
En la mayoría de las ciudades españolas, esta exención de pagar el billete únicamente beneficia a menores de hasta cuatro años, pero la corporación gijonesa decidió extender esta prerrogativa a más de 22.000 jóvenes para fidelizar a los clientes menores de edad en una apuesta de futuro para generalizar esta clase de transporte.
La iniciativa de Gijón no solo es pionera en España, sino que se sitúa a la vanguardia también en Europa, toda vez que sólo ciudades como Londres, París, Roma o Berlín aplican subvenciones de este calibre a amplias franjas de la población infantil.

La medida tendrá un impacto considerable en la ciudad. No en vano, sólo en el primer semestre de este año, esto es, sin la existencia de la gratuidad, las empresa municipal de transporte urbano registró más de 186.000 viajes de niños y niñas menores de 12 años.
El metro, en marcha: Al margen de esta estrategia, el Ayuntamiento gijonés mantiene actualmente otra actuación en marcha enfocada a potenciar el transporte urbano: el metro. Financiado por el Ministerio de Fomento con más de 120 millones de euros (20.000 millones de pesetas) y adjudicado a la empresa Necso, el proyecto consiste en la creación de varias líneas que pasarán por debajo de 25 calles del casco urbano de la ciudad.
El municipio asturiano lleva años enfrascado en un proyecto que,

En el caso gijonés, la intención del gobierno es que el metro interaccione incluso con el tren, en concreto, con las líneas que conectan la ciudad con Oviedo. De este modo, los estudiantes ovetenses que, por ejemplo, están matriculados en la Universidad Laboral, en Gijón, podrían llegar a la ciudad en un tren convencional y completar el recorrido hasta sus respectivas facultades en el campus a través del metro.
Fuente: La Voz de Galicia
________________________________________________
EMTUSA, la empresa de transporte urbano de Gijón.
Su presente:
El presente Hoy por hoy, EMTUSA transporta una media de 60.000 viajeros

Fuente: La Voz de Galicia:
no conozco gijon, pero si estan hablando de poner metro al estilo madrid tiene que mirarlo mucho antes, porque para 200.000 y pico de personas... ahora, que si lo hacen de p. m. que es lo que había que poner en todos lados que ha este paso nos van a comer los coches...
ResponderEliminar