La Concejalía de Movilidad lleva varias semanas buscando empresas que suministren las nuevas vías que deberán reemplazar a las actuales en aquellos tramos que se encuentran en mal estado. Con el fin de agilizar los plazos, el gobierno local tiene en mente varias empresas europeas para tratar de obtener el material de una forma más rápida y al mismo tiempo lograr ahorrar costes en su adquisición.

Flores explicó, además, que, en el caso de la reforma del tranvía, el Ayuntamiento pretende, por un lado, hacerse con el material y, por otro, contratar la ejecución de los trabajos, al contrario de lo que ocurre en otras ocasiones, en las que una misma compañía se encarga de ambas partes del proyecto.
En este sentido, en la Concejalía de Movilidad estudian la posibilidad de encomendar a la Empresa Municipal de Vivienda (Emvsa) la realización de la reforma de los raíles en el Paseo Marítimo. De ser así, la empresa contaría este año con dos encargos por parte del Ayuntamiento: la construcción y explotación del párking de As Conchiñas, que dispondrá de 240 plazas (ampliables en cien más en función de la demanda), y las obras en las vías del tranvía turístico.

La intención del Ayuntamiento es que este pueda estar en funcionamiento en Semana Santa de 2013, aunque solo discurrirá por el tramo que va a ser reparado –entre la Torre y las Esclavas–, ya que, por el momento, se aparca la posibilidad de llevar a cabo la reparación de los raíles que discurren entre el castillo de San Antón y el faro romano. Y es que, se trata de la parte más dañada de todo el trazado, y donde, según los informes técnicos, las vías no cumplían con los niveles mínimos de seguridad, por lo que
Al mismo tiempo que se trabaja en el proyecto de reforma de las vías entre la Torre de Hércules y las Esclavas, la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad también tiene previsto sacar a concurso a lo largo de este año el contrato del servicio de mantenimiento “preventivo y coercitivo de la vía”. De acuerdo a los cálculos iniciales de la administración local, este tendría un coste de unos 60.000 euros anuales.
Este servicio se completará con un bus turístico, que el Ayuntamiento también está gestionando. Se trata de una vieja demanda de comerciantes, hosteleros y hoteleros, y que se incluirá dentro de un paquete turístico.
Fuente: El Ideal Gallego 1, El Ideal Gallego 2
Imágenes: el Blog Busurbano
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: