Incidencia: Las obras obligan a cortar parte de la circunvalación del centro, en concreto el carril de bajada situado entre el edificio central y el Hotel de Pacientes, que pasa bajo la estructura del nuevo bloque sur o lateral.
Por tanto, los vehículos no podrán abandonar las instalaciones rodeando el recinto, tal y como hacían hasta ahora, por lo que, una vez sobrepasada la zona de urgencias, tendrán que girar hacia arriba y rodear el nuevo bloque o edificio oeste para abandonar el hospital.
Las salidas previstas son bien hacia Eirís o bien hacia el Castrillón, pero nunca se permitirá el retorno hacia la avenida de O Pasaxe o As Xubias.
Duración de las obras:Desde hoy miércoles 30 de agosto hasta mediados de septiembre (aproximadamente).
Los buses urbanos no se ven afectados por estos cortes, ya que acceden desde ambas direcciones de la Avda. de las Xubias a la zona inferior del complejo, y de ahí retornan a la mencionada Avenida.
Por tanto, ninguna incidencia para las líneas 12, 12-A, 17, 20 y 22 que son las que pasan por el Juan Canalejo en dirección entrada y salida de la ciudad.
Precisamente a consecuencia de la reordenación del tráfico, la dirección del centro hace un llamamiento a la población para que, en la medida de lo posible, evite transitar en coche particular en torno al centro hospitalario.
Para los desplazamientos imprescindibles se recomienda la utilización del transporte público urbano.
30 de agosto de 2006
25 de agosto de 2006
Concierto de Alejadro Fernández en el Coliseum (hoy sábado a eso de las 22:30h)
Fans de Alejandro Fernández, que vais en bus, salid con tiempo y volved enteras/os...
Os recordamos que la Compañía de Tranvías dispone de las líneas habituales que nos acercarán al Coliseum; concretamente las líneas 20, 22 y 24 son las más recomendables para aproximarse al Coliseum. Otras por proximidad son la 5 y la 23 y 23-A, e incluso la 21 y la 12-A. Esto nos evita tener que usar el coche propio, con lo que ello conlleva, si eres de los que llegan con el reloj en la chepa.
También hay que tener en cuenta que la Avda. de Alfonso Molina va a estar afectada desde horas antes del concierto, debido a la inevitable movilización de coches y demás.
Para los que vais al concierto, id con tiempo y con paciencia. Para los que paseis por la avenida, entrando o intentando salir de la ciudad, o la evitais yendo por la Avda. del Pasaje o armaos (también) de mucha tranquilidad.
Al término del concierto, habrá bus urbano en recorrido continuo desde la parada del Coliseum/Carrefour a la Plaza de Pontevedra, hasta que la cosa vaya dándose por terminada.
Nada, que lo hayáis disfrutado!!

También hay que tener en cuenta que la Avda. de Alfonso Molina va a estar afectada desde horas antes del concierto, debido a la inevitable movilización de coches y demás.
Para los que vais al concierto, id con tiempo y con paciencia. Para los que paseis por la avenida, entrando o intentando salir de la ciudad, o la evitais yendo por la Avda. del Pasaje o armaos (también) de mucha tranquilidad.
Al término del concierto, habrá bus urbano en recorrido continuo desde la parada del Coliseum/Carrefour a la Plaza de Pontevedra, hasta que la cosa vaya dándose por terminada.
Nada, que lo hayáis disfrutado!!
18 de agosto de 2006
Corte de un carril en el Paseo del Parrote 1, afectando a las líneas 3, 3-A, 5, 7 y 17
Desde las 8:30 de la mañana del sábado 19 de agosto hasta las 12:00 aproximadamente, está previsto que la circulación se vea interrumpida en uno de los dos carriles de circulación del Paseo del Parrote, a la altura del nº 1 (aledaño con Puerta Real). Unas obras de reparación de una arqueta van a provocar ciertas molestias al tener que ser regulado el tránsito alternativamente con un solo carril en activo. Imaginamos que terminarán algo antes de la hora prevista y que se hará lo posible para que afecte de la manera menos problemática posible a la circulación.
Etiquetas busurbanas:
Alteraciones en líneas
La Batalla de Flores en el Paseo Marítimo afecta a los recorridos de las líneas 3, 3-A, 7 y 11
La Batalla de Flores, que anualmente discurre por el Paseo Marítimo, obligará a desviar parte del tráfico mañana sábado, 19 de Agosto.
La hora prevista para el inicio de la cabalgata son las 21:00h, pero está previsto que el corte de tráfico se efectue a partir de las siete de la tarde.
El tramo afectado abarca desde la Casa de los Peces hasta las Esclavas (aunque parece que la Batalla sólo ocuparía el tramo de Paseo desde a la altura de la calle Sol a las Esclavas). Obviamente, hay líneas de bus urbano afectadas por este corte. Las que discurren por algún punto del tramo cortado del Paseo son las siguientes: 3 , 3-A , 7 y 11.
Vamos a hacer un ejercicio de imaginación combinado con la suerte, la lógica y el sentido común.
Línea 3 | En el recorrido de vuelta desde Adormideras, es lógico que el 3 -a la altura de la Casa de los Peces- tome la Avda. de Hércules y continue el recorrido estándar de las líneas que por ahí circulan; esto es: Hércules Mercado, Avda. de Hércules, Calle de la Torre, Pz. de España, Panaderas, Orzán, San Andrés y Pz. de Pontevedra donde retoma su recorridio habitual.
Línea 3-A | La línea 3-A va, en su recorrido habitual de ida hacia la Plaza de Pontevedra, por la Avda. de la Habana y Rubine; si Rubine permanece cortada, el 3 accedería a la Plaza de Pontevedra por Alfredo Vicenti desde la Plaza de Portugal, retomando luego su recorrido habitual por San Andrés. A la altura de la Calle del Sol, en vez de desviarse hacia el Paseo Marítimo, creemos que seguiría como lo haría la línea 4 (por ejemplo): San Andrés, Panaderas, Pz. de España, San Juan, Orillamar, Santo Tomás, hasta desembocar en la Glorieta de Ronda de Monte Alto; desde ésta suponemos que enlazaría con el Paseo Marítimo y seguiría su ruta al pie de la Torre de Hércules hasta Adormideras. Su recorrido de vuelta no se vería afectado y continuaría siendo el habitual.
Línea 7 | Si la zona de las Esclavas cortada (a no ser que permitan el paso excepcional de los buses urbanos, dato que no nos ha sido facilitado), la línea 7 vería alterado su recorrido de ida de esta manera: Despues de la Villa de Negreira y bajar por Gregorio Hernandez, la línea 7 iría hacia la Plaza de Portugal por la parte de arriba del Estadio de Riazor (Avda. de la Habana); supongamos que Rubine permanece cortada (...); así las cosas el 7 accedería a la Plaza de Pontevedra por Alfredo Vicenti, retomando luego recorrido habitual por San Andrés.
Línea 11 | Después de Orillamar, Cabo Ponte Anido y de recorrer unos metros de la Calle de la Torre, la línea 11 derivaba por Ramón del Cueto al Paseo Maarítimo (a la altura del Hotel Meliá María Pita concretamente). Si a esa altura el Paseo está cortado, imaginamos que el recorrido alternativo sería seguir la tradicional ruta del 4: Orillamar, Santo Tomás y Alcalde Sanjurjo hasta desembocar en la Glorieta de Ronda de Monte Alto; en ella da la vuelta y recupera su trayecto original por la Avda de Hércules.
No estárá de más consultar la prensa local: nosotros vamos a comprobar que en la página oficial de la Compañía de Tranvías no hay más novedades... (ejem...!).
La hora prevista para el inicio de la cabalgata son las 21:00h, pero está previsto que el corte de tráfico se efectue a partir de las siete de la tarde.
El tramo afectado abarca desde la Casa de los Peces hasta las Esclavas (aunque parece que la Batalla sólo ocuparía el tramo de Paseo desde a la altura de la calle Sol a las Esclavas). Obviamente, hay líneas de bus urbano afectadas por este corte. Las que discurren por algún punto del tramo cortado del Paseo son las siguientes: 3 , 3-A , 7 y 11.
Vamos a hacer un ejercicio de imaginación combinado con la suerte, la lógica y el sentido común.




No estárá de más consultar la prensa local: nosotros vamos a comprobar que en la página oficial de la Compañía de Tranvías no hay más novedades... (ejem...!).
Etiquetas busurbanas:
Alteraciones en líneas
9 de agosto de 2006
Problemas de aparcamiento, circulación, atascos, molestias, ORA, semáforos... en el casco urbano.
Hoy, en La Voz de Galicia: "El tráfico en la ciudad es ya tradicionalmente complejo, este mes de agosto los atascos son una constante. El coche sigue siendo el principal medio de acceso a la urbe para los miles de turistas que se acercan no sólo hasta A Coruña, sino a toda la comarca. Los aparcamientos subterráneos de la zona centro están completos desde media mañana y conseguir un hueco en el que estacionar es más que complejo. Ello redunda en una mayor utilización del transporte público, como el bus y el tranvía."
Sabiendo como sabemos que el tema de la circulación por la zona centro, y aledañas, está como está, ¿por qué no partir con esa ventaja y evitar el uso del coche precisamente en zonas y horarios en que el tráfico está imposible, los sitios para aparcar escasean y los parkings subterráneos ya no son aquella solución de emergencia que nunca fallaba? ¿No es tan valioso el tiempo que perdemos en esas situaciones? ¿No es más cómodo despreocuparte? ¿No es el transporte urbano una solución?
busurbano.tk no tiene ni comisión, ni favores ni privilegios con la Compañía de Tranvías. No ganamos absolutamente nada con el hecho de que tú, que nos estás leyendo, vayas en bus. Pero parémonos a reflexionar un poco hacia donde discurre todo.
Te toca mover.

busurbano.tk no tiene ni comisión, ni favores ni privilegios con la Compañía de Tranvías. No ganamos absolutamente nada con el hecho de que tú, que nos estás leyendo, vayas en bus. Pero parémonos a reflexionar un poco hacia donde discurre todo.
Te toca mover.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)