Y por ello, la Asociación de Vecinos Castrillón - Urbanización Soto va a instalar mañana sábado varias mesas dedicadas a recoger firmas para solicitar mejoras en el transporte urbano a su paso por los barrios de Castrillón y anexos.
Plaza de Pablo Iglesias, Plaza de los Caídos, Avda. de los Caídos esquina con Rafael Bárez, y la calle José María Hernández serán, de once de la mañana a una del mediodía, los escenarios de recogida de las firmas.
Las exigencias de mejora se refieren al refuerzo de la línea 1, especialmente en hora punta, por insuficiente. Consideran que sufre demasiados retrasos a lo largo del día.
Según el diario
La Opinión de A Coruña, de cuya edición en papel extraemos la noticia, "
la Asociación también cree conveniente reducir la frecuencia de las líneas 12 y 13 a veinte minutos".
El blog busurbano quiere comentar al respecto:Primeramente, que
la línea 13 no existe. Habrán querido referirse a la línea 12-A o quizá la 14. Pero creemos que
no se entiende tal.

Por otro lado,
tampoco nos extraña demasiado que no se enteren de nada, ya que en la
sección de "Servicios", llevan años, sí, años,
sin actualizar la información de los autobuses urbanos (hemos dado cuenta de ello en otra ocasión).
Nos resulta algo contradictorio que
las líneas 3 y 3-A están actualizadas en su última modificación, y por ejemplo,
la línea 23-A no existe para ellos. "
Claro, es que hace practicamente el mismo recorrido..." Ya. Pero
la línea 21... tampoco existe! ¿
Y la línea 7, que ha variado sustancialmente su recorrido hace ya meses...? ¿
Y la línea 11, lo mismo?
Tampoco existe el Especial Universidad ni el Buho. ¿
Para qué se quiere
informar de ello? ¿A quién le interesará? ¿
Al usuario, quizás?
Nos alegraría que fuese
una inocentada, y que mañana la información apareciese por fin como
el usuario se merece, y no en una columna minúscula (en la que al menos se detallan horas de inicio y fin de servicio y frecuencia, aunque ni vamos a comprobar si es la correcta...).
Usuarios del bus urbano,
reclamad información. Al Ayuntamiento, a los diarios locales (
La Voz o
El Ideal no la incluyen, con lo que no sabemos si es peor el error o la omisión...). Al menos de los recorridos! Muchas personas no tienen más herramientas que la guías telefónicas locales, o en internet nuestra página
busurbano.tk, ahora -4 años más tarde-
la web oficial de tranvías, algo antes, el portal d
el Ayuntamiento... y alguna otra referencia en webs de contenido local.
Comprobad cuando vais a otras ciudades que no tenéis problemas: el plano de la ciudad está en las marquesinas, en kioscos u oficinas de turismo os facilitan la información, en las estaciones de tren y/o autobús podéis haceros con uno... ¿Qué pasa con el Ayuntamiento de La Coruña que no se molesta más?
(...) Ya nos hemos desahogado. Disculpad el tostón. Y esperamos vuestro parecer.