Pero vamos a afinar más en las tarifas:
Viajes que actualmente cuestan 1,30 € (no subvencionados)...
>>> la subida será del 7,6 %, ya que pasarán a costar 1,40 €
Para ese mismo viaje pero con tarifa subvencionada...
>>> la subida también será del 7,6 % (de 0,72 a 0,78 euros (*)
En trayectos más largos, el billete aumentará casi el 8 %...
>>> pasará de 2,90 a 3,15 euros (sin tarjeta metropolitana)
>>> pasará de 1,90 a 2,06 euros (si disponen de descuento)
(*) Apunta el Gobierno gallego que, gracias a la subvención autonómica y municipal no llega a los 0,80 euros que alcanzaría si al usuario se le imputara todo el incremento tarifario. Y es que otros años, este aumento repercutía solo en el viajero
Por cierto..., ¿recordáis los detalles del funcionamiento del Transporte Metropolitano en Coruña? Seguro que todavía hay alguien que no sabe que le puede ir mejor con él (y más rentable!) Dentro vídeo:
Fuentes del Ejecutivo autonómico afirman que el precio del billete es "de los más bajos de España" y lo compara con los de Sevilla o Granada, de 0,84 y 0,86 euros, respectivamente, hasta un 10% más caros. Además, desde la Consellería de Medio Ambiente recuerdan que los transbordos entre el área metropolitana y la ciudad son gratuitos y que existe una bonificación del 15% en el coste si se realizan más de cuarenta viajes al mes.
Además, según confirmaron el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, y el de Oleiros, Ángel García Seoane, durante la reunión se plantearon la mejora en las líneas de transporte público en la comarca:
> Carlos Calvelo planteó la necesidad de abordar a corto o medio plazo la creación de una línea de bus que comunique el municipio de A Coruña con el polígono industrial de Sabón (con un flujo de 4.500 trabajadores) y, en un futuro próximo, conectar esta línea también con el polígono de Morás (en el que prevé que sean de más de 4.000).
«Por lo tanto, ante tanta afluencia de gente, lo mejor sería que fuera absorbida por el transporte público» y, de esta forma, reducir la presencia de vehículos particulares para evitar colapsos en los accesos. Indicó que en el futuro seria necesario ampliar las conexiones del transporte público con el puerto exterior, donde se estima la presencia de 3.500 trabajadores.
> Por su parte, el alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, también reclamó la puesta en marcha de una línea
A Coruña - Perillo - Montrove - Oleiros - Polígono de Iñás
«Queremos que antes de marzo esta liña entre en funcionamento, cunha frecuencia de trinta minutos. O Concello asumiría o pago da cantidade correspondente»

Fuente: La Voz de Galicia, La Opinión de A Coruña,
Imágenes:el blog busurbano
Más info: Web del Transporte Metropolitano
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: