
Otra de las ideas que tiene en mente el Gobierno local, a expensas de realizar un estudio pormenorizado, es ampliar las zonas de carga y descarga para que los negocios puedan tener garantizado el reparto de la mercancía. Para que estas dos medidas funcionen será necesario, reconoce el concejal, programas de sensibilización para que los ciudadanos respeten los espacios reservados y también vigilancia.
Por esa razón, Flores promete un plan especial para evitar la doble fila y desarrollar una "lucha sin cuartel" contra los que realicen estos estacionamientos ilegales. "Vamos a ser implacables porque no pueden pagar los ciudadanos comportamientos incívicos", denuncia.

Al margen de medidas concretas para las calles donde se elimina el espacio de tránsito exclusivo, Flores garantiza que se estudiará la potenciación del transporte público y también la implantación del carril bus en algunos otros viales de la ciudad: "Se hará si hay alguna vía que cumpla los requisitos que dicen los técnicos, en amplias avenidas donde no haya los efectos colaterales que tuvo hasta ahora".

El primer teniente de alcalde dice estar "esperanzado" con el director xeral de Mobilidade, Miguel Rodríguez Bugarín, por ser un experto que "conoce las necesidades de la ciudad y el área y que lleva muchos años trabajando en este campo".
Los responsables de Ayuntamiento y Xunta se han puesto a disposición mutuamente para poder desarrollar este proyecto "con sentido común y plazos plausibles", puntualiza Flores. El edil reconoce que se ha perdido mucho tiempo en discusiones y también con el estudio realizado por el bipartito autonómico "que no conectaba la ciudad y el área y pretendía que la trayectoria pasara por calles estrechas como Panaderas".
Fuente: La Opinión de A Coruña
Imágenes: Blog Busurbano, La Opinión de A Coruña, y... (metro)
Bien, en principio se nos ocurre una primera circunstancia adversa para los cientos/miles de usuarios del bus que utilizaban la rapidez del Carril Bus para desplazarse:
Esas "plazas de aparcamiento para estancias muy cortas" vienen a significar que va a haber un mayor número de coches aparcando y desaparcando en menor tiempo. O sea que Federico Tapia y San Andrés no tendrán doble fila, pero sí un trasiego de estacionamientos continuos que previsiblemente taponará el paso de los buses... al no ser estas unas vías amplias en las que elstos puedan evitar esas posibles continuas maniobras de aparcamiento.
Así que imaginamos -deseamos- que será un factor que ya lo habrán barajado y tenido en cuenta de cara a agilizar el "traspaso" de los buses a otras vías
Por otro lado, este aparcamiento "breve"... ¿será gratuito? ¿será de pago? ¿será la nueva ORITA? ¿habrá agentes de policía en cada esquina pitando faltas y sacando tarjetas?
Imaginación sí, por favor, pero antes de eliminar el Carril Bus esperamos que se tenga lista la alternativa de movilidad del bus por esas amplias avenidas anunciadas. Miren ustedes que en diciembre... el tráfico se pone como se pone. Y si motivamos a las personas humanas a acceder al centro en coche para un momentito (si nos dejan, allá vamos todos!), y "penalizamos" al bus (que para muchas personas no es una opción, sino su único medio para ir a trabajar o comprar o hacer recados), la situación se puede convertir en todo menos en bonita...
Instamos a que los cambios se apliquen a más tardar en el mes de octubre o noviembre. como hemos leído por ahí, si se va a hacer, que sea cuanto antes. La piedra de toque debería ser el mes de diciembre. Si se supera la prueba -diciembre, enero y cuatro o cinco meses más- se tendríauna visión de análisis para considerar la idoneidad de la medida o para descartar el cambio vistos los resultados.
Valgan estas últimas líneas para reflexionar sobre un aspecto final: No nos metemos en argumentos extraños y peregrinos que no sean los referidos a cómo y cuánto afectará a los usuarios del Carril Bus: Taxistas, moteros, ciclistas y usuarios del bus urbano (>> horarios y frecuencias de los buses, abur). El temor que mostramos en el blog busurbano ante esta decisión trascendental es que los usuarios sean los grandes perjudicados y que los comerciantes no sean los beneficiados. Si ese temor se cumpliese y no favoreciese a nadie... ¿qué?
En fin, sacad vosotros vuestras propias conclusiones. Como bien decían en algún foro, no dejéis que nadie saque conclusiones por vosotros -ni nosotros, ni ellos, ni nadie-. Sopesad la situación, pros y contras, promesas y temores, ideas, ocurrencias y circunstancias...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: