
En paralelo a la implantación de este servicio se instalarán dos puntos de toma de electricidad para vehículos eléctricos en la ciudad y se dotará al sistema de transporte urbano de un nuevo sistema SAE, para la localización e información en tiempo real de la posición de los vehículos de la flota. Mejoras estas que se financiarán dentro del nuevo Plan E (el FEIL: Fondo Estatal de Inversión Local) para el 2010. La dotación específica de los dos buses eléctricos, que se hará en paralelo para esa anualidad, irán con cargo al plan Urban y al Movele (un programa ministerial que ampara este tipo de iniciativas de transporte), según precisa el edil.
La implantación de los autobuses eléctricos obligará a dotar una pequeña estación para su pernocta cerca del casco histórico, equipada con sistema de alimentación para su recarga. Aun está por decidir dónde, pero se está pensando en la zona de Xoán XXIII.
La fecha del 2011 era la de referencia hasta ahora en ese sentido porque esa será la anualidad en que se procederá a la renovación de diez autocares de la flota del servicio de transporte urbano, que dispone ahora de medio centenar de vehículos. Las nuevas adquisiciones dará el retiro a los autocares más antiguos.
Por cierto, la imagen con la que La Voz adereza este artículo es de un eléctrico de Mercedes -el Cito-, mostrado en Lugo (desconocemos la fecha). De aquí nos vamos al siguiente post..., a Lugo.
Fuente e imagen: La Voz de Galicia
Sólo comentaros que el Cito ese es de 2001.... y sólo se fabricaron pocas unidades, probablemente debido a su rendimiento mecánico, pues su máximo rival, el MAN NM223F, ha sido el más adquirido por esos años...
ResponderEliminarEsperemos que el Tempus no corra esa misma vida, aunque después de lo que le ha pasado...