“Sabemos que el Oncológico y el Sanatorio de Oza no están bien comunicados, así que cambiaremos uno de los recorridos”


“Es importante, porque muchos de los pacientes de esos centros son de larga duración y hay que visitarlos a menudo”
Varios de los presentes eran minusválidos, lo que derivó la conversación hacia la accesibilidad de los vehículos.
De los 93 autobuses que conforman la flota, algo más de 40 cuentan con rampa para sillas de ruedas, mientras que casi 20 aún son modelos antiguos, en los que hay que subir escalones. Las protestas afectaron también a las plataformas modulares de las paradas, porque las sillas “se atascan”.
Tras visitar las dos instalaciones, en las que los técnicos dieron respuesta a sus preguntas, los últimos visitantes fueron llevados de nuevo en bus hasta la parada del mercado de Elviña, donde, por cierto, tuvieron que extender la rampa de minusválidos sobre el césped debido a que tres turismos ocupaban la zona reservada.
En el blog busurbano analizaremos la parada 382, Salvador de Madariaga - Mercado de Elviña. Es obvio que necesita de un "retoque"...
Próximamente.
Fuente:
El Ideal Gallego
Imágenes:
La Opinión de A Coruña
Apuesto a que podría ser la línea 2, pero repito, por As Xubias es muy difícil meter un autobús estándar, a pesar de ser vías de un sólo sentido de circulación, de ahí que metí esa línea de bus de barrio en el documento...
ResponderEliminar