
El tranquilo discurrir del Tempus Híbrido de Castrosua por las calles coruñesas en las primeras horas de su estacia se salda y prosigue con absoluta normalidad.

No deja de ser un hecho novedoso el que un vehículo híbrido de servicio público se pasee por Coruña. Y de adquirirlo a corto plazo, sería nuestra ciudad la primera de Galicia en disponer de un vehículo de estas características en su servicio urbano.

«Se trata del primer autobús de estas características fabricado íntegramente en España, concretamente por la empresa santiaguesa Castrosua», dijo la concejala de Movilidad, Yoya Neira, quien subrayó que el modelo se adapta muy bien a las necesidades de la ciudad, y al plan de movilidad al que aspira el Ayuntamiento, basado en la sostenibilidad, la disminución del ruido ambiental y la eficacia energética.

No teníamos noticia del hecho, producido, según parece, hará unos dos meses. Un bus similar a los MAN existentes, que debió venir de noche o algo... Claro, al ser eléctrico, hace poco ruído y... debió venir de incógnito y con la más absoluta discreción (aún no siendo pecado...).

Hoy, segundo día real de puertas abiertas en el Tempus, los medios ya destacan la novedad en sus ediciones de papel. De esta manera se extenderá un poco más la noticia y todos los que no sabían de qué iba el cuento (porque no se informan en el blog busurbano ;-), ya podrán decidir si se suben al futuro y experimentar las sensaciones de ser transportado por un bus muy característico o se contienen, víctimas del recelo, la desconfianza o la indiferencia.
[Os remitimos al post anterior si os interesa conocer el recorrido y horas de funcionamiento del Tempus por Coruña adelante]

Seguro que en diversos posts incidimos y reproducimos repetidamente fragmentos relativos a su funcionamiento. No os asustéis, casi mejor, pues de esta manera iremos comprendiendo, con diferentes maneras de explicarlo, cómo funciona esta tecnología:
El autobús se mueve gracias a dos motores eléctricos que reciben energía a través de un sistema de baterías, instaladas en el techo, que le permite moverse con emisiones cero.
Para recargar las baterías, el autobús dispone de un motor de combustión interna que le propicia combustible, para que un generador produzca energía eléctrica y permita la recarga de las baterías.
Además, la energía que se desprende al decelerar se aprovecha como una tercera fuente de energía.
Los ciclos eléctricos intercalados con aquellos de modo híbrido permiten que el vehículo pueda funcionar las 16 horas como cualquier modelo estándar. «El perfil de la ruta, además del topográfico, las frecuencias de paradas, los procedimientos de arranque y parada, las velocidades y la carga también influyen a la hora de determinar su autonomía», explica José Manuel González, director general de Castrosúa.


[Lo cierto es que la gente deberíamos caminar siempre por la acera y de ir pegados al borde, poder ver de frente el tráfico que se acerca de frente, pero... somos como somos.]
El director general de Castrosua, José Manuel González, asegura que la empresa adecua los autobuses a las necesidades que tengan los ayuntamientos.
Así, si el Concello y la Compañía de Tranvías finalmente se deciden a incorporar el Tempus Hybrid a su flota, no tendrían ningún problema en introducir todo aquello que se considere necesario, así como pintarlo de rojo para que se integre a la perfección en el mapa de la ciudad.

(Cómo nos alegra esta buena y espontánea disposición por parte de Tranvías de La Coruña, toda una "declaración de intenciones"... )
Y una vez en ruta, el bus, fácilmente distinguible por su carrocería blanca, se recarga en marcha, pudiendo funcionar durante 16 horas, un turno normal para un autobús urbano. Todos esperan que tenga una gran aceptación y un técnico bromeó: “Siendo gratis y con calefacción, seguro que se nos llena de jubilados”.

La adquisición de un Tempus Híbrido de 11 metros ronda los 300.000 euros, unos 50.000 euros más que los Mercedes y MAN carrozados por Burillo que vemos rodar a diario por Coruña. Pero se trata una inversión que «se ve amortizada a lo largo de la vida del propio vehículo, porque consume un 30 por ciento menos».
Dentro de tres semanas, tanto el Ayuntamiento como la Compañía de Tranvías harán valoración del consumo diario del vehículo así como el ruido que genere tanto fuera como dentro, para decidir si se incorpora a la flota de transporte urbano.
Nota del blog busurbano: Debemos puntualizar a este respecto que los datos de consumo obtenidos pueden no corresponder a datos "reales", podrían ser engañosos. La razón es que el consumo en un recorrido de exhibición como este varía con respecto al que se daría si el Tempus estuviese prestando servicio en una línea normal. Es más, las cifras de consumo seguramente serían incluso menores! Lo comentaremos.
A muchos, la llegada del autobús híbrido a la parada de la plaza de Pontevedra les pilló de sorpresa, tanto que, algunos, con la confusión del momento, de las cámaras de televisión y del bus blanco, casi se olvidan de subir a la línea regular por la que llevaban tiempo esperando.

(Pues ya podían esperar tiempo y tiempo por su línea regular, como dice La Opinión, porque con los cambios provocados por las obras, en la Plaza de Pontevedra no para ninguna línea!; todas han sido desplazadas a la parada al lado de Rubine..., "Pza. de pontevedra, Deportivo")
Fuente: El Ideal Gallego, La Voz de Galicia, La Opinión de A Coruña
Imágenes: El Ideal Gallego, La Opinión de A Coruña, el blog busurbano
El blanco le queda mejor que el rojo, reluce más
ResponderEliminarY ahí los asientos estan todos muy bajos no?
y eso de los asientos amarillos y verdes ... jaja q curioso será verlo, al estar acostumbrado a los de siempre
Los lion's city de man hibridos son muy esteticos y muy bonitos y se parecen mucho mas a los que hai ahora, porq no se siguió con la misma marca?
ResponderEliminarAntes,hace 1 año o 2 recuerdo q pusierais un post de un man lins`city con el letrero del 11 y articulado que era muy espectacular, y era como pintado pa esta ciudad. q pena q no se compren eses... razones habrá...
A novedade que tedes en exclusiva non será que imos ter de novo autobuses de dous pisos como os de Bilbao.
ResponderEliminarhttp://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=BIO_Noticia_FA&cid=1279105994799&language=es&pageid=3000075248&pagename=Bilbaonet%2FBIO_Noticia_FA%2FBIO_Noticia
Estaría ben ver de novo circular por as rúas coruñesas autobuses de dous andares.
Buses de dous pisos de momento parécenos a nós que a Coruña nanai...
ResponderEliminarRídevos, pero estivemos a punto de sacar a noticia dos novos dous de Bilbao como inocentada, xa que cadrou a nova co 28 de decembro.
Era un éxito asegurado, pois se era coña, era pra rir; pero se era certo -como era- a gracia viría ó descubrilo.
E con respecto ó bus MAN Lion´s City que trucamos no blog..., non temos previsto que se achegue este modelo á flota busurbana coruñesa; aínda que a marca MAN xa está asentada (desde que chegaron, son os únicos que veñen). Razóns de índole económica son as que moven o mundo...
O Tempus está en avaliación e a ver que ocorre con el tamén de cara á sua posible incorporación... Polo menos é algo novedoso, diferente, fresco, alegre, desenfadado, simpático... e ecolóxico, sostible e respetuoso co medio ambiente.
Pero haberá que tinguilo de vermello.
Saúdos!
Caca de bus. Tres fallos en cinco días. ¿Quién da más?
ResponderEliminar