El Búho / Servicio Nocturno del Transporte Público Urbano de Tranvías de A Coruña.

[a julio de 2019].
Coruña tiene Búho.
Sí, no nos mires así.
¿No lo sabías?
Pues ya hace la tira, eh!

Lo cierto es que -aún a día de hoy- pasa un tanto "desapercibido", ya que la promoción que se le hace es más bien... nula.

Pero haberlo hailo y para todos. Y todas.

(...)

Querréis conocer su recorrido, las tarifas y algún detalle más acerca del Búho de Coruña, ¿o no?

Esto es lo que hay
(para bien o para mal):

  • Recorrido (habitual):

Hay que destacar que, según las épocas (fiestas locales, eventos especiales...), puede haber variaciones sobre el servicio estándar. En principio, os dejamos aquí el plano del recorrido (requiere de una pequeña actualización para 2025).

Se mantiene vigente a grandes rasgos, pero eso sí, pendiente de "colorear" correctamente algún detalle de recorrido. Obviad las obras, ya que ya han terminado.


  • Paradas en detalle (ejemplo de 2020)

Este es el gráfico de cabecera -algo "compactado"- en el que reunimos las paradas del Búho en su configuración habitual de todo el año. Hay que comentar que en ciertas fechas o festejos se añade un bus a la línea y se habilita un recorrido inverso o complementario durante más horas o incluso días. Sirva como ejemplo la semana de la Feria Medieval -en verano-.

Paradas en detalle del Búho en su ruta habitual de todo el año

  • Días (¡noches!) de funcionamiento:

El período de funcionamiento del Búho se limita a las madrugadas del viernes al sábado y las del sábado al domingo.

A mayores, funciona durante las madrugadas previas al amanecer de los demás días festivos.


 ANÉCDOTA CURIOSA EN 2020...:

A día 6 de febrero de 2020, la web oficial de Tranvías indicaba que los horarios del Búho se iban a ampliar, pero finalmente ha habido un desmentido; se trataba de un error y se disponían a corregirlo.

¡Nos felicitamos por la ampliación del servicio!

Vaya por Dios...


  • Horarios, y frecuencias:

En su día, el Búho salía desde el Obelisco - Rúa Nova (#Par437 en la puerta de MANGO), pero hoy en día el punto de salida oficial está en la primera parada de San Andrés 121, Santa Catalina [#Par167].

Las claves:
  • El único bus del servicio lo inicia a las 00:30h
  • Tiene una frecuencia de una hora y hace 4 viajes;
  • Por lo tanto, el último viaje comienza a las 4:30 horas. 

  • Ya sube a lo alto del barrio de Novo Mesoiro.

  • Tarifas:

Las vigentes para todas las líneas: Se puede pagar en metálico, con las Tarjeta Millennium, con la Tarjeta Metropolitana y también con el móvil, a través de la "App Coruña" y el código QR que genera.

Podéis consultar más en detalle la información de tarifas vigentes en el post correspondiente.

  • Autobuses / flota

Algo se ha avanzado desde la imagen que veis aquí...: 

Vista del interior del acceso/salida de la puerta trasera.

Nostalgia. Por una parte nos duele perder estas reliquias de vista; pero irremediablemente hay aspectos prácticos que deben primar en el transporte público universal. A día de hoy, el autobús asignado al Búho suele ser un MAN de piso bajo continuo y rampa de acceso para PMR.

(Os recordaremos con cariño por los servicios prestados en su tiempo, amigos...)

Los buses más antiguos (Mercedes) con escaleras "anti-accesibles", que se destinaban a las líneas universitaria y nocturna habitualmente, están hoy día jubilados.

  • Circunstancias especiales:

    Refuerzos

    En algunas ocasiones
    el servicio del Búho es reforzado. En caso de eventos festivos a celebrar (principalmente en verano), se habilita un doble Búho con recorrido inverso o complementario, con salida a las horas en punto (ejemplo: la noche de San Juan, o -recordamos- con motivo de la Regata Tall Ships Race; o en la semana de la Feria Medieval).

    Ello se anuncia (no todo lo) convenientemente (que consideramos preciso). Pero intentamos darle publicidad. Hace no muchos años hasta llegamos a ver este tipo de carteles en alguna marquesina, todo un logro!



    Rapidito...

    También se dan quejas de cuando en vez, por la excesiva "prisa" con la que circula este servicio. La empresa argumenta que el tiempo del viaje (una hora para el recorrido que veis arriba en el plano) es suficiente; y a la vez, se extraña de las observaciones al respecto. Pero cuando algún pasajero le ruega al conductor si puede ir "algo más despacito", por algo debe ser... Y nos llegan quejas periódicamente.

    Es menester regular este servicio, máxime cuando ahora recorre la urbanización de Novo Mesoiro hasta su cima.


    Paradas "antiacoso" para mujeres

    En julio de 2018 se integra una nueva dinámica, enmarcada dentro de proporcionar más seguridad a las mujeres: lo que se denomina "paradas antiacoso" o "paradas a demanda".

    Entendemos que, a 2025 (cuando le damos un repasito a este post), de algún modo se mantiene; pero no encontramos una información oficial que refuerce y recuerde su vigencia. Todo va pasando... hasta que vuelva a ponerse "de moda".

    Atendiendo a esta iniciativa, las mujeres que lo soliciten al conductor podrán bajarse en donde previamente ellas le indiquen; para ello han de quedarse en la parte delantera del bus y bajarse por esa misma puerta de entrada. De este modo, cualquier mujer (extensivo a más usuarios, según casos) que lo requiera podrá bajarse en una zona -fuera de parada, pero segura para ello- más cercana a su domicilio. De todo esto os hablamos en su día.

    Y es que este tema ya no sale (tanto) en los medios, ya no se habla (tanto) de ello, parece no estar "de moda" y lo cierto es que en nuestros viajes no nos ha coincidido asistir a una parada a demanda; hasta dudamos que muchas usuarias lo demanden (nos consta que algunas sí solicitaron parada en ocasiones esporádicas).

    • Aportaciones:

    En fin... Si tenéis alguna observación, experiencia o comentarios que queráis acercarnos sobre este servicio o vuestras aventuras en él, podéis enviarlas a nuestro correo busurbano habitual: blogbusurbano de Gmail.

    No olvidéis que todas las noticias del Blog Busurbano referidas al Búho las podréis encontrar en su categoría  específica, y que las más recientes os darán las pistas de cómo está el servicio más recientemente: