16 de diciembre de 2010

Importante atasco en Hércules por un imponderable (ojo, no es un insulto).

La actualidad busurbana manda, a ello se dedica y de ello se nutre este blog. Como no nos os posible advertiros de qué es lo que a suceder (carecemos de dotes predictivas, de momento...), os damos cuenta a posteriori, para que sepáis qué ocurrió y por qué.

En la tarde-noche de ayer, un coche perdió una rueda en la Avenidad de Hércules, ocasionando una importante retención en la zona. El servicio de buses urbano se vio notablemente afectado, y vio como todas las líneas que iban llegando se quedaban paralizadas sin remedio durante casi una hora. Lo cuenta y lo muestra el blog de Troleros&Buseros.

La grua pudo acudir y retirar el coche, recuperándose poco a poco la posibilidad de circular, y no sabemos si la normalidad en los horarios y frecuencias de los buses.

Con este tipo de imprevistos no hay ni número de buses ni paradas inteligentes que valgan. Son imprevistos, diferentes- eso sí- de los atascos que se forman por el tráfico "habitual" y excesivo que inunda el casco urbano.

Lo que nos preguntamos es si desde Tranvías, la central, la "gestión de los controladores" (muy en boga el término) contribuyó a evitar -o pudo haberlo hecho- la aglomeración de las líneas en Hércules.

Desconocemos cómo se produjeron los acontecimientos y de qué manera se actuó, pero lo deseable en estos casos es establecer un operativo de:
  • ...avisos en las paradas inteligentes de las causas de retrasos excesivos (son inteligentes y versátiles, y esa función debe ser propia de ellas).
  • ...avisos igualmente de paradas alternativas por donde se desviarían las líneas antes de llegar al callejón sin salida que era ayer Hércules (en este caso, daría igual al haber paradas inteligentes hasta San Andrés, a no ser que recuperasen recorrido en PLaza de Pontevedra).
  • ...o desvíos que eviten el quedar irremediablemente atascados en el punto del conflicto (por ejemplo, después de Alcalde Sanjurjo, se podrían desviar las líneas por As Lagoas, Paseo Marítimo y hacerlas recuperar recorridos por Curros Enríquez y Calle de la Torre -parada 175-).

En el lapso de "casi una hora" podríamos estar hablando de concentrarse bastantes buses de la misma línea, si su frecuencia es de, por ejemplo, 11 minutos (en algún caso, quizá todos...). De hecho, en la imagen vemos dos buses de la línea 7... Y seguro que podría haber más.

Insistimos, desconocemos si se ha obrado así -la lógica nos diría que sí y desearíamos que alguien con conocimiento de causa nos lo confirmase en los comentarios...-. De todos modos, estamos seguros que algunos usuarios/usuarias de todas las edades y estamentos sociales se han acordado, a raiz de los retrasos, de la familia de muchos buseros. Obviamente, esa sinrazón denota una irreflexión, una ignorancia y una falta de educación muy importante que haría necesario hacerselo mirar, porque haya o no coches perdiendo ruedas por las calles, el busero no es el responsable de nada relacionado con esto. Apelamos al sentido común del usuario/ciudadano, que lo somos todos (o casi).

Fuente e imágenes: Troleros&Buseros Blog

14 de diciembre de 2010

Lista la Info por SMS! Yoya Neira presenta este servicio. Bien por otro avance tecnológico.

Ya habréis visto en prácticamente la totalidad de las 550 paradas de la ciudad-las hemos chequeado toditas, oiga!- la señalización correspondiente a este servicio de información de tiempos de espera por SMS, que ya os enseñábamos a finales de noviembre:



Y ha sido esta misma mañana cuando la concejala responsable del área de Movilidad, Yoya Neira, lo ha presentado en sociedad, anunciando su inmediata disponibilidad para los usuarios la utilicemos en nuestro beneficio, si tenemos necesidad de ello.

