El verano es una época en la que el transporte público tiene que hacer frente a una curiosa paradoja: la reducción en el número de sus pasajeros es evidente, pero al mismo tiempo existe una demanda en alza para que se amplíe el horario de servicio.
La causa es la gran cantidad de actividades lúdicas que tienen lugar en la zona centro, en lugares como la plaza de María Pita o Méndez Núñez, y que suelen prolongarse hasta pasada la medianoche, momento en el que los buses entran en cocheras. Los propios choferes son, como es habitual, los primeros en recibir las críticas de sus usuarios, que en su mayor parte son gente mayor.

Tampoco el nivel de ocupación del búho justifica que se mantenga en servicio, sino que se tienen en cuenta otros factores, como el posible efecto disuasorio y también que permite ofrecer una alternativa a la gente para que no se decida a coger el volante si no está en condiciones.
El descenso veraniego puede rondar el 30%, dependiendo de la línea; de ahí que la compañía de Tranvías haya retirado los transportes articulados de las líneas que menos viajeros reciben. El descenso de la demanda es un resultado lógico de la falta de actividad veraniega, porque los buses ya no transportan a los estudiantes ni a los trabajadores hasta sus lugares de empleo. Sin embargo, la saturación puntual de algún bus ya levantó protestas entre los viajeros, como es el caso de la línea 14. Según estas protestas, los buses de esta ruta viajan al máximo de su capacidad desde que Tranvías retiró los buses articulados, aunque los mismos conductores aseguran que se trata de un fenómeno muy puntual.
De hecho la línea 14 es la única, junto con la 11 y la 1-A, en la que todos los coches son articulados. Entre las tres se distribuyen los 15 transportes de este tipo con los que cuenta la Compañía de Tranvías.
Pero también se deja notar este problema en puntos como A Grela, Elviña, Monte Alto o Los Rosales. En algunos casos es la falta de señalización, que permite a los vehículos aparcar en un espacio que, en teoría, está reservado al bus. En otros, la localización de las paradas, que obliga a los choferes a realizar maniobras ilegales, como la de la Delegación del Gobierno.
Fuente: El Ideal Gallego
Imágenes: El Blog Busurbano
[En cuanto a esta última circunstancia que se da ante de la Delegación del Gobierno, los buses se "saltan" el semáforo para ponerse en cabeza de los coches que esperan en la línea de detención.
La solución sería tan simple como habilitar señalización horizontal/vertical específica que haga "válida" las maniobras "ilegales" que los buses realizan ahí.
El caso es que las realizan, no por ser más chulos, sino para permitir la agilidad del tráfico. Para los que se "indignen", aclararles que lo hacen por no obstaculizar el carril del giro a la derecha -hacia Alférez Provisional- después de salir de la parada existentre metros antes].
La comentaremos en un post "ad hoc", incluyendo unos fantásticos y maravillosos montajes fotográficos....
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí tienes tu espacio para comentarios busurbanos...: