11 de septiembre de 2012

Los nuevos buses MAN ya están aquí! Puertas "correderas", paneles informativos de leds... [PREVIO]

Bueno, bueno, bueno... Y tanto que ya están aquí! Los que nos seguís por el twitter del @blogbusurbano ya estaréis al tanto de que algunos de vosotros habéis visto hace nada un ejemplar de los nuevos autobuses urbanos que vienen a no-engrosar la flota de la Compañía de Tranvías de Coruña. Y no serán Mercedes Citaro!
Y nosotros también lo hemos visto...

Sí, amigos, é un bus NOVO...!
Vamos a dejar claros un par de aspectos, para que nadie se lleve a engaño:
Parte de lo que aquí leeréis tiene su origen en un artículo de enero de 2012 del Ideal Gallego, con declaraciones y "anuncios" de responsables del ramo busurbano.
Por otra parte, el nuevo MAN articulado que os mostramos "en exclusiva" estaba "expuesto" en plena Nacional VI... Así que, como ya sabéis de qué va este blog, tenemos el honor de mostrároslo así por encima hoy.
A mayores, en estos días previos, insistía el concejal de movilidad, Julio Flores, en la llegada de nuevos autobuses; y... ¡caramba!, figuraos, ¡a lo peor ni los ha visto! Con lo cual, le dejamos unas cuantas imágenes por acá y en nuestro Facebook Busurbano (Coruña) . Lo demás ya lo pone la gran red que es internet...
Así pues, a vuestra salud...:


¿Quieres ver el álbum de imágenes de este nuevo MAN para la flota de Tranvías 2012?

Como os decimos, hace ya meses que la prensa se hacía eco de las novedades y la futura incorporación de esta nueva remesa de cinco rígidos y tres articulados urbanos de Tranvías de La Coruña, que se presentarán oficialmente en la ya próxima Semana de la Movilidad, ahora a mediados de septiembre. Se comentaban entonces dos de las innovaciones principales que se aguardaban:
  • Una consiste en el tipo de apertura de las puertas, incorporando el sistema de "puerta hacia afuera", similar a como lo hacen los diez buses más nuevos en circulación, pero con un formato "tipo corredera", tipo "metro", todavía más seguro.
  • Y la otra novedad serían los nuevos paneles informativos de leds, que en la actualidad sólo muestran el número de la línea y la información del recorrido (inicio y fin de trayecto), pero que sí incorporan la posibilidad de mostrar más información y más dinámica. Si recordáis, en su día os enseñábamos un adelanto de los nuevos letreros led en uno de los buses que originariamente carecía de ellos, el 364 de la línea 2 o 2-A.

El frontal luce panel con un buen brillo y contraste...
  • Primera novedad:::::::::Puertas!
Y es que a partir de este año 2012, la Compañía de Tranvías comenzará a cambiar el modelo de las puertas de los nuevos autobuses, con la intención de evitar posibles golpes a los viajeros. Después de haber recibido algunas quejas, la concesionaria municipal ha decidido que las puertas de los próximos transportes que reciban deben de ser correderas “muy semejantes a las de los vagones de metro”, según explicó el gerente, José Prada.

Esta primera es la configuración de apertura de puertas traseras y delanteras tradicional, presente en la gran mayoría de los autobuses urbanos coruñeses, desde los más antiguos que veis hoy día...
(si bien la incorporan en sus puertas delanteras incluso los diez más nuevos actualmente) >


¿Queréis ver el movimiento animado?
“Nadie nunca sufrió lesiones de gravedad –admitió Prada– pero es cierto que, en algún momento, las puertas golpeaban a los pasajeros”. Sobre todo esto ocurría cuando se abrían hacia adentro. Entonces, las personas que se encontraban sentadas con la puerta delante corrían el peligro de ver su pie atrapado por el giro de las hojas. Para evitarlo, Tranvías puso una chapa, que solo sirvió para que la gente decidiera apoyar el pie en ella, originando más accidentes.


Es precisamente para evitar esta clase de incidentes que la dirección escogió cambiar el viejo modelo por el que se utiliza actualmente, en el que las puertas se abrieran hacia fuera, pero aunque supuso una mejora, no fue definitiva.

Esta es la configuración de apertura de los diez autobuses más nuevos a julio de 2012, que incorporan una puerta delantera y dos en el centro y extremo opuesto (numerados de 387 al 378), cuentan en sus puertas central y trasera con este sistema de apertura, que ciertamente tampoco evita todos los riesgos posibles >

El movimiento traza un arco de unos 30 cm...

Es similar al que se puede ver en muchos buses de otras ciudades, sólo que en Coruña se instaló un  "protector" que evita poder meter más sencillamente algo en el hueco del brazo articulado...

El brazo abre la puerta hacia afuera en este tipo de puertas (bus de León)
El arco que trazan para abrirse no tiene un radio de unos 30 centímetros de amplitud, pero basta para conseguir que la gente reciba algún que otro golpe cuando se apresura para subir al bus. “Algún golpe en la nariz, solamente, porque las puertas que se abren hacia fuera eran algo nuevo en A Coruña y la gente no estaba acostumbrada”, aclaró el gerente.

Al abrirse hacia afuera, "invaden"cierto... "espacio vital"...

Esto nos llevó un poco a confusión...:

Las puertas que se abren hacia afuera
-en los 10 buses más nuevos actuales de Coruña- no son las de entrada, sino las dos de salida..., con lo cual nos extrañaba lo de que alguien se hubiese dado algún golpe en la nariz "al subir al bus"...
(no siendo con un carrito o silla de ruedas por la puerta central,obviamente; pero lo cierto es que propios buseros decían que ese riesgo existe, y que la gente aunque venga venir el bus, algunos se quedan a ras de acera, propiciando que le "lamban" los morros...).

Esto sí podrá ocurrir con los nuevos buses, si incorporasen el mecanismo en la puerta delantera de entrada (como el híbrido que estuvo en pruebas)...
Este sí podría dar algunos "narizazos"...
...máxime teniendo en cuenta que en esta ciudad nos agolpamos a la puerta del bus, sin colas ni nada, como si nos fuera la vida en ello... Pero por lo que parece, no es así y conservarán la filosofía actual evitando pues lo que veis arriba...

Otro lance distinto es el de evitar que las puertas sí rozasen o incluso impactasen contra los bolardos de algunas aceras, alguna señal cercana al bordillo o algún coche mal aparcado; ese es otro tema que sí hemos comprobado y que unas puertas "extraplanas" salvarían.

En cualquier caso, una buena medida, que aplaudimos.

La solución por la que se han decidido los técnicos es la de las puertas correderas "electroneumáticas". Las hojas solo se desplazan lateralmente y asoman al exterior unos centímetros, lo justo para sacarlas del quicio, y conseguir así que al moverse paralelamente al costado del autocar no entrañen peligro alguno.

Así abren las nuevas puertas... (enlace)

Si queréis ver en movimiento los gráficos que hemos adaptado aquí, pinchad en los enlaces de pie de foto, que os llevarán a unas animaciones de la web de la casa Masats, y veréis el mecanismo de funcionamiento de los tres tipos de aperturas de puertas más comunmente utilizados.

Si os fijáis en las imágenes del nuevo articulado, también se percibe la existencia de la rampa en la puerta central, orientada a las personas mayores o con discapacidad, para que puedan acceder con sillas de ruedas..., o también para carritos de bebé o de la compra...

La puerta central incorpora rampa, como los actuales MAN.
Comentaba El Ideal Gallego que "los carroceros tradicionales de los buses coruñeses, la empresa Burillo, en La Rioja, ya han recibido las instrucciones al respecto. También afirma que los vehículos son de la marca MAN, como es habitual últimamente [aunque hay que recordar que anunciamos la presencia de un candidato, un Mercedes Citaro de los más nuevos, de visita en Coruña para ser "examinado"...], pero aunque la maquinaria y la mayor parte de la estructura vienen de Alemania ya terminada son los riojanos los encargados de instalar asientos ventanas y, por supuesto, puertas, en el habitáculo."

Sobre el diseño de la carrocería, que os recuerda a una muy conocida y extendida, hablaremos y puntualizaremos más adelante...

Y proseguía el diario diciendo que "los buses articulados cuentan con una tercera puerta, con la idea de evitar que se formen aglomeraciones, aunque esto no siempre se consiga durante las horas punta en las líneas que transportan más personas, como la 11. Son estas aglomeraciones las que muchas veces acaban en pequeños accidentes, porque los usuarios se agolpan para subir a bordo del transporte público."
Otro punto que aclarar:
Efectivamente, todos los articulados cuentan con tres puertas; sin embargo, manteniendo la "dinámica carrocera" ya incorporada en la remesa de los últimos MAN llegados a Coruña en 2009, todos los buses rígidos que vengan también contarían con tres puertas.

La Tercera Puerta de los rígidos ...
También se da cuenta en el artículo del Ideal de los números de la flota a fecha de febrero de 2012:

"En total, la flota de la Compañía de Tranvías cuenta con más de 90 buses, la mayoría de la marca alemana Mercedes Benz"
[Si no erramos demasiado, son sobre 95 aproximadamente, número que ronda desde hace décadas! El porcentaje orientativo hasta ahora es de Mercedes > 40% y MAN > 60%]

Ninguno de ellos es híbrido, a pesar de que durante el año pasado 2011 se probaban dos modelos con la idea de adquirir uno de cara al futuro.
  1. El primero se puso a prueba en febrero: se trataba del “Tempus”, un autobús fabricado en Galicia por Castrosúa, pero que supuso una pequeña decepción aquí, después de que se averiara en varias ocasiones. En otras ciudades, está engrosando con éxito flotas de urbanos en sus versiones híbridas y GNC. Nos agradaría su regreso...
    El Tempus, invitándoos a subir... ;)

  2. Poco después, en abril, un nuevo híbrido comenzó a circular por las calles coruñesas, esta vez perteneciente a la empresa alemana MAN. Este vehículo, muy atractivo también, resultó ser más fiable que su predecesor, pero compartía con él un problema: el precio, porque uno de esos vehículos cuesta unos 340.000 euros [sin IVA] lo cual es aproximadamente un 30% más de lo que cuesta uno convencional.
    Recreaciones ambas de cómo quedarían en color "rojo Tranvías"...
(Lo que ocurre es que en estas inversiones se suele mirar más allá del desembolso inicial, ya que, haciendo los cálculos pertinentes, se amortizan en un determinado período de tiempo y puede llegar a ser más rentable, y por supuesto, más ecológico, cómodo, silencioso, etc... ¿Será que para Coruña todavía no se ha llegado a un nivel de "previsiones de rentabilidad" convincente...?)

Así que, por el momento, Tranvías continuará con los buses a gasóleo. Según El Ideal, todos ellos cumplen con la norma Euro5... [*], que es un programa de medidas reglamentarias de la Unión Europea en 2007 y que exigen que los vehículos a motor emitan menos de 180 miligramos de óxido nitroso por kilómetro en los motores diesel, lo que significa que contaminan menos que si emplearan biodiesel como combustible. Además, generan menos ruido, lo que ayuda a reducir otra clase de contaminación, la acústica,  que normalmente se tiene menos en cuenta, pero que ayuda a mejorar la comodidad de los pasajeros.

[*] A ver, si no entendemos mal, esto en realidad creemos que no es así exactamente...: 
Solamente los diez autobuses más nuevos de la flota de Tranvías (a día de hoy) cumplen con esta norma Euro-5; según datos de la empresa, del resto de modelos... 
> 45 buses cumplirían con las normas Euro-1 y Euro-2 (Mercedes)
> 23 buses cumplirían la norma Euro-3 (MAN)
> 15 buses cumplirían con la norma Euro-4 (MAN)
> y los 10 MAN más recientes a los que hacíamos referencia son los que cumplen con la normativa "Euro 5 EEV".
(Enhanced Environmental-Friendly Vehicles o VEM en castellano: Vehículos Ecológicamente Mejorados)

Esta normativa de motores "Euro 5 EEV
es un paso intermedio entre la Euro-5 original y la implantación de la más estricta norma Euro-6, en 2014. Estos motores EEV tienen un nivel de humos y partículas inferior en un 50% a los niveles contaminantes Euro-5.
Sumando, sumando, esto arrojaría una flota con un total de 93 autobuses, de los cuales 45 serían de la casa Mercedes Benz y los 48 restantes son de la marca MAN (números aproximados).

Motores de calidad..., carrocero nacional..., pero diseño "desfasado" y "poco atractivo" a estas alturas (aunque teniendo a mano a Castrosúa, es una pena no tirar de una casa gallega que, recordemos, surte de vehículos a ciudades de media España, entre ellas las grandes capitales...).
Las cosas están a punto de cambiar...

  • Segunda novedad:::::::::
El panel de información frontal actual, tecnología DOT
Lo que comentábamos al inicio:  Los ocho buses que recibirá Tranvías este verano contarán con otra novedad, que ni siquiera la dirección de la empresa había previsto instalar: letreros “LED”, formados por pequeños puntos luminosos.

Actualmente, los buses coruñeses (los diez de la última remesa) cuentan con rótulos con sistema “DOT”, semejante al que se usaba antiguamente en los aeropuertos y que consistía en el cambio de números y letras haciendo caer las láminas sobre las que estaban pintadas. A esto había que añadir un sistema parecido al del “LED” para que fueran visibles en la oscuridad.

Sin embargo, la empresa probó recientemente un nuevo modelo de “LED” en la línea 2 (paneles digitales que ya os mostramos en el mes de enero de 2012) y ha dado resultados por encima de lo esperado. “Tiene un sensor de luz que aumenta la luminosidad de día para que destaque más y que proporciona un mejor rendimiento. Además, permite enviar mensajes ‘scroll’ (cambiantes)”, comentó el gerente de la empresa.

El "conejillo de indias" luce panel con un buen brillo y contraste...

Otra cosa es que se aproveche esa posibilidad de "información" visible por el usuario en plena calle y que tanta utilidad puede proporcionar (aquí todavía ni hemos disfrutado de lo que pueden dar de sí!).

Por ejemplo, alguna vez que nos hemos cruzado con algún bus de personal, que son los primeros que salen de Cocheras, y que hacen algún recorrido inicial no especialmente de la línea. Se puede subir a ellos!: si los veis y les hacéis una señal en la parada, os deja subir en ellos allá donde vayan; algunos con los que nos cruzamos coincía que se trataba de uno de los buses más nuevos, con el panel digital.
Claramente y desde la distancia se veía su recorrido: Cocheras-Mesoiro. Queda clara su utilidad, ¿no? (...) ¿Qué ocurre? Pues que la información es deficiente y escasa, porque quizá a algunos de vosotros les venga bien saber que hay esta posibilidad para ir al trabajo de mañana.

Vamos, nada nuevo... que no se vea en otros lugares ;-)

Visto en Madrid: ¿Notáis la diferencia a simple vista? Sí, no...?
Hace unos meses nos trasladábamos a Madrid, y constatamos que estos son los displays que incorporan la mayoría de los autobuses de la EMT. Y de noche se ven y se leen de vicio, además de aprovecharlos para modificar la información que muestran. La diferencia es obvia, no?

En fin. Seguiremos atentos a la evolución... de todo esto y más. Mientras, la actualidad busurbana de estos días seguirá por los cauces cotidianos.

Fuentes: El Ideal Gallego [ 1 ] [ 2 ], Iveco.com,
Imágenes: Blog Busurbano, Masats, Iveco

10 de septiembre de 2012

El Nuevo Citaro de Mercedes que vino por Coruña "de incógnito" finaliza su "roadshow" por España.

Recordáis el post en el que os poníamos al tanto de la visita que nos había hecho el Citaro más nuevo de Mercedes a Coruña...?


Tras cuatro meses con un recorrido total de 9.000 kilómetros, 52 pruebas dinámicas y una presentación ante 60 clientes (entre ellos, Tranvías de Coruña), el nuevo Citaro de Mercedes-Benz finaliza su presentación en España con gran éxito, según han destacado desde la multinacional.

Tanto operadores de transporte urbano público como privado han tenido la oportunidad de conocer de primera mano el Nuevo Citaro Mercedes-Benz. Se han realizados pruebas y demostraciones incluso en recorridos habituales de línea.


Acompañaron al vehículo los delegados comerciales, así como especialistas técnicos, para detallar y explicar todos los avances tecnológicos y novedades de diseño.


En este sentido, los aspectos más valorados del vehículo, que será ganador del galardón 'Bus of the Year 2013' en Europa, han sido el puesto de conductor por su ergonomía, los nuevos elementos de seguridad, sus prestaciones y su novedoso diseño exterior.
"La acogida del vehículo por parte de los clientes ha sido muy positiva. Ya estamos recibiendo los primeros pedidos, entre ellos el de Transportes Rober de Granada que ha realizado un pedido de 10 unidades del Nuevo Citaro G"


Lo que ya sabemos a estas alturas es que va a ser MAN y no Mercedes quien tenga el honor de presidir el frontal de las nuevas unidades que se estrenarán en pocos días aquí en Coruña. Si no habéis visto las imágenes de los nuevos MAN avistados que hemos colgado en nuestro facebook-página (no perfil), aguardad al siguiente post con información relativa a estas (y todo los relativo a ellos y más en la etiqueta "BUSES NUEVOS").

Fuente: Nexobus.com
Imágenes: forobus.es (Batiste), Busforum.org

9 de septiembre de 2012

General Sanjurjo será en septiembre la primera Vía Prioritaria Vigilada... que no se carga un Carril Bus.

Dos reflexiones que se nos preceden:

Primero, bien podrían haber escenificado antes de eliminar la mediana y considerar si bastaría con comerle medio metro de cada lado, antes que "invertir" esa cantidad de euros en suprimirla...


Segundo, no han escenificado nada bien en su momento con la "prioridad semafórica" de la primera Vía Prioritaria Vigilada de Federico Tapia y calles consecutivas, para ver si sería "competitiva" al nivel del Carril Bus...

La suerte es que en General Sanjurjo (futura Avenida de Oza) no hay Carril Bus, por lo que todo será jauja... excepto -adelantamos- para el confort de los vecinos...



La avenida del General Sanjurjo (y futura Avenida de Oza) volverá a abrirse al público a finales de la próxima semana, después de los siguientes pasos:
  1. En agosto se deshacía la mediana ajardinada justificándolo con argumentos que quedaban desmontados según se explicaron (ya sabéis de qué va el cuento; ¿no será mejor decir la verdad desde el principio...? ¿qué otros argumentos presentarán para las próximas vías que se conviertan en prioritarias de aquí a un tiempo...?)
  2. Segundo, a toda prisa se está llevando a cabo las labores de asfaltado (en la mañana de ayer, el tramo de Cuatro Caminos a Ramón y Cajal.
  3. Tercero, y sin dilación, mañana lunes toca empezar a pintar líneas naranjas antes de que nadie pueda reaccionar, que ha de estar listo para presentar en la -que ya está próxima- Semana de la Movilidad; que se vea que esto va pp´alante...

La avenida abrirá al tráfico el sábado 15, después de pintado horizontal. El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Julio Flores, explicó que "los técnicos de movilidad están finalizando los estudios para ubicar la señalización vertical y para la instalación de las cámaras" como último paso previo para la instalación la Vía Prioritaria Vigilada.

Los socialistas consideran que esta fórmula solo sirve para recaudar, ya que se incrementa el número de multas puestas a los automovilistas. El PSOE se queja del gasto que esta obra supone.

El Ayuntamiento afirma que ha cumplido en vías como la de Federico Tapia sus objetivos de "dar prioridad al transporte público, facilitar la convivencia de todos los sistemas de transporte y tratar de eliminar la doble fila".

( Será una broma..., ¿no? ;)



Nota del Blog Busurbano:

Si nos ubicamos en Federico Tapia y hablamos de temas relativos a movilidad y transporte urbano, habrá que tener presente en la comparación la existencia previa del desaparecido Carril Bus.  Dejando a un lado las circunstancias favorables que se hayan podido dar lugar para evitar un caos en el transporte (bienvenidas!), hay que dejar claro que "LA PRIORIDAD" no ha sido un objetivo conseguido. ¿Por qué? Pues mire usted, según nuestra opinión y observaciones, por unas sencillas razones:

Un autobús de 12 o 18 metros,
que circula por los dos carriles a la vez,
que no puede atacar las paradas como antes,
que ha de guardar cola detrás de un grupo de coches
(en una fila o en dos, según la ocasión),
que no puede sobrepasarlos de ningún modo,
parados todos a la espera de que se pongan en verde
esos semáforos vendidos como  "inteligentes"...
¿acaso el bus circula por encima del tráfico?
¿Es un más eficiente sistema que el Carril Bus?
¿Podrían indicar a los usuarios dónde está exactamente
"LA PRIORIDAD"?
(...)
Hablar de prioridad conseguida en las calles del entorno de Federico Tapia (y sumemos San Andrés), permitidnos el escepticismo, pero nos parece errado y desorientador.
Lo diga quien lo diga.
Sólo se ha de tener ojos en la cara y usar un poco el bus urbano.
Sigan sonriendo, por favor :) Solamente faltaría que la doble fila se mantuviese como antaño. Ah, que es este el argumento de lo de facilitar "LA PRIORIDAD" al transporte público... Y en ello se materializa "la convivencia de todos los medios de transporte"... Ya. A ver, antes con el Carril bus sí convivían (de alguna manera, constatable) bicis, motos, taxis y buses; ¿mantienen que conviven ahora también...? Ríanse XD. Hay gracias que la conservan por siempre, por mucho tiempo que pase. De nada.


Flores no aclaró si también se van a reservar zonas para párking exprés, donde solo se permite aparcar durante veinte minutos, aunque todo parece apuntar a que así será. Fue una de las reformas que generó más polémica entre los conductores, que mantenían que veinte minutos era muy poco plazo.

A continuación se sitúa al lector en el escenario, y los argumentos la actuación de esta semana:

El concejal dio a conocer estas novedades durante la celebración de un simulacro en el que los bomberos emplearon una autoescalera para llegar con el brazo articulado hasta el techo de un edificio de dos plantas.

La demostración tuvo lugar a la altura del número 40 de la avenida, a escasos metros de la sede de la agrupación socialista.

El equipo de bomberos entró ayer en la zona sin mediana, para desplegar el brazo de 42 metros que les permite acceder a los edificios más altos, de cinco alturas, para demostrar que, sin mediana, el camión funciona mejor que con ella. El problema surgió antes de que se desplegase el brazo y es que el camión, por sus dimensiones, tuvo dificultades para girar en General Sanjurjo y fue necesario que el conductor recibiese indicaciones desde la calle, porque la calzada estaba invadida por el material de señalización de la obra.

El brazo articulado se movió a un lado y luego salvó la calle para detenerse en el último piso del inmueble de enfrente. Tal y como explicó el jefe de Bomberos, Carlos García Touriñán, con la eliminación de la mediana no solo se puede extender el brazo hasta el máximo, sino que se puede trabajar salvando al distancia de manera que, incluso en una emergencia, los coches podrían pasar por debajo y se mantendría habilitado un carril.

Lo cierto es que en ocasiones anteriores, las declaraciones de los bomberos hablaron de que ahora sí disponían de mayor comodidad para estas actuaciones, pero que la eliminación de la mediana no era requisito imprescindible. Entonces ya quedó todo dicho.

El jefe del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, Carlos García Touriñán, reconoció que, con la mediana, podría efectuarse un rescate, pero utilizando "otras maniobras".

Así pues, ¿debemos entender que para no utilizar "otras maniobras" se han "invertido"...

... 200.000 euros y más de un mes de trabajo ...? Flores asegura que fue necesario: "Hemos corregido un problema que suponía un peligro para los vecinos que residen en viviendas altas". Además anunció que, después de este mes, un comité de expertos revisará toda la ciudad para eliminar "obstáculos" que impidan la labor de los servicios de emergencias.

Todo sea por la seguridad de los vecinos, que su bienestar nos da la impresión de que se va a ver alterado; pero si confrman que no será así, nos alegraremos en ese sentido.

El PSOE y el BNG:
Tachan de "capricho electoral" la retirada de la mediana. Los socialistas se preguntan: ¿se eliminarán aparcamientos de Federico Tapia para poder utilizar este vehículo? Aseguran que se adquirió para apagar fuegos industriales; ¿y si se derribará la Ciudad Vieja para garantizar el paso a los servicios de emergencias?

Los vecinos:
Se quejan de que la calle de A Gaiteira siga sin arreglar y de que se gaste el dinero en la retirada de la mediana.

Los nacionalistas:
Aseguran que, la avenida contaba con el ancho viario y de acera exigido por ley, por lo que la mediana no interfería en emergencias.

Dejamos para el final la verdadera reflexión, la de fondo, que es la que incumbe a la temática del blog busurbano:

¿Cómo va a incidir en el transporte urbano la conversión de General Sanjurjo en Vía Prioritaria Vigilada? ¿Va a modificar las paradas de nuevo a bahías, lo cual sería un gran error y un retroceso? ¿Cuál va a ser el beneficio aquí, si no hay Carril Bus que eliminar? En general, se podría pensar que gran favor a los buses no le va a hacer (falta por ver el "juego semafórico"); sí lo hará al aumento de circulación de coches, en cambio, al aumentar los carriles y el espacio de aparcamiento. ¿Será cierto que va a ser más "Vía Vigilada" que "Vía Prioritaria"? ¿Tendrá una incidencia más positiva que en el entorno de Federico Tapia y San Andrés...? ¿De qué manera os va a beneficiar como usuarios del bus urbano?


Las líneas "afectadas" serían
estas: 2, 2-A, 12, 17, 20, 22

Fuente: El Ideal Gallego , La Opinión de A Coruña , La Voz de Galicia
Imagen: Blog Busurbano  

8 de septiembre de 2012

También hoy, cortes de circulación en Orillamar (08/09/12). Líneas afectadas; más o menos...?

Del corte en General Sanjurjo (donde se procede a labores de asfaltado) ya os dimos cuenta en el post inmediatamente anterior. En este, mencionar que hoy sábado, con motivo de los actos festivos promovidos por las AA.VV. de Monte Alto, se corta Orillamar, entre las 11:30 y las 00:00 horas.

El tramo afectado es el comprendido entre la Glorieta próxima al Cuartel de Atocha y el cruce de la calle San Juan. El acceso a los garajes se haría por San Juan dirección Orillamar.

En esta ocasión, al departamento de movilidad, y posibles fuentes oficiales, parece habérseles olvidado detallar los recorridos alternativos de las líneas del transporte urbano.

Conderábamos dos posibilidades, de las cuales ya os encargaréis de confirmarnos una de ellas:

> o se echa mano del desvío por Veramar y el Paseo Marítimo, que ya os suena por lo prolongado de tiempos recientes...,

> o (atendiendo al tramo cortado), un recorrido de menor incidencia y sólo para las líneas 3, 5, 7 y 17, que viniendo de la Maestranza, se dirigirían por Millán Astray hacia Baltasar Pardal, Plaza de España y San Juan, saliendo por Atocha Baja de nuevo a Orillamar... (si echáis un ojo al plano de este corte de hace tiempo, os haréis a la idea).

Nos decantamos por esta segunda posibilidad, ya que hemos consultado con el I-Ching, y así nos lo ha hecho entender...

Fuente (pero sin información sobre el bus urbano): Coruna.es

Cortado esta mañana hasta las 15 horas tramo de Gen.Sanjurjo de Cuatro Caminos-Ramón y Cajal.

El departamento municipal de Movilidad informaba de que esta mañana de sábado 8 de septiembre, entre las 07.00 y las 15.00 horas, se ve interrumpido el tráfico rodado en General Sanjurjo, en el tramo entre la calle Ramón y Cajal y la plaza de Cuatro Caminos, en ambos sentidos de circulación, debido a las obras "de mejora de accesibilidad para vehículos de emergencias" en esta avenida.

Durante el tiempo que permanecerá cerrado este tramo de la avenida de General Sanjurjo, las líneas de bus 2, 2-A, 12 y 20 se desviarán a la altura de Cuatro Caminos para circular por la calle Fernández Latorre y la avenida de Ramón y Cajal, desde donde recuperarán su recorrido habitual.

Los viajeros de las líneas 2, 2-A y 17 que utilizan las paradas del número 39 de General Sanjurjo y del 5 de Cuesta de la Palloza tendrán que emplear la parada cercana de la avenida del Ejército-Palloza (se deben de referir a la de enfrente a la Casa del Mar, que cercana a la Pz.de la Palloza está así, así...).

Los viajeros de la línea 14 también podrán usar la parada cercana a Cuatro Caminos (cafetería Remanso) (>está sí está en plena Pz. De Cuatro Caminos) en lugar de la habitual en el número 39 de General Sanjurjo.

Por último, los usuarios de las líneas 12, 21 22 y 23 podrán subir y bajarse del autobús a la altura del número 4 de Enrique Hervada.

(Comentar finalmente que la parada del n°39 de General Sanjurjo no está desde hace tiempo en esa ubicación, sino más cerca de otro n° de portal y a la altura de la C/ Primavera; pero como no toca actualizar ubicaciones en esta década...)

Fuente: corunaonline.es