
Va en serio...
Preparaos.
Aunque... si no queréis seguir leyendo, os remitimos al post siguiente, con la información concreta, sin literatura busurbana.
(...)
Allá vosotros...
(...)
Hace un par de semanas las actividades deportivas de competición que se sucedieron en el centro de la ciudad forzaban cortes de circulación al tráfico rodado, y por tanto a todas las líneas de bus urbano céntricas cuyo recorrido discurría por Plaza de Ourense, Cantones, Puerta Real...

¿Recordáis lo que nos comentaba B. el otro día en un correo? Cuando él creía que le llevarían por otro camino usado en ocasiones anteriores... se ve en un bus de la línea 2 por el Carril-Bus de Federico Tapia y San Andrés; sin más explicación...
Hay que pensar con lógica y con practicidad.
Hay que normalizar este tipo de situaciones.
¿Cómo?
Es muy sencillo.
Si traéis a la mente los gráficos de recorridos de nuestra web busurbano.tk de las líneas 3-A y 7, veréis que detallamos desde siempre una ruta alternativa, solamente válida los días en que hay partido en el Estadio de Riazor, ya que se cortan siempre las mismas calles.
Mejor os lo mostramos:

- un evento deportivo,
- de carácter periódico,
- conocido y asimilado por los usuarios,
- que provoca el uso de un recorrido alternativo ya conocido por al fuerza de la costumbre.
Qué fácil sería indicar en todos cuantos sitios hubiese -planos en paradas, que no hay; folletos informativos de fácil adquisición, que no hay; puntos de información del transporte público, que no hay...- los recorridos que se suelen usar como alternativos y provisionales cuando se cortan los itinerarios originales.

Pero es que es tan sencillo como "educar" a los usuarios en el hecho de que cuando esté cortada la zona de Los Cantones, unas líneas irán hacia Puerta Real por la futura Avenida del Puerto (Alférez Provisional), otras darán la vuelta en la Plaza de Ourense, y otras circularán por San Andrés o el Paseo Marítimo, por poner ejemplos...
¡Y no hay más que hacer! ¡Está todo hecho!
- ¿Nos dirán ustedes que no?
- (...)
La informatización y el progreso tecnológico está encima de todos nosotros, y a nuestra disposición y servicio. De hecho, disponemos en la red de (500) paradas de (sólo) 30 terminales GPS que nos informan de los minutos de espera de las líneas, y de uno (de momento) más, mucho más completo aún -el de la Plaza de Pontevedra- que amplía esa información a la situación de cada bus de cada línea en tiempo real.

Esto es un karma: Falla la información.
Aunque creemos firmemente que tiene solución. Todavía.
Es sabido que, como paso importante, se van a instalar próximamente más terminales GPS, pero es preciso que funcionen, que sirvan para algo más. Al igual que los postes de parada, cuya definición estricta refiere su estáticidad e inmovilismo.

Vaya, os aburrimos...
Vamos al lío:

Asimismo detalla los recorridos provisionales junto con la ubicación de las paradas provisionales habilitadas convenientemente.
No dudamos de que estos avisos no estén bien reflejados en las paradas (folio+fixo= celo informativo); ni en la prensa local (un día o dos antes, a lo sumo); o en la sección Avisos de la web del Ayuntamiento (algo más previsores); o en la misma puerta de los buses (tal que en las paradas)...
Pero hoy en día, internet es un medio fácil de usar, práctico en su concepto, que muchos usuarios aprovechan para que alguna noticia, aviso, recordatorio, cita o lo que sea, no se les escape y esté siempre al alcance de un click para tenerlo presente.

Asistamos con esperanza a este primer paso, el de la reacción, y deleitémonos con el próximo post, rebosante de líneas modificadas, recorridos alternativos y paradas provisionales...
Gracias por la atención.
PD: Ya os habíamos advertido...
Imágenes: Blog busurbano, tranviascoruna y feofuerteyformal blog
Eu penso que o mellor xeito é usar o envío masivo a través do SMS, non nos enganemos hoxendía todos temos móbiles ata a xente maior, que os usuarios se poidan dar de alta nun servizo de alertas, e mediante SMS, se avise de: "tal día a tal hora as liñas nº X, veránse afectadas nos tramos onde discurre tal evento".
ResponderEliminarAsí a xente pois buscaría información ben nas paradas, na prensa, na web, ou nos anuncios no propio bus.
Y si todo esto (ó casi todo, mejor) falla... siempre nos quedará EL BLOG BUSURBANO...
ResponderEliminar