
Dejemos que lo relaten los medios locales y ya comentaremos al respecto a lo largo de la semana...
La información que necesitas para moverte en el transporte urbano de La Coruña la tienes en nuestra web www.busurbano.info: Paradas, horarios, planos de recorridos del bus urbano y el tranvía, recomendaciones, etc. Y la actualidad y las noticias más interesantes a tu disposición en el blog busurbano, tan pronto como nos es posible.
...si gobierna retirará el carril bus de las calles Federico Tapia y San Andrés –las dos únicas vías del centro en las que existe en la actualidad– porque “ha arruinado a muchas familias que tenían sus comercios legítimamente instalados allí”, argumentó apoyando las quejas de los comerciantes por haber eliminado la doble fila en la zona. Añadió que podría buscar otras calles para implantarlo, dentro de su plan para el bus urbano.
Los amigos de José López, conocido como Xexu, se han tomado tan en serio su promoción que hasta han contratado publicidad en los autobuses urbanos coruñeses. Y así, mientras los coruñeses suben y bajan de la línea 7 de Tranvías, la foto del polifacético «superviviente» (es abogado, político, modelo, empresario...) recorre las calles de la ciudad.
Y es que hace apenas un mes comenzó una nueva edición de Supervivientes en Telecinco, con concursantes anónimos y famosos. Este año, los famosos han eclipsado en estas primeras semanas de concurso a los anónimos. Aída, Kiko Rivera y compañía casi no han dejado visibilidad a los anónimos, entre los que hay dos gallegos, Xexu López, de A Coruña, y Diego Durán, de Pontevedra.
Los Riazor Blues convocan de nuevo a los suyos y a todos los coruñeses, gallegos y deportivistas a una concentración que tendrá lugar en la Plaza de Pontevedra desde las 18 horas del próximo sábado 21 de mayo. Desde allí se producirá una macro movilización camino al estadio de Riazor, donde se pretende esperar al autobús del equipo a su llegada a la puerta 0 del feudo coruñés. (...) Instan a que toda la afición inunde las gradas a partir de las 21.15 h. para convertir Riazor en una olla a presión desde el calentamiento de los jugadores. (...) Cuatro Caminos se prepara para una posible celebración fruto de una tensión que superará a la alegría de otrora.Lo que sigue sin gustarnos es el aparcamiento indiscriminado de los días de partido... En fin, lo primero el Dépor, lo demás.. a partir del lunes. Cruzad los dedos!
"Tiempo de espera, la accesibilidad del vehículo, y añade otras funciones como el callejero –que permite localizar hospitales, farmacias y otros servicios- información turística o la posibilidad de colocar vídeos de utilidad pública".
Los PIMUS cuentan con una pantalla táctil de navegación muy sencilla y están realizados en un material duradero y resistente.
Los viajes de autobús abonados con la tarjeta Millennium supusieron el 73% de los efectuados en la ciudad durante el año pasado, ya que de los 20,5 millones de cobros realizados, 15 millones se efectuaron con ese documento.
El Ayuntamiento cifra en 130.400 las personas que cuentan con esta tarjeta, de las que 6.500 residen en municipios del área metropolitana. Esta última cifra no se incrementará a partir de este año, ya que la entrada en marcha del sistema de billete único metropolitano hace que las tarjetas autonómicas también puedan ser empleadas en el municipio coruñés: La Millennium puede ser utilizada en los autobuses urbanos y también para realizar cualquier transbordo con los buses que recorren el área metropolitana.
Otro de los datos destacados por el Gobierno local es que casi una cuarta parte de los pagos con tarjetas Millennium -5 millones- pertenecen a las categorías de tarifas reducidas, en las que se encuentran las destinadas a pensionistas, jubilados, desempleados, discapacitados, escolares, universitarios y alumnos del INEF.
Primer autobús eléctrico en Navarra from Gobierno de Navarra on Vimeo.
La principal característica y elemento diferenciador del autobús es que es un vehículo eléctrico puro, es decir, funciona impulsado al 100% por electricidad. La empresa Foton dispone en su catálogo comercial de otro tipo de vehículos de carácter híbrido (diesel y eléctrico) e incluso movidos mediante hidrógeno. Este autobús será uno de los primeros vehículos 100% eléctricos de este tamaño que se utilicen en España y en Europa.De color blanco, el modelo BJ6123EVCA, matrícula 4133HDF, tiene autonomía para 120 kilómetros, cabe destacar que su nivel de sonido es de 79 dB y que alcanza una velocidad máxima de 80 km/hora. Funciona con diez baterías de manganato de litio (¿o de magneto de litio?) que alimentan un motor eléctrico YTD115f01, el cual cuenta con una potencia nominal de 115 kW de mínima y 150 kW de máxima y 2.000/4.500 revoluciones por minuto. De esas diez baterías, extraíbles, siete son de 30,4 voltios y 90 amperios, y las tres restantes de 60,8 voltios y 90 amperios. En total, esto supone que tienen capacidad para 395 voltios y 360 amperios, por lo que para cargarlas se deben invertir en torno a tres horas en la electrolinera -si bien pueden cambiarse por otras en 10 minutos-. Una vez finalizado este proceso, el autobús dispone de 120 kilómetros de autonomía para llevar a cabo su cometido.
El autobús es de uso urbano, tiene dos puertas, mide 11,8 metros de largo, 2,5 de ancho y 3,3 de altura. En vacío pesa 13.220 kilos y puede llegar a 18.000 con pasajeros, para los que dispone de 63 plazas (27 sentados y 36 de pie). El piso de plataforma baja facilita el acceso de personas mayores y es apto para su utilización de personas con minusvalías, ofreciendo la posibilidad de acceso de silla de ruedas por el sistema de rampa. Además, cuenta con varios juegos de altavoces -interiores y exteriores- que anuncian las paradas a invidentes, así como dos cámaras, una interior y otra exterior trasera, y cuatro pantallas led informativas, tres de ellas exteriores para indicar la línea y una interior.
El autobús salió de la planta china de Fotón el día 11 de marzo, en concreto partiendo del puerto situado en Tianjinxingang, cercano a la capital del país. Hizo escala en Barcelona a finales de abril y el 2 de mayo concluía viaje en Tafaya, a donde llegaba transportado en un camión góndola, para días después ser presentado entre autoridades y vecinos y medios, viajecito de prueba final incluido.
"¿Diferencias? Ruido de motor, nada. Cero. Y el freno, que va cargando baterías. Digamos que lo cargas tú con el pedal. También los asientos. Son tipo metro. No veía hace años. Pero el resto, la conducción es igual"