8 de enero de 2015

BOFETADA!: No habrá #TarjetaMillenniumPlus. Se encargará más de lo mismo: material problemático.

Hoy se nos ha quedado cara de tontos.
Bueno, de tontos, no de TOOONTOS!

Resulta que la tan cacareada nueva Tarjeta Millennium, la que iba a ser la solución al desastre presente que han de soportar conductores de autobús y usuarios, esa que iba a añadir el tan oportuno apellido "PLUS" a su denominación, se va a quedar en nada!


El argumento citado por el alcalde es que "cambiar el modelo de monedero municipal es un tema complejo". Desde luego que lo será, pero se supone que si se comprometieron a llevar a cabo esa empresa para un tiempo determinado, será que se podía hacer. A no ser que... (...), bueno, nos callamos.
¿O se lo habrán dicho ayer por la noche...?


Entre nuestra estupefacción, La Opinión relata la crónica del desencanto:

No hay previsión temporal para la tarifa
plana del bus urbano y el bono familiar

Una de las promesas estrella del alcalde, Carlos Negreira, en las pasadas municipales y que este verano fue fechada para enero, ya aprobado el plan de movilidad, sigue sin concretarse.


"Espero que más pronto que tarde", afirmó cuestionado por la demora el regidor coruñés, quien defendió que se está realizando un "esfuerzo importante" para que nadie rechace subir al autobús por temas económicos. Argumentó además que se había conseguido un "ahorro" inédito, "renunciando a subir la tarifa del bus" durante este año.

[ ¿Comentó a costa de qué y de quién...? ]

En cuanto a la nueva tarjeta Millenium..., que solucione los problemas que genera a los usuarios el modelo actual y cuya puesta en marcha también anunció su gobierno, Negreira indica que "no es un tema fácil" porque debe coordinarse con la Xunta para que pueda ser compatible con el "transporte metropolitano". La fecha, también inconcreta:
"Estamos poniendo toda la intención de cara a intentar sacarlo lo antes posible".

[ Lo antes posible ya es ahora, pero... ¿ello nos da a entender que "prometieron fecha" sin saber si era posible que se pudiese llevar a cabo con garantías de pleno funcionamiento? ]

¿Y cuál es la situación a día de hoy...?

Pues que el Concello licita el suministro, por un año, de 20.100 unidades calcando las condiciones técnicas del modelo de 2012, a pesar de que el plan de movilidad advierte de su mal funcionamiento.

Esas 20.100 tarjetitas van a ser, mal que nos pese, iguales a las actuales, y se presupone que será más de lo mismo, a pesar de todos los factores que la vienen caracterizando, verbigracia:
  • su efímera existencia, por la endeblez de la tecnología actual 
  • los trámites a los que estamos condenados los usuarios para cambiarlas, 
  • la mala imagen que da del servicio, 
  • las quejas de los conductores de los buses por la ralentización del servicio 
  • y, sobre todo, considerando que el nuevo plan de movilidad denuncia su mal funcionamiento

Por todas estas virtudes del producto que utilizamos casi a diario, el alcalde y su equipo propagaron la buena nueva por los confines busurbanos, anunciando una 'Millennium Plus', una versión evolucionada por la que, parece, habrá que esperar, ya que el pliego de condiciones del concurso calca palabra por palabra el de 2012 en cuanto a las características que debe tener el modelo.

El PMUS reconocía el "funcionamiento defectuoso" de las tarjetas y el sindicato Grupo de Trabajadores de Tranvías (GTT) añade que los problemas que dan a la hora de recibir pasajeros ralentiza el servicio.

En julio de 2012, cuando hubo que aumentar la partida para el suministro en 200.000 euros por la elevada cantidad de sustituciones, el Gobierno local cifró en 4.000 las unidades que se tenían que cambiar al mes por pérdida, rotura o mal funcionamiento.Anunciaban entonces un incremento del presupuesto para los siguientes ejercicios precisamente por este motivo.
Si en 2012 se solicitaban a la empresa suministradora 16.216 tarjetas, en la licitación que acaba de hacerse pública ya son "mínimo" 20.100 para cubrir las necesidades de un año.

A pesar de las impopulares taras, el Gobierno ha decidido no abordar aún la mejora del modelo. Los pliegos de 2012 y 2015 se repiten al pie de la letra en cuanto a:
  • "descripción del interface y requisitos sobre el cumplimiento de estándares", 
  • "descripción de las aplicaciones y requisitos técnicos del softwarede la tarjeta", 
  • "requisitos técnicos de seguridad" y
  • "requisitos de personalización".

El BNG se pregunta para qué el Ejecutivo se gastó medio millón de euros en un PMUS "al que le hace caso omiso". 

El grupo municipal denuncia las molestias que causan a los usuarios, las largas colas para cambiar los carnés y las dificultades añadidas para recargar el contenido del monedero.

Flipando por colores azules...

Fuentes: La Opinión 1,  y 2  
Imágenes: Blog Busurbano y La Opinión

#Barcelona aplicará las #SuperManzanas de #SalvadorRueda que encargó Losada y que rechazó Negreira.

Las supermanzanas que Negreira rechazó para A Coruña se convertirán en una realidad en Barcelona. La capital catalana comienza a desarrollar en sus calles la estructura planificada para A Coruña por Salvador Rueda en el Plan de Movilidad desarrollado por encargo del anterior Gobierno local, que fue rechazado después por el Ejecutivo municipal del PP. El urbanista asegura que el plan encargado por el Gobierno de Negreira, que costó "el triple" que el de Barcelona, asegura, "no tiene futuro" ya que "no libera espacio para asignárselo al peatón". Critica que no se resuelve el aparcamiento ni se reordena el autobús

Las supermanzanas que Negreira no quiso para A Coruña comienzan a desarrollarse en Barcelona. La capital catalana ha empezado a aplicar un Plan de Movilidad análogo al diseñado por Salvador Rueda para reordenar el tráfico coruñés, que nunca llegó a ponerse en práctica. El proyecto, que se estructuraba alrededor de la estructura de supermanzanas y que pretendía ceder más espacios a los peatones, había sido encargado a Rueda por el anterior Gobierno local y el Ejecutivo del PP decidió descartarlo. Descalificó el proyecto y encargó otro plan, para el que destinó cerca de medio millón de euros. "Costará más del triple de lo que me pagan por el de Barcelona", aseguró Salvador Rueda.

El nuevo Ejecutivo local descalificó el proyecto del urbanista, que consideró un "simple estudio" y "antecedentes de barro" del nuevo plan, en palabras de la concejal de Movilidad, Begoña Freire, en el pleno del pasado mes de julio en que se aprobó, solo con los votos del PP, incorporar al presupuesto el nuevo proyecto de movilidad, aprobado por decreto de Alcaldía siete meses antes.
"Los ciudadanos nos han dicho que no quieren las supermanzanas" (Begoña Freire)

Eso aseveró como argumento del rechazo al Plan de Rueda la edil, en relación a las consultas sobre movilidad que, según ella, se realizaron entre los vecinos para la elaboración del nuevo documento.

Freire criticó también que los 120.000 euros que invirtió el anterior Ejecutivo local en el proyecto fueron "tirados a la basura y a dedo", ya que se contrató a Rueda sin concurso público.

Las descalificaciones llegaron al punto de que Rueda pidió que cesaran y que se respetara su trabajo.
 Este toma y daca entre el urbanista y el concello lo reflejó La Opinión de A Coruña en una entrevista, y nosotros nos permitimos adaptar las perlas más notables en el tuiter del Blog busurbano bajo las etiquetas:
 #FloresSabeMásQueRueda  y
#SalvadorRuedaContrataca  


...además de recogerlo en un post ad hoc.

Prosigue el artículo de esta semana de La Opinión...:

El urbanista atribuyó el rechazo del Gobierno local a su plan a una reacción a los ataques de la oposición:"El alcalde me confesó que no se había leído mi Plan de Movilidad", aseguró Rueda en una entrevista a este diario, en la que criticó que "lo que ha hecho esta gente [por el Gobierno local] es perder el tiempo y una oportunidad de oro para transformar la ciudad". El urbanista sostuvo que "no hay que hacer planes simplemente de movilidad, sino también de espacio público" y apostilló: "Pero la ignorancia es muy atrevida".

La implantación de la Vía Prioritaria Vigilada en lugar del carril bus que había desarrollado el Gobierno de Losada ha sido, para Rueda, una decisión equivocada.
"Ese modelo está trasnochado y es más de lo mismo, porque el problema es que hay que darle la vuelta al tema del vehículo privado". 

En esta línea formuló la oposición sus críticas a la política de movilidad del Ejecutivo municipal.
"La única medida adoptada por el Gobierno local es la de dar prioridad al transporte privado"

Censuró la responsable de Movilidad en el anterior Gobierno local, la socialista Yoya Neira, quien defendió con vehemencia el valor del plan redactado por Rueda y recordó que los autores del nuevo proyecto le solicitaron al experto catalán los estudios previos que había realizado en la ciudad. La edil criticó también que la Vía Prioritaria Vigilada no garantiza el cumplimiento de la frecuencia de los autobuses.

El portavoz del BNG, Xosé Manuel Carril, coincidió en criticar:
"No es un plan de movilidad, sino de gestión del tráfico rodado, porque no fomenta el abandono del vehículo privado" 

El concejal de EU, César Santiso, reprochó al Gobierno local que pretenda dejar el Plan de Movilidad y los túneles de la Marina como su "legado" y consideró "un esperpento" que el Ejecutivo local presentara el proyecto siete meses después de aprobarlo.

Asimismo, han criticado el rechazo del plan de movilidad para la ciudad encargado por el anterior equipo de Gobierno -formado por PSOE y BNG- al urbanista Salvador Rueda. El mismo profesional que ha recibido un premio de la Unión Europea y cuyo proyecto de supermanzanas ha empezado a implantar Barcelona, como se cita en las noticias.
"Negreira rechazó un plan de movilidad premiado para encargar otro de medio millón de euros [el de Salvador Rueda había costado 120.000 euros] pero ni el plan del PP ni el del PSOE pasaron de ser carísimos estudios porque no se aplicaron"

César Santiso aboga por la participación ciudadana para elaborar un proyecto que estructure la movilidad en la ciudad y además fantasea con que, si el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del Gobierno local se presentase al concurso europeo en el que se premió el trabajo de Rueda, "no pasaría ni el primer filtro" y argumenta su conjetura:
"Sólo contiene una serie de 68 objetivos, sin una medida concreta que pueda llevar a la consecución de uno de ellos".

Salvador Rueda explicó su propuesta en una charla el pasado mes de septiembre en el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), dos meses después de la presentación del nuevo plan.

El urbanista mantiene que las supermanzanas son el único elemento "que encaja todas las piezas" y asegura que en A Coruña habría liberado el 70% del espacio público "que hoy está sometido a motorización" para destinarlo a los peatones y permitir que "vuelvan a ser ciudadanos".

Sobre el proyecto que el Gobierno local encargó tras desechar el suyo, Rueda asegura que "no tiene futuro" ya que "no libera espacio para asignárselo al peatón", pese a que el Ejecutivo municipal defiende que está pensado para el peatón, y critica que "no define los aparcamientos ni una nueva red de autobuses".
Fuente: La Opinión de A Coruña , Opinión y 2
Post busurbano hemeroteca: #FloresSabeMasQueRueda pero Salvador sigue cosechando éxitos en #Movilidad después de ser ninguneado en #Coruña (por el PP).

EU-Os Verdes se preocupa por el barrio de Novo Mesoiro (de nuevo): Mayor servicio y conexiones.

En el Blog del barrio de Novo Mesoiro leemos la nota que les remitió -acabando el 2014- el grupo político Izquierda Unida, en relación con la demanda de mayor y mejor servicio y conexiones de transporte público de este barrio con otros puntos estratégicos del ciudad:

A concelleira de barrio recoñeceu recentemente a imposibilidade de mellorar as conexións de bus de Novo Mesoiro, escudándose na blindaxe do contrato coa Compañía de Tranvías pero obviando a posibilidade que ten o goberno municipal de negociar coa dita empresa concesionaria.

Esquerda Unida propón conectar Novo Mesoiro co CHUAC e a Universidade, mediante transporte público colectivo. O barrio, un dos máis populosos e mozos da cidade, necesita urxentemente mellores conexións de autobús para paliar as grandes eivas que padece en canto mobilidade, tal e como demanda a Asociación Veciñal Novo Mesoiro; xorde por tanto, a necesidade de crear unha nova liña, ou ben desviar as existentes (21, 23, 23A) para conectar:

Novo Mesoiro >> zona de Espacio Coruña >>
Universidade >> Matogrande >> con destino
final no CHUAC e no Materno Teresa Herrera.

Chegou, por tanto, o momento de poñer coto ao albedrío da Compañía de Tranvías que segue a estruturar as comunicacións locais, impoñendo uns horarios e unhas condicións que obrigan as veciños a adaptarse ás condicións da concesionaria en lugar de que esta se adapte as necesidades da veciñanza.

O grupo municipal de Esquerda Unida – Os Verdes rexistra unha pregunta plenaria de resposta escrita para coñecer si o goberno local ten pensando mediar coa Compañía de Tranvías para conectar Novo Mesoiro, concretamente:

Vai mediar o goberno Municipal  ante a Compañía de Tranvías da Coruña para axeitar unha liña co seguinte percorrido “Novo Mesoiro-CHUAC”, que permitiría unir Novo Mesoiro, Feáns, Mesoiro, Campus de Elviña, Espazo Coruña, Matogrande, Teresa Herrera e CHUAC, para que entre en servizo no 2015???

En caso afirmativo, podería sinalar horario de inicio e remate, asignación de buses e frecuencias, que ben poderían ser similares ás que actualmente cobren o servizo entre Feáns/Mesoiro co centro da cidade???

En caso negativo, pode explicarlle á veciñanza afectada, as razóns fundandas que motivarían non dotar deste servizo???

O voceiro de EU-V, César Santiso, sinala que “o goberno municipal debe garantir que os servizos públicos cubran as necesidades da veciñanza. Escudarse en “blindaxes” contractuais tan só serve para eludir responsabilidades, apostamos por reestruturar as liñas de buses para que ningún barrio permaneza illado do CHUAC e do campus universitario”.

También el BNG se mostró interesado en procurar el progreso y la evolución de la movilidad de los vecinos de este barrio. Hicimos mención de ello hace unos días aquí en el blog busurbano:

  • El grupo municipal del BNG, a instancias de la asociación de vecinos de Novo Mesoiro, ha exigido al gobierno local que se cambien las líneas del transporte urbano para unir los barrios de Novo Mesoiro, Mesoiro y Feans con el campus de Elviña y el Chuac. Los nacionalistas denuncian que los actuales servicios de Nuevo Mesoiro son deficitarios y que, después de los últimos cambios en la líneas, no debería haber problemas para introducir más modificaciones. El Bloque anunció que presentará una batería de preguntas para saber si los conservadores van a solicitar esos cambios a la Compañía de Tranvías.

Conclusión: Excepto el ayuntamiento, todos los demás se preocupan por el barrio de Novo Mesoiro que con una población de... ¿10.000 habitantes aprox.? tienen una sola línea de bus urbano al centro de la  ciudad.

(Por cierto, muy interesantes los comentarios en ese post del blog del barrio...)

Fuente: novomesoiro.com

Promesas de renovación del bus urbano (ahora en boca de la oposición). ¿Se va cerrando otro ciclo...?

Empieza un nuevo ciclo, un año.
Se va cerrando otro, una legislatura.

Como en cada circunstancia, los movimientos y los rituales se repiten, se calcan; y el tramo final en ocasiones no guarda parecido alguno con las pretendidas buenas intenciones previas a sus inicios. Eso #EstáPasando. Y mención expresa es la que hace el partido de la oposición: 

Si bien el 2015 se estrena con los precios del bus urbano congelados, el grupo municipal del PSOE denunciaba estos días la subida del billete del autobús urbano durante el mandato de Carlos Negreira y propone la implantación de un sistema de abonos mensuales para los usuarios con tarifas adaptadas a la situación económica y a la franja de edad de cada usuario. En concreto, la concejala Yoya Neira cifra en 15 céntimos la subida del billete simple, 13 céntimos el bonobús general y hasta 7 céntimos el bonobús social.

"Ahora los coruñeses pagan 2,4 millones de euros más por el bus que antes de que Negreira fuese alcalde", denuncian los socialistas. Además, reprochan al alcalde que no haya cumplido compromisos electorales como...
  • la tarifa plana y familiar que prometió, 
  • ni la gratuidad de los trasbordos 
  • o la implantación de una tarifa turística por días.
Propuestas

El PSOE apuesta por incluir durante el próximo mandato...:
  • una reordenación de líneas de bus, 
  • reducir tiempos de espera,
  • y mejorar la conexión entre los barrios,
  • implantar una malla de carriles bus en las principales arterias, 
  • mejorar la información y la accesibilidad y modificar los horarios, sobre todo en polígonos industriales y entornos de centros de trabajo, 
  • además de adecuar el tamaño de los buses a las vías 
  • e implantar lectores de tarjetas en la parte central y trasera de los buses.
Fuente: La Opinión de A Coruña 

6 de enero de 2015

Repetimos "regalo busurbano" para los que sepan apreciarlo. Y para los que no, que reflexionen...

Hace un año podíais leer esto mismo en este blog que tenéis delante y nos empeñamos en recuperarlo porque sigue siendo vigente para los que reconocéis el día a día en el bus urbano. Muchos apreciaréis su valor y a otros, que todavía no, quizá se os dé por reflexionar y cambiar la perspectiva para comprender qué y cómo se mueve el otro lado del bus urbano, el lado de quien está al volante. 
______________

Feliz día de Reyes a todos! Incluso a los que se han portado algo mal... Para este día vamos a hacer mención a un artículo que encontramos en en el blog de David Muñoz, un periodista menorquín que, en esta ocasión, se detiene en el mundo busurbano cotidiano... Así, se lo vamos a tomar prestado para regalo, nuestro particular "regalo de Reyes" para los buseros coruñeses que nos transportan cada día por las calles de Coruña. Y en extensión, para todos los usuarios. Ojo, porque da para una reflexión seria posterior sobre el comportamiento de todos. Aprovechémoslo. :)
______________

Sabadell. 19:30h.
-“La puerta! Abre la puerta”, grita una señora desde el fondo del autobús, de pie y con el carrito de la compra, lleno, en mano.
-“A ver, ¿por qué tengo que abrir la puerta? ¿¡Porqué tengo que abrir la puerta si el timbre no está marcado!?, pregunta indignado el conductor, girando su cabeza y, a juzgar por la vena de su cuello, un tanto irritado. Acto seguido, no sin desenfadarse ni bajar el tono de voz, el conductor hace el esfuerzo de abrir las puertas para que la señora del carrito baje, y suelta:
-“Señores, que no soy adivino!”.
Hace apenas unos minutos que he salido de ese autobús, el que cojo cada día para regresar a casa. Estaba justo en el centro del mismo, de pie, lo que me ha permitido “vivir” ese percance perfectamente. Llevo días pensando en escribir sobre este tema. Hoy la circunstancia me lo ha puesto literalmente “a huevo”. Cada día me encuentro con alguna situación parecida. Lo que pasa en los autobuses de ciudad da para un estudio sociológico de los buenos. Da para ver hasta qué punto somos individualistas, egoístas y maleducados. Supongo que pasará también en otros transportes públicos y que vosotros, si los usáis, os habréis percatado de ello.
Todo empieza en la cola de la parada. Esa cola indefinida que se va reestructurando a medida que llega el autobús que debe coger uno. Los ancianos y ancianas -con todos los respetos- cogen posiciones, el muchacho que escucha música, sin que uno sepa muy bien cómo, se coloca de los primeros, si hay algún carrito de bebé, el que lo lleva también toma preferencia, y los que estaban bien posicionados hace un minuto, detrás, a esperar. Nada, una tontería, no vendrá de 40 segundos. Paciencia.
Piipiip, piipiip, piipiip.
- Señor, no ha picado el ticket.
- Piipiip, piipiip, piipiip.
- 1’45€, por favor.
- Piipiip, piipiip.
- Buenas tardes...
Estos son algunos de los sonidos característicos que captaría cualquier grabadora situada en la entrada del autobús cuando suben los viajeros. Muchos pitidos de la máquina que lee los tiquets, alguna advertencia del conductor al listillo que quiere hacer un “sinpa”, ruido de monedas y, muy esporádicamente, algun “buenos días” o “buenas tardes”. Pocos cruces de miradas entre conductor y viajero. El primero suele ponerle voluntad, el segundo no.
Superar esas primeras dos fases ya es algo crucial, pero vienen más situaciones interesantes. Hay que hacerse con un sitio para sentarse. Como sea. Ir de pie en un autobús de ciudad, con lo inestables y puñeteros que son los autobuses de ciudad, es un auténtico desastre. Eso es lo que pensará la mayoría. Comienzan las batallas -frías y silenciosas- por llegar a ese sitio y sentarse. Ni que sea para pasar, cómodamente, los 5, 10 o 15 minutos que dura el trayecto. Yo suelo quedarme en el centro, de pie, para dar cuenta de estas cosas que hoy os explico.
En un autobús, las peticiones de los usuarios al conductor pueden ser muy variopintas. Desde pedir subir o bajar la calefacción a cambiar de emisora de radio (o subir/bajar el volumen) pasando por la tradicional pregunta de...
- Para ir a tal sitio, ¿qué parada es la más cercana?
Son todos ejemplos reales que he escuchado alguna vez. No es de extrañar, pues, que por muy positivo que quiera ser uno, le acaben sacando de sus casillas, como ha ocurrido hoy con el pobre conductor.
Cuando hoy he entrado en ese autobús he visto un busero optimista y simpático. De las seis personas que han entrado antes que yo, solo una se ha dirigido a él. Y lo ha hecho para comprar un billete. Pero el busero no ha puesto mala cara. Debiera estar acostumbrado. Ha respondido mi saludo cordialmente y ha seguido con su ruta. Al final, el grito de la señora del carrito ha provocado su enfado tonto en el que era, probablemente, uno de los últimos viajes de la jornada. Con un simple gesto, pulsar el botón rojo a tiempo, se podría haber evitado.
De vez en cuando intento ponerme en la piel del conductor o conductora. Esa persona que ha de afrontar durante ocho horas el mismo recorrido, la misma rutina, la vuelta idéntica; a la vez que debe lidiar con caras largas, discusiones tontas, gente tóxica, y, sobre todo, mantener los cinco sentidos en la carretera. Con lo complicado que puede resultar eso en una ruta de ciudad (coches en doble fila, semáforos, pasos de peatones…). Los buseros son de otro mundo, nacidos para ello. Gente admirable y envidiable. Y un tanto masoquista, eso sí.
En fin. La próxima vez que subas a un autobús, piensa en ese conductor o conductora que ha de llevarte donde sea. Dale un buen saludo. O un simple ‘Hola’, como veas. Algo. Y, si no es mucho pedir, haz lo mismo con el resto de viajeros. Piensa más en ellos y menos en ti. Más en ellos y menos en tus preocupaciones y tus prisas. Cede tu asiento, respeta la cola, pulsa el botón cuando toca. No cuesta nada y significa mucho.

Felices Reyes a todos :)

Fuente: davidmunozsastre.com,