Solo cuatro líneas del servicio de autobuses urbanos de la ciudad registran frecuencias inferiores a los quince minutos. Por el contrario, la ejecutada por el doble de itinerarios supera los veinte minutos.
El estudio plantea una red de transporte con 16 líneas de autobús frente a las 22 que existen en la actualidad. "Es básico rediseñar la red de bus urbano, pensada y diseñada como una suma de líneas redundantes en el centro urbano", subraya el documento, que propone "un nuevo diseño que repiense el sistema de bus urbano más como una red que como una suma de líneas".
Para lograrlo, además de crear unos itinerarios "más operativos", la iniciativa reduce sus frecuencias hasta alcanzar una media de 20,2 minutos -incluye 8 líneas con frecuencias menores a los 15 minutos, una de ellas de 3 minutos-, frente a la de 24,6 que alcanza el servicio vigente. Además, indica, si se incrementan seis vehículos a la flota existente, alcanzando las 94 unidades, dicha media podría reducirse hasta los 19,8 minutos.

La futura estación intermodal de San Cristóbal es uno de los puntos clave. "Al pasar la mayoría de líneas de autobús, tren y el futurible tranvía, (la intermodal) sería la pieza que engranaría todo el sistema de transporte público", indica la Agencia de Ecología Urbana. Además, prosigue, los recorridos de la nueva red discurrirían por las vías "básicas" de la ciudad, adoptando una estructura en base a ejes "lo más horizontales y verticales posible", interconectados entre sí por una línea circular; todo ello, destaca el estudio, "supeditado a la morfología del tejido urbano".
Este nuevo diseño, con un itinerario circular que complementa a los verticales y horizontales, tiene, en opinión del equipo de Salvador Rueda, "un gran valor añadido" que, argumentan los profesionales, se basa en "llegar a la máxima simplificación del sistema, facilitando la legibilidad de la red y posibilitando la conexión de dos puntos cualesquiera de la ciudad al realizar no más de un intercambio dentro de la propia red".

Con la implantación de la nueva red, el plan subraya que "se gana eficiencia y eficacia". En este sentido, el documento revela que "se rebajan las frecuencias de los servicios, se evitan retranqueos excesivos de las líneas y se redistribuyen las paradas"; todo esto con la meta final de reducir el uso del vehículo privado y el objetivo, a corto plazo, de aumentar la velocidad comercial de los autobuses "sin que ello repercuta negativamente sobre la cobertura poblacional".
Fuente: La Opinión de A Coruña
Imágenes: efecearquitectura.com, El Blog Busurbano
Ginebra... Población de la ciudad: menos de 180.000 habitantes. Casi 400.000 sumando sus areas metropolitanas sin salir hacia Francia. 7 lineas de tranvía y 33 líneas de autobús y trolebús. ¿Alguien da más?
ResponderEliminar