron finalmente del autobús ya casados para la sesión fotográfica en la playa y después se llevaron de convite a sus invitados a un restaurante.


El concejal-presidente comentó al respecto que como imagen publicitaria de la EMT le parece que «tiene mucha potencia». Así las cosas, y en tiempos en que hay que rentabilizar las inversiones, Concello y empresa de transporte urbano tendrían en proyecto poner precio al alquiler/préstamo de sus nuevos Mercedes Citaro C2 rígidos -o los articulados, según necesidades- para disfrute de eventos de esta y otra índole. En Valencia estos servicios especiales se promocionan a través de la red de Mupis (los postes de publicidad municipales) con el fin de incrementar el volumen de ingresos.

La EMT tiene una lista de precios que permite alquilar por horas los autobuses de la empresa municipal. Desde 100 euros -conductor incluido- puedes alquilar un autobús de la EMT con un conductor para desplazarte por la ciudad. ¿Tienes una boda y no sabes cómo desplazar a tus invitados? ¿O vas a salir a cenar con los amigos y no quieres coger el coche? Esta es la primera vez que uno de ellos sirve como escenario de una boda. Nos parece, pues, una idea interesante, que se suma a esos otros servicios activos en estos años: servicios de cruceros, viajes o visitas de escolares, Voz Natura, u otros servicios especiales de incógnito que a veces presta Tranvías.

Las tarifas que se planteen para este nuevo servicio en Coruña serán recogidas convenientemente aquí en el blog busurbano cuando se hagan públicas y las conozcamos.

Las uniones civiles suelen celebrarse en edificios o recintos municipales. Pero ahora que un bus urbano ha abierto la veda como escenario de boda, para la otra necesidad -en caso de precisar oficiantes- estarían el alcalde y los concejales de la Marea! Puestos a "innovar"...

Y fijaos qué curioso, pintoresco y paradójico sería que fuese el concejal de Movilidad de turno el que oficiase vuestra boda precisamente en un bus urbano! ¿No sería una anécdota preciosa, que quedaría para los anales de la historia coruñesa...?

¿Un concejal de Movilidad casando a una pareja en un bus urbano? En realidad, si lo pueden hacer en el concello, ¿por qué no en un bus...? XD
____________________

(*) Va a ser que se trata de una inocentada...
Pero no descartéis nada ;-)

Fuentes:
Levante EMV, 26/12/2016, Carlos Alós
El Mundo, 19/05/2016, C. Toledo  
Imágenes:
Blog Busurbano
AS BUS

27 de diciembre de 2016

La #Universidad quiere que la #LíneaUDC llegue a la futura residencia en el colegio Calvo Sotelo.

La Universidad quiere que se tenga en cuenta la futura residencia en el colegio Calvo Sotelo cuando entre en funcionamiento para que la línea UDC de autobuses urbanos, que circula desde la plaza de Pontevedra hasta los campus de Elviña y A Zapateira, amplíe su servicio hasta este punto debido al incremento de la demanda que se producirá entre los estudiantes.
“La apertura de esa residencia va a requerir que, por lo menos en algunos momentos, la línea de Especial Universidad tiene que terminar en el Calvo Sotelo”

...asegura el rector Julio Abalde, quien todavía desconoce cómo se llevará a cabo la modificación.


El rector ya avisó al Gobierno local de que consideran importante participar a la hora de estudiar esta modificación. Sin embargo, las conversaciones todavía no han tenido lugar debido al retraso que acumula la Concejalía de Movilidad respecto a este plan. Abalde señala:
“Su compromiso es que sí, que cuando estén hablando de líneas nos pedirán nuestra opinión y confío en lo que me han dicho”

La intención del Ayuntamiento era haber reordenado las líneas ya este año, pero no ha sido así y no se espera que el nuevo sistema esté listo hasta finales del 2017.

Como todavía no se han producido esas conversaciones, no se sabe cómo serán las variaciones en la línea universitaria, que presenta unos condicionantes especiales por el tipo de usuarios. Durante el verano la ocupación de la línea es bastante inferior al resto del año, lo mismo que ocurre durante algunas horas del día.
“No sé si será una parte de los autobuses o a unas horas determinadas”

... reflexiona el rector, quien ve esta diversificación de la línea como algo imprescindible para los estudiantes que se alojen en la residencia.

Durante esa reorganización de los autobuses urbanos, Abalde indica que quieren tratar otros temas:
“Queremos mejorar la comunicación con distintos barrios y con distintos campus, porque también tenemos el de Oza”

Además, también le gustaría incluir en esa red el de Bastiagueiro “aunque tiene que ser a través del transporte metropolitano”:
“Queremos conseguir que todos tengan posibilidad de conexión con otros”

Fuente:
El Ideal Gallego, 27/12/2016, David García 
Imagen:
Blog Busurbano

Lío en un bus de Asicasa por cobrar viaje a un niño menor de 4 años. ¿A estas alturas no está claro...?

La Xunta ha tomado cartas en el asunto del incidente ocurrido el pasado jueves en una línea de autobús que cubría el trayecto entre el aeropuerto de Alvedro y el centro de A Coruña:

Una madre de dos mellizos de dos años se negó a pagar el billete de uno de ellos, como le exigía el conductor, y el desencuentro se zanjó con media hora de retraso para todos los pasajeros y la presencia de la Policía Local de Culleredo para levantar acta.

Asicasa apeló a una cuestión de seguridad, recordando que cada niño debía ir acompañado de un adulto. Pero la madre, María López Dans, insistía en que nada tiene que ver la seguridad con cobrar o no los 0,85 céntimos por uno de los niños.
«Si es por seguridad lo que debían hacer era no haberme dejado subir»

...alega esta vecina de O Portádego, donde se produjo el incidente.

Lo que ella tenía claro es que la Xunta informaba que los niños de menos de cuatro años viajan gratis en el transporte metropolitano. 

Y así lo recalcó ayer el propio Gobierno autonómico, que contactó con la empresa Asicasa a primera hora de la mañana.

El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, aseguró que...
«...el trabajo coordinado de esta consellería y de la de Infraestruturas e Vivenda ha permitido que en el día de hoy [por ayer] quedara desbloqueado este problema»

En declaraciones a Europa Press, Rey Varela explicó que lo ocurrido...
«...se ha generado como consecuencia de una interpretación rigurosa del contrato que está establecido con la concesionaria. En este momento, este asunto está resuelto y desde aquí quiero agradecer la sensibilidad y la colaboración con otra consellería, en este caso la de Infraestructuras e Vivenda, con la que colaboramos desde Política Social en diferentes ámbitos»

Desde el departamento que dirige Ethel Vázquez, manifestaron que la empresa ha sido receptiva al mensaje de la Consellería, asegurando que no volverán a ocurrir hechos similares.
«Además de hablar con ellos se les remitió un escrito»

Por su parte, la madre afectada este jueves acudió ayer a las dependencias de la Policía Local de Culleredo para incorporar al informe una copia del libro de familia.

Fuente: 
La Voz de Galicia, 26/12/2016