
Esta línea serviría para incrementar la relación entre las dos poblaciones, que han difuminado la frontera entre Galicia y Portugal y han impulsado, por iniciativa de sus habitantes, la formación legal de una misma comunidad de intereses y una identidad que supera las soberanías de los estados.
El Gobierno gallego tiene constancia de que esta línea de transporte es una demanda de los residentes de la zona, que se desplazan de Chaves a Verín y viceversa por motivos de trabajo, y para compartir equipamientos tanto deportivos, como culturales y educativos. También se trata de potenciar la movilidad turística y dar respuesta a los pasajeros que conllevará la instalación del hospital comarcal de Verín.
En la actualidad, la intensidad del tráfico entre Chaves y Verín es de 4.000 vehículos al día, lo que convierte a la zona en el paso transfronterizo más activo de Portugal después de los grandes itinerarios como Tui-Valença (en el norte), Fuertes de Oroño/Badajoz-Caia (en el centro) y Ayamonte (en el sur).
En el futuro, estarán unidadas por autopista.
Ahora, la Xunta está evaluando los costes de la iniciativa, la demanda y su funcionamiento. Este estudio continuará hasta finales de octubre. El siguiente paso es definir y localizar –en lo que queda de año– las diferentes vías de financiación para hacer viable el sistema. En todo caso, la Xunta cuenta con recibir fondos europeos del programa Interreg de apoyo a proyectos y acciones transfronterizas.
Fuente: Xornal.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: