Afirman que existen, eso sí, “recomendaciones” sobre cómo señalizar las vías, pero no restricciones. Y recalcan que, con el pintado de la vía prioritaria de naranja, el Ayuntamiento busca reforzar la señalización, con el fin de informar a los ciudadanos que están circulando por un nuevo modelo de vía.
El gobierno local se remite a otros ejemplos similares, como es el caso de los pasos de peatones en los se pintaron señales que indican a los peatones hacia dónde deben mirar.
De todos modos hemos localizado un enlace a la reglamentación vigente que regula estos aspectos de señalización vial, a ver si parece que haya hueco legal, que a lo mejor lo hay ...
En cambio, si de opiniones en ese sentido se trata, las hay que hablan de los semáforos cuyos "muñequitos" se sustituyeron por figuras femeninas en 2007 [aún estando regulados por el Reglamento de Circulación, BOE 306; 23Dcb2003, que establece como son estas figuras / Real Decreto 1428/ 2003] o del ejemplo de los pasos de cebra con inscripciones de peligro y atención e información... Dicen estas opiniones -vistas en El Ideal- que si unos adaptan las señales reguladas para para hacerlas más visibles y mejorar la seguridad vial, por qué no van a poder hacerlo los otros...
Fuente: El Ideal Gallego
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: