
Gracias al soterramiento de las líneas férreas, en la superficie se podrá crear una nueva calle, con una gran plaza central y dotada de jardines. También está previsto que sobre las vías subterráneas se levanten edificios, tal y como se expone en la maqueta, aunque todavía está por definir cuántos serán, de qué altura y para qué usos se destinarán.
Lo que está claro para Javier Losada es que el entorno de la estación de trenes será el «nuevo centro de influencia de la ciudad, pues esta infraestructura supondrá la transformación del entorno». En este sentido, desde el Ayuntamiento explicaron que la iniciativa actuará como catalizador para la regeneración y transformación de los barrios de San Cristóbal y los Mallos, lo que supondrán «más calidad de vida» para los vecinos».
Un corredor verde comunicará San Cristóbal con la actual terminal de autobuses. Joan Busquets apuntó hace quince días que Alfonso Molina también deberá perder su condición de autovía para convertirse en una "avenida", por lo que el urbanista catalán sugirió sustituir los pasos elevados por "puentes vegetales" para que "quien entre desde Lavedra vea el parque".
Allí, según explicó el alcalde, llegarán los trenes de cercanías desde los municipios próximos, «para que los vecinos de Abegondo, Cambre, Culleredo... puedan utilizarlos». Avanzó que allí también llegarán «en su momento» el metro ligero y los autobuses urbanos, «con el objetivo de que sea otro punto de encuentro y de intercambio para la movilidad con el área metropolitana», explicó.
Sobre este tema el BNG, socio del PSOE en el gobierno local, había planteado en su programa electoral la necesidad de instalar la intermodal en San Diego, aprovechando las infraestructuras ferroviarias ya existentes. Sin embargo, ante la realidad de la llegada del AVE a San Cristóbal, siempre mantuvieron la postura de utilizar las conexiones que entran por las Jubias para mejorar las conexiones por tren con el área metropolitana.
El alcalde también aclaró ayer que el metro ligero conectará en un futuro la estación de San Cristóbal con la terminal de San Diego (a través de Concepción Arenal) y, de ahí, llegará a la zona centro de la ciudad. «Esta es la nueva forma de entender las comunicaciones. Este es el nuevo modelo de movilidad. Una nueva forma de moverse, de entender los desplazamientos, restando protagonismo al coche privado. Esta es la apuesta en la que trabajamos y que será realidad en los próximos años», comentó Losada.
El regidor aseguró que cuando anunció su compromiso hace más de un año con la movilidad, con el metro ligero, con el tren de cercanías y con la tercera ronda, pudo resultar «chocante», pero con este tipo de proyectos se demuestra que los proyectos se van haciendo realidad, «aunque hubo dudas». En este sentido, destacó que el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, haya comprometido por primera vez una partida en los presupuestos del próximo año para desarrollar el estudio del metro ligero en A Coruña.
Pooooooooor cierto, ¿compartís la opinión del blog de Novo Mesoiro? Estamos apunto de unirnos a su parecer...
Fuente e imágenes: La Voz de Galicia, La Opinión de A Coruña, 20minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: