10 de noviembre de 2025

¡Tres sucesos busurbanos en dos días! Si esto no es tensar la cuerda... que venga Inés y lo vea.

Esta imagen se ubica en la primera tarde-noche de abril de 2020.

Pues bien: se ha repetido.

Cada día que pasa suma. Y hay muchos factores que van ganando pesa en la balanza. Algunos no se dan cuenta, pero es así. Esto es la punta del iceberg. Y no tendrá solución -por decirlo así- hasta el año 2027. La incompetencia política nos aboca a todas estas circunstancias que, bien mirado, no habría habido necesidad de sufrir. Se podrán sentir las consecuencias a partir de incidentes como estos, que merman las unidades de la flota disponibles y también la paciencia y el aguante de la plantilla de conductores y conductoras. Hablaremos de ello próximamente. Obviamente, podemos recopilar "responsables"; obviamente, ya es tarde. Esto es lo que ha sucedido en menos de 24 horas. Tres bajas: dos de ellos, buses articulados; la otra, un clásico, un veterano en peligro de extinción.

_______________________________________________

Suceso 1 

Domingo, 9 de noviembre, 18:35 h aprox.
#Par120 Ronda de Outeiro 126
#Bus412
#Lín14

Una conductora de un turismo resulta herida leve al colisionar contra un bus urbano. Por fortuna,  no fue necesario trasladarla a un hospital.

La Voz César Quián

El escenario fue el entorno de la parada 120, en la Ronda de Outeiro, a la altura de la C/ San Luis. A falta de una conclusión oficial sobre cómo se produjo el incidente, algunos testigos señalan que el autobús (el #Bus412 articulado de la #Lín14) salía de la parada cuando colisionó contra el turismo. Tenemos nuestra teoría, pero la mantendremos en cuarentena.

La Policía Municipal tuvo que regular el tráfico al quedar ambos vehículos inmovilizados. Los pasajeros fueron desplazados a otro bus urbano para proseguir su viaje.

_______________________________________________

Suceso 2 

Lunes 10 de noviembre, 10 h aprox.
#Par258 de Pla y Cancela
#Lín11
#Bus articulado

Otro de los típicos incidentes, fruto del despìste, las prisas o vaya usted a saber... La última "despuertada", casi tan espectacular como esta de hoy, data del primero de abril de 2017, podéis leer sobre ello y sobre una práctica muy interesante -y más que recomendable-, denominada "Dutch-Reach". Luego os contamos qué significa...

El caso es que un coche permanecía parado con los cuatro intermitentes en la parada de Taxis de Pla y Cancela, contigua a la parada de bus de la línea 11 a esa altura. 

Imagen del "después"... - Foto: El Ideal Gallego

El caso es que el conductor decide bajarse. Se deduce que ni siquiera echa una mirada fugaz a alguno de sus retrovisores, porque abre la puerta en un mal momento: Un autobús de la línea 11 que estaba realizando su parada reinicia su marcha y encuentra inesperadamente en su camino una puerta abierta que va "arrastrando" por su lateral.

La puerta no fue arrancada, pero... - Foto: La Voz de Galicia

El bus frena, pero el daño ya está hecho. Si la puerta del coche quedó como os podéis imaginar, aunque anclada al coche hasta el final, el bus no sufrió menos daños; desde la esquina frontal (faro, luna estallada y cristal de la puerta delantera) hasta el hueco de la rueda del eje intermedio del bus articulado, donde aquella terminó "incrustada".

El final es el habitual: los pasajeros a otro bus, el 092 regulando el tráfico durante la media hora posterior, mientras no se retira el vehículo.

 Afortunadamente, nadie resulta herido. 

Estos sucedidos... es cuestión de tiempo que se vayan repitiendo. En su día elaboramos estos gráficos como el que veis sobre estas líneas, a modo de análisis descriptivo de las paradas del bus urbano en Alfonso Molina y su delicada situación y características .

Sobre el citado Dutch Reach, entendemos que bastará con os dejemos aquí la definición y ojalá que os lo apliquéis:

DUTCH REACH: técnica en la que el conductor abre la puerta con su mano derecha en vez de la izquierda, lo que le obliga a girarse y mirar por encima de su hombro para comprobar que es seguro hacerlo. 


En los Países Bajos esta práctica es obligatoria en los examenes de conducir, y por ende en la conducción habitual. Así que, ya sabéis: abrid vuestra puerta "a la holandesa"!

_______________________________________________

Suceso 3 

Lunes, 10 de noviembre, 14:10 h aprox.
#Par281 Alfonso Molina, Matogrande
#Bus327
#LínUDC

El escenario nos suena a todos, ¿verdad?

Imagen de @l3x1um (Vía La Opinión)

Porque día tras día volvemos a observar el riesgo que implica que un autobús urbano o metropolitano realice una parada para recoger o dejar viajeros en una vía de entrada a la ciudad como Alfonso Molina.

Y es que no existe un espacio de parada real, eficiente, para detenerse con seguridad. La parada obliga a que el autocar permanezca ocupando una porción carril derecho de circulación por el que los demás vehículos transitan con un diferencial de velocidad habitualmente importante. Y si hay dos o tres autobuses parados, el peligro se muestra multiplicado, ya que han de ir incorporándose secuencialmente y representan un bloque más macizo sobre el que batir.


¿Qué ocurrió esta vez? Pues se ha replicado el suceso de hace 5 años: un vehículo que se empotra literalmente contra otro clásico de la flota (entonces fue el #Bus331 y ahora le tocó al #Bus327), que estaba realizando su parada en ese enclave tan delicado:

Arriba, la colisión de hoy; abajo, la de 2020.

Van dos de estas así de aparatosas en los últimos tiempos. Pero en el lapso que falta hasta finalizar la "renovación" de esta avenida de entrada y salida de la ciudad, no damos un duro porque no se repitan más sucesos similares. 

Como veis, la historia se repite: una furgona se empotra contra un bus de los veteranos que cubre la línea universitaria y que está realizando su parada en este enclave. Como veis, el bus queda inutilizado, ha de cortarse el carril e incluso desviar el tráfico a una hora algo comprometida en esta avenida hasta que no se retiran los dos vehículos. Las maniobras para desincrustar la furgoneta de la trasera del bus  requirieron de una grúa -el impacto con una mole detenida no es menor-. La retirada de los vehículos se prolongó durante algo más de una hora.

La grúa asistiendo a la furgoneta . Foto: Marcos Míguez La Voz

Dos personas fueron atendidas in situ por su estado lógico de nerviosismo, pero no fue necesario que el 061 trasladase a nadie al Hospital.

Como veis, saltaron los airbags de la furgoneta, lo que sin duda contribuyó a minimizar las lesiones.


En cuanto al autobús, un Mercedes O-405 N2, se trata de otro de los más antiguos de la flota, de finales del año 2000, que como es habitual, se derivan al servicio de la Universidad. O sea que, aún bien cuidado, nadie le quita casi un cuarto de siglo de encima. A este y a otros contemporáneos suyos se les accesibilizó hace una década, instalándoles unas rampas para sillas de ruedas replegables manualmente.

Seguramente se reparará y continuará dando servicio hasta que en algún momento se realice la adquisición de nuevos vehículos. Y eso será... ¿antes de otra legislatura...?

_______________________________________________

Fuentes:

> Suceso 1 Rda. Outeiro
La Voz de Galicia, 09-11-2026, Elena Silveira
Imágenes: Cesar Quián

> Suceso 2 Alf. Molina
La Opinión de A Coruña, 10-11-2025, RAC
Imágenes: @l3xium
La Voz de Galicia, 10-11-2025
Imagen: Marcos Míguez
Instagram: VocesCoruna
Quincemil, Carmen G. Mariñas
Imagen: @EloyTP
El Ideal Gallego, 10-11-2025, Abel Peña

> Suceso 3 Pla y Cancela
Instagram VocesCoruna
El Ideal Gallego, 10-11-2025, Abel Peña
Imagen: El Ideal Gallego 
La Voz de Galicia, 10-11-2025, Fernando Molezún
Imagen: F.M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: