Esto es largo...:
El Ayuntamiento ha decidido, después de tomarlas en consideración,
rechazar las propuestas que habían presentado
el pasado día 14 de abril la asociación de empresarios de Pocomaco y los representantes de Comisiones Obreras para solucionar los problemas de tráfico del polígono.
Había sido el sindicato, en colaboración con la asociación de empresarios, la que había publicado el
“Estudo sobre a mobilidade no polígono de Pocomaco”. Después de un completo análisis,
en el documento se apuntaba la necesidad de más paradas de autobús y una mayor frecuencia de estos vehículos para disminuir la densidad del tráfico. Pero
desde la Concejalía de Transportes sólo se han comprometido a estudiar la posibilidad e implantar un carril bus en la zona.“Es cierto que
no nos planteábamos instalar más recorridos de carril bus en la ciudad por el momento, pero podríamos hacer una excepción con Pocomaco”, comentó la concejala responsable, Eudoxia Neira.
De hacerse así, no cabe duda de que
el transporte público se convertiría en una opción de transporte mucho más ágil que el vehículo particular, preferido por la mayoría de los cerca de 5.000 trabajadores de las empresas de la zona (un 64%).
Sobre todo podría marcar la diferencia en las horas punta, que son a las 08.00, 14.00, 16.00 y 18.00 horas, momento en el que
largas colas de vehículos abarrotan los carriles en un sentido y otro, según sea el momento de
salida o de entrada. 
La avenida principal del polígono (
por ahora de titularidad privada, hasta que se ejecute el PGOM),
tiene cuatro carriles, así que
habría espacio de sobra incluso para llevar a la práctica la idea del estudio de
un tercer carril que
alteraría su sentido según lo exigiera el tráfico. En lo que
sí ha sido firme Neira es en rechazar la posibilidad de disponer más líneas para Pocomaco, ni que éstas se internen más en el parque empresarial de lo que hacen actualmente. La concejala socialista recordó que
hasta hacía poco, los autobuses llegaban hasta el final de la avenida, y que la escasa respuesta de los usuarios había obligado a interrumpirlo. “Según nuestras estadísticas, en esa parada subían
23 pasajeros al mes. Y era siempre la misma persona”, explicó la concejala.
Dado que
es insostenible mantener una línea tan larga para un pasajero, Transportes y la Compañía de Tranvías la modificaron en
la actual línea 21, que cuenta con dos paradas en cada sentido, las cuatro situadas antes de llegar a la rotonda central. Además,
el autobús pasa, según los cálculos del Ayuntamiento,
cada veinte minutos. “A nosotros nos parece que no está mal, es
mucho más de lo que existe en otros polígonos industriales”, opina Neira.
La concejala expuso estas y otras razones en la reciente reunión con
empresarios y trabajadores que reconocieron que la asistía bastante razón. Tampoco pudieron negar que
las empresas tienen mucho aún por hacer en lo que respecta a la movilidad, más que nada porque en su propio estudio habían incluido también ese aspecto.

“
El problema, en el fondo, es que la gente tiene el hábito del coche, y no sólo eso, es que además todos quieren conducir su propio vehículo”, denuncia la edil, que recordó que
existe un programa municipal -DesplazaDOS y aparte AparcaDOS- para que la gente que trabaja en el mismo lugar pueda compartir coche y que está infrautilizado.“También hay que tener en cuenta que
las empresas no se ponen de acuerdo en los horarios de entrada y de salida del trabajo. No podemos aumentar la frecuencia de los buses cada vez que sale más gente de una nave”, argumenta Neira que recuerda que, incluso dando todas las facilidades posibles, el público sigue escogiendo su coche. Es algo que pudo comprobarse durante la temporada en la que
Caixa Galicia fletó para sus empleados su propio bus, un idea que no tuvo éxito.“
La gente escoge el coche por muchas razones, porque a lo mejor aprovecha que sale del trabajo para hacer la compra o para recoger a los niños del colegio, y nosotros sobre eso no podemos hacer nada”, hizo ver Neira. En cuanto a la instalación del carril bus, de llevarse a cabo
tendría que esperar a que la avenida de Pocomaco sea de titularidad pública.Fuente: El Ideal Gallego
Imágenes: La Opinión de A Coruña, CoruñaVirtual, Bing maps
Montaje CarrilBus: Blog busurbano