
En ese proyecto, el urbanista catalán consideraba fundamental la construcción de una segunda intermodal de ámbito comarcal, que complementara la oferta de larga distancia de San Cristóbal. Ese segundo nudo de comunicaciones iría situado en la actual estación de San Diego, aunque ese punto está pendiente de un acuerdo definitivo entre el Ayuntamiento y ADIF, el gestor de infraestructuras ferroviarias, para desafectar los terrenos.
Desde San Diego se podría aprovechar la red de ferrocarril que quedará en desuso por la entrada en servicio del AVE -proyectada en el horizonte del año 2015- y que podría completar la conexión metropolitana a través de la estructura que en estos momentos utiliza Renfe para conectar A Coruña y Ferrol.
De hecho, la existencia de esa vía férrea ya en servicio es la que permite reducir los costes de instalación del metro ligero de ámbito metropolitano, ya que la obra de construcción de infraestructuras necesarias para que circulen los trenes se dispararía.
La citada línea mueve algo menos de doscientos mil viajeros anuales, aunque la previsión del metro ligero que manejan los técnicos es que esa cifra de usuarios se pueda disparar hasta más de diez millones de viajeros solo en el trazado urbano del nuevo transporte público.
Fuente: La Voz de Galicia
Gráfico: blog busurbano y busurbano.tk
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: