
Hace tres posts nos cuestionábamos qué responder a la inquietud de Rafa y su mujer que nos demandaban referencias informativas de carácter turístico de cara a sus vacaciones en la ciudad.
A riesgo de que os resulte un tostón leerlo, y va a ser así seguramente, queremos reproducir de modo esquemático la referencia que La Voz de Galicia hacía el pasado mes de junio a un estudio de la revista Consumer.
El tema era una comparativa entre ciudades relativa al trato que se le ofrece al turista que nos visita.
El post es amplio y quizá rollo, pero es interesante y desvela los puntos que se podrían mejorar... si nos diese la gana de mejorarlos.
---------------------------------------------------------------
La Coruña obtiene un «regular» en su adaptación al turismo, según un estudio que acaba de publicar la revista Consumer Eroski. Esta nota ha sido obtenida tras analizar cuatro parámetros básicos:
A Coruña obtiene un bien en cuanto a señalización. En este apartado se ha comprobado la facilidad para localizar los principales destinos de interés turístico, así como la cantidad y el estado de conservación de las señales que indican la dirección a hoteles, oficinas de turismo, estaciones de transporte y hospitales, etc.
Aunque puntúa con un «aceptable», el resumen global respecto a A Coruña concluye que la Oficina de Turismo no está bien señalizada, lo que obligó al técnico a preguntar a otros viandantes por su localización. Por otra parte, las personas encargadas de ofrecer la información no iban identificadas y no mostraron interés por las características del viaje del turista. Asimismo, sólo recomendaron la visita a la Ciudad Vieja, pese a que la capital coruñesa cuenta con muchos otros atractivos como el Paseo Marítimo, la red de museos y una rica oferta gastronómica, entre otros. En el lado positivo hay que señalar que el tiempo de atención al viajero en la visita que realizó el técnico fue de quince minutos, superior a la media nacional (11 minutos).
- BUS TURÍSTICO / VISITAS GUIADAS
En el valor visitas guiadas/bus turístico no se ofrece ninguna nota, porque, según se dice, la ciudad no dispone de esos servicios. Se apunta, eso sí, que existe la posibilidad de recorrer la capital en tranvía turístico los días festivos y en verano.
Un «regular» por lo que se refiere a las Estaciones, ya que ni la de autobuses ni la de ferrocarril ofrecen al viajero a su llegada información turística alguna y además ninguna de las dos está optimamente señalizada, por lo que se puede hacer difícil encontrar su ubicación. Asimismo, el estado de conservación y limpieza de la Estación de Autobuses deja bastante que desear, especialmente los aseos; no reúnen las condiciones básicas de higiene.
Lo cierto es que el de
A Coruña no es un caso aislado en este estudio, que revela que las urbes españolas han mejorado pero aún
«no piensan lo suficiente» en los visitantes».
De todas las ciudades analizadas, sólo Barcelona obtiene un «muy bien» de valoración general. Alicante, Bilbao, Granada, Madrid, Málaga y Valencia obtienen un «bien» y el resto de las ciudades un «aceptable». A Coruña y Santander son, de hecho, las peor valoradas, con un «regular».
Estas calificaciones ponen de manifiesto que A Coruña no ha mejorado en la oferta y atención al visitante respecto a los resultados obtenidos en un estudio similar realizado por CONSUMER EROSKI en 2003. Hace cuatro años la ciudad coruñesa obtenía también la nota media final de «regular».
A lo largo del pasado año la ciudad herculina recibió 486.158 visitantes, de los que 422.957 eran nacionales y 63.201 extranjeros. Estas cifras representan un incremento del 2% con respecto al número de viajeros en 2005, crecimiento muy por debajo al registrado a nivel nacional (12,9%).
Actualmente el número de museos de la capital asciende a 15 (14 públicos y uno privado). En cu

anto al alojamiento, A Coruña cuenta con un hotel de 5 estrellas de 168 plazas, nueve de 4 estrellas (los más abundantes) con capacidad para 2.311 personas, dos de 3 estrellas con 458 plazas, tres de 2 estrellas que acogen 354 plazas y siete de 1 estrella (370 plazas).
Los ayuntamientos de las 18 capitales analizadas destinaron el pasado año al sector turismo un presupuesto medio de algo más de 4 millones de euros. En el caso de A Coruña la inversión realizada fue muy inferior y únicamente alcanzó los dos millones de euros.
Sin duda, algunos de los hechos son innegables; y no han entrado en el terrenos que comentamos ya en ocasiones, la información del Transporte de buses urbanos. Aumque curiosamente la calificación asignada en este aspecto es de muy buena, y hablan del tráfico como fluído... En Santander damos fé de que las paradas son verdaderos puntos de información gráfica, que es lo mínimo que se debería ofrecer... desde hace años, ya que no requiere de tecnología alguna.
Si queréis manifestaros en el sentido de lo comentado y estudiado, podéis hacerlo, como siempre.