“Con este nuevo sistema, que se inscribe en las distintas mejoras que el Ayuntamiento está introduciendo para favorecer el transporte público, los vecinos y vecinas de A Coruña podrán planificar mejor sus desplazamientos por la ciudad, ahorrando tiempo en las esperas y transbordos”.

La concejala subrayó que el nuevo servicio permite obtener información sobre las rutas y frecuencias de los vehículos adaptados, por lo que resulta de mucha utilidad para las personas con movilidad reducida.


SMS YOYA NEIRA RGCORU by busurbano

A ver, os ponemos clarito lo que os interesa y más os inquieta...:

El número de información al que hay que enviar los sms es el 215000. Y el coste oficial inicial de cada SMS sería de 18 céntimos (0,18€) = (0,15€+IVA).

El usuario pagará este coste por el SMS que envíe solicitando la información, si bien informaciones y observaciones a posteriori demuestran que el importe que nos cargarían es el que tengamos asociado a nuestro plan de precios particular (en algunas operadoras o tarifas, 8 céntimos+IVA por ejemplo).

El SMS de vuelta con los datos solicitados no nos cuesta nada, ya que se abona desde la concejalía de Movilidad.


Hay que decir que este servicio es de gran utilidad en aquellas paradas en las que no existan terminales inteligentes con pantalla de información de "última generación", como las de la Plaza de Pontevedra, Cuatro Caminos, Los Rosales o el CHUAC.
Pero sí podría complementar a los terminales primitivos, los que sólo orientan en minutos la espera de las líneas, por cuanto el SMS ofrece esa información extra acerca de las carácterísticas de accesibilidad de los buses. Lo vemos en los ejemplos.

Este nuevo servicio tiene tres posibilidades de información y los explicaremos con un caso real. No es para nada difícil de entender, pero haciendo honor a nuestra filosofía pedagógica y en previsión de que a alguien se le atragante, qué menos que un "Manual para dummies" de la rama busurbana...
(Se nos ocurre que serían enseñanzas útiles en esos cursos de manejo de móvil para personas mayores... E incluir la aplicación Bus Coruña de Adrián. Que tomen nota!)


Estamos en la parada de la Plaza de Vigo, parada identificada con el número 195.


  • 1.- Solicitud de información sobre la parada:
Queremos saber el tiempo de espera de todos los buses que van a llegar a la parada de la Plaza de Vigo (par. nº 195):


Enviaremos
Parada 195
al número 215000.





De forma inmediata recibimos un SMS que nos informa de lo que van a tardar en llegar a la parada núm.195 los autobuses más próximos de cada una de las líneas que pasan por aquí (estos son: 4, 11, 21, 22, 23, 24, E-Univ).



  • 2.- Solicitud de información sobre parada y línea.
Nos interesa solamente la línea 11 y queremos saber en cuanto tiempo llegarán sus autobuses a nuestra parada de la Plaza de Vigo (nº 195). Por si nos viene mejor pillar el segundo o el tercero, saber de cuánto tiempo disponemos aproximadamente.


Enviamos el texto
Parada 195 11
al 215000.





De forma inmediata recibimos un SMS que nos dice los minutos que van a tardar en llegar a nuestra parada todos y cada uno de los buses de la línea 11.


  • 3.- Solicitud de información sobre la parada, la línea y específicamente los vehículos adaptados.
Pero si lo que nos interesa en en términos de accesibilidad, es saber cuándo van a llegar específicamente los buses de la línea 11 que son accesibles (piso bajo, arrodillamiento lateral y rampa), podemos demandar esa información concreta.


Enviamos
Parada 195 11 A
al 215000





Y la información que recibimos en este caso es el tiempo que tendremos que esperar a que llegue el bus adaptado de la línea 11, señalado con la (A)

...que en este caso serían 32 minutos.

Hay que comentar que en cualquiera de los tres casos, como podéis apreciar, en la información que recibimos de vuelta sobre los buses que llegarán a nuestra parada, viene indicado específicamente (con esa letra "A") cual de ellos es un bus adaptado, con rampa y piso bajo. En todos los casos.

El Ayuntamiento está empezando a repartir folletos que explican el funcionamiento del servicio en las oficinas en las que se expende la tarjeta Millennium (Estación de autobuses, Forum Metropolitano y Oficina de Atención al Ciudadano de María Pita) y en los centros cívicos y vecinales.

Crítica constructiva. Tenemos que decir, puestos a analizar en plan "tiquismiquis" que no nos gusta un detalle, que a la vez es bastante importante:

La presentación de la información.

Con los adelantos técnicos que disponen los que desarrollan la aplicación, ¿no sería posible que apareciese la información mejor presentada, estructurada y fácil de comprender en un solo vistazo?
Y más aún teniendo en cuenta las pantallas que se gastan ahora los móviles de última generación -no como este- pero aún así... el cambio sería sustancial:

Varía bastante de lo que hemos visto en la realidad, pero...
En fin, no se puede tener todo.
Se puede intentar tener todo.

Como anécdota, sabed que en Santander (TUS) también se utiliza el número 215000, y lo cierto es que tampoco nos entusiasma la estructura del mensaje de respuesta, pero...

Actualizamos la curiosa circunstancia de la cobertura que se le está dando a la actualidad busurbana en la Radio Galega. hace unos días, Adrián Barbeito comparecía con su aplicación para móviles Android "Bus Coruña". Esta misma mañana conectaban en directo, desde el informativo matutino "Galicia por Diante", con Los Mallos, donde estaba destacado uno de sus reporteros todo terreno, Alberto Freire, tomando el pulso y recabando opiniones acerca de los sistemas de información al usuario (las pantallas inteligentes y los hoy presentados SMS de solicitud de información).


SMS BUSES URBANOS CORUNA GXD RG by busurbano

Nota importante:
Damos por sentado que el número de parada que hay que enviar en el mensaje es el que aparece textualmente en la parada. Por tanto, si estamos en la parada 5, por si las moscas escribiremos en el mensaje "Parada 005", que es como se detalla en la misma. En lo que no hay problema es con las mayúsculas y minúsculas; indistintamente son válidas ambas
. Y recordad que entre elementos va siempre un espacio: [Parada] (espacio) [núm. de parada] (espacio) [núm. de línea] (espacio) [A]

Fuente e imágenes: Ayto de La Coruña, blog busurbano, EMT Madrid.es
Audio: Radio Galega (agradecimientos)

Nota final, que no se nos olvide:

Antes de que se den las primeras voces discordantes obligadas -recordemos "el caso de la Onda Verde" o "los buses de colores"- dejad que os comentemos que este tipo de sistemas no los hemos inventado en Coruña. Hay cientos de ciudades que los han integrado en su transporte urbano, y cada vez más.

Y que quien quiera, lo puede usar, porque le haga falta o le apetezca probarlo; y quien no quiera, porque le parece carísimo o tirar el dinero, puede no usarlo. Y en paz. Es una opción a mayores, propia de los tiempos en que vivimos, sencilla de usar y que en un momento dado nos puede sacar de un apuro o una duda, si estamos a caballo entre dos paradas.

Solamente eso. Luego, cada uno puede opinar como más convenientemente le parezca. Estar deacuerdo con lo que acabáis de leer implica estar deacuerdo con lo que acabáis de leer. Así pues, ¿estáis deacuerdo con lo que acabáis de leer? (...) Perfecto.

Así pues, malentendidos cero por ambas partes contratantes.

12 de diciembre de 2010

La aplicación Bus Coruña, protagonista en A Tarde (de la Radio Galega).

Os suponemos enterados de la cobertura de la que está siendo objeto la aplicacion Bus Coruña para móviles Android y Adrián Barbeito, su desarrollador.

Después de tenerlo por aqui en el blog busurbano y de pasar por La Opinion de A Coruña -la foto del artículo es un montaje de los nuestros-, este pasado jueves, el programa A Tarde, de la Radio Galega, le ha dedicado unos minutos de entrevista que, lógicamente podéis escuchar aqui mismo, pero en una edición un poco exclusiva para blog busurbano, que agradecemos.


Dejadnos enviarles, desde el blog busurbano, un afectuoso saludo a los componentes del equipo humano y técnico de A tarde y al Estudio Central y desearles unas felices fiestas ahora que se acercan. Con ellos pasamos A Tarde agradablemente de cuando en vez, como este jueves, a través del Facebook.

En galego, e logo!

Fuente, imágenes y agradecimientos: Radio Galega y blog busurbano

Wifi en los buses urbanos de Vigo. Los pioneros de Galicia.

Desde el pasado viernes 10 de diciembre, todos los pasajeros que viajen a la universidad podrán conectarse la red Wi-Fi gratuita que ofrece Vitrasa, que inaugura oficialmente este servicio con el que pretende dar acceso a Internet sin costes a los universitarios que a diario se desplazan al Campus.


Vigo se convierte de este modo en la única ciudad gallega que ofrece conexión a Internet en sus autobuses urbanos. Juan Carlos Villarino, Director General de Vitrasa:

“Actualmente Internet es una herramienta indispensable para la mayoría de las personas y con esta iniciativa pretendemos facilitar el trabajo diario de los estudiantes y profesores que se dirijan al campus en transporte público. Con este servicio queremos además, mantener nuestra apuesta por las nuevas tecnologías que ya iniciamos con la iniciativa SMbuS o con el cálculo de rutas en la web entre otros” 
“Las líneas que viajan a la universidad (U1, U2, 8 y C15C) cuentan con recorridos largos y la mayoría de los pasajeros hacen el trayecto completo. Además, la mayor parte de los viajeros son alumnos y profesores del campus universitario que se dirigen diariamente a su centro de estudios, por lo que pueden aprovechar este servicio para tareas profesionales o para hacer más entretenido su viaje”, señala Juan Carlos Villarino.

Para poder hacer uso de este servicio los pasajeros solamente necesitan un ordenador o móvil con conexión Wi-Fi. Una vez subidos al autobús y detectada la red de Vitrasa podrán emplearla hasta que lleguen a su destino de manera gratuita.
La compañía lleva ya tiempo trabajando con las nuevas tecnologías como herramienta con la que mejorar su servicio a los usuarios.

Durante el último año...

>...173.717 vigueses consultaron el cálculo de rutas en la página web de Vitrasa y
>.....28.118 usuarios enviaron un sms para conocer la hora de paso de algún autobús por la parada.

Actualmente Vitrasa cuenta también con su página de Facebook desde la que los internautas pueden conocer en tiempo real las últimas novedades del servicio.


Fuente: Vitrasa.es
Imágenes: Vitrasa.es, Xornal Vigo

11 de diciembre de 2010

Plataforma "postiza" en la parada/cabecera del 12 y 14, en Los Rosales.

Informa el blog de Los Rosales que se ha instalado una plataforma en la parada número 42, Emilio Glez. López, parada de 3, 3-A, 12 y 14. Y hay opiniones y juicios.


El origen. Las razones. Los porqués. Gran debate el de las plataformas...

¿Se podría resumir en "los coches aparcan allí y el bus no se arrima a la acera"? La solución -a priori-, o plataforma o ampliación de acera. Consecuencias: ¿Se arrimará el bus? ¿O quizá, le dejaran espacio para la maniobra de acercamiento? ¿Existe riesgo evidente en un cruce donde los peatones han de mirar y remirar antes de cruzar, en una "Zona 30" que es esta? ¿Será necesario un semáforo exclusivo de "pulsar para verde" y primar la seguridad? ¿Colocaríamos nosotros ese tipo de plataforma? ¿O quizá habría otras posibilidades geométricas para favorecer la "entrada" del bus? (...)

Estas y otras cuestiones cualquier día, en La Noria. Mientras tanto, podéis ir informándonos de cómo de desarrolla el día a día en esta parada.

Fuente e imagen: Blog de Los Rosales, Colorear.com, telecinco
Montaje: de quién sino...