
Los coruñeses tienen a su disposición desde ayer la primera línea de bus urbano “totalmente accesible de la ciudad”, tal y como la presentó la concejala de Movilidad, Yoya Neira. Se trata de la línea 4, que une los distritos de Monte Alto y Barrio de las Flores, y que, según la edil socialista, incorpora las diferentes aportaciones realizadas por las personas “que pertenecen a la comisión de accesibilidad municipal, que son los principales conocedores de su problemática particular”.


A la transformación de la línea 4 se destinaron cerca de 600.000 euros. No sólo se llevaron a cabo mejoras de accesibilidad dentro de los vehículos, sino también en las propias paradas. Tal y como explicó Neira, en todos los puntos de recogida de viajeros de la línea 4 se instaló “un pavimento especial en la zona de espera”, que consiste en una banda rugosa de color amarillo que discurre de forma paralela al bordillo de la acera, y que sirve para que las personas invidentes “sepan que no se debe sobrepasar por el peligro de la proximidad del autobús”.

A esta se suma otra banda –con la misma plaqueta, pero un poco más ancha–, que se extiende en sentido perpendicular a la calzada y que marca el acceso a la puerta de entrada del autobús.


Para ello, el Ayuntamiento colocó nuevos postes de parada, en las que se informa, mediante una distribución por colores, de las diferentes líneas que tienen servicio en ese punto, y que, al mismo tiempo, “están dotadas de ‘termómetros’ que indican la situación en la que se encuentra y el nombre de cada una de las paradas a lo largo de su recorrido, a una altura apta para ser visto por parte de cualquier persona”.
Esto se completó con siete postes en los que “se anuncia en tiempo real la llegada de los autobuses”, además del servicio de información a través de sms.

La idea del gobierno local ahora es que todos los servicios de los que dispone la línea 4, tanto las medidas de accesibilidad como las de información, se extiendan al resto.
Mapa > La edil de Movilidad aprovechó el estreno de la ruta accesible para anunciar otra medida que llevará a cabo el Ayuntamiento para mejorar el servicio de transporte público: la edición de un plano con todas las líneas de la ciudad, “similar al del metro de Madrid”, que, según Neira, se presentará esta semana.
La concejala explicó que los trabajos para la conclusión del mapa se retrasaron como consecuencia de los cambios que se vio obligado a realizar el gobierno local en las líneas en las últimas semanas. En concreto, Neira se refería a la ruta del bus número 2, que, tras las quejas de los vecinos de Os Castros por la eliminación de varias paradas, tuvo que se desdoblada en las líneas 2 y 2 A.
Fuente:
Imágenes:
Blog Busurbano,
La Voz de Galicia,
La Opinión de A Coruña,
El Ideal Gallego
Ya era hora lo del mapita.
ResponderEliminarPor otra parte, un aplauso a Yoya Neira, ha hecho más por el transporte urbano en estos últimos años, que lo que se hizo en los 25 años anteriores.
Saludos.
Este blog ha sido incorporado a nuestro listado.
ResponderEliminar