
El nuevo plan, que supondrán una inversión de 27 millones de euros hasta 2015, prevé incrementar hasta un 20 por ciento el uso del transporte público y retirar 7.000 vehículos diarios de la carretera con el consiguiente ahorro de emisión de 3,5 toneladas de CO2 cada día.
«Mejorará la fluidez del tráfico», ha avanzado el conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, quien ha subrayado la inversión de más de 86 millones de euros de la Consellería en la zona y ha reiterado que «a medio plazo» la Xunta cumplirá su compromiso electoral de crear aparcamientos disuasorios en las entradas de la ciudades.

En total, se crearán 19 nuevas rutas y se simplificarán las tarifas reduciendo a 12 los distintos precios en función de las diferentes zonas de transporte en el área metropolitana.
Además, los transbordos entre las diferentes líneas serán gratuitos.
Así, el coste de los viajes en la misma zona tarifaria o entre dos colindantes será de 0,72 céntimos, mientras que si se quiere pasar a una tercera zona el precio ascenderá hasta 1,10 céntimos, lo que supone, en cualquier caso, un ahorro mínimo del 40 por ciento respecto a los precios actuales.
De esta manera, un usuario de Abegondo podrá trasladarse al complejo hospitalario universitario de A Coruña por 1,10 euros, frente a los 2,61 de coste actual.

«Tenemos la obligación de hacer que el transporte público sea atractivo», ha añadido Hernández, quien ha marcado como objetivo conseguir 35 millones de desplazamientos hasta 2015.
Para poder incorporarse a este plan, que la Xunta pondrá en funcionamiento en las siete áreas metropolitanas más importantes de Galicia con el objetivo de beneficiar en un futuro a 1,6 millones de gallegos, es necesario adquirir la tarjeta metropolitana de Galicia (TGM), de la que existirán versiones con descuentos para los colectivos más desfavorecidos.

Por su parte, el alcalde de A Coruña, Javier Losada, ha subrayado la importancia del transporte metropolitano y ha asegurado que «en un tiempo razonable» debería ser complementado con el tren de cercanías y el metro ligero.
Fuente: La Voz de Galicia
Imágenes: Vtelevision, transportemetropolitanodegalicia.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: