A día de elaboración del post, es sábado, 12 de abril.
Hace un par de semanas leíamos en la prensa local sobre los contratiempos de la línea 12-A en la Estación de Tren Provisional. Ya teníamos planeado dedicarle una mención y nos pilló elaborando el borrador volviendo a ser noticia. Y no es para menos. Podría serlo todas las semanas.
No lo pensamos más. En vez de quedarnos a comer, nos hemos ido a la Estación Provisional a respirar una salida de tren y lo que conlleva. Pero eso os lo relatamos algo más adelante.
- ¿De qué hablan, qué están diciendo de la línea 12-A...?
Si os preguntáis algo por el estilo, tranquilos:
entremos, si os parece, en antecedentes con alguna referencia cronológica y luego ya nos vemos en la Estación:
La construcción de la flamante "Estación Intermodal da Coruña" está ocasionando determinadas modificaciones y, a la vez, otros "daños colaterales", que afectan de varias formas a peatones, circulación y en especial, al bus urbano, cuyas mejoras tornan a la vez en "peoras".
Vamos a destacar algunas claves y cambios relativos al servicio de autobús urbano en este último mes, no sin antes adelantaros que la línea 12-A sí os servirá para ir a vuestro tren.
Y este será el escenario de este post: la entrada a la Estación de tren Provisional y una glorieta donde dar la vuelta para salir de nuevo; y allí a lo lejos, unas vallas estratégicas al borde de las aceras...
Desgranamos la evolución.
- Desaparece la #Par100 de la Estación de San Cristóbal
Debido al inicio de las obras de la Intermodal, que afectan a la práctica totalidad de los terrenos de la estación de trenes, esta parada, ubicada en la fachada principal de la histórica Estación de San Cristóbal, se desmantela. Esta es la estampa que nos quedará en el recuerdo, a falta de que la zona cambie muy mucho...:
Ahí paraban la línea 5 (proveniente del entorno de Cuatro Caminos, San Pedro de Mezonzo) y la línea 12-A, que viene de Los Rosales por Ronda de Outeiro y baja a continuación por General Rubín hacia Elviña.
A día de hoy, esa parada 100 se ve así: desmantelada.
El edificio que alberga la Estación de Tren Provisional se levanta en tiempo récord. Está situado a unos 350 metros de este punto, siguiendo la Avda. del Ferrocarril (después del Feuvert). Os haréis una idea general con este "plano oficial":
(el plano este requeriría de alguna modificación, pero bueno...)
- El 5 y sus paradas en el entorno:
Mientras tanto, la línea 5 continuaba dando servicio sin cambios. La parada previa a la Estación de Tren que ya no existe, es la de la C/ Marqués de Figueroa:
Y antes del comienzo de las obras, su siguiente parada (#Par562) coincidía en la esquina justo después de la entrada a la Estación Provisional.
 |
Esta era la ubicación original de la #Par562, que se acabará adelantando |
Lo cierto es que su ubicación resultó ser ideal :)
- El 12-A y sus paradas en el entorno ("antes")
Pero no así el caso de la Línea 12-A, que al bajar en su recorrido habitual hacia General Rubín, se queda sin parada intermedia útil, mínimamente cercana, que sirva para llegar satisfactoriamante a esta nueva estación.
Como parada más próxima anterior, la #Par099, situada en Ronda de Outeiro 109, cruce con Avda. de la Sardiñeira. Y en su defecto, la posterior se ubica ya en General Rubín (#Par101).
 |
C/ General Rubín (#Par101, a la derecha, en bajada) |
Pero ninguna de ellas realmente "asequible" para acercarse a esta nueva estación...
Así las cosas, la línea 12-A dejaba de dar un servicio útil.
- Marzo 2025: modificación de recorrido.
Esta situación la "soluciona" el ayuntamiento, "en consenso" con la Compañía de Tranvías:
Se propone que los buses de la línea 12-A, en vez de bajar por General Rubín según llegan de Ronda de Outeiro, continuarán por la Avda. del Ferrocarril y dispondrán de parada.
Así podrán enlazar con la terminal ferroviaria todos quien necesiten ir a la Estación de tren Provisional desde los barrios de Los Rosales - Ciudad Escolar y toda la zona de influencia de la Ronda de Outeiro: Peruleiro, Visma, Agra del Orzán, Ventorrillo, Avda. Finisterre - Agrela, Sagrada Familia, Vioño, Os Mallos...
- ¿Y qué parada le habilitan?
Pues esto "lo solucionan" con un "enroque": moviendo la #Par562 (la de la línea 5) unos metros antes de la entrada a la terminal, lo que permitirá que el 12-A se interne en los dominios de la Estación.
 |
La ubicación escogida para adelantar la parada del 5... y del 12-A
|
Ahora, aquí pararán tanto la línea 5 como la línea 12-A, que seguidamente girará a la derecha para entrar en la Estación Provisional.
Y ahí dentro, ante la fachada, una glorieta que utilizará para el cambio de sentido y retomar su ruta hacia General Rubín
 |
Tan redondita, tan vacía... ¡por poco tiempo! |
¿Está más o menos claro? ¿Nos explicamos convenientemente...?
- ¿Y cuál es el problema ahora..?
Pues podéis imaginarlo: el tráfico, la circulación, la afluencia de vehículos privados que se acercan a dejar o recoger viajeros a determinadas horas. Es normal, pero...
En ese entorno se vallan los bordes de las aceras para evitar que la gente aparque "un momentito" subiéndose en ellas y de ese modo, no interfieran en el giro del bus. Sin embargo, si no se suben en ellas, digamos que paran a su vera, en pleno carril, entorpeciendo igual o más que antes la maniobra de los autocares.
Recordemos las dimensiones que tiene un autobús y los condicionantes ante la realización de un giro como este y otros...:
 |
La Opinión también estuvo hace unos días [Iago López] |
Claro, era difícil imaginar que esto pasaría, eh...?
- Ni policías ni guardas ni nada...
Por supuesto, a las primeras de cambio, y con las quejas de Tranvías por la repercusión que tiene esto en el devenir de la línea 12-A, aparecieron unos policías muy municipales un par de días a horas conflictivas.
El caso es que la función sería más que nada, disuasoria, imaginamos; y que no se dedicaron a poner multas..., al menos de momento. La sola presencia de la policía hace más que cualquier valla. Y el momento en que se necesitaría "liberar" la zona se restringe a cuando está a punto de llegar el autobús rígido de la línea 12-A, cuya llegada la propia policía municipal podría comprobar en la app Bus Coruña (nuestra app de cabecera ;-).
Pues nada, ya os decimos nosotros el caso que les van a hacer a la empresa: esto fue novedad los primeros días y luego... (volved al principio de esta frase...).
Lo de siempre.
Y los perjudicados, los de siempre también: los usuarios y viajeros.
La experiencia de este sábado 12/04
Ahora sí, os contamos al segundo lo que presenciamos en un lapso de menos de media hora, en un momento en que se preveía la situación que vais a contemplar:
13:36:11 h
Sabemos que un tren sale a las dos, aproximadamente. Y llegan otros. A esta hora (dos menos veinticuatro minutos), entramos a la Estación de Tren Provisional. Apenas hay tres coches. Nos disponemos a esperar hasta la "hora punta" de llegada/salida.
 |
La típica tranquilidad que escama a cualquiera... |
Al fondo veis
las vallas, delimitando la acera para que ningún coche se suba. Es un intento baldío, ya que estamos casi seguros de que pararán al borde, ocupando incluso más que de la otra manera. Veréis...
En breve
la cosa se irá animando...
13:47:21 h
A esta hora ya han llegado algunos coches, han parado unos minutos y se han ido. Otros han conquistado una "plaza" y permanecen aguardando por viajeros que llegarán en poco más de diez minutos, en teoría...
 |
Empieza la acción, como quien no quiere la cosa. |
Se empieza a notar un incremento de tráfico en la zona y ya se forma un amago de atasco para salir de la Estación.
13:50:49 h
El trasiego de coches se va incrementando por momentos y quien quiera salir de aquí ya está esperando uno o dos minutos a incorporarse a la Avda. del Ferrocarril, desde donde también continúan entrando vehículos.
 |
La cosa se ha ido animando... más. |
Si bien por aquí se accede también al Feuvert, la mayoría no se dirigen realmente a su parking "sólo para clientes": vienen a dejar o a recoger viajeros del tren.
¡Ya vemos el morro del bus en el paso de cebra! Acaba de hacer la parada y ha arrancado ya.
 |
Hablando del Rey de Roma, que por la puerta asoma... |
A partir de aquí y hasta que salga, el cambio de sentido la llevará casi tanto como llegar a Matogrande... Y si no, haced los cálculos.
13:53:06 h
Ya está encarando la glorieta, le tocaría ceder el paso si algún coche osase dar la vuelta entera, pero eso no va a pasar...
 |
Entrando de lleno en el meollo... |
La circulación en la Avda. del Ferrocarril viene siendo algo intensa en estos momentos...
El avance se mide por metros, pero no muchos. La conductora -sí, es busera :)- va armando el giro y sabe perfectamente lo que va a ocurrir durante el proceso...
 |
Ganando metros poco a poco, perdiendo tiempo sin pausa. |
Nosotros también.
Durante estos dos minutos, el avance ha sido mínimo. Dos minutos, dónde podría estar ya en dos minutos ese bus si este berenjenal estuviese regulado...
 |
No queda más que armarse de paciencia y preparar el siguiente paso... |
Qué curioso: como veis, la glorieta dibuja dos carriles, pero ... ¿de qué sirven aquí en estas circunstancias...?
13:55:47 h
Y esta, amigos, es la imagen que aguardábamos desde que vimos asomar el morro del bus, dos momentos; Los Momentos estrella:
1 .- Momento Mercedes: como era de esperar, el bus tiene que pitarle al Mercedes para que salga de en medio, porque el hombre "no se daba por aludido". Pensamos eso porque un autobús rojo, llamativo, que está en proceso de aproximarse, en un lapso de tres minutos da tiempo a verlo aproximarse y a suponer que por ahí no va a caber si estamos parados en el carril...
 |
Los momentos que sabíamos que llegarían... |
2.- Momento BMW: Si es absurda la situación anterior, esta incluso le supera. El BMW tampoco ha sido capaz de intuir que si el coche de atrás tuvo que dejar libre el carril, igual él tendría que hacer lo propio... A este también le tuvo que pitar el bus.
Llamadles optimistas...
Nota del Blog Busurbano: Eso sí, queremos destacar que los conductores no se ausentaron en ningún momento de sus coches, permanecieron en el interior en todo momento, lo cual es de valorar y agradecer.
Percibimos por momentos -nos a la impresión- que es el ceda el paso que hay en el cruce de General Rubín el que paraliza por momentos la circulación en la Avda. del Ferrocarril. Y es por ello que no se puede salir de aquí con cierta "fluidez", ya que la mayoría de coches y taxis salen hacia la izquierda precisamente...
En este punto el bus ya va enfilando la salida y consigue incorporarse poco en poco menos de un minuto después [13:56:30 aprox.]
Tiempo total que tenemos el bus a la vista: 4:30 min
14:00:39 h
Decidimos aguardar un poco más, a ver a qué ritmo se iba desvaneciendo la presencia de vehículos y hevos aquí que a las dos en punto de la tarde, este era el panorama: todo como si nada hubiese acontecido; como una tormenta de verano...
 |
Y vuelta a empezar... |
Los trenes llegaron, los coches habían recogido a sus amigos y familiares; y los que traían a viajeros solían dejarlos y marcharse enseguida, antes de que su tren partiese.
Esta parece ser la dinámica habitual, que se riza en tardes de viernes (por ejemplo> y se agrava cuando el clima es lluvioso al caer la tarde (como es de imaginar).
Eso sí, ya vemos que no hay ánimo ninguno "oficial" de facilitar la vida a nadie, ni siquiera a los pasajeros del bus urbano, cuando hace falta.
____________________________________
Al inicio de este testamento Dossier Busurbano citamos a los colectivos más afectados por todo este tinglado. Repasado ya el ámbito del bus urbano, comentaremos brevemente un poco sobre lo que vemos en los demás.
Los Peatones y sus circunstancias.
Para empezar, la construcción de la estación provisional, a cierta distancia del histórico edificio de la Estación original (más allá del Feuvert), provoca que quien vaya caminando desde la Ronda de Outeiro tenga que cruzar sí o sí al margen izquierdo, el unico con acera disponible, al pie de las viviendas de la Avda. del Ferrocarril (las señales implican claramente la imposibilidad de circular por el margen derecho, sin ningún tipo de acera ni arcén).
 |
A pie hacia la Estación Provisional |
No es esta una acera especialmente generosa en tamaño. La distancia tampoco es que sea demasiada (350 m, aprox), pero si alguien llegase en las líneas 14 o 20, bajándose en la Ronda de Outeiro, por ejemplo, ya le queda bastante más lejos que antes. Y si llueve...
Volvemos a usar el "plano oficial" ya visto arriba para que os ubiquéis:
(el plano este requeriría de alguna modificación, pero bueno...)
Circulación:
Si lleváis en coche a alguien -o vais a esperarle-, la cosa se pone intensita a determinadas horas y en según qué días. El tramo entre la Ronda de Outeiro y este punto suele ser el escenario de las mayores colas que se forman, inevitables, por otro lado.
Y la "dinámica" suele consistir en entrar en la zona de la estación, buscar un hueco en los bordes de las aceras (incluso hemos visto coches "estacionados" encima de la glorieta interior... "para no molestar"!), dejar o recoger viajeros y dirigirse a la salida a la Avda. del Ferrocarril.
Todo ello a un solemne ritmo procesional, que se vuelve más drámático e intenso en los días de lluvia (insistimos).
Conclusión final:
Mucha paciencia, id con tiempo de sobra, calculad si lo adecuado para vosotros es acercaros a la estación en bus urbano (igual sí, igual no...) o valeros de algún transporte alternativo (Taxi, familia o amigos...). Y en la medida de lo posible, no obstaculicéis, facilitadle la vida al prójimo, seguro que al final saldréis beneficiados del gesto, directa o indirectamente.
Dejamos aquí (por el momento) este amago de Dossier Busurbano y seguiremos las evoluciones de este entorno y "su nueva línea" de servicio urbano.
A modo de homenaje a las buseras busurbanas, a las que saludamos cariñosamente,
nos permitimos cerrar el post con esta estampa tan chula (modestia aparte)
de quien manejaba hoy sábado este #Bus357 de la línea 12-A:
 |
Las chicas de Tranvías, a un tris de ser nuestras heroínas!: -D |
Salud!
___________ACTUALIZACIÓN:
No esperamos que se solucione nada. Al ayuntamiento todo esto se la trae al pairo. Al menos, es lo que se deduce de lo que va ocurriendo día tras día, año tras año. Lo curioso y paradójico es que todo es contradictorio: alargamos el recorrido del bus... para hacerle perder seis minutos de cada viaje en momentos concretos que se tendrían que controlar...
Lo dicho. Contradictorio.
Imágenes:
@RadioCoruna
La Opinión, Iago López
Blog Busurbano