Aunque contaminada de politiqueo, esto es actualidad busurbana..., o deberíamos de "pasar" de este tipo de noticias? Qué opináis...?
El grupo municipal del BNG denunció ante la Junta Electoral Central el acto de presentación de la nueva flota de autobuses de la Compañía de Tranvías, realizada el pasado martes en María Pita.
Entendían los nacionalistas que el hecho de que el gobierno local participara en este acto público de presentación una vez convocadas las elecciones autonómicas para el próximo 21 de octubre, vulnera la Ley Electoral. La normativa impide la realización de inauguraciones de obras o servicios públicos. Así, recuerdan que en el artículo 50 se estipula que "desde la convocatoria de las elecciones y hasta la celebración de las mismas, queda prohibido cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a la realización o a logros obtenidos (...)".
El BNG recuerda, a través de un comunicado, que los gallegos y gallegas tendrán que decidir el futuro de Galicia el 21 de octubre "sen seren condicionados con parafernalias institucionais como a de o martes".
La resolución:
La Junta Electoral desestimó la reclamación del BNG, que pedía la apertura de un expediente sancionador al alcalde, Carlos Negreira, por vulnerar la normativa electoral al presentar la nueva flota de autobuses de la Compañía de Tranvías en la plaza de María Pita.
La entidad concluyó que el acto, que se desarrolló el martes pasado, no tenía como fin "influir en el voto de los electores".
La Junta Electoral subraya que la presentación de la flota no es "encuadrable" en los supuestos que prescribe la ley orgánica de régimen electoral general.
"Ni por el origen de la convocatoria al acto, realizada, a falta de pruebas en contrario, por entidad distinta a la autoridad municipal, ni por su contenido, ni por la actuación desarrollada en él", se puede decretar que incumplió la normativa, según señala la Junta Electoral de la zona en su informe.
Fuentes: El Ideal gallego y La Opinión de A Coruña
29 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
Reclamaciones por el malfuncionamiento de la tarjeta Millennium: entre fallos y recarga...
La Opinión de A Coruña da un repasito a aquello que enerva a los coruñeses y hacia dónde se dirigen sus reclamaciones... La Tarjeta Millennium va camino de convertirse en un clásico, como no se tomen medidas.
En un próximo post podréis leer una reclamación relacionada...
8.643 reclamaciones y múltiples temáticas
Tal como reconoce el informe municipal, las relacionadas con el área de Medio Ambiente son las más numerosas. Las plagas o nidos de animales son algunas de las que más recibió el Concello en 2011, así como muchas denuncias sobre el funcionamiento de la tarjeta Millennium y sobre molestias ocasionadas por ruidos en la calle, desperfectos en mobiliario urbano o en las vías públicas. El registro, a lo largo del año, de las quejas, hace que el dossier sea un relato cronológico, también, de las decisiones que fue tomando el Gobierno local, antes y después de las elecciones.
(...)
El funcionamiento de la tarjeta Millennium:
Son muchos, a lo largo de todos los meses de 2011, los que se quejan de diversas cuestiones relacionadas con el dispositivo. Decenas de reclamaciones se refieren a los fallos que tienen las tarjetas en los autobuses urbanos y, por consiguiente, también a la obligación de tener que cambiarlas en un período corto de tiempo, con la tramitación que conlleva.
Y es que las colas en las sedes municipales, denunciadas en reiteradas ocasiones, y el horario de atención al público, que impide, según algunos vecinos, acudir a determinados colectivos de trabajadores, suponían un quebradero de cabeza para muchos.
De "insufrible" tacha un ciudadano la petición de la tarjeta, que muchos reprochan que no se pueda realizar por internet.
Otra de las quejas relacionadas con el dispositivo es la recarga, que únicamente se puede realizar en Novagalicia Banco. Numerosos coruñeses reclaman que se amplíe la posibilidad a otras entidades financieras y a los cajeros de estas, para no tener que estar supeditados a un horario de apertura de los bancos.
El registro de las quejas supone un calendario claro de las actuaciones de los dos gobiernos locales que hubo en año pasado en la ciudad. Las molestias por las obras de los corredores verdes de Orillamar y General Sanjurjo, ejecutadas por el Ejecutivo de PSOE y BNG, aparecieron en la primera parte del año. La desaparición del carril bus, anunciada en julio, suscitó notificaciones en positivo y en negativo durante el verano, así como la paralización del tranvía.
Fuente: La Opinión de A Coruña
En un próximo post podréis leer una reclamación relacionada...
8.643 reclamaciones y múltiples temáticas
Tal como reconoce el informe municipal, las relacionadas con el área de Medio Ambiente son las más numerosas. Las plagas o nidos de animales son algunas de las que más recibió el Concello en 2011, así como muchas denuncias sobre el funcionamiento de la tarjeta Millennium y sobre molestias ocasionadas por ruidos en la calle, desperfectos en mobiliario urbano o en las vías públicas. El registro, a lo largo del año, de las quejas, hace que el dossier sea un relato cronológico, también, de las decisiones que fue tomando el Gobierno local, antes y después de las elecciones.
(...)
El funcionamiento de la tarjeta Millennium:
Son muchos, a lo largo de todos los meses de 2011, los que se quejan de diversas cuestiones relacionadas con el dispositivo. Decenas de reclamaciones se refieren a los fallos que tienen las tarjetas en los autobuses urbanos y, por consiguiente, también a la obligación de tener que cambiarlas en un período corto de tiempo, con la tramitación que conlleva.
Y es que las colas en las sedes municipales, denunciadas en reiteradas ocasiones, y el horario de atención al público, que impide, según algunos vecinos, acudir a determinados colectivos de trabajadores, suponían un quebradero de cabeza para muchos.
De "insufrible" tacha un ciudadano la petición de la tarjeta, que muchos reprochan que no se pueda realizar por internet.
Otra de las quejas relacionadas con el dispositivo es la recarga, que únicamente se puede realizar en Novagalicia Banco. Numerosos coruñeses reclaman que se amplíe la posibilidad a otras entidades financieras y a los cajeros de estas, para no tener que estar supeditados a un horario de apertura de los bancos.
El registro de las quejas supone un calendario claro de las actuaciones de los dos gobiernos locales que hubo en año pasado en la ciudad. Las molestias por las obras de los corredores verdes de Orillamar y General Sanjurjo, ejecutadas por el Ejecutivo de PSOE y BNG, aparecieron en la primera parte del año. La desaparición del carril bus, anunciada en julio, suscitó notificaciones en positivo y en negativo durante el verano, así como la paralización del tranvía.
Fuente: La Opinión de A Coruña
Etiquetas busurbanas:
Humor busurbano,
Protestas quejas y desacuerdos,
Tarjeta Millennium
El Concello aplaza revisar la concesión de Tranvías... "hasta el plan de movilidad".
Pues la "continuación" de la noticia que reproducíamos ayer ha tardado nada más y nada menos que dos días... Qué curioso!
Después de que el presidente de la Compañía de Tranvías, José Prada, anunciase esta semana su voluntad de renegociar la concesión del servicio de autobuses urbanos, el grupo municipal del BNG le toma la palabra y espera que el Concello haga lo mismo.
Desde el Gobierno local no confirman que se vaya a llevar a cabo esta revisión del acuerdo vigente desde 1986 y aplazan la decisión a la aprobación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que el Ayuntamiento sacó a concurso a mediados de mes.
Como habéis leído en el post anterior, y se anunció hace meses, el Concello invertiría 665.000 euros en la redacción de este documento en el que se recogerán las medidas que se llevarán a cabo en materia de tráfico, infraestructuras y transporte público en el municipio durante las próximas dos décadas. Tras la adjudicación del proyecto los expertos tendrán un plazo de nueve meses para elaborar el estudio.
Sobre la negociación del convenio con Tranvías destacan que existe voluntad por ambas partes de trabajar para mejorar el transporte urbano. La revisión del convenio con Tranvías es una vieja demanda de los grupos de la oposición alegando que la empresa cerró el ejercicio pasado con unos beneficios de tres millones de euros y que el Ejecutivo municipal abonó más de siete millones en ayudas a la firma para cubrir el déficit del servicio.
Los nacionalistas recurren al apartado del reglamento de funcionamiento de la actual concesión donde se indica que la fórmula para calcular la tarifa se podrá variar "en caso de que alguno de los parámetros variasen", y apuntan que no se tienen en cuenta las subvenciones "millonarias" del Ayuntamiento a la empresa privada.
El portavoz del grupo municipal del BNG, Xosé Manuel Carril, advierte de que en caso de que se formalice la revisión del acuerdo "nunca debe ser para ampliar su duración", a la que -asegura- todavía le quedan 12 años para agotar su vigencia.
Fuente: La Opinión de A Coruña
Después de que el presidente de la Compañía de Tranvías, José Prada, anunciase esta semana su voluntad de renegociar la concesión del servicio de autobuses urbanos, el grupo municipal del BNG le toma la palabra y espera que el Concello haga lo mismo.
Desde el Gobierno local no confirman que se vaya a llevar a cabo esta revisión del acuerdo vigente desde 1986 y aplazan la decisión a la aprobación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que el Ayuntamiento sacó a concurso a mediados de mes.
"En el nuevo plan se contemplan todas las mejoras de calidad en el transporte colectivo de la ciudad. A partir de este estudio se analizarán las medidas que se deben tomar para modernizar el servicio"
Como habéis leído en el post anterior, y se anunció hace meses, el Concello invertiría 665.000 euros en la redacción de este documento en el que se recogerán las medidas que se llevarán a cabo en materia de tráfico, infraestructuras y transporte público en el municipio durante las próximas dos décadas. Tras la adjudicación del proyecto los expertos tendrán un plazo de nueve meses para elaborar el estudio.
Sobre la negociación del convenio con Tranvías destacan que existe voluntad por ambas partes de trabajar para mejorar el transporte urbano. La revisión del convenio con Tranvías es una vieja demanda de los grupos de la oposición alegando que la empresa cerró el ejercicio pasado con unos beneficios de tres millones de euros y que el Ejecutivo municipal abonó más de siete millones en ayudas a la firma para cubrir el déficit del servicio.
Los nacionalistas recurren al apartado del reglamento de funcionamiento de la actual concesión donde se indica que la fórmula para calcular la tarifa se podrá variar "en caso de que alguno de los parámetros variasen", y apuntan que no se tienen en cuenta las subvenciones "millonarias" del Ayuntamiento a la empresa privada.
El portavoz del grupo municipal del BNG, Xosé Manuel Carril, advierte de que en caso de que se formalice la revisión del acuerdo "nunca debe ser para ampliar su duración", a la que -asegura- todavía le quedan 12 años para agotar su vigencia.
Fuente: La Opinión de A Coruña
Etiquetas busurbanas:
Compañía de Tranvías,
Plan de Movilidad,
Politiqueo
Claves de futuro: Plan de Movilidad a concurso > Julio 2013 > 665.000 euros. A ver...
Vamos a recuperar una noticia de La Opinión, del 12 de septiembre, para dar pie a la siguiente, que sale como "continuación" de la de ayer... Es un poco trabalenguas, pero ya lo entenderéis.
El concurso internacional para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad –el segundo que encarga el Ayuntamiento tras el documento “frustrado” del arquitecto Salvador Rueda por el que el bipartito pagó 120.000 euros– ya está en marcha.
Se trata, como explicó el portavoz del gobierno local Julio Flores, del «primer plan de movilidad que tendrá en cuenta la influencia del área metropolitana». Además aseguró que, junto a los proyectos Coruña Futura y Smart City, regirá el futuro de A Coruña en los próximos 20 años.

El Ayuntamiento, a través de la Fundación Emalcsa, remitió el día 11 de septiembre los pliegos de condiciones al Diario Oficial de la Unión Europea para buscar al equipo redactor que diseñará el documento en el que se recogerán las directrices por las que se guiará A Coruña en materia de tráfico, infraestructuras y medio ambiente durante las próximas dos décadas.
El concurso está dotado con 665.000 euros, y el plazo máximo para la presentación de ofertas será de 40 días. En realidad, con esta partida se financiarán dos proyectos dentro de una misma convocatoria:
En el caso del plan de movilidad, este deberá estar listo en nueve meses.
El concejal responsable de la materia en María Pita explicó que el documento contendrá un estudio y la elaboración de una serie de propuestas que sirvan para reducir progresivamente el uso del vehículo privado en beneficio del transporte público urbano. También será clave la opinión de los ciudadanos, según Julio Flores:
Priorizar inversiones, ahorrar energía o contemplar las necesidades de la industria y el comercio serán algunas de los objetivos que guíen la confección del documento.
Julio Flores también recordó que el proyecto, con vocación metropolitana y en consonancia con el nuevo Plan General, cuenta con el visto bueno de Gobierno central, Xunta, Diputación, Autoridad Portuaria y el Consorcio das Mariñas, ratificado con la firma de un protocolo de colaboración en María Pita el 4 de julio.
En cuanto a la oficina tecnológica, su misión será velar por el cumplimiento del plan y la evolución de las medidas que se desarrollen en el marco de la movilidad. Tendrá una vigencia de 18 meses y, entre sus funciones, también se incluye el diseño de una plataforma tecnológica y funcional que facilite el acceso a la información sobre el PMUS.
“Se trata del punto de partida”, afirmó Flores, que garantizó que documento se revisará de forma anual para que no quede obsoleto.
También aseguró que contemplará el uso de transportes alternativos como el metro ligero, pese a que la Xunta ya dijo que no era viable a corto plazo. Flores:
Fuente: El Ideal Gallego
Imagen: Google Street View
El concurso internacional para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad –el segundo que encarga el Ayuntamiento tras el documento “frustrado” del arquitecto Salvador Rueda por el que el bipartito pagó 120.000 euros– ya está en marcha.
Se trata, como explicó el portavoz del gobierno local Julio Flores, del «primer plan de movilidad que tendrá en cuenta la influencia del área metropolitana». Además aseguró que, junto a los proyectos Coruña Futura y Smart City, regirá el futuro de A Coruña en los próximos 20 años.

El Ayuntamiento, a través de la Fundación Emalcsa, remitió el día 11 de septiembre los pliegos de condiciones al Diario Oficial de la Unión Europea para buscar al equipo redactor que diseñará el documento en el que se recogerán las directrices por las que se guiará A Coruña en materia de tráfico, infraestructuras y medio ambiente durante las próximas dos décadas.
El concurso está dotado con 665.000 euros, y el plazo máximo para la presentación de ofertas será de 40 días. En realidad, con esta partida se financiarán dos proyectos dentro de una misma convocatoria:
- el propio plan de movilidad, para el que se necesitan 350.900 euros,
- y la creación de una oficina tecnológica y operativa de movilidad, con un coste de 314.000 euros.
En el caso del plan de movilidad, este deberá estar listo en nueve meses.
El concejal responsable de la materia en María Pita explicó que el documento contendrá un estudio y la elaboración de una serie de propuestas que sirvan para reducir progresivamente el uso del vehículo privado en beneficio del transporte público urbano. También será clave la opinión de los ciudadanos, según Julio Flores:
“En su elaboración y seguimiento participarán todos los que tengan algo que aportar, partidos políticos, entidades vecinales...”
Priorizar inversiones, ahorrar energía o contemplar las necesidades de la industria y el comercio serán algunas de los objetivos que guíen la confección del documento.
“La movilidad concierne a todos y debe ser un elemento dinamizador de la economía”
Julio Flores también recordó que el proyecto, con vocación metropolitana y en consonancia con el nuevo Plan General, cuenta con el visto bueno de Gobierno central, Xunta, Diputación, Autoridad Portuaria y el Consorcio das Mariñas, ratificado con la firma de un protocolo de colaboración en María Pita el 4 de julio.
En cuanto a la oficina tecnológica, su misión será velar por el cumplimiento del plan y la evolución de las medidas que se desarrollen en el marco de la movilidad. Tendrá una vigencia de 18 meses y, entre sus funciones, también se incluye el diseño de una plataforma tecnológica y funcional que facilite el acceso a la información sobre el PMUS.
“Se trata del punto de partida”, afirmó Flores, que garantizó que documento se revisará de forma anual para que no quede obsoleto.
También aseguró que contemplará el uso de transportes alternativos como el metro ligero, pese a que la Xunta ya dijo que no era viable a corto plazo. Flores:
“Esta ciudad no renuncia a nada; hay que esperar a concluir el estudio”
Fuente: El Ideal Gallego
Imagen: Google Street View
Etiquetas busurbanas:
Circulación,
Movilidad,
Plan de Movilidad,
Politiqueo,
Smart City Coruña
La Cía. de Tranvías dice estar dispuesta a "revisar" la concesión del transporte urbano... Se verá.
"Estamos abiertos a negociar cualquier modificación que se pueda ver que mejore las condiciones"
Así se expresaba ayer el gerente de la Compañía de Tranvías, José Prada, en respuesta a una pregunta sobre si estaría dispuesto a revisar con el Ayuntamiento la concesión del servicio de transporte público, que incluye la famosa fórmula "polinómica" por la que se establece la subvención que recibe anualmente la empresa del gobierno local.
Prada apuesta por dejar de "criticar tanto las condiciones de pasado" y mirar hacía el futuro, siempre "con la voluntad de poner las condiciones para mejorar" el servicio.
Prada explicaba que en los años 80, a cuando se remonta la concesión, no era posible llegar a un acuerdo mejor.
"Las condiciones en las que se aprobó el convenio eran difíciles y, a pesar de que era complicado lograr una valoración conjunta, se firmó un acuerdo en ese momento razonable"
Los grupos municipales de la oposición han demandado en varias ocasiones la revisión de la concesión alegando que la empresa cerró el ejercicio pasado con unos beneficios de tres millones de euros y que el Ayuntamiento abonó más de siete millones en subvenciones a la firma para cubrir el déficit del servicio.
![]() |
Prada, Flores y Negreira, de corbata en la Presentación en María Pita |
Para el máximo responsable de la compañía, la concesionaria cumplió con sus obligaciones en todo este tiempo: "Creo que ha funcionado bien"
Como ejemplo, Prada hizo referencia al renovación de la flota durante los últimos diez años –con una inversión de 14 millones–, además de otras mejoras de información o de pago con las que se actualizó el transporte público coruñés.
"Hemos pasado de tener autobuses con más de 40 años a otros con los sistemas más modernos"
La empresa invirtió 2,2 millones de euros en la compra de ocho vehículos -cinco estándar de 12 metros de largo y otros tres articulados de una longitud de 18 metros- que cuentan con "las últimas tecnologías" y que comenzarán a circular esta semana por las calles coruñesas.
El alcalde Carlos Negreira avanzó que el próximo año está prevista la adquisición de otros ocho autobuses de forma que con esta renovación y la siguiente se conseguirá modernizar el 20% del total de la flota del transporte público urbano.
- El BNG pide al Concello que no venda esta renovación como "necesaria" cuando consideran se trata de "una obligación legal" del Gobierno central "insuficiente".
Además, piensa denunciar ante la junta electoral el acto de presentación de la nueva flota de autobuses de la Compañía de Tranvías. Considera un circo mediático la presentación de los ocho nuevos autobuses celebrada ayer en María Pita. Insta al Ayuntamiento a revisar los términos de la concesión tras señalar el gerente José Prada que estaría dispuesto a hacerlo.Señala el BNG que la revisión debería incluir el cambio de la fórmula polinómica de cálculo de las tarifas que no cuenta las subvenciones multimillonarias al servicio. Recuerda que la concesión termina en 2024, dentro de 12 años, y considera que los cambios no deben llevar a una ampliación.
- Desde el PSOE local critican que el Gobierno local apueste por las "vías prioritarias recaudatorias" en lugar de fomentar el transporte público.
A falta de estudios que analicen el uso de la vía prioritaria, el presidente de Tranvías hizo un balance de los seis primeros meses que lleva operativa. Según Prada, para Tranvías el rendimiento de los buses con el nuevo sistema es "satisfactorio", aunque, al igual que manifestó Julio Flores, considera que "todavía no es momento de evaluarla al 100%" como consecuencia de las obras en San Andrés...
Lo que sí tiene la empresa son los datos de los usuarios de los buses rojos en 2011:
21,6 millones de pasajeros, medio millón más que en 2010.
La línea más demandada fue la 14, con 2,4 millones de viajes, seguida por la 6, con 2,2 millones.
Los comentarios al respecto ya los iremos diseminando a los largo de estos meses que quedan para 2013, que hay "cositas" que se pueden "puntualizar"... Si os "presta", podéis dejar los vuestros aquí abajo...
Fuente: La Opinión de A Coruña , El Ideal Gallego , SER Coruña y 2,
Imágenes: El Ideal Gallego
Etiquetas busurbanas:
Buses nuevos,
Cifras,
Compañía de Tranvías,
Gente,
La Fórmula Polinómica,
Politiqueo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)