Esta semana el Concello da Coruña se ha desmarcado alegremente con una iniciativa pública local, destinada a contar con barrios, vecinos, agentes sociales y todo aquel que quiera aportar, para que, entre todos, formemos parte del diseño del transporte urbano del futuro, cuyo nuevo contrato se encuentra en fase de redacción tras vencer el anterior en diciembre del 2024.
Esto se realizará a lo largo de 13 "encuentros participativos" de aquí a junio, a lo largo y ancho de la ciudad.
Las intenciones son las obvias: hacer partícipes a la ciudadanía, los barrios y los usuarios de las demandas que tendrían acogida de cara al futuro del tansporte público en esta ciudad, "implicar a los principales agentes sociales y descubrir así las necesidades de los usuarios".
Apuntad el resto de lugares y las fechas; los horarios entre semana siempre serán de 11h30 a 20 horas. En cada ítem os enlazamos a los posts correspondientes en los que recopilaremos un extracto de lo que haya resultado (si ha resultado algo, claro...). A ver qué conclusiones vamos sacando que no sepamos...
2.- Centro Cívico Mesoiro, Martes 25 de marzo
3.- Centro Cívico Os Mallos, Martes 8 de abril
4-. Centro San Diego, Jueves 10 de abril
5.- Centro Cívico Monte Alto, Jueves 24 de abril
6.- Centro Cívico Monelos, Martes 6 de mayo
7.- El Remanso, Cuatro Caminos, Jueves 8 de mayo (18:30 horas)
Encuentro con jóvenes en el Remanso, en Cuatro Caminos, también con presencia de la Universidade da Coruña (UDC)
8.- Centro Cívico O Birloque, Martes 20 de mayo
9.- Centro Cívico Los Rosales, Jueves 29 de mayo
10.- Fórum Metropolitano, Jueves 5 de junio
11.- Centro Cívico de Eirís, Martes 10 de junio
12.- Centro Cívico de Elviña, Jueves 12 de junio
13.- Circo de Artesáns, Sábado 14 de junio [de 11h30 a 13h]
Ya sabéis que el transporte público urbano no pasa por su mejor momento. Entre el tráfico actual, las obras y su incidencia, la bajada de tarifas -que fomenta un uso más "general" del bus urbano- y la poca o nula colaboración entre los tres pilares que, a nuestro entender, deberían ser la base sólida para un mejor transporte público, entre todo esto, decimos, lo que van a ser estas reuniones no va a ser otra cosas que un nido de desahogos y protestas, la mayoría de ellas, fuera de tono y lugar. Así y todo, esperamos equivocarnos.
Los encuentros del foro de bus urbano se dividirán en dos partes: la primera consistente en detallar el proceso de participación y la segunda en un cuestionario y la intervención en formato de micro abierto de quienes lo deseen.
No sabemos quien va a comparecer "en la mesa" (¿irá la alcaldesa, la concejala de movilidad, responsables de Tranvías...?), pero no creemos que sea de su gusto la exposición. Y "fiar" el diseño del futuro de nuestro transporte público a unas reuniones de esta índole, nos suena más a años 90 que a lo que debería ser el proceso serio y de futuro que nunca se ha acometido aquí.
Esperamos que los "Encuentros de Barrio" no se conviertan en "discusiones de barrio".
El objetivo realmente es "recoger y compartir ideas, necesidades y propuestas sobre el servicio de autobús urbano en el marco del estudio técnico que se está realizando para la definición del mapa de líneas de autobús y del transporte público en A Coruña".
Sí, un titular y unas intenciones preciosas, pero que a día de hoy no nos seducen ni convencen. Para empezar, a la hora de la verdad, quien sea que se encargue del "diseño", veremos si contarán con las voces de los que están y conocen el devenir cotidiano del bus urbano de Coruña: los conductores de las líneas de bus urbano de Coruña.
A los ciudadanos les sentará bien sentirse "incluidos" con este tipo de iniciativas, pero no creemos que vayan a pinchar ni cortar finalmente, ya que las necesidades de movilidad de los usuarios son obvias y conocidas, fruto de tantos estudios efectuados en diversas épocas. Cierto que habrá que actualizar aspectos, pero... En fin, es un medio de "tenernos contentos y subirnos la estima" a corto plazo.
Leemos que la alcaldesa "ha resumido este proceso sobre el transporte urbano de A Coruña como "riguroso y ágil y que aportará un mapa completo de la ciudad y de las necesidades actuales y futuras de un servicio que se licitará y adjudicará". Añade la relevancia del foro argumentando que "existe una nueva realidad en A Coruña en cuanto a movilidad".
Se indica que, dentro del formulario de inscripción para estos encuentros, se incluye una "Caja de Propuestas" para poder "dejar tus ideas sobre el servicio de transporte urbano".
Solo aguardamos que no tenga forma de papelera...
Solo aguardamos que no tenga forma de papelera...
Para dudas, consultas y/o sugerencias, teneis ese correo electrónico:
participabus@coruna.gal
Toda la información sobre este proceso participativo está disponible en esta web específica, dentro del portal del concello.
Ahora en serio: podemos desconfiar, criticar y despotricar (fruto de la decepción crónica con todos los gobiernos locales) antes de que tenga lugar todo este proceso, pero lo cierto es que creemos que es importante que acudáis, que expongáis vuestras opiniones y sugerencias y que, al fin, lo que esperamos sea una transición de mejora del bus urbano de Coruña, se vaya construyendo fuerte, con garantías de que no se va a invertir en un sistema ineficaz para los tiempos venideros.
En el fondo queremos confiar.
Pero necesitamos motivos, pruebas.
Que nos (los) den.
Fuentes:
Quincemil, 19-03-2025, Amara Santos
El Ideal Gallego, 19-03-2025, Abel Peña
La Voz de Galicia, 19-03-2025, David García
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: