"El estado del trazado es peor de lo que imaginábamos". El concejal de Movilidad, Julio Flores, anuncia que, pese a no estar finalizado, el estudio de las vías del tranvía pone de manifiesto que el tramo entre el castillo de San Antón y la Torre de Hércules está "seriamente afectado", en su conjunto. La empresa encargada de realizar el análisis -la misma que se encarga del informe sobre el metro ligero- entregará el documento en quince días, pero las expectativas no son buenas. Los técnicos comprobaron que existe una rotura en el apartadero a la altura del edificio de Hacienda -donde se produjo el descarrilamiento el 2 de julio que provocó la decisión del Gobierno local de suspender el servicio- y que hay otro punto conflictivo en otro de los tramos, pero desde la zona del hospital Abente y Lago y hasta el faro romano el deterioro es completo, según los profesionales.

El también portavoz del Gobierno local no descarta que se pueda asumir el coste de las reparaciones y que el tranvía vuelva a circular por la costa coruñesa, pero por ahora evita realizar pronósticos. "En base al estudio estableceremos un abanico de posibilidades", expuso, y consideró que lo que se debe hacer ahora es esperar por el análisis "exhaustivo" del trazado y las razones del accidente hace dos meses. El documento incluirá, apostilló Flores, una "valoración económica" de las posibles soluciones para los defectos que el equipo de expertos detecten, pero, por ahora, se desconoce qué inversión habría que realizar para poner a punto las vías. Al edil no sólo le importa saber cuánto tendrían que desembolsar las arcas municipales para arreglar el trazado, sino que alertó del coste de mantenimiento que podría suponer en años posteriores. "Vamos a pelear para que las cosas se hagan bien, para que haya determinadas garantías de seguridad", defendió Flores.
(...)
En lo tocante a la Policía Local, anunció la elaboración de un estudio sobre la distribución de las zonas de carga y descarga en toda la ciudad, así como de los aparcamientos reservados para, una vez finalizado, decidir su reorganización. También se ha puesto el acento en los últimos meses, dijo, en la retirada de vehículos abandonados de las calles.
Hombre, yo pienso que cuando un vehículo ferroviario descarrila a una velocidad menor a 20 km/h es un indicativo de que algo marcha mal.
ResponderEliminarLo que está claro es que para retomar el tranvía con las mismas pretensiones que el gobierno local anterior, es decir, para los turistas, dando pérdidas, y sin atender las necesidades reales de movilidad de los ciudadanos, es mejor terminar con él y dar por finalizado su servicio.