Así pues se podría deducir que los doblefílicos son además multafóbicos... (esto último, la mayor parte de todos).
Hecha esta introducción, vamos al tema...
Y esto nos atañe a todos en lo que os vamos a detallar, con lo cual si después lloramos, no va a ser por la cebolla, precisamente...:
> La ocupación de las paradas de los buses, dificultando su utilización...:
El aparcamiento indebido causa problemas especialmente al transporte público y de mercancías, de ahí que los policías locales tengan órdenes de perseguir los estacionamientos en las paradas de bus urbano, “para tratar de mantenerlas despejadas en todo momento”. La "doblefilia" también supone un problema para el transporte público.
>...y las zonas de carga y descarga señalizadas:

Sin embargo, las infracciones a ambas normas son continuas, lo que ha suscitado protestas tanto del comité de empresa de la Compañía de Tranvías como la de la Asociación Coruñesa de Transportes Discrecionales y Especiales (Acotrades).
> Pasos de peatones y plazas de minusválidos...
...serán terrenos no menos importantes a cuidar -imaginamos- para que no se vean "invadidos" por vehículos que ocupen, obstruyan o hagan uso indebido para aparcar/parar/estacionar.
> Cuidad de no "practicar" la "doblefilia":
Hay ya un "listado" hecho público por Movilidad en el que se incluyen quince vías, a saber:
Ronda de Outeiro | Ronda de Nelle | Juan Flórez | Sánchez Bregua | Ramón y Cajal | Riego de Agua | los dos Cantones | Avda. de Arteixo | Avda. de Finisterre | Avda. del Ejército | Avda. de Linares Rivas | Avda. de La Marina | zona de Plaza de Lugo | zona del Orzán |
Todos son puntos con una gran densidad de circulación donde un coche mal estacionado puede estrangular el tráfico. Al aumentar la presión policial el Ayuntamiento pretende crear un efecto disuasorio en los conductores para que sigan la pauta marcada durante el resto del año. “Espero que los conductores sepan así que las vías tienen que estar despejadas y que no podemos permitir que se aparque en estas zonas”, afirma Julio Flores.
O sea que, en vez de cebollas, talonario...
[De cualquier modo, insistimos que no es lo mismo aposentarse en doble fila, preocupándose que al menos pasen los demás vehículos, que entorpecer torpemente el tránsito de manera absurda e innecesaria; y ya no decimos nada del tema contenedores, ubicación y colocación, a nuestro entender una gran asignatura pendiente a la que no se le presta atención en absoluto, y que podría optimizarse de manera que no sean cómplices -como se ve en la imagen- de situaciones semejantes]
> No en las zonas peatonales de acceso restringido:

Riego de Agua | Calle Real | Ciudad Vieja | zona centro | Orzán | área comercial Distrito Picasso | Agra del Orzán | etc.
Esta campaña del 092 se prolongará durante todo el mes de septiembre y correrá a cargo de la Unidad de Tráfico, apoyada por la Sección de Motos y de las Unidades Territoriales pero además, fuentes del 092 apuntan a que pronto se presentará otra Unidad, la de Disciplina Vial, que luchará de forma permanente contra el problema que supone la doble fila.
Flores recordó que el dispositivo contará con la cobertura del servicio de grúas municipales “en caso de que sea preciso”. Dicho servicio fue reorganizado el pasado agosto para mejorar su eficacia, de manera que puedan desplazarse de forma inmediata a los requerimientos de los agentes municipales. Pero esta reorganización ha traído otra consecuencia, porque los policías locales que han dejado de prestar servicio a bordo de las grúas formarán un nuevo equipo de Disciplina Vial que luchará contra la doble fila.

Fuente: El Ideal Gallego,
Imágenes: Taringa, El Ideal Gallego, El Blog Busurbano
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: