14 de noviembre de 2011

Semana Santa de 2013, próxima parada del tranvía en todo su esplendor...: Riazor - Torre de Hércules.

El tranvía no volverá a rodar hasta antes de la Semana Santa del 2013. Así lo anunció hace unos días el alcalde, que dijo haber decidido incorporar las obras de reparación de la vía al presupuesto del año que viene, aunque solo parcialmente, de forma que se trabajará en el tramo entre las Esclavas y la Torre y se olvidará el recorrido desde ese último punto hasta Puerta Real, el que presenta más deficiencias según el estudio técnico realizado.

De los 2,4 millones de euros en los que el alcalde cifró ayer el coste total de la renovación de los 830 metros de vías que presentan deficiencias, el Ayuntamiento solo asumirá a medio plazo 825.000, que se dividirán entre los presupuestos del 2012 y 2013, a razón de 425.000 euros el próximo año y los 400.000 restantes el siguiente. Entiende Negreira que lo más asumible es el restablecimiento parcial del servicio entre las Esclavas y la Torre y destacó que, a su juicio, esta es la «fachada más amable del tranvía». Cuando vuelvan a rodar, en la primavera del 2013, los vagones solo recorrerán cinco kilómetros, la mitad del trazado actual.



Para más adelante quedarán los 1,6 millones necesarios para restablecer el servicio entre la torre de Hércules y Puerta Real, cuya reposición también dependerá del anteproyecto del metro ligero encargado por la Xunta, que debe determinar si el futuro medio de transporte necesita esas vías para completar su trazado.

Precisamente a ese proyecto se refirió ayer el alcalde durante su participación en el programa Cita en María Pita, de Radio Voz, donde defendió que los dos estudios sobre el estado de las vías «no nos han costado nada, ya que los realizaron las dos empresas que participan en el estudio de la Xunta, que asumirá los gastos.

El alcalde aprovechó para volver a defender su decisión de suspender el servicio tras el descarrilamiento registrado en julio en el apeadero de Hacienda, subrayando que «no me hubiera perdonado nunca una lesión o una muerte en el tranvía; en un servicio público cuando hay un problema hay que pararlo».

En ese sentido, Negreira insistió en que, pese a que los responsables del anterior gobierno local aseguraron desconocer las deficiencias en las vías, hay informes alertando sobre las mismas desde el 2003 y que desde entonces se alertó hasta en una veintena de ocasiones sobre riesgos de descarrilamiento por los desperfectos del trazado.

Sobre su futuro, el regidor insistió la necesidad de «explotarlo dentro de un proyecto turístico que estamos preparando, porque el tranvía es un elemento diferenciador que bien trabajado puede ayudar», lo que a su juicio compensa la inversión necesaria para recuperar ese "elemento diferenciador".

También recordó que el tranvía es una atracción "turística"  y que se puede afirmar que ningún coruñés lo utiliza como medio de transporte por lo que, insinuó, no existe urgencia para que vuelva a funcionar. [«No es un elemento de transporte ni de movilidad»]

Eso sí, cuando estos vehículos circulen por el litoral "se introducirá en un paquete turístico, será una pieza importante de la oferta turística que desarrollaremos en colaboración con los operadores del sector para la promoción de la ciudad" [avanzó Negreira, sin dar más detalles]. La intención será potenciarlo y que intente que el servicio sea viable económicamente, ya que cada año da pérdidas.

Negreira Tranvia Paquetizar by busurbano

Sobre el recorrido que hará a partir de 2013, el alcalde cree que será positivo, pese a perder la conexión con Puerta Real, porque incluye el acceso a dos museos -el Acuario y la Domus- y porque la bahía de Orzán y Riazor es la "postal" de A Coruña. "Recuperaremos la fachada más amable", remarcó.

Fuente: La Voz de Galicia, La Opinión de A Coruña
Audio: Radio Galega

El Bonobús, "víctima potencial futurible" de las primeras cuentas del Gobierno local del PP...

Sin información y sin buena impresión. Los tres grupos de la oposición censuraron el pasado sábado las primeras cuentas del Gobierno local del PP. Critican que se incluyan tres millones para el vial subterráneo de O Parrote o que no se iguale la partida para la subvención al bonobús. (...)

La portavoz socialista, Mar Barcón, hizo hincapié en las fórmulas de financiación que los populares censuraron en el anterior mandato y a los que ahora recurren. "Cuatro años criticando los presupuestos municipales, el recurso al crédito y los modificativos. Pues, en menos de seis meses como alcalde, ya ha firmado dos créditos y dos modificativos", alerta la líder del PSOE, que considera que esta es una de las "muchas y continuas contradicciones" de Negreira. Ante la intención del propio regidor de no acudir a modificativos de crédito en sus primeras cuentas anuales, las del año que viene, Barcón denuncia que, entonces, la inversión para el transporte público no es mayor que la de este año, como dijera el primer edil. Este aseguró que se incrementaba la subvención al bonobús en un millón de euros, de 4,9 millones a 6, pero la socialista recuerda que los cambios en las cuentas de este año provocaron que, en total, se invirtieran 8 millones para costear el precio de los viajes.

"Negreira recorta la partida destinada al bonobús, lo que puede poner en riesgo la subvención y por tanto conllevar un aumento del precio del billete. Se trata de una hipótesis factible si se tiene en cuenta que Negreira ha declarado que no piensa recurrir más al modificativo de crédito”, alertó.

También muestra su preocupación el líder de los nacionalistas, Xosé Manuel Carril... (...) Desde el BNG afirman que el documento financiero tiene "grandes errores de planificación", como el del bonobús al que aludía el PSOE...

Fuente: La Opinión de A Coruña, El Ideal Gallego

13 de noviembre de 2011

Domingo 13/11 bis: Alteraciones en líneas 3, 3-A y 7 por el Partido Dépor - Celta, con sabor del ayer...

Domingo 13/11: Cortes habituales en el entorno del estadio de Riazor para las líneas 3, 3-A y 7. Esta vez, con un poco más de trascendencia deportiva y de espectáculo!

Y es que llega el "derbi" (¿es correcto denominarlo así...? sí). El Dépor Celta que muchos esperábais lo tenemos en segunda (hemos bajado sólo por rescatar el duelo, dicen....). Os hacemos más que sabedores, a los usuarios habituales de estas líneas, de los recorridos alternativos en días de partido: Si tenéis que hacer uso del bus, os recordamos que desde dos o tres horas antes del partido, las líneas 3, 3-A y 7 evitarán la zona dando rodeo por el Paseo Marítimo y San Roque de Afuera en sus recorridos... 

Se procederá a los habituales cortes en el entorno del Estadio de Riazor (primero en Manuel Murguía, luego  en Avda. de la Habana). Se recomienda que los vehículos que se acerquen al Estadio de Riazor desde la comarca, usen las Rondas de Nelle y de Outeiro, y eviten la Pza. de Ourense. Las horas de corte quizá sean algo más amplias -como dos horas antes del partido, aproximadamente-, ya que el partido es catalogado como de alto riesgo. Empezará a las 20 horas.

Con xeito y Forza Dépor!
(Ganó!)

Imagenes:
Zonaforo, La Voz de Galicia, canaldeportivo.com/
Gráfico: Blog Busurbano


11 de noviembre de 2011

Domingo 13/11: "XXIV Día de la bicicleta" en A Coruña. Incidencia sobre el bus urbano y el tráfico.

Un año más, A Coruña celebrará el Día de la Bicicleta, organizada por Radio Voz y el Ayuntamiento de A Coruña, patrocinado por Gadis. Y será la vigesimocuarta edición! Esperemos que el tiempo se porte y que grandes y pequeños puedan disfrutarlo.De hecho, la previsión de asistencia se cifra en unas 3000 personas!

Como es de prever, el tráfico se verá afectado, y con él, las líneas de bus urbano con las que coincida la caravana ciclista. En consecuencia, las líneas de bus urbano que coincidan con el recorrido sufriran paradas temporales o desvíos alternativos menores. El horario previsto abarca desde las 9:30 horas hasta las 12 aproximadamente.

Veinte minutos más tarde, a las 9.50 horas, se cortará el tráfico en Puerta Real en dirección al paseo del Parrote, punto en el que se irán colocando los participantes para tomar la salida a las diez de la mañana.

Ojo, porque la ruta ha variado con respecto a ediciones precedentes. Sería el siguiente:

Salida: Plaza de María Pita (10:00 h.)
se continuará la marcha por el Parrote
y Paseo marítimo hasta la rotonda de las Esclavas.
Desde ahí se subirá por la calle de Manuel Murguía hasta la ronda de Outeiro,
para bajar después hacia el obelisco Millenium
y tomar de nuevo el paseo marítimo
y regresar finalmente a María Pita.

Los corredores más pequeños no realizarán todo el trayecto y se quedarán esperando al pelotón en la ciudad deportiva de la Torre. El resto de participantes también realizarán dos paradas para reagruparse, una a la altura de la glorieta del Pavo Real y otra entre la discoteca Green y las Esclavas.

Sobre la una de la tarde, una vez que finalice toda la prueba, los corredores se concentrarán nuevamente en la plaza de María Pita, donde se celebrará un sorteo de regalos entre todos aquellos que se hayan sumado a la carrera. Además de Radio Voz, la celebración de esta prueba ha sido posible por la colaboración de Gadis y el Ayuntamiento, así como de Coca-Cola, Cruz Roja, USP Santa Teresa, el Chuac, Cimáns, Protección Civil, Club Ciclista Riazor y Quintena.

Desde la organización se recuerda que la marcha es un paseo y no una competición. También advierten que es obligatorio llevar casco y se debe circular siempre por la calzada, dejando libres las aceras. Recomiendan que se revise la bicicleta días antes del domingo y que se lleve líquido para beber durante el recorrido. Para los niños se instalarán en la explanada de la Torre juegos hinchables.

Fuente e imagen: La Voz de Galicia,
Enlaces: El día de la bici 2011 en FB, Club CIclista Riazor (Sería un éxito)

Las deficiencias del Tranvía. Plan de recuperación 2012 (con "puesta en valor" en vertiente turística).

Está claro cuáles son los titulares que afloran en estos días en la actualidad local: Que reparar las vías del tranvía costará dos millones de euros..., que  para 2012 se recuperaría el tránsito del tranvía turístico de manera parcial..., que la culpa de todo la tiene "el adversario político", que encima "saca" un tema para "esconder" el otro (cada cual que aplique "tranvía" o "metro ligero", según sus simpatías)...

Veamos si de resumir noticias de los distintos medios sacamos algo en limpio, aunque es complicado...:

El tranvía lleva desde principios de julio sin recorrer las vías desde que descarrilara a la entrada del apeadero de Hacienda. «No contemplamos la supresión definitiva del tranvía». Con esa frase despejó Julio Flores, teniente de alcalde de Movilidad y Seguridad, las dudas suscitadas por las conclusiones de las dos consultoras que analizaron el estado de las vías tras el descarrilamiento del pasado verano. Un análisis que, según Flores, «ha confirmado la gravedad de las deficiencias en todo el trazado, por una incorrecta ejecución y porque no se contrató el mantenimiento de la vía desde 1996».

En total, los estudios de Sener y Comsa -compañía que realizó el informe más detallado- han detectado hasta cinco puntos con elevado riesgo de descarrilamiento: los viaductos del Oceanográfico y del Club del Mar, la glorieta de la avenida de Navarra, la fuente de los Surfistas y el apeadero de Hacienda. Tras una medición de los diferentes parámetros de la vía, el último informe advierte al gobierno de «no utilizar bajo ningún concepto el tramo entre Puerta Real y la Torre salvo que se levante en su totalidad y se sustituyan las vías».

Entiende el edil de Seguridad que estas deficiencias «podrían haber causado una desgracia». Unas deficiencias que, señaló Flores, conocía el anterior gobierno local. El edil subrayó que, desde el 2003, los responsables de la Compañía de Tranvías reportaron hasta en 23 ocasiones incidencias en el funcionamiento del tranvía, pero que el anterior gobierno «no movió ni un dedo para solucionarlas, lo que puso en grave peligro a los peatones y a los conductores de vehículos que circulaban en paralelo al trazado y, sobre todo, a los 1.212.871 pasajeros que utilizaron el tranvía desde el 2003».

Flores Tranvia Riesgo Mundial by busurbano