8 de marzo de 2016

Mónica Pérez, conductora de Tranvías de A Coruña: "Encontré la profesión de mi vida".

Este artículo de La Opinión se publicó realmente el pasado 14 de febrero, pero decidimos "reservarlo" y traerlo al blog busurbano precisamente en este 8 de marzo señalado como el Día de la Mujer Trabajadora. Sirva como homenaje a su esferzo (sea laboral o vital, remunerado o sin recompensa) para todas las mujeres que lo acepten como tal :- )

Mónica Pérez Méndez Conductora de la Compañía de Tranvías.

Cuando Mónica Pérez se quedó en el paro hace trece años (en 2003), decidió participar en un curso de conducción de autobuses que ofrecía el Ayuntamiento a mujeres, pero lo hizo sin convicción, ya que nunca había pensado que esta podía ser su ocupación laboral, después de haber trabajado como administrativa, carnicera y cajera.
"No le veía mucho futuro, pero encontré la profesión de mi vida porque es un trabajo que me encanta, me apasiona"

A pesar de su inexperiencia en esta actividad, Mónica Pérez no se arredró y comenzó su carrera conduciendo autobuses escolares y de líneas discrecionales.


Desde 2010 trabaja en la Compañía de Tranvías, donde hay (actualmente) otras dos mujeres al volante y en la que ella ahora presta servicio en la línea 12-A.
"No tienen absolutamente nada que ver, en lo único en que se parecen es en que conduces un autobús"

... explica acerca de las diferencias entre el transporte urbano y el discrecional, para lo que detalla que en este último...
"...no se cobra a los viajeros y lo primordial es la conducción, que en la ciudad exige una concentración distinta"

Mónica Pérez añade que en los autobuses urbanos "hay un trato continuo con el cliente" y que le costó mucho tiempo adaptarse a cobrar.

Su experiencia le dice que la actitud de los viajeros cambia cuando ven una mujer al volante, pero en su caso "para mejor", ya que cree que la felicitan por cosas que considera su trabajo, como conducir suave o no coger las curvas con brusquedad, mientras que entre los conductores "siempre hay el típico que dice: 'Mujer tenías que ser".

Pese a que estar ocho horas al volante no suponen un gran cansancio físico, cree que sí lo es psicológico.
"Esta actividad supone un gran cansancio psicológico. Para dedicarte a esto tiene que gustarte, si no, lo dejas"

_____________

Mónica ya fue objeto de mención en el blog busurbano, también a cuenta de ser de las primeras mujeres conductoras en Tranvías.

Pero hay algunas habituales más, como por ejemplo Genma Pardo, que es ni más ni menos que la voz de los buses urbanos. Sí, aquella que dice en el interior "Próxima Parada: Plaza de Galicia" ó en la puerta de entrada entonando... "Línea 11".

U otra Monica, Mónica Forteza, cuyo esfuerzo y lucha por "allanar el terreno" (nunca mejor traído) en favor de quien más problemas de movilidad cotidiana tiene es un trabajo constante...

Nuestro reconocimento para todas.

De lo de ponerles "falda" a los muñecos de los semáforos, ya hablaremos otro día... ;)

  • ACTUALIZACIÓN:
Curiosamente, a las 13 horas Mónica se encontraba hablando en la emisora de Radio Coruña Cadena SER. Casualidad :)

Fuente:
La Opinión de A Coruña, 14-02-2016, 
José Manuel Gutiérrez
Imagen:
J. Roller

6 de marzo de 2016

El #ASICASA-Gate: se repiten los cobros fantasma dobles por máquinas canceladoras "defectuosas".

Quizá algunos no lo recordéis, pero otros sí: Hace un tiempo (en diciembre de 2014) recogíamos las voces que se levantaron alertando de un funcionamiento irregular en las canceladoras de los buses metropolitanos, cuyo efecto era que se cobraba varias veces el billete: Por arte de magia, los usuarios se quedaban sin saldo sin siquiera enterarse!

Han vuelto los fantasmas, mejor dicho, se manifiestan públicamente con mayor fuerza a raiz del caso que leemos en La Voz de Galicia. "El mal" siguió todo este tiempo subyacente y sin remover... hasta que María levantó su voz!

 Leamos el desarrollo de los hechos en la prensa local:


La historia es rocambolesca, pero describe muy bien la indefensión que sienten muchos usuarios del transporte público. 

Le ocurrió el pasado 29 de enero a María López Dans, cuando cogió a las 8.55 de la mañana, como todos los días, la línea de bus que conecta el aeropuerto de Alvedro con la estación de autobuses y Puerta Real en A Coruña.

-Subí al bus y cuando metí la tarjeta en la canceladora pitó y dio un error..., explica.

Los problemas llegaron cuando el conductor se la requirió otra vez y ella se negó:
«¡Claro que me negué a pasarla otra vez! Es que en otras ocasiones lo hice y al final acaban cobrándome los 85 céntimos y dos o tres billetes más»

María recuerda que la discusión llegó a un punto muerto, ya que el conductor no tenía forma de justificar que le había cobrado el viaje y ella, por su parte, no quería volver a pagar.

-Así que entré en el bus y me senté...

La situación generó, como admite María, cierta «tensión» y el resto de pasajeros comenzaron a perder la paciencia porque el conductor se negaba a arrancar.
«Le ofrecí a una señora 10 euros para cogiera un taxi, porque tenía que ir a cuidar a un enfermo, pero yo me negué a pagar de nuevo. Unos increpaban al conductor y otros me daban la razón porque a todo el mundo le pasó algo parecido alguna vez». 

El caso es que el empleado llamó a la central de Asicasa, y le ordenaron mantenerse en la parada (en la avenida do Portádego, en Culleredo) hasta que llegase la Guardia Civil. Veinte minutos después apareció la patrulla.
«Los agentes me preguntaron si no había pagado el billete. Respondí que sí, y que lo podía comprobar en cualquier cajero de Abanca. Al conductor le preguntaron lo mismo, pero él no tenía forma de justificar que yo no había pagado»

Poco después llegaron agentes de la Policía Local...
«... y se repitieron las preguntas y el proceso. Al final, como el conductor no tenía manera de justificar que yo no había pagado los 85 céntimos, le mandaron arrancar el bus con los pasajeros que quedaban dentro.

«Y yo, en cuanto llegué a A Coruña me fui a un cajero de Abanca. Saqué los últimos movimientos de la tarjeta y, efectivamente, pude comprobar que los 85 céntimos del billete estaban pagados»

«Solo unos pocos protestamos. 
¿Para quién son las ganancias?»

La semana pasada María recibió una llamada de la Guardia Civil para informarle de que había sido denunciada por la empresa Asicasa:

«Me llamaron para que fuera a declarar al cuartelillo. No llegué a tiempo y ya me dijeron que la denuncia se había remitido al juzgado. Incluso los agentes se quedaron sorprendidos de que la empresa me hubiera denunciado por 0,85 euros. Ellos verán si les compensa iniciar un proceso judicial por 0,85 euros... Y más teniendo en cuenta que el billete estaba pagado...»

Más afectados
«Yo en lo que pienso ahora es en la cantidad de gente a la que le ocurre lo mismo que a mí. Porque yo estoy harta de ir a reclamar el dinero que me cobran de más.
Cada quince días tengo que ir a reclamar viajes dobles o triples que me cobran de forma incorrecta»

María insiste en que es bastante habitual y que la gente, en general, no protesta por el incordio que supone ir a reclamar a la oficina:
«Si llevas el justificante te lo pagan al momento. Pero esto es de sinvergüenzas. Las canceladoras no funcionan, dan error, pero al final te cobran dos o tres veces y solo unos pocos reclamamos. ¿Y para quién son las ganancias? Es un negocio redondo»

De hecho, el día en que tuvo el incidente dos o tres personas antes también tuvieron problemas con la tarjeta.

A pesar de que este periódico (La Voz) intentó ponerse en contacto con la empresa Asicasa, fue imposible hablar con algún responsable de la compañía de transportes. En todo caso, será el juzgado ahora el que decida si la denuncia contra esta usuaria de la línea metropolitana prospera o no.
___________

El devenir de los acontecimientos dio más de sí en días posteriores:

La empresa Asicasa ha anunciado que tiene previsto cambiar a partir del próximo verano los lectores de las tarjetas del transporte metropolitano.

Desde la compañía reconocen que el sistema «está dando fallos», que «no es perfecto» y que las máquinas canceladoras ya son bastante antiguas. Fernando Míguez, responsable de Asicasa, confirmó que también está previsto cambiar las tarjetas del bus, aunque eso ya dependerá directamente de la Xunta.

Ante la avalancha de críticas por los cobros indebidos, Fernando Míguez, responsable de Asicasa, explicó que los conductores no tienen forma de confirmarlo al momento y que tan solo pueden solucionarlo anulando el supuesto cobro indebido y emitiendo otro billete. El usuario podría reclamar el importe pagado de más en las oficinas de la empresa situadas en la estación de autobuses de A Coruña. El responsable de Asicasa reconoció que el sistema «algunas veces da fallos y, cuando se detectan, se intentan corregir. Este no es un sistema de estafa».

No obstante, los usuarios piden que la empresa solucione esos problemas y que no cargue la responsabilidad o los inconvenientes sobre los pasajeros. Piden, también, que la Inspección revise el sistema de cobro en el transporte metropolitano porque consideran que se está cometiendo «un abuso».


Susana, vecina de Cambre y usuaria del bus que comunica O Temple con A Coruña, denunció ayer el caso de un joven pasajero que se quedó sin saldo en la tarjeta del bus por culpa del conductor.
«El chico entró justo detrás de mí. La máquina pitó error y el conductor, en vez de anular la operación errónea, seguía pasando la tarjeta. No sé cuántas veces lo hizo... seis o siete. El caso es que dejó sin saldo al pobre chico, que no tenía dinero en metálico para pagar el billete y se tuvo que bajar.

Este caso no es «algo puntual», como justificaron desde la empresa, sino que se da «a diario».

¿Quién ingresa el dinero?

Algo similar le ocurrió a Rosa Pérez, vecina de Culleredo.

En su caso acababa de recargar la tarjeta del bus con 10 euros en el banco y, al querer pagar, la canceladora dio error:
«El conductor decía que era mi tarjeta, que o bien estaba estropeada o no tenía saldo. Y, evidentemente no era ninguna de las dos cosas. El chófer gastó todo el saldo de mi tarjeta y yo me negué a pagar en metálico, porque es mucho más caro. Vino la Policía Local y ellos me prestaron dos euros. Pero al llegar a la estación de autobuses puse una reclamación». 

Insiste en que es raro el día en que no haya incidencias, así que «la empresa no dice la verdad cuando comenta que son errores puntuales». Ella, al igual que muchos otros usuarios, se preguntan quién ingresa el dinero de más que pagan los viajeros y que no reclaman.
«Está claro que no les interesa arreglar las máquinas. Dan un servicio deficiente y, además, ingresan un dinero extra. Para ellos es muy rentable, pero a costa de la buena fe y del dinero de los pasajeros»

María López, la usuaria denunciada por Asicasa por no querer pagar dos veces un mismo billete, volvió a tener problemas con la canceladora del bus cinco días después:
«Esta vez llevaba el billete de mi último viaje, y el conductor pudo comprobar que me había cobrado aunque la máquina pitó un fallo. Es un abuso en toda regla»
_________

Asicasa habla:

«Asicasa recibe al mes tan solo
«una o dos» quejas por billetes mal cobrados»

La empresa Asicasa, adjudicataria de la mayor parte de las líneas de transporte público en el área metropolitana coruñesa, asegura que el nivel de incidencias en las canceladoras es mínima y que, de hecho, tan solo tramitan al mes «una o dos» reclamaciones al mes por el importe de billetes mal cobrados.

El responsable de la empresa, Fernando Míguez, echó mano a las cifras e indicó que en el 2015 hubo únicamente 136 reclamaciones sobre un total de 839.785 transacciones o usuarios.

[En cambio, si nos remitimos a la hemeroteca y nos remontamos al año 2013, entonces se dieron 66 incidencias por quejas de usuarios; vamos, que la cosa fue en aumento...]

Explicó también que no es habitual que tengan que denunciar a un cliente ante la Guardia Civil y que el año pasado se dieron dos casos.
«Es algo absolutamente extraordinario»

En este sentido, justificó que los conductores tienen la orden de detener el autobús en caso de que algún pasajero se niegue a abonar el billete y esto es, según la empresa, lo que sucedió el pasado mes de enero cuando María López Dans no quiso volver a aproximar su tarjeta del bus, por segunda vez, a la canceladora.
«Ella misma reconoció que la máquina pitó un error. Así, cuando el trámite no se completa hay que anular el billete y volver a emitir otro. Y ella no quiso colaborar en la corrección de ese error. Así que fue denunciada por no pagar el billete»

Esta versión, sin embargo, contrasta con la que ofrece la usuaria denunciada, que afirma que en ningún momento el conductor le ofreció la posibilidad de cancelar el pago y volver a efectuarlo.
«Él solo me decía que yo no había pagado, aunque no tenía forma de justificarlo. Quería cobrarme otra vez, cosa a la que yo me negué. Y, como pude comprobar después en el extracto de mi tarjeta, el pago se había efectuado»


Otra usuaria se manifestaba hace dos años en estos términos:
"Pensei que era a miña soa... Totalmente certo. A min pásame sempre que a utilizo. Ata agora dábame vergoña, aínda por riba!!! E, sobre todo, ao mirar a cara do busero...que é de todo menos amigable. Sin non temos a culpa que o arreglen e que non poñan mala cara aos usuarios, que nós tamén o pasamos mal: non temos cartos? estará raiada? estamos facendo perder o tempo ao busero e máis aos outros usuarios..."

«El sistema da errores»

Desde la empresa confirmaron que el sistema «da errores» y que cuando se detectan se intentan corregir, pero que no retirarán la denuncia contra María López Dans por los 0,85 euros del citado billete.
«No podemos decir que el sistema es infalible, porque, efectivamente, no es perfecto. Pero no se le denunció por los 0,85 euros, sino por no querer pagar»

La empresa ha pedido la medición de la Dirección Xeral.

En todo caso, y al margen de las cifras que maneja la empresa, muchos usuarios confirmaron que este tipo de fallos son habituales y que, en más de una ocasión tuvieron que reclamar importes cobrados de forma errónea, como indicaron:
«El año pasado creo que fui unas cinco veces a las oficinas de Asicasa. Es verdad que te devuelven el dinero al momento, pero es un incordio»

Otra comentó que le pasó dos veces. «Pero normalmente no tengo problemas».

Otro usuario relata que muchos pasajeros no reclaman esos cobros mal efectuados por no perder «media mañana» en las oficinas de Asicasa y, dado que el error es de la empresa por ofrecer un servicio defectuoso, deberían ser ellos los que compensen al usuario.
«El caso es que la empresa se está beneficiando de ello, porque ese dinero que la gente no reclama lo ingresa Asicasa»

Desde el Concello de Culleredo indicaron ayer que los problemas en el funcionamiento del servicio no pueden perjudicar a los vecinos:
«Si hay fallos en las canceladoras se deben resolver de la manera más fácil para los usuarios»

También que debe informarse con claridad del procedimiento a seguir en estas situaciones.
___________

Como veis, esto es de disparate:

Que la empresa en cuestión, en lugar de afrontar las incidencias con un poco de sentido común, se ancle en una actitud orgullosa de "la denunciamos porque no quiso pagar", en vez de reconocer a posteriori la verdadera secuencia de los hechos, es lo que les deja quedar mal a cada nuevo dato que sale.


Y lo de las cifras, se trata de otra ración de "anecdatos": No significan nada al fin. Quien más quien menos ha "pasado" de molestarse en protestar, porque como decía una usuaria, es un incordio: tardas más tiempo y gastas más recursos y dinero en desplazarte a las oficinas a presentar la reclamación que en dejarlo pasar


Y, para beneficio de Asicasa (u otros), somos muchos lo que lo dejamos pasar por las veces que ocurre. Pero si esto se repite cientos -o miles- de ocasiones... ¿qué?

Veremos en que acaba todo esto y qué va ocurriendo a lo largo de las semanas...
_______________________________________________

"Publicación no BOP do convenio colectivo da empresa Cía. de Tranvías de La Coruña"

Una persona nada relacionada con el entorno del transporte urbano, pero sí con otras cuestiones tan o más interesantes, nos remite el enlace a un documento público que, sin duda, será del agrado de muchos, aficionados, curiosos o profesionales...

Se trata de la "publicación no Boletín Oficial da Provincia da Coruña do convenio colectivo da empresa Compañía de Tranvías de La Coruña", al que cualquiera puede acceder si lo busca por internet en el Boletón Oficial da provincia.
Aquí, en el Blog Busurbano, lo acogemos encantados; hemos considerado que será un lugar más -y desde luego, apropiado- en donde poder encontrarlo:

CONVENIO COLECTIVO DE LA CÍA. DE TRANVÍAS DE LA CORUÑA, S.A.


Artículo 1.º.–Ámbito de aplicación.
El presente convenio colectivo, rige, regula y actualiza las relaciones laborales entre la empresa Compañía de Tranvías de La Coruña, S.A.”, y la totalidad de su personal en activo en la fecha de la firma del convenio y los que ingresen con posterioridad.

BOLETÍN OFICIAL DA PROVINCIA DA CORUÑA - BOP 
Jueves, 3 de marzo de 2016 • Número 42
Página 2 / 19
Número de anuncio 2016/1267

Artículo 2.º.–Ámbito temporal.
El presente convenio entrará en vigor a todos los efectos, el 1 de Enero de 2015, desde cuya fecha surtirá plenos efectos, y su duración será hasta el 31 de Diciembre de 2018, con la única excepción del artículo 21.º que tiene su propia vigencia.

_____________________

Para los interesados: Enlace al PDF de la web del BOP.dacoruna.gal

28 de febrero de 2016

Líneas 23 y 23-A desviadas por POCOMACO por pavimentación en Mesoiro (29-febrero y 1-marzo).

Entre este lunes 29 de febrero y el próximo martes 1 de marzo (hasta a eso de las 20 horas), será necesario el corte total de la Carretera de Mesoiro (a excepción de los vecinos de la zona) con acceso alternativo. La titularidad de la carretera de Mesoiro DP-0512 corresponde a la Diputación.

Como solución, el tráfico ha de desviarse por la calle principal del Polígono de POCOMACO. Si venís desde Alfonso Molina por la que Google Maps denomina "Rúa Montes"... pero que nos da que tiene otro nombre ;-) el tráfico se desvía desde la glorieta de Pocomaco-Universidad hasta la glorieta de Novo Mesoiro-Gasolinera CEPSA.

Lo importante, lo que nos concierne, lo que estabais esperando leer es que las líneas 23 y 23-A circularán -mientras dure el corte- por POCOMACO, tanto en ida como en vuelta, al igual que hace la línea 21, respetando sus paradas.

Si precisáis alguno de vosotros una referencia gráfica, os remitimos a este plano de un corte por obras similar, que afectaba de igual modo a las líneas 23 y 23-A ya hace un tiempo:


 OJO: Las fechas que veis en este plano en concreto corresponden al año 2014, pero la incidencia es similar. Las líneas 23 y 23-A seguirán ese recorrido alternativo con las paradas del 21 como provisionales.


Actualización:
En la mañana de este mismo lunes, la web oficial de Tranvías da el aviso, detallando novedosamente las paradas del Polígono, sustituyendo el "POCOMACO 1-2-o 3 Parada" por la denominación de la parcela correspondiente:

Los días 29 de febrero y 1 de marzo se van a realizar obras en la carretera de Mesoiro, lo que va a impedir la circulación por la misma. En consecuencia no se podrán realizar las paradas situadas en dicha carretera:

HACIA FEÁNS
(297) C. DE MESOIRO, GLORIETA
(298) MESOIRO, 22
(299) MESOIRO, 192

HACIA EL BIRLOQUE
(338) MESOIRO, 11
(337) MESOIRO, 43
(336) MESOIRO, 51

Se desviará el servicio por la carretera de Pocomaco, realizándose las paradas habituales del polígono:

HACIA FEÁNS
(326) POCOMACO, B15
(327) POCOMACO, B4
(328) POCOMACO, A5

HACIA EL BIRLOQUE
(315) POCOMACO, GASOLINERA
(314) POCOMACO, C8
(313) POCOMACO, C15

Rogamos disculpas por las molestias

(Solamente se les pasó citar las líneas afectadas, si bien los que conocen la zona y las usan ya saben positivamente de cuáles se tratan;)

Fuente: EloyTP .... y Tranviascoruna

#Lín3, #Lín3-A y #Lín7: Alteraciones habituales por el @RCDeportivo - @GranadaCdeF en #Riazor.

La web oficial de Tranvías informa como de costumbre de la incidencia busurbana derivada del partido de fútbol del Dépor:

Con motivo de la celebración hoy a las 18:15h del partido de fútbol entre el Deportivo de La Coruña y el Granada, se procederá a los habituales cortes:
  • a las 16:15 horas se cortará el tráfico en la calle Manuel Murguía (la parte inferior del estadio, por donde suele ir el 7)
  • y a las 17:15 en la Avda. de la Habana (la calle de arriba de las líneas 3 y 3-A)

Así pues, las líneas 3, 3A y 7 harán su ruta desviándose por el rodeo habitual de los días de partido en Riazor, por el Paseo Marítimo desde las Esclavas-Riazor, subiendo por la Avda. de Labañou en dirección a Ciudad Escolar y luego recuperando recorrido (y viceversa al volver), respetando las paradas que se encuentren a su paso y "procurando que las molestias para los usuarios sean las mínimas posibles".

A propósito de esto, citar a vuelapluma que parece que se tomaría algo más en serio la posibilidad de habilitar servicios especiales de autobuses para los días de partido, como hacen en otras ciudades; la consideración toma más peso a raíz de la experiencia reciente en la Copa del Rey de Baloncesto, donde se activó un dispositivo de lanzaderas que parece haber dejado satisfechos a las partes implicadas. Lo ampliaremos.